SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN COL - SEDE CIUDAD OJEDA
TRABAJO
Realizado por:
Sidiel, López
C.I.21.186.312
Ciudad Ojeda, Marzo 2017
1
INTRODUCCION
El presente trabajo comprende el estudio de las líneas de transmisión
a través de sus especificaciones como lo son: estructura, dimensiones,
cargas, entre otros. La importancia del presente texto se basa en las
normas ASCE las cuales indican todos los parámetros a seguir al
momento de instalar una línea de transmisión. Cabe resaltar que el
presente texto, también aborda los accesorios de los cables y
conductores los cuales permiten la circulación de la corriente.
2
INDICE
INTRODUCCION.................................................................................................. 1
Cargas que intervienen en la estructura .......................................................... 3
Conductores ......................................................................................................... 9
Accesorios para conductores y cable de guarda .........................................10
CONCLUSION ....................................................................................................14
BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................15
3
CARGAS QUE INTERVIENEN EN LA ESTRUCTURA
Cargas de viento
Las cargas de viento se evaluaron considerando lo expuesto en el
documento ASCE 74 - 2010, teniendo en cuenta una velocidad de viento
básica de ráfaga de 3seg y la categoría del terreno donde se encuentra la
línea. La ecuación empleada para hallar la fuerza transversal de viento sobre
los conductores y cables de guarda de las estructuras (torres) es:
Donde:
Ftcv: Fuerza transversal debida a la carga de viento (kN).
Pv: Presión de viento (kPa).
VV: Vano viento (m)
Θeq: Diámetro del equivalente del cable (m)
Gw: Factor de respuesta de ráfaga para cables.
fi: Factor de importancia.
kzc: Factor de corrección por altura de cables.
Cd: Factor de forma de los cables = 1. Según ecuación 2.6-3 de ASCE-74
Categoría del terreno
Según la norma ASCE 74 - 2010, el terreno se clasifica como categoría C
que corresponde a terreno abierto, plano, con obstrucciones dispersas; para
la cual se han definido los siguientes factores:
4
αfm = 7.0 Zg = 275 m K=0.005
Ls = 67 m α= 9.5
Donde:
K: coeficiente de resistencia eólica superficial.
α: Coeficiente de la ley de potencias.
Zg: altura del gradiente (m).
Ls: Escala de turbulencia (m).
αfm: Coeficiente de la ley de potencias sostenida del viento
Presión de Viento (Pv)
La presión de viento (Pv), se calcula con la siguiente fórmula.
Donde:
: Densidad del aire
(kg/m3)/2 V: Velocidad
de viento (m/s
La densidad del aire/2 se obtiene así:
H: Altitud del terreno (m.s.n.m)
Factor de respuesta de ráfaga para cables(Gw)
El factor de respuesta de ráfaga se calcula así:
5
Donde:
E: Factor de exposición evaluado como la altura efectiva de los cables.
Bw: Término de respuesta adimensional correspondiente a la carga de
viento ambiente cuasiestática en los cables.
Kv: Relación de velocidad de ráfaga de 3 segundos a velocidad
promedio de 10 minutos en terreno abierto a la altura de referencia de
10m.
El factor de exposición se calcula así:
Donde:
K: coeficiente de resistencia eólica
superficial. α: Coeficiente de la ley de
potencias.
Zh: Altura media de los conductores o cable de guarda. Definida como la
altura promedio del cable a los 2/3 de la flecha.
El término de respuesta adimensional se calcula así:
Donde:
VV: Vano viento (m).
Ls: Escala de turbulencia (m).
Otra forma de hallar el valor de Gw es con la siguiente gráfica:
6
Figura 1. Factor de respuesta de ráfaga para terreno tipo C.
La figura 1 ha sido tomada del libro Normalización de estructuras
230kV de ISA.
Factor de corrección por altura de cables
Dónde:
Zh: Altura media de los conductores o cable de guarda. Definida como la
altura promedio del cable a los 2/3 de la flecha.
Zg: altura del gradiente (m).
