SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra
Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
Unidad Didáctica: ANALISIS DE LA REALIDAD
PERUANA
Docente: MG. MIGUEL E. MENDOZA CASTAÑEDA
INTEGRANTES:
AL 2 T/MEPI SEGOVIA MILLONES EDWIN DAVID
AL 2 T/MEPI PALIAN HUAROC ANDERSON
MINERIA
• La minería es la actividad económica
que consiste en la extracción de
minerales valiosos de la tierra, como
metales, minerales no metálicos, rocas,
áridos y minerales energéticos. Esta
actividad puede llevarse a cabs en
minas a cielo abierto o subterráneas,
utilizando diversas técnicas para la
extracción y el procesamiento de los
minerales.
• La minería es una de las actividades
más antiguas de la humanidad y ha sido
clave en el desarrollo de diversas
civilizaciones. Actualmente, la minería
es una actividad fundamental para la
economía de numerosos países, ya que
proporciona materia prima para la
fabricación de productos industriales y
energéticos.
• Sin embargo, la minería también puede
tener impactos negativos en el medio
ambiente, como la contaminación del
agua y del suelo, la deforestación, la
pérdida de biodiversidad y el cambio
climático. Por ello, es importante
llevar a cabo la minería de forma
¿Qué es la minería ilegal?
-La minería ilegal se considera como una de las
actividades que genera mayores pérdidas tanto
ambientales como sociales y económicas. En el Perú, «La
legislación nos indica que es minería ilegal aquella que
se ubica en zonas donde está prohibido hacer minería,
como las zonas protegidas y los cursos de los ríos»
(Timoteo, 2014, 2). Asimismo, la producción ilegal no
cuenta con la autorización administrativa competente y
realiza es una actividad delictiva que está contemplada
en el Código Penal. El avance de la minería ilegal en
los últimos cuarenta años ha generado daños irreversibles
al medio ambiente y a la salud, debido a que los mineros
vierten mercurio y cianuro en los ríos. Además, esta
actividad no es de subsistencia, ya que se encuentra
asociada a las grandes mafias vinculadas con la trata de
personas, el narcotráfico, lavado de activos y
contrabando. El caso de Madre de Dios es uno de los
ejemplos con el cual se puede verificar la realidad de
la minería ilegal. Actualmente, según cifras del
Ministerio del Ambiente, se han destruido 50,000
hectáreas de la Reserva Nacional de Tambopata. Las
CARACTERISTICAS
• Extracción de recursos naturales: La minería implica la extracción de
minerales, metales, carbón y otros recursos naturales de la tierra.
• Impacto ambiental: La minería puede tener efectos negativos en el
medio ambiente, como la deforestación, la contaminación del agua y
del aire, y la destrucción de hábitats naturales.
• Industria intensiva en capital: La minería requiere de una gran
inversión en maquinaria, equipos y tecnología para llevar a cabo las
operaciones de extracción y procesamiento de los minerales.
• Generación de empleo: La minería puede ser una importante fuente
de empleo en las zonas donde se lleva a cabo la actividad, tanto
directamente en las minas como en empresas relacionadas.
• Ciclos económicos: La industria minera está sujeta a fluctuaciones en
los precios de los minerales, lo que puede llevar a ciclos económicos
de auge y caída en la actividad minera.
• Regulaciones y legislación: La minería está sujeta a regulaciones y
leyes que establecen normas de seguridad, protección ambiental y
derechos laborales para los trabajadores.
• Desarrollo de infraestructura: La minería puede impulsar el
desarrollo de infraestructura en las zonas donde se lleva a cabo,
como carreteras, ferrocarriles y puertos para el transporte de los
minerales.
RIESGOS
• La actividad minera puede tener un
impacto significativo en el medio
ambiente, causando deforestación,
contaminación del agua y suelo, y
destrucción de ecosistemas sensibles.
• Riesgos para la salud humana: La
exposición a sustancias tóxicas
utilizadas en la minería, como mercurio,
cianuro y ácido sulfúrico, puede tener
efectos negativos en la salud de los
trabajadores mineros y de las comunidades
cercanas a las minas.
