Formación del Planeta Tierra Lorenzo Pérez Sánchez Laura Cebrián Ruiz
¿CÓMO SE FORMO LA TIERRA? Teoría de kepler Teoría de Laplace Teoría de Kant Teoría de la Aireación Big Bang Teoría de la Inflación
ATMÓSFERA: - Ausencia de Oxígeno - Atmósfera reductora - Composición:    CO 2 H 2 O H 2 S H 2 N 2 CH 4 NH 3 - Tormentas eléctricas - Bombardeo de Meteoritos - Ingreso de luz ultravioleta CARACTERISTICAS DEL JOVEN PLANETA
- Intensa actividad volcánica
TEORIA DE KEPLER Esta formado por un sistema solar con los planetas en continuo movimiento. El posicionamiento de satélites artificiales.
Sistema originado por una nebulosa Fuerza de la gravedad Nube de diferentes gases Combustión nuclear
Fue propuesta por Enmanuel Kant. Por una gran nebulosa y se formo los meteoritos .
TEORIA DE LA ACRECION Acumulación de polvo cósmico. Fundió el polvo cósmico Creando una atmósfera secundaria.
TEORIA: BIG BANG Gran explosión Agrupación de escombros Unión del sistema
http://www.astro.psu.edu./users/tabel/GB/gb.html
Campos gravitatorios Agujero negro Empuje inicial
La Tierra se desplaza en el espacio realizando dos movimientos muy importantes: la rotación y la traslación. Además de éstos, nuestros planeta realiza dos movimientos más, la nutación y la precisión, que son más difíciles de observar. Todos estos movimientos influyen decisivamente en muchos de los fenómenos que suceden nuestro planeta. Los más evidentes son la sucesión de las estaciones y la de los días y las noches.
1.  MOVIMIENTO DE TRANSLACION La Tierra se desplaza alrededor del sol siguiendo una órbita elíptica, en uno de cuyos focos se encuentra la estrella. La órbita que describe la Tierra se denomina eclíptica. Nuestro planeta tarda en cada revolución alrededor del Sol algo más de un año: concretamente, 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos. Este hecho obliga a la creación de los años bisiestos, a los que se les añade un día, para compensar la diferencia entre el calendario y el tiempo que invierte la Tierra en su movimiento de traslación.
2.  MOVIMIENTO DE ROTACION La tierra gira alrededor de su eje una vez cada 24 horas. Debido a este giro, un punto situado en el ecuador terrestre si desplaza a unos 1600 kilómetros por hora. Esta velocidad disminuye hasta hacerse nula en los polos. El sentido de giro de la Tierra es de oeste a este, como se puede deducir del hecho de que el Sol sale por el este y se pone por el oeste. El eje de rotación de la Tierra no es perpendicular al plano de la órbita que describe alrededor del Sol. Por el contrario, este eje está inclinado y forma un ángulo de 66,33º con el plano de la eclíptica. Este hecho también tiene una gran influencia en las características del planeta.
CONSECUENCIAS DE LA ROTACION El movimiento de rotación da lugar a la sucesión del día y de la noche. Si el eje de rotación de la Tierra fuera perpendicular al plano de la eclíptica, los días y las noches serían iguales. Al no ser así, se producen a lo largo del año variaciones en la duración de los días y las noches. Esta situación varía con la latitud. - En los polos y en el ecuador, las noches y los días son siempre iguales. En los polos, tanto el día como la noche duran 6 meses. En el ecuador duran 12 horas. - En el resto de la Tierra las noches y los días son variables: los días son más largos en verano y más cortos en invierno.
CONSECUENCIAS DE LA TRANSLACION El movimiento de traslación de lugar a la sucesión de las estaciones. Este fenómeno se ve claramente acentuado por la inclinación del eje de rotación de la Tierra, que provoca las diferencias estacionales entre el hemisferio norte y el sur. - En el hemisferio norte, el 21 de junio es el solsticio de verano, que es el día del año en el que el período de iluminación es más largo: alcanza las 16 horas. Al mismo tiempo, en el hemisferio sur es el solsticio de invierno, momento del año en el que el período de iluminación es más corto, de unas 8 horas.
OTROS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA Además de la rotación y de la traslación, la Tierra tiene otros dos movimientos: el de precesión y el de nutación. El movimiento de precesión consiste en un movimiento del eje de rotación de la Tierra, que describe un cono a lo largo de 26000 años. El movimiento de nutación es un ligero cabeceo del eje de rotación terrestre
Fin  de  la  presentación por: Lorenzo Pérez Laura Cebrián