Cargas transversales debidas al ángulo
Ft  = 2 xTh x sen (/ 2)
Th: Tensión del conductor con viento V y temperatura coincidente
(KN). a: Angulo de deflexión (º).
7
Cargas verticales
Fv = VP x w + wc + wm VP: Vano peso (m)
w : Peso unitario del conductor (kN/m)
wc : Peso de las cadenas de aisladores (kN) wm: Carga de
mantenimiento (kN)
Cargas longitudinales
Estas son producidas por las diferencias de tensión que se presentan en
la estructura. En estructuras en suspensión la carga longitudinal es cero
en la condición normal, mientras que en las retenciones la carga se da por
la diferencia de tensiones en los vanos reguladores adyacentes en la
condición normal.
Flc = 0 si es en suspensión en condición normal.
Flc = Thi - Thj si es en retención en condición normal.
En la condición anormal o excepcional estas cargas se evalúan como se
indica más adelante.
Flc = MAX (Thi – Thj)*0,75 si es en suspensión en condición anormal. Flc
= MAX (Thi – Thj) si es en retención en condición anormal.
Cargas de sismo
Las líneas de transmisión eléctrica históricamente han obtenido
buenos resultados en los eventos sísmicos, debido a que se componen
de estructuras con peso relativamente ligero, están en lugares despejados
y se encuentran conectadas por conductores flexibles. El diseño de las
líneas de transmisión eléctrica internacionalmente se rige por diferentes
códigos entre ellos el NESC, así como varios documentos de orientación
publicados por el IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers),
IEC 60826 (INTERNATIONAL STANDARD, Design criteria of
8
overhead transmission lines), y el ASCE (American Society of Civil
Engineers). En relación a las consideraciones sísmicas el ASCE 74,
declara dentro de los lineamientos para las cargas estructurales en las
Líneas de Transmisión Eléctrica que: "las estructuras de transmisión no
están típicamente diseñadas para las vibraciones causadas por los
terremotos debido a que estas cargas son menores que las producidas
por las combinaciones de viento/hielo." En virtud de ser diseñadas para
soportar las cargas producidas por viento, hielo, y sus combinaciones de
carga, las estructuras de transmisión son intrínsecamente capaces de
resistir las fuerzas sísmicas inducidas, estas consideraciones sobre las
cargas en las estructuras son extensivas a las cargas en las
cimentaciones.
Las excepciones a estas declaraciones son los daños causados por
licuación del suelo, el deslizamiento del terreno o la propagación de
fracturas a través de los suelos en que está situada la base, en estos
casos se requiere tener en cuenta dentro del diseño el comportamiento
del suelo inducido por los sismos, riesgos que son detectados en los
estudios de suelo realizados en los sitios de cada estructura.
Adicionalmente se han realizado diversos estudios y modelaciones
dinámicas para indagar los efectos del sismo en las líneas de transmisión
eléctrica dando como resultados:
Un movimiento uniforme en ambos soportes de las torres, no
representa el caso más crítico, se necesita de condiciones diferentes en
los apoyos para dar lugar a un aumento significativo de los
desplazamientos y de las cargas. La tensión adicional en los cables de la
línea de transmisión debido al movimiento sismo, es relativamente
pequeño, y generalmente no causan la ruptura del conductor.
La importancia de los efectos de sismo en el diseño de una línea de
transmisión depende de contar con bajas velocidades de viento y del
9
comportamiento de la línea frente a determinado frente de onda, que
según estudios probabilísticos arrojan una muy baja ocurrencia de un
sismo que posea una longitud de onda crítico para una línea de
transmisión eléctrica determinada.
