SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Mario Alberto Campos Rodríguez
MEDICO SONOGRAFISTA
ANOMALIASANOMALIAS
DELDEL
TRACTOTRACTO
URINARIOURINARIO
FETALFETAL
ANOMALIAS DEL TRACTO
URINARIO
• Son las anomalías mas frecuentes, por
lo que se debe realizar:
VALORACION SISTEMICA:
1. Volumen del liquido amniótico.
2. Localización y caracterización de las
anomalías del tracto urinario.
3. Búsqueda de anomalías asociadas.
ANOMALIAS DEL TRACTO
URINARIO
• Que nos debemos preguntar:Que nos debemos preguntar:
1.1. ¿Se identifica la vejiga y los riñones?.¿Se identifica la vejiga y los riñones?.
2.2. ¿Son normales su posición, tamaño y¿Son normales su posición, tamaño y
ecogenicidad?.ecogenicidad?.
3.3. ¿Esta dilatado el tracto urinario?.¿Esta dilatado el tracto urinario?.
4.4. Si esta dilatado: ¿en que grado, a que nivel ySi esta dilatado: ¿en que grado, a que nivel y
cual es la causa?.cual es la causa?.
5.5. ¿La alteración es unilateral, bilateral, simétrica¿La alteración es unilateral, bilateral, simétrica
o asimétrica?.o asimétrica?.
6.6. ¿Cual es el sexo del feto?¿Cual es el sexo del feto?
MALFORMACIONES RENALES
EXTRÍNSECAS
• Del númeroDel número
Agenesia bilateralAgenesia bilateral
Agenesia unilateralAgenesia unilateral
• De la formaDe la forma
Riñón en herraduraRiñón en herradura
Riñón doble o largoRiñón doble o largo
• De localizaciónDe localización
HeterotopiasHeterotopias
• De rotaciónDe rotación
Riñón en tortaRiñón en torta
AGENESIA RENAL BILATERAL
• Anomalía congénita letal.Anomalía congénita letal.
• INCIDENCIA: * 1 : 4000 NACIMIENTOS.INCIDENCIA: * 1 : 4000 NACIMIENTOS.
* 2.5 : 1 (HOMBRES: MUJERES ).* 2.5 : 1 (HOMBRES: MUJERES ).
• ETIOPATOGENIA: la yema uretral no seETIOPATOGENIA: la yema uretral no se
desarrolla, la nefronas no se forman, no sedesarrolla, la nefronas no se forman, no se
produce orina y se origina un oligoamnios severo.produce orina y se origina un oligoamnios severo.
Se puede observar hipoplasia pulmonar.Se puede observar hipoplasia pulmonar.
AGENESIA RENAL BILATERAL
• ECOGRAFIA:ECOGRAFIA:
Oligoamnios severoOligoamnios severo
Riñones ausentesRiñones ausentes
No visualización de vejiga (periodo de unaNo visualización de vejiga (periodo de una
hora)hora)
““Signo de la suprarrenal tumbada”Signo de la suprarrenal tumbada”
Arterias renales ausentes al estudio DopplerArterias renales ausentes al estudio Doppler
AGENESIA RENAL BILATERAL
Las fosas renales se hallan ocupadas por lasLas fosas renales se hallan ocupadas por las
glándulas suprarrenales.glándulas suprarrenales.
No se visualizan riñones, ni vejiga urinaria. SeNo se visualizan riñones, ni vejiga urinaria. Se
acompaña de oligoamnios que suele seracompaña de oligoamnios que suele ser
severosevero
Tracto Urinario Fetal
Tracto Urinario Fetal
El estudio Doppler se puede usarEl estudio Doppler se puede usar
para diagnosticar arterias renalespara diagnosticar arterias renales
ausentes.ausentes.
Tracto Urinario Fetal
Tracto Urinario Fetal
AGENESIA RENAL
El signo de laEl signo de la
suprarrenalsuprarrenal
tumbada untumbada un
indicador deindicador de
agenesiaagenesia
renal orenal o
ectopia renalectopia renal
AGENESIA RENAL BILATERAL
La agenesia renal, se asocia aLa agenesia renal, se asocia a
patología cardiovascular,patología cardiovascular,
muscular, gastrointestinal ymuscular, gastrointestinal y
SNC.SNC.