• Conflictos sociales: La minería puede generar
conflictos con las comunidades locales
debido a la apropiación de tierras, la
destrucción de fuentes de agua y la falta
de consultas adecuadas con los afectados.
• Riesgos laborales: La minería es una
actividad peligrosa que puede causar
accidentes graves, como derrumbes,
explosiones, caídas y enfermedades
ocupacionales.
• Impacto en el cambio climático: La
minería emite grandes cantidades de gases
de efecto invernadero, contribuyendo al
calentamiento global y al cambio
climático.
• Inestabilidad económica: La minería puede
generar dependencia económica en las
comunidades locales, lo que las hace
BENEFICIOS
• Generación de empleo: La minería es una
fuente importante de empleo directo e
indirecto, ya que requiere de personal para
la extracción, procesamiento y transporte de
minerales.
• Ingreso de divisas: La exportación de
minerales puede generar ingresos
significativos para un país, contribuyendo a
la balanza comercial y al desarrollo
económico.
• Impulso a la infraestructura: La industria
minera suele requerir de infraestructura
como carreteras, puertos y ferrocarriles, lo
que puede beneficiar a la región en la que
se desarrolla.
• Desarrollo de comunidades: Las empresas
mineras suelen invertir en programas de
responsabilidad social empresarial que
benefician a las comunidades cercanas, como
la construcción de escuelas, centros de
salud y programas de capacitación.
• Impulso a la industria local: La minería
puede generar demanda de bienes y servicios
locales, lo que estimula el desarrollo de
otras industrias en la región.
• Impulso a la tecnología: La minería suele
estar a la vanguardia en el uso de
tecnologías innovadoras para la extracción y
procesamiento de minerales, lo que puede
fomentar la transferencia de conocimiento y
ECONOMIA
• La economía de la minería se refiere a la
actividad económica relacionada con la
extracción de minerales y metales de la
tierra. Esta actividad es importante en
muchos países debido a que proporciona
recursos naturales fundamentales para la
fabricación de productos y la generación
de energía.
• La economía de la minería puede tener un
impacto positivo en la economía de un
país al generar empleo, inversión
extranjera, ingresos fiscales y
desarrollo de infraestructuras. Sin
embargo, también puede tener efectos
negativos como la destrucción del medio
ambiente, impactos sociales y conflictos
con las comunidades locales.
• Es importante que la actividad minera se
realice de manera responsable y
sostenible, asegurando que se respeten
los derechos de las comunidades locales,
se minimice el impacto ambiental y se
genere un beneficio equitativo para todos
los involucrados. De esta manera, la
economía de la minería puede contribuir
de manera positiva al desarrollo
económico y social de un país.
Influencia de la minería en el Perú
- El Perú tiene una de las economías con mayor
crecimiento a nivel latinoamericano por su alta solidez
macroeconómica, lo que se evidencia en las bajas tasas
de inflación, el superávit fiscal y comercial, y
fuertes reservas internacionales netas. Debido a la
estabilidad en las políticas económicas del país, los
convenios bilaterales, los tratados de libre comercio y
la adhesión como miembro al Asia Pacific Economic
Cooperación (APEC) y de la Comunidad Andina de Naciones
(CAN) las oportunidades de inversión han aumentado
considerablemente en los últimos años. El Perú posee un
lugar privilegiado en cuanto a la producción de metales
y minerales debido al potencial geológico que presenta.
Se encuentra en primer lugar a nivel mundial en la
producción de plata y segundo en la producción de
cobre. Asimismo, a nivel de Latinoamérica, es el primer
productor de oro, zinc, estaño, plomo y molibdeno. Las
inversiones han crecido de tal manera en los últimos
años que la Bolsa de Valores de Lima ha creado un
segmento de Riesgo de Capital o de Cartera de
¿Qué hace el Estado para remediar esto?
-El Poder Ejecutivo ha implementado el decreto supremo N° 003-2014-PCM
donde se aprueba la estrategia nacional para la interdicción de la minería ilegal.