CONDUCTORES
En la construcción de líneas aéreas de transmisión de energía
eléctrica, se utilizan casi exclusivamente conductores trenzados, los
cuales son cables formados por alambres, en capas alternadas,
enrolladas en sentidos opuestos. Esta disposición alternada de las capas
evita el desenrollado y hace que el radio externo de una capa coincida
con el interior de la siguiente. El trenzado proporciona flexibilidad con
grandes secciones transversales. El conductor trenzado puede realizarse
con hilos del mismo metal, o de distintos metales, según cuales sean las
características mecánicas y eléctricas deseadas. Si los hilos son del
mismo diámetro, la formación obedece a la siguiente ley:
nh = 3 c2 + 3 c + 1
Siendo: nh = número de hilos; c = número de capas
Por lo tanto es común encontrar formaciones de 7, 19, 37, 61, 91 hilos,
respectivamente 1 a 5 capas. Los metales utilizados en la construcción de
líneas aéreas deben poseer tres características principales: baja
resistencia eléctrica, elevada resistencia mecánica, de manera de ofrecer
resistencia a los esfuerzos permanentes o accidentales y bajo costo. Los
metales que satisfacen estas condiciones son relativamente escasos, los
cuales son: cobre, aluminio, aleación de aluminio y combinación de
metales (aluminio acero) Conviene para cada caso particular investigar el
metal más ventajoso, teniendo en cuenta las observaciones generales
que siguen.
10
ACCESORIOS PARA CONDUCTORES Y CABLE DE GUARDIA
Conjunto de Retención Preformado
Los Conjuntos de Retención Preformados para cables de guardia de
acero cincado y de aluminio presentan una gran ventaja con relación a las
grapas convencionales tipo a compresión y abulonadas:
 Resistencia al deslizamiento y rotura del 100% de la carga de
rotura del cable;
El sistema de retención se realiza a través de preformados que
permiten:
 Distribución de esfuerzos en el punto de retención;
 Flexibilidad a los movimientos de oscilación y vibración del cable
debido a la acción del viento;
 El cable no sufre compresión siendo envuelto por las retenciones
preformadas las cuales no causan abrasión;
 Los conjuntos de anclaje preformados pueden ser suministrados en
grupos compuestos con herrajes de conectores y mallas de puesta
a tierra.
Conjunto de Suspensión Preformado
11
Las grapas de suspensión preformadas TGE pueden ser
suministradas en conjuntos compuestos con más herrajes como se
muestra abajo, o también, compuestos de conectores y mallas de puesta
a tierra.
Empalme exterior o de reparación
Es el que restituye plenamente, en los valores mínimos establecidos,
las características solo de la capa exterior del cable.
El empalme por compresión de reparación o exterior tendrá el diseño,
dimensiones y otras características que se representan en la figura. Se
designará mediante la sigla ECE, seguida de un número de orden.
Manguitos de empalme exterior o de reparación
a) Para conductores de composición 6+1
b) Para el resto de conductores
12
Tabla, dimensiones y caracteristicas
Designación
Dimensiones aprox. (mm)
Carga de
rotura Kg
Conductores
sección
normalizada LA
ó LARL
A L
ECE 1 21 170 702 56
ECE 2 28 190 1.011 78
ECE 3 - 270 1.413 110
ECE 4 - 270 1.790 145
ECE 5 - 290 2.210 180
ECE 6 - 305 3.626 280
Empalmes de compresión por varillas preformadas
Se ajustarán a las características específicas según se indica en el
apartado 5.4 de la norma UNE 21 159. En todas sus utilizaciones se
cuidará de que el sentido de cableado de las varillas helicoidales que los
forman sea a derechas. Se advierte que estos tipos de accesorios no
deben ser nunca colocados por segunda vez después de una primera
utilización.
Empalmeexterior
Es el que restituye plenamente, en los valores mínimos establecidos,
las características eléctricas y mecánicas en los conductores que hayan
sufrido roturas en el vano de venas de Al de hasta el 100% de las
existentes. Asimismo, se puede utilizar en la conexión de conductores en los
13
"Puentes Flojos" de las líneas, cuando sus dimensiones lo permitan. Los
empalmes exteriores preformados se podrán usar siempre que el punto
dañado del conductor se encuentre en una posición tal que, una vez
centrado el empalme en el punto dañado, el extremo del mismo diste más
de 150 mm de la boca de la grapa o de las varillas de protección
preformada existentes en el punto de suspensión.