SECUENCIA DE POTTERSECUENCIA DE POTTER
Síndrome que presentaSíndrome que presenta
agenesia renal bilateral, faciesagenesia renal bilateral, facies
típica (nariz aplastada, orejas detípica (nariz aplastada, orejas de
implantación baja, plieguesimplantación baja, pliegues
epicanticos prominentes eepicanticos prominentes e
hipotelorismo), deformidades dehipotelorismo), deformidades de
los miembros y restricción dellos miembros y restricción del
crecimiento.crecimiento.
AGENESIA RENAL UNILATERAL
• Es entre cuatro veces mas común que laEs entre cuatro veces mas común que la
agenesia renal bilateral.agenesia renal bilateral.
• Existe un volumen normal de LA, la vejigaExiste un volumen normal de LA, la vejiga
aparece normal, y el pronostico es bueno.aparece normal, y el pronostico es bueno.
• El riñón contralateral tiende a estar aumentado deEl riñón contralateral tiende a estar aumentado de
tamaño por hipertrofia compensadora.tamaño por hipertrofia compensadora.
AGENESIA RENAL UNILATERAL
• El errorEl error
diagnosticodiagnostico
prenatal, seprenatal, se
debe a la nodebe a la no
visualizaciónvisualización
de la fosade la fosa
renal alejadarenal alejada
del campodel campo
debido a ladebido a la
sombrasombra
acústica de laacústica de la
columna.columna.
PRESENCIAPRESENCIA
DE SOLODE SOLO
UNAUNA
ARTERIAARTERIA
NERAL DELNERAL DEL
LADOLADO
DERECHODERECHO
EN UNEN UN
FETOS CONFETOS CON
AGENESIAAGENESIA
RENALRENAL
UNILATERALUNILATERAL
AGENESIAAGENESIA
BILATERAL, NOBILATERAL, NO
HAY ARTERIASHAY ARTERIAS
RENALESRENALES
NACIENDO DE LANACIENDO DE LA
AORTAAORTA
HIPOPLASIA RENAL
• Es una anomalía congénita caracterizada porEs una anomalía congénita caracterizada por desarrollodesarrollo
incompleto de uno o ambos riñones.incompleto de uno o ambos riñones.
• En la actualidad existen dos criterios diagnósticosEn la actualidad existen dos criterios diagnósticos
patológicos:patológicos:
a)a) el Rubinstein, que considera hipoplasia cuando hayel Rubinstein, que considera hipoplasia cuando hay
reducción de la masa renal entre 50 y 65% de lo normalreducción de la masa renal entre 50 y 65% de lo normal
en ausencia de enfermedad adquirida y,en ausencia de enfermedad adquirida y,
b)b) el de Boisonnat, que cataloga riñón hipoplásico cuandoel de Boisonnat, que cataloga riñón hipoplásico cuando
existe reducción de los lóbulos renales en 5% o menos,existe reducción de los lóbulos renales en 5% o menos,
valorados a través del número de cálices.valorados a través del número de cálices.
HIPOPLASIA RENAL
• La mayoría de los casos de hipoplasiaLa mayoría de los casos de hipoplasia
renal simple son bilaterales y surenal simple son bilaterales y su
frecuencia es muy baja.frecuencia es muy baja.
• Las consecuencias clínicas son variables,Las consecuencias clínicas son variables,
dependiendo del grado de reducción de ladependiendo del grado de reducción de la
masa renal. Algunos casos hanmasa renal. Algunos casos han
evolucionado a insuficiencia renal enevolucionado a insuficiencia renal en
edades tempranas.edades tempranas.
RIÑÓN EN HERRADURA
• INCIDENCIA: 1 : 400-500 NACIMIENTOSINCIDENCIA: 1 : 400-500 NACIMIENTOS
• DEMOSTRAR EL PUENTE DE TEJIDO RENAL QUE CONECTADEMOSTRAR EL PUENTE DE TEJIDO RENAL QUE CONECTA
A LOS RIÑONES .A LOS RIÑONES .
• RELACIONADO CON : SINDROME DE TURNERRELACIONADO CON : SINDROME DE TURNER
TRISOMIA 18TRISOMIA 18
• MAYOR PREVALENCIA DE :MAYOR PREVALENCIA DE :
CALCULOS RENALESCALCULOS RENALES
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIOINFECCIONES DEL TRACTO URINARIO
HIDRONEFROSISHIDRONEFROSIS
RIÑÓN EN HERRADURA
• El riñón en herradura,
tiene cierta relación en
el Sd. de Turner
Los riñones estánLos riñones están
unidos por susunidos por sus
polos superiorespolos superiores
o, máso, más
frecuentemente,frecuentemente,
por los inferiores.por los inferiores.
