SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Sistema de Aprendizaje Interactivo a Distancia
Escuela de Comunicación Social
Cabudare
Alimentación Balanceada
Profesor: Samir Matute
Bachiller:
Cedeño Alessandra
C.I: 20875.421
Fecha: 04/06/2016
INTRODUCCIÓN
Comer es una necesidad del cuerpo humano. Pero comer sano, es una
necesidad más allá del organismo, lo requiere nuestra alma, conciencia
porque aunque sabemos que debemos cuidarnos, tendemos a dejarnos
llevar por los placeres de comer más de la cuenta, y lo que no es debido.
Sabemos que cosas son saludables pero quizás ignoramos o
sencillamente no sabemos a profundidad que nutrientes tienen, y en que
beneficia nuestro cuerpo.
A continuación en el siguiente trabajo, se puntualiza algunos aspectos
importantes sobre la alimentación balanceada, grupos alimenticios,
enfatizando en ellos la importancia de cada uno.
 ¿Qué es la alimentación Balanceada?
Son aquellas comidas que comemos diariamente pero con haciendo
equilibrio y buen uso de sus minerales.
 ¿Por qué es necesaria?
Es necesaria porque preserva
nuestra vida. Y aunque si bien cierto
que de algo vamos a morir. Una dieta
balanceada mejora nuestro estilo de
vida, nuestra salud, y al menos, alarga
nuestros días otro poquito (por parte de nosotros es cuidarnos). Porque
previene enfermedades y deterioros del organismo.
 ¿Qué grupo de alimentos debemos consumir?
1) Grupo alimenticios:
1.1Cereales, tubérculos y derivados:
Están compuestos por Los cereales como el maíz, arroz, trigo, avena y
otros, y también la harina de trigo, los panificados, los fideos, la harina de
maíz, el almidón, etc, fuente principales de energía para el organismo; por
ello, constituyen la base de la alimentación, especialmente en la infancia.
Este grupo aporta al organismo:
Cereales: proteínas de baja calidad, hidratos de carbono complejos
(almidón). En los cereales integrales están las fibras, vitaminas del
complejo B, vitamina A, vitamina E y minerales como hierro.
Derivados: hidratos de carbono complejos. Los elaborados con cereales
integrales aportan pequeñas cantidades de hierro, fósforo y fibras.
Tubérculos: hidratos de carbono complejos, carotenos y vitamina C.
1.2 Frutas:
Las frutas son muy importantes en la alimentación diaria porque
contienen vitaminas, minerales, agua y fibras. Para sacar provecho de las
frutas es buena además de lavarlas bien, consumirlas enteras, sin pelar
las que se pueden, y hacer jugos, y/o ensaladas de frutas, etc.
Se debe preparar el jugo de fruta en el momento que se va a consumir
para evitar que pierda sus vitaminas.
Sus nutrientes aportan al organismo:
Vitaminas A y C, minerales como potasio y fósforo, agua, fibras,
hidratos de carbono simples y complejos.
1.3 Verduras:
Son un conjunto de alimentos de origen
vegetal ricos en agua, fibra, vitaminas y
minerales y pobres en proteínas y grasas.
Sus nutrientes aportan al organismo:
Las verduras de hojas verdes oscuras como la acelga, berro,
espinaca, perejil, cebollita de hoja tiene calcio, hierro, vitaminas del
complejo B, vitamina C y vitamina A. Las verduras amarillas y rojas como
la zanahoria, tomate, zapallo, calabaza, tienen vitamina A, C y minerales.
Además las verduras también aportan agua, fibras, antioxidantes, y las
raíces como remolacha y papa, poseen mayor contenido de almidón,
azúcar y menor cantidad de agua.
1.4 Leche y derivados
Están compuestos por la leche, yogur, queso y cuajada hacen parte de
ese grupo de alimentos. Y tienen contenido rico en calcio.
Aportan proteínas de buena calidad y minerales como el calcio.
También se destaca su contenido de fósforo, magnesio, potasio y zinc,
además de vitaminas A, D, tiamina, y ácido fólico.
1.5. Carnes, legumbres secas y huevos
En este grupo están todas las carnes. Y todas contienen un 20% de
proteínas de buena calidad y un porcentaje de grasa variable.
Además el mismo combo también está compuesto por las menudencias