El empalme exterior por varillas preformadas tendrá el diseño,
dimensiones y otras características que se representan en la figura. Se
designará mediante la sigla EEP, seguida de un número de orden.
EMPALME EXTERIOR POR VARILLAS PREFORMADAS
14
CONCLUSIONES
 El diseño de las líneas de transmisión eléctrica internacionalmente
se rige por diferentes códigos.
 El material más común para el cableado es el cobre.
 En la construcción de líneas aéreas de transmisión de energía
eléctrica, se utilizan casi exclusivamente conductores trenzados.
15
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
http://lapem.cfe.gob.mx/normas/construccion/pdfs/1/DCDLTA01.pdf
http://www.ing.uc.edu.ve/~viper/LINEAS.html

Más contenido relacionado

DOCX
Trasmision caracteristicas de las estructuras
PDF
Cables y tensoestructuras 2014
DOC
Jose herrera tercer corte 1
PPTX
Burj khalifa
PDF
Investigaciones avanzadas
PPTX
5. ed capítulo v fuerzas en cables
PDF
Efecto sismico de puentes seccion compuesta
PDF
Coeficientes nelson aci
Trasmision caracteristicas de las estructuras
Cables y tensoestructuras 2014
Jose herrera tercer corte 1
Burj khalifa
Investigaciones avanzadas
5. ed capítulo v fuerzas en cables
Efecto sismico de puentes seccion compuesta
Coeficientes nelson aci

La actualidad más candente (20)

PDF
78541046 puente-seccion-compuesta
PPT
Sesión 1 - Curso de FORMACIÓN en Cables de Energía para Media y Alta Tensión
DOC
Apuntes clase lrfd_estructuras metàlicas
PPTX
CABLES MECANICA APLICADA
PDF
2. calibración del camión de diseño cc 14 - juan francisco correal
PDF
1 informe resistividad_de_suelo
PDF
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
PPTX
David y nepta
PDF
Coberturas diseño por tijerales
DOCX
Proyecto de resistencia de materiales
PDF
Corrosion en alterna
PDF
Memoria-de-calculo DISEPRO
PDF
72870839 apuntes-mallas-a-tierra-comp(1)
PDF
Texto 6.0
DOCX
Memoria de cálculo puente sobre canal
PDF
PUESTA A TIERRA EN UN LABORATORIO DE COMPUTO
PPT
Electrodos de conexión a tierra, ideales
 
PPT
Webinar Sistemas de Puesta a Tierra
PDF
78541046 puente-seccion-compuesta
Sesión 1 - Curso de FORMACIÓN en Cables de Energía para Media y Alta Tensión
Apuntes clase lrfd_estructuras metàlicas
CABLES MECANICA APLICADA
2. calibración del camión de diseño cc 14 - juan francisco correal
1 informe resistividad_de_suelo
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
David y nepta
Coberturas diseño por tijerales
Proyecto de resistencia de materiales
Corrosion en alterna
Memoria-de-calculo DISEPRO
72870839 apuntes-mallas-a-tierra-comp(1)
Texto 6.0
Memoria de cálculo puente sobre canal
PUESTA A TIERRA EN UN LABORATORIO DE COMPUTO
Electrodos de conexión a tierra, ideales
 
Webinar Sistemas de Puesta a Tierra
Publicidad

Destacado (16)

PDF
How are messaging apps reinventing social media?
PPTX
Արտազատության մասին
PPTX
A street cat named bob
PDF
Δίδυμα ει οι αι (1)
DOCX
Error correction 3 mon+wed c1.2
PPT
Proyectos informaticos
PPTX
Presentación de roland
PDF
Lush - Building Authentic Customer Relationships
PDF
Vehicle 4 o perator training
PPTX
A recording studio
PPTX
мо для пдф помірники
PDF
Columbus Bar Association - Common Ethics Mistake Law Firms Make When Marketin...