Tracto Urinario Fetal
Tracto Urinario Fetal
Tracto Urinario Fetal
Tracto Urinario Fetal
Tracto Urinario Fetal
Tracto Urinario Fetal
RIÑÓN DOBLE O LARGO
• Tiene doble sistemaTiene doble sistema
pielocalicial y doblepielocalicial y doble
sistema vascular.sistema vascular.
Debe diferenciarseDebe diferenciarse
de la reduplicaciónde la reduplicación
renal, que tienerenal, que tiene
doble sistemadoble sistema
pielocalicilar y unpielocalicilar y un
solo sistemasolo sistema
vascular.vascular.
Tracto Urinario Fetal
Tracto Urinario Fetal
HETEROTOPIAS
• Se distinguen lasSe distinguen las
distopias y las ectopiasdistopias y las ectopias
renales.renales.
DISTOPIAS: arteria renalDISTOPIAS: arteria renal
nace de la aorta,nace de la aorta,
ECTOPIAS: la arteriaECTOPIAS: la arteria
nace de otra arterianace de otra arteria
(ilíaca, suprarrenal,(ilíaca, suprarrenal,
mesentérica superior,mesentérica superior,
espermática, u otra).espermática, u otra).
• Las heterotopias altas corresponden alLas heterotopias altas corresponden al
riñón intratorácico.riñón intratorácico.
• Las bajas, más frecuentes, pueden serLas bajas, más frecuentes, pueden ser
pelvianas, ilíacas o abdominales bajas.pelvianas, ilíacas o abdominales bajas.
• El riñón móvil o nefroptosis es unaEl riñón móvil o nefroptosis es una
heterotopia adquirida en la que el riñónheterotopia adquirida en la que el riñón
desciende cuando el sujeto está de pie,desciende cuando el sujeto está de pie,
por poseer un hilio largo.por poseer un hilio largo.
HETEROTOPIAS
ECTOPIA RENAL
• Incidencia: 1:500 y 1:1200Incidencia: 1:500 y 1:1200
• El mas frecuente es el riñón pélvico.El mas frecuente es el riñón pélvico.
• Situado en el lado opuesto del uréter.Situado en el lado opuesto del uréter.
• Aumentado de tamaño.Aumentado de tamaño.
• Bilobulado.Bilobulado.
Tracto Urinario Fetal
Tracto Urinario Fetal
Tracto Urinario Fetal
RIÑÓN EN TORTA
• Anomalía por faltaAnomalía por falta
de rotación, el hiliode rotación, el hilio
es anterior.es anterior.
• Puede tenerPuede tener
complicacionescomplicaciones
(infecciones,(infecciones,
atrofias vascularesatrofias vasculares
y otras).y otras).
PIELECTASIA RENAL
• Cuando observamos un espacio anecoicoCuando observamos un espacio anecoico
que se extiende de la pelvis renal.que se extiende de la pelvis renal.
• Se encuentra en el 2% de los fetosSe encuentra en el 2% de los fetos
normales.normales.
Tracto Urinario Fetal
Tracto Urinario Fetal
Tracto Urinario Fetal
Tracto Urinario Fetal
PIELECTASIA RENAL
1.Pielectasia leve:1.Pielectasia leve:
Dilatación entre 5 a 10 mm.Dilatación entre 5 a 10 mm.
Corresponden a 69-88% de los casos.Corresponden a 69-88% de los casos.
No se observa dilatación de cálices renales, y seNo se observa dilatación de cálices renales, y se
le consideran en su mayoría variantesle consideran en su mayoría variantes
fisiológicas, o la representación de obstruccionesfisiológicas, o la representación de obstrucciones
transitorias que se resuelven antes del parto o entransitorias que se resuelven antes del parto o en
los primeros meses de la vida.los primeros meses de la vida.
Sin presentar patología renal asociada.Sin presentar patología renal asociada.
ANOMALIAS URETERALES
• La más frecuente corresponde al aumento delLa más frecuente corresponde al aumento del
número que se produce por reduplicación delnúmero que se produce por reduplicación del
brote ureteral.brote ureteral.
• A las anomalías estructurales pertenecen elA las anomalías estructurales pertenecen el
megauréter, las atresias, las hipoplasias y lasmegauréter, las atresias, las hipoplasias y las
estenosis por pliegues o válvulas.estenosis por pliegues o válvulas.