como el hígado, corazón, riñón, etc.
Entre las legumbres secas se
pueden citar el frijol, garbanzo, arveja
seca, lenteja, maní.
Los huevos de gallina, pato,
codorniz también tienen proteínas de
buena calidad.
Este grupo aporta proteínas como:
Carnes y huevos: proteínas de buena calidad, hierro, potasio, fósforo,
vitaminas del complejo B, ácidos grasos saturados, colesterol.
Menudencias: proteínas de buena calidad, hierro, vitamina A, vitamina B3,
Pescados: proteínas de buena calidad y vitaminas A, D y del complejo B.
Legumbres secas: Las legumbres son los alimentos de origen vegetal con
alto contenido de proteínas, su calidad es semejante a la de las carnes
cuando se complementa con los cereales por ejemplo arroz con frijoles.
Además tienen, hidratos de carbono complejos y fibras.
1.6 Azúcares o mieles
Esta es la parte que debe consumir con mucha moderación, ya que
aportan muchas calorías, y suelen contener una elevada cantidad de
azucares simples y poco nutrientes como vitaminas.
Aportan nutrientes como:
Los alimentos de ese grupo son la azúcar blanca que aporta solamente
azúcar simple, el azúcar morena que además de azúcar simple tiene
pequeñas cantidades de hierro y la Miel de caña y de abeja que también
aporta azúcar simple además de calcio, fósforo e hierro en pequeñas
cantidades.
1.7 Aceites o grasas
Para este grupo, pues, se recomienda utilizar preferentemente los aceites
vegetales.
Las grasas pueden ser de origen animal y vegetal. Son grasas las que se
encuentran en estado para la elaboración de las comidas sólido a
temperatura ambiente, como por ejemplo la grasa de cerdo, de vaca,
margarina o manteca vegetal.
Los Aceites: son de origen vegetal y a temperatura ambiente siempre se
encuentran en estado líquido. Son el aceite de maíz, oliva, girasol, soya, etc.
Aportan nutrientes como:
Las grasas tienen colesterol y ácidos grasos saturados y los aceites
ácidos grasas saturadas e insaturadas.
Los aceites vegetales no contienen colesterol porque el colesterol solo se
encuentra en grasas de origen animal. Por eso los aceites vegetales son más
saludables.
2. ¿Cómo hacer uso correcto de las raciones de comida?
 Sería un bueno comenzar por comer las comidas en platos más
pequeños de modo que parezcan
abundantes. (Forma de engañar al
cerebro)
 Probar alimentos que se vendan
en envases de una sola ración para
ayudar a tu cuerpo a aprender cuál es el
tamaño adecuado de una ración. En este
caso es mejor una sola ración.
 Hacer tres comidas equilibradas con verduras y hortalizas, frutas y
proteínas y uno o dos abrebocas saludables a intervalos regulares a lo
largo del día. Saltarse comidas o esperar demasiado tiempo entre
comidas consecutivas, puede inducir a cometer abuso en el siguiente
plato.
 Comer más ensaladas y más frutas, sobre todo al principio de la
comida. Puede ayudar a controlar el hambre porque aporta una
sensación de saciedad al tiempo que te ayuda a controlar la ingesta
de calorías.
 No comer rápidamente. Y si apetece repetir, acudir a un vaso de jugo
o agua.
 Compartir platos con los amigos.
 Es importante que tanto el desayuno, como el almuerzo y la cena,
cubran al menos entre un 25 y 35 % de los nutrientes que necesita el
cuerpo.
CONCLUSIONES
Es importante consumir alimentos balanceados para conservar nuestra
salud. La falta de alguno de estos grupos de alimentos sin duda nos
desfavorece. Y aunque, lamentablemente muchos actualmente en
Venezuela no se consiguen o son inaccesibles, no por eso, dejar de ser
preocupante el hecho de ser ignorante al respecto de lo que estamos
comiendo y lo que hemos dejado de comer.
Crear hábitos saludables, siempre dependerá de nosotros. ¡Ojalá
pudiéramos volver tomar leche acompañada de cereales integrales y frutas!...
Y que las legumbres y hortalizas no estuviesen tan costosas… Promover lo
sano, no solo reduce las enfermedades, sino que nos proporciona una mejor
calidad de vida.