DOCX
Circuitos rlc (1)
PPTX
Apresentação TCC Banca Intermediária - CIES Abrigos de Permanência continuada
DOCX
Grupos funcionales
PDF
PaaSTA: Autoscaling at Yelp
How are messaging apps reinventing social media?
Արտազատության մասին
A street cat named bob
Δίδυμα ει οι αι (1)
Error correction 3 mon+wed c1.2
Proyectos informaticos
Presentación de roland
Lush - Building Authentic Customer Relationships
Vehicle 4 o perator training
A recording studio
мо для пдф помірники
Columbus Bar Association - Common Ethics Mistake Law Firms Make When Marketin...
Circuitos rlc (1)
Apresentação TCC Banca Intermediária - CIES Abrigos de Permanência continuada
Grupos funcionales
PaaSTA: Autoscaling at Yelp
Publicidad

Similar a Trabajo transmision (20)

DOCX
Transmision 2
PPTX
EXPOSICION ING EN SISTEMAS DE POTENCIA.pptx
PDF
Lineas tecsup
PPTX
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
PPTX
MANUAL UNIVERSITARIO CALCULOS MECANICOS LT.pptx
PPTX
Diseño de Lineal Cusco - Chinchero a un nivel de 138 kv
DOCX
Practica del Curso de Transmisión de energía eléctrica.
PDF
Resumen de lineas de transmision
DOC
Capítulo iv, instalaciones eléctricas, febrero 1999
PPT
Diapositivas_Tesis.ppt
DOCX
Jose herrera segundo corte 20%
DOCX
transmisión de energía eléctrica
PDF
Regulacion de tension en instalaciones electricas
PDF
Regulacion d tension en instalaciones electricas centelsa
DOCX
Informe transmision
PPTX
Aisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneos
PPTX
Electricidadindustrial 140619212635-phpapp02
PDF
Canalizaciones electricas
PDF
Canalizaciones electricas
PDF
Transmision 2
EXPOSICION ING EN SISTEMAS DE POTENCIA.pptx
Lineas tecsup
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
MANUAL UNIVERSITARIO CALCULOS MECANICOS LT.pptx
Diseño de Lineal Cusco - Chinchero a un nivel de 138 kv
Practica del Curso de Transmisión de energía eléctrica.
Resumen de lineas de transmision
Capítulo iv, instalaciones eléctricas, febrero 1999
Diapositivas_Tesis.ppt
Jose herrera segundo corte 20%
transmisión de energía eléctrica
Regulacion de tension en instalaciones electricas
Regulacion d tension en instalaciones electricas centelsa
Informe transmision
Aisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneos
Electricidadindustrial 140619212635-phpapp02
Canalizaciones electricas
Canalizaciones electricas

Último (20)

PDF
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
PDF
Lección 5 Escuela Sabática. La pascuaa.pdf
PDF
Revista Espacios interiores Moderno Blanco_20250731_105526_0000.pdf
PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática Lección 5. La pascua.pdf
PDF
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
PDF
TRABAJO FINAL INFORME DOCUMENTAL.pdf POR INGRID
PPT
Claire Chennault en China y los tigres voladores.ppt
PDF
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PDF
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
PDF
1. Cartelera Agosto (Mayúscula) @ENPRIMERCICLO.pdf
PDF
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciativa "Acompañamiento a la investigación"
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
Lección 5 Escuela Sabática. La pascuaa.pdf
Revista Espacios interiores Moderno Blanco_20250731_105526_0000.pdf
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
Escuela Sabática Lección 5. La pascua.pdf
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
TRABAJO FINAL INFORME DOCUMENTAL.pdf POR INGRID
Claire Chennault en China y los tigres voladores.ppt
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
1. Cartelera Agosto (Mayúscula) @ENPRIMERCICLO.pdf
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Iniciativa "Acompañamiento a la investigación"

Trabajo transmision

  • 1. REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN COL - SEDE CIUDAD OJEDA TRABAJO Realizado por: Sidiel, López C.I.21.186.312 Ciudad Ojeda, Marzo 2017
  • 2. 1 INTRODUCCION El presente trabajo comprende el estudio de las líneas de transmisión a través de sus especificaciones como lo son: estructura, dimensiones, cargas, entre otros. La importancia del presente texto se basa en las normas ASCE las cuales indican todos los parámetros a seguir al momento de instalar una línea de transmisión. Cabe resaltar que el presente texto, también aborda los accesorios de los cables y conductores los cuales permiten la circulación de la corriente.