• El ureterocele es la protrusión del segmentoEl ureterocele es la protrusión del segmento
distal del uréter en la vejiga, dentro de la cual sedistal del uréter en la vejiga, dentro de la cual se
dilata porque los orificios de salida sondilata porque los orificios de salida son
pequeños, en forma de criba.pequeños, en forma de criba.
• En el megauréter, en el que no hay obstrucción,En el megauréter, en el que no hay obstrucción,
existe una disposición anómala de las fibrasexiste una disposición anómala de las fibras
musculares de la túnica propia.musculares de la túnica propia.
La estenosis ureteropiélica por pliegues o válvulasLa estenosis ureteropiélica por pliegues o válvulas
es relativamente frecuente. Todas las anomalíases relativamente frecuente. Todas las anomalías
que se acompañan de disminución del lumenque se acompañan de disminución del lumen
pueden complicarse con infecciones, litiasis,pueden complicarse con infecciones, litiasis,
hidronefrosis e hidroureteronefrosis.hidronefrosis e hidroureteronefrosis.
ANOMALIAS URETERALES
MEGAURETERMEGAURETER
NOMENCLATURA DE LAS DILATACIONES DE LOSNOMENCLATURA DE LAS DILATACIONES DE LOS
CALICES, PELVIS Y URETERESCALICES, PELVIS Y URETERES
DenominaciónDenominación
descriptivadescriptiva
DilatacionesDilataciones
adquiridasadquiridas
MalformacioneMalformacione
ss
Sufijo: ectasiaSufijo: ectasia (obstrucción)(obstrucción) (sin obstrucción)(sin obstrucción)
Prefijo: hidroPrefijo: hidro Prefijo: megaPrefijo: mega
CaliectasiaCaliectasia
Hidrocáliz,Hidrocáliz,
hidrocalicosishidrocalicosis
Megacáliz,Megacáliz,
megacalicosismegacalicosis
PelviectasiaPelviectasia
Hidropelvis,Hidropelvis,
hidronefrosishidronefrosis MegapelvisMegapelvis
UreteroectasiaUreteroectasia
Hidrouréter,Hidrouréter,
hidroureteronefrosishidroureteronefrosis MegauréterMegauréter
MALFORMACIONES RENALES
INTRÍNSECAS
• La mayor parte de estas malformaciones seLa mayor parte de estas malformaciones se
caracteriza por la presencia de quistes.caracteriza por la presencia de quistes.
• Cuando se trata de tres o más quistes se hablaCuando se trata de tres o más quistes se habla
de enfermedad renal quística.de enfermedad renal quística.
• La enfermedad renal quística puede serLa enfermedad renal quística puede ser
adquirida: hay casos idiopáticos y otros en queadquirida: hay casos idiopáticos y otros en que
los quistes son inducidos por la acción delos quistes son inducidos por la acción de
drogas o agentes químicos.drogas o agentes químicos.
• CLASIFICACION DE POTTER.CLASIFICACION DE POTTER.
1.1. Tipo I de Potter los quistes se forman en los túbulosTipo I de Potter los quistes se forman en los túbulos
colectores;colectores;
2.2. Tipo II se trata de terminaciones ciegas quísticas delTipo II se trata de terminaciones ciegas quísticas del
brote ureteral,brote ureteral,
3.3. Tipo III las dilataciones quísticas se producen enTipo III las dilataciones quísticas se producen en
cualquier parte del nefrón y en túbulos colectores ycualquier parte del nefrón y en túbulos colectores y
4.4. Tipo IV se trata una transformación quística de losTipo IV se trata una transformación quística de los
nefrones subcapsulares y segmento inicial de susnefrones subcapsulares y segmento inicial de sus
túbulos colectorestúbulos colectores
MALFORMACIONES RENALES
INTRÍNSECAS
RIÑÓN EN ESPONJA
• Corresponde a una malformación quística renal tipo I deCorresponde a una malformación quística renal tipo I de
Potter.Potter.
• La malformación es bilateral, los riñones conservan laLa malformación es bilateral, los riñones conservan la
forma, generalmente son grandes , la superficie de corteforma, generalmente son grandes , la superficie de corte
muestra, tanto en la corteza como en la médula, unmuestra, tanto en la corteza como en la médula, un
aspecto esponjoso característico, dado por espaciosaspecto esponjoso característico, dado por espacios
elongados dispuestos radialmente, de alrededor de 1elongados dispuestos radialmente, de alrededor de 1
milímetro de ancho, separados por delgadas láminas demilímetro de ancho, separados por delgadas láminas de
tejido renal.tejido renal.