Más contenido relacionado

PPTX
PIRAMIDE ALIMENTICIA
PPT
pirámide alimenticia
PPT
Piramide alimenticia
PPTX
Pirámide alimenticia
ODP
La alimentacion saludable
PPTX
Piramide nutricional preescolares final
PPTX
Piramide alimenticia historia
PDF
Tema 2 alimentacion
PIRAMIDE ALIMENTICIA
pirámide alimenticia
Piramide alimenticia
Pirámide alimenticia
La alimentacion saludable
Piramide nutricional preescolares final
Piramide alimenticia historia
Tema 2 alimentacion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Vegetarianos
PPTX
Piramide alimenticia.
PPT
Presentacion alimentacion
DOCX
Pirámide y plato alimenticio
PPT
Alimentacion saludable
PPT
Alimentación Saludable
PPT
La pirámide alimenticia
PPTX
Lonchera escolar
PPTX
Piramide Alimenticia
PPTX
Alimentacion balanceada (fabiola gil)
PPT
Alimentos ppt 2
PPTX
Grupos alimenticios
PPSX
Equipo 3 jarra del buen beber y plato del buen comer
PDF
DOCX
Alimentacion balanceada
PPTX
Alimentacion saludable en méxico
DOCX
PPTX
Alimentación saludable
PPT
Piramide alimenticia 6 pri
PPT
Piramide alimenticia
Vegetarianos
Piramide alimenticia.
Presentacion alimentacion
Pirámide y plato alimenticio
Alimentacion saludable
Alimentación Saludable
La pirámide alimenticia
Lonchera escolar
Piramide Alimenticia
Alimentacion balanceada (fabiola gil)
Alimentos ppt 2
Grupos alimenticios
Equipo 3 jarra del buen beber y plato del buen comer
Alimentacion balanceada
Alimentacion saludable en méxico
Alimentación saludable
Piramide alimenticia 6 pri
Piramide alimenticia
Publicidad

Destacado (14)

PDF
Base de datos (1)
PPTX
Herramientas (tic)
PPTX
Presentation6
DOC
Sudeepta das resume
DOCX
DOC
Sudeepta das resume
PDF
Wayfarers songsheet
PDF
2016 software-development-salary-survey-report
PPTX
Modalidades educativas
PPTX
Бібліотекар - найкраща професія
DOCX
Investigacion. col. 2 de agosto Tepic, Nayarit.
PDF
Basic cost concepts
PDF
Basic cost concepts
PPTX
Base de datos (1)
Herramientas (tic)
Presentation6
Sudeepta das resume
Sudeepta das resume
Wayfarers songsheet
2016 software-development-salary-survey-report
Modalidades educativas
Бібліотекар - найкраща професія
Investigacion. col. 2 de agosto Tepic, Nayarit.
Basic cost concepts
Basic cost concepts
Publicidad

Similar a Trabajoalessandracedeño (20)

PPTX
Alimentación balanceada
PPT
Grupos alimenticios
DOCX
ALIMENTACION BALANCEADA
PPTX
Alimentación balanceada
DOCX
Alimentos sanos meri vaccari
PPTX
Alimentación Balanceada
PPTX
Grupos alimenticios
PPTX
Alimentacion balanceada saia (1)
PDF
Alimentacion balanceada pdf (1)
PPTX
ALIMENTACION BALANCEADA.
PPTX
La Alimentación
PDF
Alimentación balanceada
PPTX
Lonchera escolar
DOCX
Alimentacion balanceada (1)
PPTX
NUTRICION SALUDABLE.pptx
ODT
Trabajo diana
PPTX
Alimentacion Balanceada
PPTX
Grupos alimenticios
PPT
Actividad Preeliminar Unidad 3
PPTX
Alimentacion balanceada
Alimentación balanceada
Grupos alimenticios
ALIMENTACION BALANCEADA
Alimentación balanceada
Alimentos sanos meri vaccari
Alimentación Balanceada
Grupos alimenticios
Alimentacion balanceada saia (1)
Alimentacion balanceada pdf (1)
ALIMENTACION BALANCEADA.
La Alimentación
Alimentación balanceada
Lonchera escolar
Alimentacion balanceada (1)
NUTRICION SALUDABLE.pptx
Trabajo diana
Alimentacion Balanceada
Grupos alimenticios
Actividad Preeliminar Unidad 3
Alimentacion balanceada