  • 3. 2 INDICE INTRODUCCION.................................................................................................. 1 Cargas que intervienen en la estructura .......................................................... 3 Conductores ......................................................................................................... 9 Accesorios para conductores y cable de guarda .........................................10 CONCLUSION ....................................................................................................14 BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................15
  • 4. 3 CARGAS QUE INTERVIENEN EN LA ESTRUCTURA Cargas de viento Las cargas de viento se evaluaron considerando lo expuesto en el documento ASCE 74 - 2010, teniendo en cuenta una velocidad de viento básica de ráfaga de 3seg y la categoría del terreno donde se encuentra la línea. La ecuación empleada para hallar la fuerza transversal de viento sobre los conductores y cables de guarda de las estructuras (torres) es: Donde: Ftcv: Fuerza transversal debida a la carga de viento (kN). Pv: Presión de viento (kPa). VV: Vano viento (m) Θeq: Diámetro del equivalente del cable (m) Gw: Factor de respuesta de ráfaga para cables. fi: Factor de importancia. kzc: Factor de corrección por altura de cables. Cd: Factor de forma de los cables = 1. Según ecuación 2.6-3 de ASCE-74 Categoría del terreno Según la norma ASCE 74 - 2010, el terreno se clasifica como categoría C que corresponde a terreno abierto, plano, con obstrucciones dispersas; para la cual se han definido los siguientes factores:
  • 5. 4 αfm = 7.0 Zg = 275 m K=0.005 Ls = 67 m α= 9.5 Donde: K: coeficiente de resistencia eólica superficial. α: Coeficiente de la ley de potencias. Zg: altura del gradiente (m). Ls: Escala de turbulencia (m). αfm: Coeficiente de la ley de potencias sostenida del viento Presión de Viento (Pv) La presión de viento (Pv), se calcula con la siguiente fórmula. Donde: : Densidad del aire (kg/m3)/2 V: Velocidad de viento (m/s La densidad del aire/2 se obtiene así: H: Altitud del terreno (m.s.n.m) Factor de respuesta de ráfaga para cables(Gw) El factor de respuesta de ráfaga se calcula así:
  • 6. 5 Donde: E: Factor de exposición evaluado como la altura efectiva de los cables. Bw: Término de respuesta adimensional correspondiente a la carga de viento ambiente cuasiestática en los cables. Kv: Relación de velocidad de ráfaga de 3 segundos a velocidad promedio de 10 minutos en terreno abierto a la altura de referencia de 10m. El factor de exposición se calcula así: Donde: K: coeficiente de resistencia eólica superficial. α: Coeficiente de la ley de potencias. Zh: Altura media de los conductores o cable de guarda. Definida como la altura promedio del cable a los 2/3 de la flecha. El término de respuesta adimensional se calcula así: Donde: VV: Vano viento (m). Ls: Escala de turbulencia (m). Otra forma de hallar el valor de Gw es con la siguiente gráfica:
  • 7. 6 Figura 1. Factor de respuesta de ráfaga para terreno tipo C. La figura 1 ha sido tomada del libro Normalización de estructuras 230kV de ISA. Factor de corrección por altura de cables Dónde: Zh: Altura media de los conductores o cable de guarda. Definida como la altura promedio del cable a los 2/3 de la flecha. Zg: altura del gradiente (m). Cargas transversales debidas al ángulo Ft  = 2 xTh x sen (/ 2) Th: Tensión del conductor con viento V y temperatura coincidente (KN). a: Angulo de deflexión (º).