• Es incompatible con la vida.Es incompatible con la vida.
• Se acompaña invariablemente de alteraciones quísticasSe acompaña invariablemente de alteraciones quísticas
de la vía biliar intrahepática en forma dede la vía biliar intrahepática en forma de
microhamartomas.microhamartomas.
• Sinonimia:Sinonimia:
ENFERMEDAD RENAL POLIQUÍSTICAENFERMEDAD RENAL POLIQUÍSTICA
AUTOSÓMICA RECESIVA, RIÑÓNAUTOSÓMICA RECESIVA, RIÑÓN
QUÍSTICO CON GIGANTISMO TUBULAR,QUÍSTICO CON GIGANTISMO TUBULAR,
ENFERMEDAD POLIQUÍSTICA O RIÑÓNENFERMEDAD POLIQUÍSTICA O RIÑÓN
POLIQUÍSTICO INFANTILPOLIQUÍSTICO INFANTIL
RIÑÓN EN ESPONJA
Tracto Urinario Fetal
Tracto Urinario Fetal
RIÑÓN MULTIQUÍSTICO INFANTIL
Pueder ser unilateral o, menos frecuentemente, bilateral, aPueder ser unilateral o, menos frecuentemente, bilateral, a
veces es segmentaria.veces es segmentaria.
• Corresponde al riñón quístico tipo II de Potter.Corresponde al riñón quístico tipo II de Potter.
• Las dilataciones constituyen quistes de diversosLas dilataciones constituyen quistes de diversos
tamaños que en conjunto dan al riñón la forma de untamaños que en conjunto dan al riñón la forma de un
racimo de uvas. No se forma orina.racimo de uvas. No se forma orina.
• Cuando es bilateral es incompatible con la vida y seCuando es bilateral es incompatible con la vida y se
asocia a la facies de Potter.asocia a la facies de Potter.
Tracto Urinario Fetal
Tracto Urinario Fetal
Tracto Urinario Fetal
Tracto Urinario Fetal
Corresponde a un riñón póliquístico tipo IIICorresponde a un riñón póliquístico tipo III
de Potter.de Potter.
Se afectan ambos riñones.Se afectan ambos riñones.
RIÑÓN MULTIQUÍSTICO
DEL ADULTO
Tracto Urinario Fetal
Tracto Urinario Fetal
Transformación quística renal y
obstrucción uretral (riñón quístico
tipo IV de Potter).
• Afecta a los nefrones menos desarrollados, que son losAfecta a los nefrones menos desarrollados, que son los
subcapsulares, y a los segmentos iniciales de sussubcapsulares, y a los segmentos iniciales de sus
túbulos colectores.túbulos colectores.
• Se debe a una hipertensión urinaria, que se acentúa aSe debe a una hipertensión urinaria, que se acentúa a
medida que aumenta la producción de orina, lo que llevamedida que aumenta la producción de orina, lo que lleva
a una atrofia del tejido renal entre los quistes. Laa una atrofia del tejido renal entre los quistes. La
obstrucción puede deberse a una estenosis uretral porobstrucción puede deberse a una estenosis uretral por
válvulas o a una atresia uretral. La complicación habitualválvulas o a una atresia uretral. La complicación habitual
es la infecciónes la infección
Tracto Urinario Fetal
Tracto Urinario Fetal
Tracto Urinario Fetal
Tracto Urinario Fetal
DIFERENCIAS
RIÑON MULTIQUISTICO
INFANTIL RIÑON POLIQUISTICO DEL ADULTO
Anomalía no hereditaria Anomalía autosómica dominante
Frecuentemente unilateral Siempre bilateral
Sin forma de riñón Forma conservada
Quistes de diversos tamaños Quistes pequeños e iguales
Sin tejido renal reconocible a
simple vista
Con tejido renal reconocible a simple
vista
Con otros tejidos embrionarios Sin otros tejidos embrionarios
Con diversas malformaciones en
otros órganos (50% de los casos)
Poliquistosis: hígado (50%), páncreas
(10%), pulmones (5%), bazo (5%), etc.