Más contenido relacionado

PPTX
Tema N° 1 | El eje terrestre y su efecto en las condiciones del planeta
PPT
Movimiento De La Tierra
PPTX
Precesion y nutacion
PPTX
Geografiia
PPTX
Gf.3 movimientos de la tierra
PPTX
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
PPTX
Movimientos de la tierra
PPTX
La traslación de la tierra power point
Tema N° 1 | El eje terrestre y su efecto en las condiciones del planeta
Movimiento De La Tierra
Precesion y nutacion
Geografiia
Gf.3 movimientos de la tierra
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
Movimientos de la tierra
La traslación de la tierra power point

La actualidad más candente (20)

PPTX
Movimientos de la tierra (1)
PPS
La Tierra Y Sus Movimientos Fisicos
PPTX
Geografía
DOC
La tierra y sus movimientos
PPTX
Movimiento de rotación
PPTX
Pruebas y consecuencias de los movimientos de la tierra 503
PPTX
Los Movimientos De La Tierra
PPTX
5. MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN
PPTX
Los movimientos de la tierra
PPSX
los movimientos de la Tierra
PPTX
La tierra y sus movimientos
PPT
Movimiento de traslacion 2012
PPTX
Geografia jessica perez gonzales 4010
PPT
Movimientos terrestres
PPTX
Movimientos de la tierra
PPTX
La rotacion de la tierra
PDF
Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia
PPTX
La Tierra, movimientos
PPT
El planeta Tierra, movimientos de rotación y traslación
PPTX
Ecologia
Movimientos de la tierra (1)
La Tierra Y Sus Movimientos Fisicos
Geografía
La tierra y sus movimientos
Movimiento de rotación
Pruebas y consecuencias de los movimientos de la tierra 503
Los Movimientos De La Tierra
5. MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN
Los movimientos de la tierra
los movimientos de la Tierra
La tierra y sus movimientos
Movimiento de traslacion 2012
Geografia jessica perez gonzales 4010
Movimientos terrestres
Movimientos de la tierra
La rotacion de la tierra
Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia
La Tierra, movimientos
El planeta Tierra, movimientos de rotación y traslación
Ecologia
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
02 formacion del mundo
PPT
El origen de la tierra
PPT
Origen de la tierra
PDF
Origen y Formación de la Tierra
PPT
como se formo tierra
PPTX
Origen y formacion de la tierra
PPT
CóMo Se Formó La Tierra
PDF
Teorías sobre el origen de la Tierra
PPTX
Origen y formacion de la tierra
02 formacion del mundo
El origen de la tierra
Origen de la tierra
Origen y Formación de la Tierra
como se formo tierra
Origen y formacion de la tierra
CóMo Se Formó La Tierra
Teorías sobre el origen de la Tierra
Origen y formacion de la tierra
Publicidad

Similar a trabajo Tierra (20)

PPTX
Bloque II Geografía: La tierra
DOC
Guia n°1 reforzamiento movimientos de la tierra.
DOC
La tierra y sus movimientos
DOC
Latierraysusmovimientos
DOC
Guía n°1 séptimos.
PPTX
Movimientos de la tierra
PPTX
Presentación rotación y traslación de la tierra.
PPTX
MOVIMIENTOS DE LA 3TIERRAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
PPTX
Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2
DOC
Guia nº 2 movimientos de la tierra.
PPTX
Cómo se mueve la tierra
PPTX
Cómo se mueve la tierra
DOCX
Movimientos de la tierra
PPTX
Movimiento-de-rotacion-de-la-tierra.pptx
PPTX
Planeta tierra y sus movimientos
PDF
MOVIMIENTOS DE TRASLACION Y ROTACION DE LA TIERRA.pdf
PDF
Temas importantes
PPT
Rotación
PPTX
Movimientos de la tierra
Bloque II Geografía: La tierra
Guia n°1 reforzamiento movimientos de la tierra.
La tierra y sus movimientos
Latierraysusmovimientos
Guía n°1 séptimos.
Movimientos de la tierra
Presentación rotación y traslación de la tierra.
MOVIMIENTOS DE LA 3TIERRAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2
Guia nº 2 movimientos de la tierra.
Cómo se mueve la tierra
Cómo se mueve la tierra
Movimientos de la tierra
Movimiento-de-rotacion-de-la-tierra.pptx
Planeta tierra y sus movimientos
MOVIMIENTOS DE TRASLACION Y ROTACION DE LA TIERRA.pdf
Temas importantes
Rotación
Movimientos de la tierra