  • 8. 7 Cargas verticales Fv = VP x w + wc + wm VP: Vano peso (m) w : Peso unitario del conductor (kN/m) wc : Peso de las cadenas de aisladores (kN) wm: Carga de mantenimiento (kN) Cargas longitudinales Estas son producidas por las diferencias de tensión que se presentan en la estructura. En estructuras en suspensión la carga longitudinal es cero en la condición normal, mientras que en las retenciones la carga se da por la diferencia de tensiones en los vanos reguladores adyacentes en la condición normal. Flc = 0 si es en suspensión en condición normal. Flc = Thi - Thj si es en retención en condición normal. En la condición anormal o excepcional estas cargas se evalúan como se indica más adelante. Flc = MAX (Thi – Thj)*0,75 si es en suspensión en condición anormal. Flc = MAX (Thi – Thj) si es en retención en condición anormal. Cargas de sismo Las líneas de transmisión eléctrica históricamente han obtenido buenos resultados en los eventos sísmicos, debido a que se componen de estructuras con peso relativamente ligero, están en lugares despejados y se encuentran conectadas por conductores flexibles. El diseño de las líneas de transmisión eléctrica internacionalmente se rige por diferentes códigos entre ellos el NESC, así como varios documentos de orientación publicados por el IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers), IEC 60826 (INTERNATIONAL STANDARD, Design criteria of
  • 9. 8 overhead transmission lines), y el ASCE (American Society of Civil Engineers). En relación a las consideraciones sísmicas el ASCE 74, declara dentro de los lineamientos para las cargas estructurales en las Líneas de Transmisión Eléctrica que: "las estructuras de transmisión no están típicamente diseñadas para las vibraciones causadas por los terremotos debido a que estas cargas son menores que las producidas por las combinaciones de viento/hielo." En virtud de ser diseñadas para soportar las cargas producidas por viento, hielo, y sus combinaciones de carga, las estructuras de transmisión son intrínsecamente capaces de resistir las fuerzas sísmicas inducidas, estas consideraciones sobre las cargas en las estructuras son extensivas a las cargas en las cimentaciones. Las excepciones a estas declaraciones son los daños causados por licuación del suelo, el deslizamiento del terreno o la propagación de fracturas a través de los suelos en que está situada la base, en estos casos se requiere tener en cuenta dentro del diseño el comportamiento del suelo inducido por los sismos, riesgos que son detectados en los estudios de suelo realizados en los sitios de cada estructura. Adicionalmente se han realizado diversos estudios y modelaciones dinámicas para indagar los efectos del sismo en las líneas de transmisión eléctrica dando como resultados: Un movimiento uniforme en ambos soportes de las torres, no representa el caso más crítico, se necesita de condiciones diferentes en los apoyos para dar lugar a un aumento significativo de los desplazamientos y de las cargas. La tensión adicional en los cables de la línea de transmisión debido al movimiento sismo, es relativamente pequeño, y generalmente no causan la ruptura del conductor. La importancia de los efectos de sismo en el diseño de una línea de transmisión depende de contar con bajas velocidades de viento y del
  • 10. 9 comportamiento de la línea frente a determinado frente de onda, que según estudios probabilísticos arrojan una muy baja ocurrencia de un sismo que posea una longitud de onda crítico para una línea de transmisión eléctrica determinada. CONDUCTORES En la construcción de líneas aéreas de transmisión de energía eléctrica, se utilizan casi exclusivamente conductores trenzados, los cuales son cables formados por alambres, en capas alternadas, enrolladas en sentidos opuestos. Esta disposición alternada de las capas evita el desenrollado y hace que el radio externo de una capa coincida con el interior de la siguiente. El trenzado proporciona flexibilidad con grandes secciones transversales. El conductor trenzado puede realizarse con hilos del mismo metal, o de distintos metales, según cuales sean las características mecánicas y eléctricas deseadas. Si los hilos son del mismo diámetro, la formación obedece a la siguiente ley: nh = 3 c2 + 3 c + 1 Siendo: nh = número de hilos; c = número de capas Por lo tanto es común encontrar formaciones de 7, 19, 37, 61, 91 hilos, respectivamente 1 a 5 capas. Los metales utilizados en la construcción de líneas aéreas deben poseer tres características principales: baja resistencia eléctrica, elevada resistencia mecánica, de manera de ofrecer resistencia a los esfuerzos permanentes o accidentales y bajo costo. Los metales que satisfacen estas condiciones son relativamente escasos, los cuales son: cobre, aluminio, aleación de aluminio y combinación de metales (aluminio acero) Conviene para cada caso particular investigar el metal más ventajoso, teniendo en cuenta las observaciones generales que siguen.