Esto se debe al incremento acelerado de la minería ilegal y a la superación de la
exportación de minería ilegal sobre el narcotráfico, lo que la ha convertido en la
principal actividad ilícita del Perú. De acuerdo al artículo 307-A del Código Penal,
incurre en delito de minería ilegal quien realice actividad de exploración,
extracción, explotación, u otros actos similares de recursos minerales, metálicos o
no metálicos. Se considera actividad agravada (Artículo 307-B) si se comete en
zonas no permitidas, en áreas naturales protegidas o en tierras de comunidades
nativas,utilizando dragas, artefactos u otros instrumentos similares osi se pone en
peligro la vida humana, la salud, el patrimonio, el agua y si se emplea a menores
de edad. El Estado, mediante esta estrategia, desea erradicar los principales
enclaves de la extracción minera ilegal y reducirla radicalmente a lo largo del
territorio nacional. Para ello, se utilizarían operaciones de interdicción articulada
con acciones de control y fiscalización y sanciones a los infractores, que
garanticen la salud poblacional, la seguridad ciudadana, el patrimonio cultural y
natural, y permita el desarrollo de las actividades económicas (El Peruano, 2014).
¿Qué problemas han surgido por
la forma de gobernar el sector
minero?
- A pesar de los grandes esfuerzos por contrarrestar el problema de la
minería ilegal, el problema surge por cómo se ha estado manejando el
sector. Existe conflictividad en la población debido a que no se toman sus
opiniones al momento de aprobar la explotación minera en sus territorios;
además, los beneficios a la población han sido carentes, el control
ambiental ha sido deficiente, y la restauración de la flora y fauna es
decadente. Los conflictos que ha enfrentado el Estado le ha dado mayor
capacidad de control en la extracción de minerales; sin embargo, esta
actividad está fuertemente arraigada en los intereses subyacentes que son
contrarios a la idea de una sociedad organizada y con valores
ESTADISTICAS EN EL PERÚ
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
LA MINERIA EN EL PERU Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA NACIONAL
PPTX
Avance de monografia 3 comunicacion
PPTX
Avance de monografia 2
PPTX
Minería ilegal.pptx
PPTX
Impacto ambiental de la mineria
PDF
Impacto de la minería en el desarrollo y bienestar de la población - Grupo 4.pdf
PPTX
Avance de monografia
PPTX
14. JOSEPH SALAS - ESAN - Min ilegal col
LA MINERIA EN EL PERU Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA NACIONAL
Avance de monografia 3 comunicacion
Avance de monografia 2
Minería ilegal.pptx
Impacto ambiental de la mineria
Impacto de la minería en el desarrollo y bienestar de la población - Grupo 4.pdf
Avance de monografia
14. JOSEPH SALAS - ESAN - Min ilegal col

Similar a trabajo_de_la_mineriA.pptx dadadadadadadadadad (20)

DOCX
Actividad minera
PPTX
Avance de monografia tecnica de estudio
PPTX
10. ppt jessy esan
PPTX
Impacto ambiental de la mineria
PDF
CENTRO DE PLANEAMIENTO NACIONAL Y PEQUEÑA MINERIA
PDF
INTRODUCCION A LA MINERIA EN EL PERU.pdf
PDF
introduccion a la mineria peruana para el desarrollo
PDF
218041359 monografia-mineria-informal-final-1
PPTX
Informalidad e ilegalidad en Minería
PPTX
La minería ilegal en el perú
DOCX
Monografia mineria controversia social
PPTX
MINERIA Y EL IMPACTO ECONOMICO SOCIAL EN EL PERU.pptx
PPTX
La mineria-grupo-cielo
DOCX
La minera en el peru
DOCX
La minera en el peru
PPTX
Geología y minas
PDF
Presencia de minería ilegal y su necesidad de abordaje desde la realidad
PPTX
Diseño de líneas angulares.pptxfwrfwfwrgwr
PPTX
Mineria ilegaldfewgetryrturturyuytjry.pptx
DOCX
1. ley general mineria g-01
Actividad minera
Avance de monografia tecnica de estudio
10. ppt jessy esan
Impacto ambiental de la mineria
CENTRO DE PLANEAMIENTO NACIONAL Y PEQUEÑA MINERIA
INTRODUCCION A LA MINERIA EN EL PERU.pdf
introduccion a la mineria peruana para el desarrollo
218041359 monografia-mineria-informal-final-1
Informalidad e ilegalidad en Minería
La minería ilegal en el perú
Monografia mineria controversia social
MINERIA Y EL IMPACTO ECONOMICO SOCIAL EN EL PERU.pptx
La mineria-grupo-cielo
La minera en el peru
La minera en el peru
Geología y minas
Presencia de minería ilegal y su necesidad de abordaje desde la realidad
Diseño de líneas angulares.pptxfwrfwfwrgwr
Mineria ilegaldfewgetryrturturyuytjry.pptx
1. ley general mineria g-01
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
PPTX
Presentacion minimalista aesthetic simple beige.pptx
PPTX
Cuadro de Mando Integral segmento 4.pptx
PDF
Presentación Proyecto historia de la literatura antigua vintage scrapbook mar...