trabajo Tierra

  • 1. Formación del Planeta Tierra Lorenzo Pérez Sánchez Laura Cebrián Ruiz
  • 2. ¿CÓMO SE FORMO LA TIERRA? Teoría de kepler Teoría de Laplace Teoría de Kant Teoría de la Aireación Big Bang Teoría de la Inflación
  • 3. ATMÓSFERA: - Ausencia de Oxígeno - Atmósfera reductora - Composición: CO 2 H 2 O H 2 S H 2 N 2 CH 4 NH 3 - Tormentas eléctricas - Bombardeo de Meteoritos - Ingreso de luz ultravioleta CARACTERISTICAS DEL JOVEN PLANETA
  • 4. - Intensa actividad volcánica
  • 5. TEORIA DE KEPLER Esta formado por un sistema solar con los planetas en continuo movimiento. El posicionamiento de satélites artificiales.
  • 6. Sistema originado por una nebulosa Fuerza de la gravedad Nube de diferentes gases Combustión nuclear
  • 7. Fue propuesta por Enmanuel Kant. Por una gran nebulosa y se formo los meteoritos .
  • 8. TEORIA DE LA ACRECION Acumulación de polvo cósmico. Fundió el polvo cósmico Creando una atmósfera secundaria.
  • 9. TEORIA: BIG BANG Gran explosión Agrupación de escombros Unión del sistema
  • 11. Campos gravitatorios Agujero negro Empuje inicial
  • 12. La Tierra se desplaza en el espacio realizando dos movimientos muy importantes: la rotación y la traslación. Además de éstos, nuestros planeta realiza dos movimientos más, la nutación y la precisión, que son más difíciles de observar. Todos estos movimientos influyen decisivamente en muchos de los fenómenos que suceden nuestro planeta. Los más evidentes son la sucesión de las estaciones y la de los días y las noches.
  • 13. 1. MOVIMIENTO DE TRANSLACION La Tierra se desplaza alrededor del sol siguiendo una órbita elíptica, en uno de cuyos focos se encuentra la estrella. La órbita que describe la Tierra se denomina eclíptica. Nuestro planeta tarda en cada revolución alrededor del Sol algo más de un año: concretamente, 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos. Este hecho obliga a la creación de los años bisiestos, a los que se les añade un día, para compensar la diferencia entre el calendario y el tiempo que invierte la Tierra en su movimiento de traslación.
  • 14. 2. MOVIMIENTO DE ROTACION La tierra gira alrededor de su eje una vez cada 24 horas. Debido a este giro, un punto situado en el ecuador terrestre si desplaza a unos 1600 kilómetros por hora. Esta velocidad disminuye hasta hacerse nula en los polos. El sentido de giro de la Tierra es de oeste a este, como se puede deducir del hecho de que el Sol sale por el este y se pone por el oeste. El eje de rotación de la Tierra no es perpendicular al plano de la órbita que describe alrededor del Sol. Por el contrario, este eje está inclinado y forma un ángulo de 66,33º con el plano de la eclíptica. Este hecho también tiene una gran influencia en las características del planeta.
  • 15. CONSECUENCIAS DE LA ROTACION El movimiento de rotación da lugar a la sucesión del día y de la noche. Si el eje de rotación de la Tierra fuera perpendicular al plano de la eclíptica, los días y las noches serían iguales. Al no ser así, se producen a lo largo del año variaciones en la duración de los días y las noches. Esta situación varía con la latitud. - En los polos y en el ecuador, las noches y los días son siempre iguales. En los polos, tanto el día como la noche duran 6 meses. En el ecuador duran 12 horas. - En el resto de la Tierra las noches y los días son variables: los días son más largos en verano y más cortos en invierno.
  • 16. CONSECUENCIAS DE LA TRANSLACION El movimiento de traslación de lugar a la sucesión de las estaciones. Este fenómeno se ve claramente acentuado por la inclinación del eje de rotación de la Tierra, que provoca las diferencias estacionales entre el hemisferio norte y el sur. - En el hemisferio norte, el 21 de junio es el solsticio de verano, que es el día del año en el que el período de iluminación es más largo: alcanza las 16 horas. Al mismo tiempo, en el hemisferio sur es el solsticio de invierno, momento del año en el que el período de iluminación es más corto, de unas 8 horas.
  • 17. OTROS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA Además de la rotación y de la traslación, la Tierra tiene otros dos movimientos: el de precesión y el de nutación. El movimiento de precesión consiste en un movimiento del eje de rotación de la Tierra, que describe un cono a lo largo de 26000 años. El movimiento de nutación es un ligero cabeceo del eje de rotación terrestre
  • 18. Fin de la presentación por: Lorenzo Pérez Laura Cebrián