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Introducción a la historia de la filosofía
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

Trabajoalessandracedeño

  • 1. Universidad Fermín Toro Sistema de Aprendizaje Interactivo a Distancia Escuela de Comunicación Social Cabudare Alimentación Balanceada Profesor: Samir Matute Bachiller: Cedeño Alessandra C.I: 20875.421 Fecha: 04/06/2016
  • 2. INTRODUCCIÓN Comer es una necesidad del cuerpo humano. Pero comer sano, es una necesidad más allá del organismo, lo requiere nuestra alma, conciencia porque aunque sabemos que debemos cuidarnos, tendemos a dejarnos llevar por los placeres de comer más de la cuenta, y lo que no es debido. Sabemos que cosas son saludables pero quizás ignoramos o sencillamente no sabemos a profundidad que nutrientes tienen, y en que beneficia nuestro cuerpo. A continuación en el siguiente trabajo, se puntualiza algunos aspectos importantes sobre la alimentación balanceada, grupos alimenticios, enfatizando en ellos la importancia de cada uno.  ¿Qué es la alimentación Balanceada?
  • 3. Son aquellas comidas que comemos diariamente pero con haciendo equilibrio y buen uso de sus minerales.  ¿Por qué es necesaria? Es necesaria porque preserva nuestra vida. Y aunque si bien cierto que de algo vamos a morir. Una dieta balanceada mejora nuestro estilo de vida, nuestra salud, y al menos, alarga nuestros días otro poquito (por parte de nosotros es cuidarnos). Porque previene enfermedades y deterioros del organismo.  ¿Qué grupo de alimentos debemos consumir? 1) Grupo alimenticios: 1.1Cereales, tubérculos y derivados: Están compuestos por Los cereales como el maíz, arroz, trigo, avena y otros, y también la harina de trigo, los panificados, los fideos, la harina de maíz, el almidón, etc, fuente principales de energía para el organismo; por ello, constituyen la base de la alimentación, especialmente en la infancia. Este grupo aporta al organismo: Cereales: proteínas de baja calidad, hidratos de carbono complejos (almidón). En los cereales integrales están las fibras, vitaminas del complejo B, vitamina A, vitamina E y minerales como hierro. Derivados: hidratos de carbono complejos. Los elaborados con cereales integrales aportan pequeñas cantidades de hierro, fósforo y fibras. Tubérculos: hidratos de carbono complejos, carotenos y vitamina C.
  • 4. 1.2 Frutas: Las frutas son muy importantes en la alimentación diaria porque contienen vitaminas, minerales, agua y fibras. Para sacar provecho de las frutas es buena además de lavarlas bien, consumirlas enteras, sin pelar las que se pueden, y hacer jugos, y/o ensaladas de frutas, etc. Se debe preparar el jugo de fruta en el momento que se va a consumir para evitar que pierda sus vitaminas. Sus nutrientes aportan al organismo: Vitaminas A y C, minerales como potasio y fósforo, agua, fibras, hidratos de carbono simples y complejos. 1.3 Verduras: Son un conjunto de alimentos de origen vegetal ricos en agua, fibra, vitaminas y minerales y pobres en proteínas y grasas. Sus nutrientes aportan al organismo: Las verduras de hojas verdes oscuras como la acelga, berro, espinaca, perejil, cebollita de hoja tiene calcio, hierro, vitaminas del complejo B, vitamina C y vitamina A. Las verduras amarillas y rojas como la zanahoria, tomate, zapallo, calabaza, tienen vitamina A, C y minerales. Además las verduras también aportan agua, fibras, antioxidantes, y las raíces como remolacha y papa, poseen mayor contenido de almidón, azúcar y menor cantidad de agua. 1.4 Leche y derivados