DOC
Prog_Bimestral UNIDAD_2025 4to de SECUNDARIA.doc
PDF
curso construcción sustentable 1.2.(eng-esp).pdf
PPTX
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
PPSX
Comp-Sociedad-Clase1-CONTEXTO SOCIAL E IMPACTO DE LA COMPUTACION.ppsx
PDF
Tarjeta de. Descuento de spa facial para remax auto
PDF
PERINE 2.pdf ROUVIERE EDICION 13- PRESUMEN
PDF
curso construcción sustentable 1.1.(eng-esp).pdf
DOCX
LA HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CUIDADO DEL AGUA.docx
PPTX
Estructuras y sus tipos de sistemas constructivos
PPTX
Las virtudes.pptxlkjhhghgggyubffvhjjhgfghg
PDF
CELEBREMOS LA NAVIDAD ....................................................
PPTX
Estrella Mariscal Zamudio-leecobaem-construyete.pptx
PDF
homework osw_202505jjjjjj21_213740_0000.pdf
PDF
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
PDF
USAPEEC-Cadena-de-Frío presentacion en power pointe xq tienego quye ciompeala...
PDF
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
Presentacion minimalista aesthetic simple beige.pptx
Cuadro de Mando Integral segmento 4.pptx
Presentación Proyecto historia de la literatura antigua vintage scrapbook mar...
Prog_Bimestral UNIDAD_2025 4to de SECUNDARIA.doc
curso construcción sustentable 1.2.(eng-esp).pdf
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
Comp-Sociedad-Clase1-CONTEXTO SOCIAL E IMPACTO DE LA COMPUTACION.ppsx
Tarjeta de. Descuento de spa facial para remax auto
PERINE 2.pdf ROUVIERE EDICION 13- PRESUMEN
curso construcción sustentable 1.1.(eng-esp).pdf
LA HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CUIDADO DEL AGUA.docx
Estructuras y sus tipos de sistemas constructivos
Las virtudes.pptxlkjhhghgggyubffvhjjhgfghg
CELEBREMOS LA NAVIDAD ....................................................
Estrella Mariscal Zamudio-leecobaem-construyete.pptx
homework osw_202505jjjjjj21_213740_0000.pdf
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
USAPEEC-Cadena-de-Frío presentacion en power pointe xq tienego quye ciompeala...
