EL CARNAVAL

POR ÁNGELA TIGRERO
BAZÁN
QUE ES EL CARNAVAL

El carnaval es una celebración pública, que tiene
lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana,
con fecha variable, y que combina algunos elementos
como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle. Por
extensión se llaman así algunas fiestas similares en
cualquier época del año. ...
IMÁGENES DEL CARNAVAL
COMO SE CELEBRA EL
CARNAVAL EN LA PROVINCIA
En el Carnaval son los días que este balneario recibe grandes
cantidades de visitantes o turistas. Dentro del proceso cultural
de nuestro país, se trabaja mucho
por la erradicación del
proceso de purificación que anteriormente se realizaba con
globos de agua e incluso los cubos o baldes de agua y que se
lanzaban a una persona en la calle en ese momento, lo que ha
originado accidentes fatales así como heridos por hacer
participar a extraños de un juego inadecuado y peligroso.
RECOMENDACIONES
Participe de las actividades organizadas con tolerancia, civismo y respeto hacia
los demás.
En las grandes concentraciones de público, evite toda conducta que pueda
promover el pánico: arrojar objetos, botellas de cristal, petardos, botes,
bengalas, simular avalanchas, etc.
Siga en todo momento las indicaciones de las autoridades y de los responsables
de la actividad, así como de las señales e indicaciones dispuestas en los
espacios, están pensadas para su seguridad.
Lleve a los niños pequeños bien agarrados, en brazos o de la mano y siempre
con una etiqueta en el bolsillo indicando sus datos personales, dirección
familiar y teléfono.

Más contenido relacionado

ODP
TRABAJO #6
PPT
Colegio Lacordaire[1]
PPTX
PROYECTO FINAL CULTURA. JULIA NAVARRO. GRUPO 10
PDF
Daqui, o Mundo
PPTX
Te gusta carnaval
PDF
Muyuntik otavalo-imbabura
PPSX
Fiestas y tradiciones de el salvador
PPTX
Distribución de actividades en las aldeas
TRABAJO #6
Colegio Lacordaire[1]
PROYECTO FINAL CULTURA. JULIA NAVARRO. GRUPO 10
Daqui, o Mundo
Te gusta carnaval
Muyuntik otavalo-imbabura
Fiestas y tradiciones de el salvador
Distribución de actividades en las aldeas

La actualidad más candente (14)

PPTX
Distribución de actividades en las aldeas
PDF
Ln sinche espinoza fiorella - la navidad
PPTX
Cuento dia de muertos delia taco
PPTX
Ln diana arlett pinedo rivas-la-navidad (4)
DOCX
Costumbres y tradiciones de el salvador
PPTX
Tradiciones de Saltillo
PPTX
Tradiciones de Saltillo
PDF
Despedida de soltera
PPTX
Dia de muertos
PPSX
Hernandez garcia-andrea
DOCX
Costumbres y tradiciones de el salvaqdor
DOCX
Profesor horacia 1 tarea.
PPS
Todos los Santos
PPTX
Ajalpan
Distribución de actividades en las aldeas
Ln sinche espinoza fiorella - la navidad
Cuento dia de muertos delia taco
Ln diana arlett pinedo rivas-la-navidad (4)
Costumbres y tradiciones de el salvador
Tradiciones de Saltillo
Tradiciones de Saltillo
Despedida de soltera
Dia de muertos
Hernandez garcia-andrea
Costumbres y tradiciones de el salvaqdor
Profesor horacia 1 tarea.
Todos los Santos
Ajalpan
Publicidad

Similar a TRABAJO #6 (20)