  • 5. Están compuestos por la leche, yogur, queso y cuajada hacen parte de ese grupo de alimentos. Y tienen contenido rico en calcio. Aportan proteínas de buena calidad y minerales como el calcio. También se destaca su contenido de fósforo, magnesio, potasio y zinc, además de vitaminas A, D, tiamina, y ácido fólico. 1.5. Carnes, legumbres secas y huevos En este grupo están todas las carnes. Y todas contienen un 20% de proteínas de buena calidad y un porcentaje de grasa variable. Además el mismo combo también está compuesto por las menudencias como el hígado, corazón, riñón, etc. Entre las legumbres secas se pueden citar el frijol, garbanzo, arveja seca, lenteja, maní. Los huevos de gallina, pato, codorniz también tienen proteínas de buena calidad. Este grupo aporta proteínas como: Carnes y huevos: proteínas de buena calidad, hierro, potasio, fósforo, vitaminas del complejo B, ácidos grasos saturados, colesterol. Menudencias: proteínas de buena calidad, hierro, vitamina A, vitamina B3, Pescados: proteínas de buena calidad y vitaminas A, D y del complejo B. Legumbres secas: Las legumbres son los alimentos de origen vegetal con alto contenido de proteínas, su calidad es semejante a la de las carnes cuando se complementa con los cereales por ejemplo arroz con frijoles. Además tienen, hidratos de carbono complejos y fibras.
  • 6. 1.6 Azúcares o mieles Esta es la parte que debe consumir con mucha moderación, ya que aportan muchas calorías, y suelen contener una elevada cantidad de azucares simples y poco nutrientes como vitaminas. Aportan nutrientes como: Los alimentos de ese grupo son la azúcar blanca que aporta solamente azúcar simple, el azúcar morena que además de azúcar simple tiene pequeñas cantidades de hierro y la Miel de caña y de abeja que también aporta azúcar simple además de calcio, fósforo e hierro en pequeñas cantidades. 1.7 Aceites o grasas Para este grupo, pues, se recomienda utilizar preferentemente los aceites vegetales. Las grasas pueden ser de origen animal y vegetal. Son grasas las que se encuentran en estado para la elaboración de las comidas sólido a temperatura ambiente, como por ejemplo la grasa de cerdo, de vaca, margarina o manteca vegetal. Los Aceites: son de origen vegetal y a temperatura ambiente siempre se encuentran en estado líquido. Son el aceite de maíz, oliva, girasol, soya, etc. Aportan nutrientes como: Las grasas tienen colesterol y ácidos grasos saturados y los aceites ácidos grasas saturadas e insaturadas. Los aceites vegetales no contienen colesterol porque el colesterol solo se encuentra en grasas de origen animal. Por eso los aceites vegetales son más saludables. 2. ¿Cómo hacer uso correcto de las raciones de comida?
  • 7.  Sería un bueno comenzar por comer las comidas en platos más pequeños de modo que parezcan abundantes. (Forma de engañar al cerebro)  Probar alimentos que se vendan en envases de una sola ración para ayudar a tu cuerpo a aprender cuál es el tamaño adecuado de una ración. En este caso es mejor una sola ración.  Hacer tres comidas equilibradas con verduras y hortalizas, frutas y proteínas y uno o dos abrebocas saludables a intervalos regulares a lo largo del día. Saltarse comidas o esperar demasiado tiempo entre comidas consecutivas, puede inducir a cometer abuso en el siguiente plato.  Comer más ensaladas y más frutas, sobre todo al principio de la comida. Puede ayudar a controlar el hambre porque aporta una sensación de saciedad al tiempo que te ayuda a controlar la ingesta de calorías.  No comer rápidamente. Y si apetece repetir, acudir a un vaso de jugo o agua.  Compartir platos con los amigos.  Es importante que tanto el desayuno, como el almuerzo y la cena, cubran al menos entre un 25 y 35 % de los nutrientes que necesita el cuerpo.
  • 8. CONCLUSIONES Es importante consumir alimentos balanceados para conservar nuestra salud. La falta de alguno de estos grupos de alimentos sin duda nos desfavorece. Y aunque, lamentablemente muchos actualmente en Venezuela no se consiguen o son inaccesibles, no por eso, dejar de ser preocupante el hecho de ser ignorante al respecto de lo que estamos comiendo y lo que hemos dejado de comer. Crear hábitos saludables, siempre dependerá de nosotros. ¡Ojalá pudiéramos volver tomar leche acompañada de cereales integrales y frutas!... Y que las legumbres y hortalizas no estuviesen tan costosas… Promover lo sano, no solo reduce las enfermedades, sino que nos proporciona una mejor calidad de vida.