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
Publicidad

trabajo_de_la_mineriA.pptx dadadadadadadadadad

  • 1. “Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” Unidad Didáctica: ANALISIS DE LA REALIDAD PERUANA Docente: MG. MIGUEL E. MENDOZA CASTAÑEDA INTEGRANTES: AL 2 T/MEPI SEGOVIA MILLONES EDWIN DAVID AL 2 T/MEPI PALIAN HUAROC ANDERSON
  • 2. MINERIA • La minería es la actividad económica que consiste en la extracción de minerales valiosos de la tierra, como metales, minerales no metálicos, rocas, áridos y minerales energéticos. Esta actividad puede llevarse a cabs en minas a cielo abierto o subterráneas, utilizando diversas técnicas para la extracción y el procesamiento de los minerales. • La minería es una de las actividades más antiguas de la humanidad y ha sido clave en el desarrollo de diversas civilizaciones. Actualmente, la minería es una actividad fundamental para la economía de numerosos países, ya que proporciona materia prima para la fabricación de productos industriales y energéticos. • Sin embargo, la minería también puede tener impactos negativos en el medio ambiente, como la contaminación del agua y del suelo, la deforestación, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático. Por ello, es importante llevar a cabo la minería de forma
  • 3. ¿Qué es la minería ilegal? -La minería ilegal se considera como una de las actividades que genera mayores pérdidas tanto ambientales como sociales y económicas. En el Perú, «La legislación nos indica que es minería ilegal aquella que se ubica en zonas donde está prohibido hacer minería, como las zonas protegidas y los cursos de los ríos» (Timoteo, 2014, 2). Asimismo, la producción ilegal no cuenta con la autorización administrativa competente y realiza es una actividad delictiva que está contemplada en el Código Penal. El avance de la minería ilegal en los últimos cuarenta años ha generado daños irreversibles al medio ambiente y a la salud, debido a que los mineros vierten mercurio y cianuro en los ríos. Además, esta actividad no es de subsistencia, ya que se encuentra asociada a las grandes mafias vinculadas con la trata de personas, el narcotráfico, lavado de activos y contrabando. El caso de Madre de Dios es uno de los ejemplos con el cual se puede verificar la realidad de la minería ilegal. Actualmente, según cifras del Ministerio del Ambiente, se han destruido 50,000 hectáreas de la Reserva Nacional de Tambopata. Las
  • 4. CARACTERISTICAS • Extracción de recursos naturales: La minería implica la extracción de minerales, metales, carbón y otros recursos naturales de la tierra. • Impacto ambiental: La minería puede tener efectos negativos en el medio ambiente, como la deforestación, la contaminación del agua y del aire, y la destrucción de hábitats naturales. • Industria intensiva en capital: La minería requiere de una gran inversión en maquinaria, equipos y tecnología para llevar a cabo las operaciones de extracción y procesamiento de los minerales. • Generación de empleo: La minería puede ser una importante fuente de empleo en las zonas donde se lleva a cabo la actividad, tanto directamente en las minas como en empresas relacionadas. • Ciclos económicos: La industria minera está sujeta a fluctuaciones en los precios de los minerales, lo que puede llevar a ciclos económicos de auge y caída en la actividad minera. • Regulaciones y legislación: La minería está sujeta a regulaciones y leyes que establecen normas de seguridad, protección ambiental y derechos laborales para los trabajadores. • Desarrollo de infraestructura: La minería puede impulsar el desarrollo de infraestructura en las zonas donde se lleva a cabo, como carreteras, ferrocarriles y puertos para el transporte de los minerales.
  • 5. RIESGOS • La actividad minera puede tener un impacto significativo en el medio ambiente, causando deforestación, contaminación del agua y suelo, y destrucción de ecosistemas sensibles. • Riesgos para la salud humana: La exposición a sustancias tóxicas utilizadas en la minería, como mercurio, cianuro y ácido sulfúrico, puede tener efectos negativos en la salud de los trabajadores mineros y de las comunidades cercanas a las minas. • Conflictos sociales: La minería puede generar conflictos con las comunidades locales debido a la apropiación de tierras, la destrucción de fuentes de agua y la falta de consultas adecuadas con los afectados. • Riesgos laborales: La minería es una actividad peligrosa que puede causar accidentes graves, como derrumbes, explosiones, caídas y enfermedades ocupacionales. • Impacto en el cambio climático: La minería emite grandes cantidades de gases de efecto invernadero, contribuyendo al calentamiento global y al cambio climático. • Inestabilidad económica: La minería puede generar dependencia económica en las comunidades locales, lo que las hace
  • 6. BENEFICIOS • Generación de empleo: La minería es una fuente importante de empleo directo e indirecto, ya que requiere de personal para la extracción, procesamiento y transporte de minerales. • Ingreso de divisas: La exportación de minerales puede generar ingresos significativos para un país, contribuyendo a la balanza comercial y al desarrollo económico. • Impulso a la infraestructura: La industria minera suele requerir de infraestructura como carreteras, puertos y ferrocarriles, lo que puede beneficiar a la región en la que se desarrolla. • Desarrollo de comunidades: Las empresas mineras suelen invertir en programas de responsabilidad social empresarial que benefician a las comunidades cercanas, como la construcción de escuelas, centros de salud y programas de capacitación. • Impulso a la industria local: La minería puede generar demanda de bienes y servicios locales, lo que estimula el desarrollo de otras industrias en la región. • Impulso a la tecnología: La minería suele estar a la vanguardia en el uso de tecnologías innovadoras para la extracción y procesamiento de minerales, lo que puede fomentar la transferencia de conocimiento y
  • 7. ECONOMIA • La economía de la minería se refiere a la actividad económica relacionada con la extracción de minerales y metales de la tierra. Esta actividad es importante en muchos países debido a que proporciona recursos naturales fundamentales para la fabricación de productos y la generación de energía. • La economía de la minería puede tener un impacto positivo en la economía de un país al generar empleo, inversión extranjera, ingresos fiscales y desarrollo de infraestructuras. Sin embargo, también puede tener efectos negativos como la destrucción del medio ambiente, impactos sociales y conflictos con las comunidades locales. • Es importante que la actividad minera se realice de manera responsable y sostenible, asegurando que se respeten los derechos de las comunidades locales, se minimice el impacto ambiental y se genere un beneficio equitativo para todos los involucrados. De esta manera, la economía de la minería puede contribuir de manera positiva al desarrollo económico y social de un país.