ODP
Trabajo·6
PDF
Trabajo #6 del carnaval
PDF
Trabajo #6
PPTX
PRESENTACION DE CARNAVAL POPULAR CULTURA ECUATORIANA
PPTX
Fiestas tradicionales del ecuador
PPTX
Presentación
PPTX
Presentación
DOCX
El salvador tan pequeño en territorio erick sandoval
PPTX
Fiestas tradicionales del Ecuador
PPTX
Carnavales de edgar mario
PPT
Carnavales
PPT
El Carnaval En El Ecuador 2
PPT
El Carnaval En El Ecuador 2
PPT
El Carnaval En El Ecuador 2
PPTX
El carnaval ecuatoriano
PDF
El carnaval en la peninsula de santa elena
PPTX
San Francisco de Asis_Exposición.pptx
PPTX
El Carnaval En El Ecuador
PPTX
El Carnaval En El Ecuador
PPTX
El Carnaval En El Ecuador
Trabajo·6
Trabajo #6 del carnaval
Trabajo #6
PRESENTACION DE CARNAVAL POPULAR CULTURA ECUATORIANA
Fiestas tradicionales del ecuador
Presentación
Presentación
El salvador tan pequeño en territorio erick sandoval
Fiestas tradicionales del Ecuador
Carnavales de edgar mario
Carnavales
El Carnaval En El Ecuador 2
El Carnaval En El Ecuador 2
El Carnaval En El Ecuador 2
El carnaval ecuatoriano
El carnaval en la peninsula de santa elena
San Francisco de Asis_Exposición.pptx
El Carnaval En El Ecuador
El Carnaval En El Ecuador
El Carnaval En El Ecuador
Publicidad

Último (9)

PDF
LISTA DE CANCIONES AGOSTO-SEPTIEMBRE.pdf
PDF
30. Banner y banderine de BIENVENIDA.pdf
PPT
Analisis de balances de todo tipo 21.ppt
PDF
iv-180925073358.pdfeeeeeyehhebegefefgegge
PPTX
Trabajo Inv. I_Modulo III.ppFFFFFFFFFFFtx
PPT
Estructura integral de organizaciones.ppt
PDF
La mejor presentación de ELLO, YO, SÚPER YO.pdf
PPTX
CIRUGIA PROCTOLOGICA NUfEVA VERSION.pptx
PPTX
Publivhjkkcidad.pptxgyyyuuuuuuuuuyyyyyhggt
LISTA DE CANCIONES AGOSTO-SEPTIEMBRE.pdf
30. Banner y banderine de BIENVENIDA.pdf
Analisis de balances de todo tipo 21.ppt
iv-180925073358.pdfeeeeeyehhebegefefgegge
Trabajo Inv. I_Modulo III.ppFFFFFFFFFFFtx
Estructura integral de organizaciones.ppt
La mejor presentación de ELLO, YO, SÚPER YO.pdf
CIRUGIA PROCTOLOGICA NUfEVA VERSION.pptx
Publivhjkkcidad.pptxgyyyuuuuuuuuuyyyyyhggt

TRABAJO #6

  • 1. EL CARNAVAL POR ÁNGELA TIGRERO BAZÁN
  • 2. QUE ES EL CARNAVAL El carnaval es una celebración pública, que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana, con fecha variable, y que combina algunos elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle. Por extensión se llaman así algunas fiestas similares en cualquier época del año. ...
  • 4. COMO SE CELEBRA EL CARNAVAL EN LA PROVINCIA En el Carnaval son los días que este balneario recibe grandes cantidades de visitantes o turistas. Dentro del proceso cultural de nuestro país, se trabaja mucho por la erradicación del proceso de purificación que anteriormente se realizaba con globos de agua e incluso los cubos o baldes de agua y que se lanzaban a una persona en la calle en ese momento, lo que ha originado accidentes fatales así como heridos por hacer participar a extraños de un juego inadecuado y peligroso.
  • 5. RECOMENDACIONES Participe de las actividades organizadas con tolerancia, civismo y respeto hacia los demás. En las grandes concentraciones de público, evite toda conducta que pueda promover el pánico: arrojar objetos, botellas de cristal, petardos, botes, bengalas, simular avalanchas, etc. Siga en todo momento las indicaciones de las autoridades y de los responsables de la actividad, así como de las señales e indicaciones dispuestas en los espacios, están pensadas para su seguridad. Lleve a los niños pequeños bien agarrados, en brazos o de la mano y siempre con una etiqueta en el bolsillo indicando sus datos personales, dirección familiar y teléfono.