  • 11. 10 ACCESORIOS PARA CONDUCTORES Y CABLE DE GUARDIA Conjunto de Retención Preformado Los Conjuntos de Retención Preformados para cables de guardia de acero cincado y de aluminio presentan una gran ventaja con relación a las grapas convencionales tipo a compresión y abulonadas:  Resistencia al deslizamiento y rotura del 100% de la carga de rotura del cable; El sistema de retención se realiza a través de preformados que permiten:  Distribución de esfuerzos en el punto de retención;  Flexibilidad a los movimientos de oscilación y vibración del cable debido a la acción del viento;  El cable no sufre compresión siendo envuelto por las retenciones preformadas las cuales no causan abrasión;  Los conjuntos de anclaje preformados pueden ser suministrados en grupos compuestos con herrajes de conectores y mallas de puesta a tierra. Conjunto de Suspensión Preformado
  • 12. 11 Las grapas de suspensión preformadas TGE pueden ser suministradas en conjuntos compuestos con más herrajes como se muestra abajo, o también, compuestos de conectores y mallas de puesta a tierra. Empalme exterior o de reparación Es el que restituye plenamente, en los valores mínimos establecidos, las características solo de la capa exterior del cable. El empalme por compresión de reparación o exterior tendrá el diseño, dimensiones y otras características que se representan en la figura. Se designará mediante la sigla ECE, seguida de un número de orden. Manguitos de empalme exterior o de reparación a) Para conductores de composición 6+1 b) Para el resto de conductores
  • 13. 12 Tabla, dimensiones y caracteristicas Designación Dimensiones aprox. (mm) Carga de rotura Kg Conductores sección normalizada LA ó LARL A L ECE 1 21 170 702 56 ECE 2 28 190 1.011 78 ECE 3 - 270 1.413 110 ECE 4 - 270 1.790 145 ECE 5 - 290 2.210 180 ECE 6 - 305 3.626 280 Empalmes de compresión por varillas preformadas Se ajustarán a las características específicas según se indica en el apartado 5.4 de la norma UNE 21 159. En todas sus utilizaciones se cuidará de que el sentido de cableado de las varillas helicoidales que los forman sea a derechas. Se advierte que estos tipos de accesorios no deben ser nunca colocados por segunda vez después de una primera utilización. Empalmeexterior Es el que restituye plenamente, en los valores mínimos establecidos, las características eléctricas y mecánicas en los conductores que hayan sufrido roturas en el vano de venas de Al de hasta el 100% de las existentes. Asimismo, se puede utilizar en la conexión de conductores en los
  • 14. 13 "Puentes Flojos" de las líneas, cuando sus dimensiones lo permitan. Los empalmes exteriores preformados se podrán usar siempre que el punto dañado del conductor se encuentre en una posición tal que, una vez centrado el empalme en el punto dañado, el extremo del mismo diste más de 150 mm de la boca de la grapa o de las varillas de protección preformada existentes en el punto de suspensión. El empalme exterior por varillas preformadas tendrá el diseño, dimensiones y otras características que se representan en la figura. Se designará mediante la sigla EEP, seguida de un número de orden. EMPALME EXTERIOR POR VARILLAS PREFORMADAS
  • 15. 14 CONCLUSIONES  El diseño de las líneas de transmisión eléctrica internacionalmente se rige por diferentes códigos.  El material más común para el cableado es el cobre.  En la construcción de líneas aéreas de transmisión de energía eléctrica, se utilizan casi exclusivamente conductores trenzados.