  • 8. Influencia de la minería en el Perú - El Perú tiene una de las economías con mayor crecimiento a nivel latinoamericano por su alta solidez macroeconómica, lo que se evidencia en las bajas tasas de inflación, el superávit fiscal y comercial, y fuertes reservas internacionales netas. Debido a la estabilidad en las políticas económicas del país, los convenios bilaterales, los tratados de libre comercio y la adhesión como miembro al Asia Pacific Economic Cooperación (APEC) y de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) las oportunidades de inversión han aumentado considerablemente en los últimos años. El Perú posee un lugar privilegiado en cuanto a la producción de metales y minerales debido al potencial geológico que presenta. Se encuentra en primer lugar a nivel mundial en la producción de plata y segundo en la producción de cobre. Asimismo, a nivel de Latinoamérica, es el primer productor de oro, zinc, estaño, plomo y molibdeno. Las inversiones han crecido de tal manera en los últimos años que la Bolsa de Valores de Lima ha creado un segmento de Riesgo de Capital o de Cartera de
  • 9. ¿Qué hace el Estado para remediar esto? -El Poder Ejecutivo ha implementado el decreto supremo N° 003-2014-PCM donde se aprueba la estrategia nacional para la interdicción de la minería ilegal. Esto se debe al incremento acelerado de la minería ilegal y a la superación de la exportación de minería ilegal sobre el narcotráfico, lo que la ha convertido en la principal actividad ilícita del Perú. De acuerdo al artículo 307-A del Código Penal, incurre en delito de minería ilegal quien realice actividad de exploración, extracción, explotación, u otros actos similares de recursos minerales, metálicos o no metálicos. Se considera actividad agravada (Artículo 307-B) si se comete en zonas no permitidas, en áreas naturales protegidas o en tierras de comunidades nativas,utilizando dragas, artefactos u otros instrumentos similares osi se pone en peligro la vida humana, la salud, el patrimonio, el agua y si se emplea a menores de edad. El Estado, mediante esta estrategia, desea erradicar los principales enclaves de la extracción minera ilegal y reducirla radicalmente a lo largo del territorio nacional. Para ello, se utilizarían operaciones de interdicción articulada con acciones de control y fiscalización y sanciones a los infractores, que garanticen la salud poblacional, la seguridad ciudadana, el patrimonio cultural y natural, y permita el desarrollo de las actividades económicas (El Peruano, 2014).
  • 10. ¿Qué problemas han surgido por la forma de gobernar el sector minero? - A pesar de los grandes esfuerzos por contrarrestar el problema de la minería ilegal, el problema surge por cómo se ha estado manejando el sector. Existe conflictividad en la población debido a que no se toman sus opiniones al momento de aprobar la explotación minera en sus territorios; además, los beneficios a la población han sido carentes, el control ambiental ha sido deficiente, y la restauración de la flora y fauna es decadente. Los conflictos que ha enfrentado el Estado le ha dado mayor capacidad de control en la extracción de minerales; sin embargo, esta actividad está fuertemente arraigada en los intereses subyacentes que son contrarios a la idea de una sociedad organizada y con valores