QUISTES RENALES
CONGÉNITOS
• El quiste renal solitario tiene una paredEl quiste renal solitario tiene una pared
constituida por tejido fibroso y muscularconstituida por tejido fibroso y muscular
liso y un revestimiento interno de epitelioliso y un revestimiento interno de epitelio
simple.simple.
Se origina por dicotomías anormales delSe origina por dicotomías anormales del
brote ureteral y se localiza en los cálices obrote ureteral y se localiza en los cálices o
pelvis.pelvis.
Tracto Urinario Fetal
Tracto Urinario Fetal
Tracto Urinario Fetal
TUMORES
• Los hay derivados del pronefros (quisteLos hay derivados del pronefros (quiste
celómico del mediastino), del mesonefroscelómico del mediastino), del mesonefros
(el mesonefroma) y del metanefros, entre(el mesonefroma) y del metanefros, entre
estos últimos, el nefroblastoma y nefromaestos últimos, el nefroblastoma y nefroma
mesoblastico congenito.mesoblastico congenito.
• Además, existen los hamartomas, como elAdemás, existen los hamartomas, como el
angiomiolipoma, frecuente en laangiomiolipoma, frecuente en la
enfermedad de Bourneville, el coristomaenfermedad de Bourneville, el coristoma
de tejido cortical suprarrenal y teratomas.de tejido cortical suprarrenal y teratomas.
NEGROMA MESOBLASTICO
CONGENITO
Hamartoma leiomiomatoso o hamartomaHamartoma leiomiomatoso o hamartoma
renal fetal.renal fetal.
Compuesto de tejido mesenquimatoso.Compuesto de tejido mesenquimatoso.
Unilateral, puede verse como una masaUnilateral, puede verse como una masa
sólida que reemplaza completamente elsólida que reemplaza completamente el
riñón, puede contener áreas quisticas.riñón, puede contener áreas quisticas.
Tracto Urinario Fetal
Tracto Urinario Fetal
Tracto Urinario Fetal
MALFORMACIONES DE LA
VEJIGA Y URETRA
• Las anomalías más frecuentes de la vejiga sonLas anomalías más frecuentes de la vejiga son
la persistencia del uraco y los divertículos.la persistencia del uraco y los divertículos.
• La persistencia del uraco puede dar origen aLa persistencia del uraco puede dar origen a
fístulas vésico-umbilicales, a quistes uracales yfístulas vésico-umbilicales, a quistes uracales y
a tumores (adenocarcinomas).a tumores (adenocarcinomas).
• Los divertículos pueden infectarse, perforarse,Los divertículos pueden infectarse, perforarse,
dar origen a cálculos y a tumores.dar origen a cálculos y a tumores.
EXTROFIA VESICAL
• INCIDENCIA:INCIDENCIA: ** 1 : 10,000 A 40,0001 : 10,000 A 40,000
* PREDOMINA EN HOMBRES.* PREDOMINA EN HOMBRES.
• CAUSA:CAUSA: CIERRE MEDIANO INCOMPLETO DE LA PORCIONCIERRE MEDIANO INCOMPLETO DE LA PORCION
INFERIOR DE PARED ABDOMINAL ANTERIOR YINFERIOR DE PARED ABDOMINAL ANTERIOR Y
LA PARED ANTERIOR DE LA VEJIGA.LA PARED ANTERIOR DE LA VEJIGA.
• ECOGRAFICAMENTE:ECOGRAFICAMENTE: NO SE OBSV. UNA VEJIGA LLENA DE LIQ.NO SE OBSV. UNA VEJIGA LLENA DE LIQ.
Tracto Urinario Fetal
Tracto Urinario Fetal
MALFORMACIONES DE
LA VEJIGA Y URETRA
• En las malformaciones de la uretra cabeEn las malformaciones de la uretra cabe
mencionar la hipospadia y la epispadia, lamencionar la hipospadia y la epispadia, la
primera frecuente, la última, rara yprimera frecuente, la última, rara y
asociada a veces a extrofia vesicalasociada a veces a extrofia vesical
• La anomalía uretral más frecuente es laLa anomalía uretral más frecuente es la
estenosis del meato, que se debe a unaestenosis del meato, que se debe a una
canalización defectuosa del cordóncanalización defectuosa del cordón
ectodérmico.ectodérmico.
• La estenosis uretral puede deberse a válvulas oLa estenosis uretral puede deberse a válvulas o
pliegues, lo que ocurre especialmente en la porciónpliegues, lo que ocurre especialmente en la porción
prostática o en el cuello vesical.prostática o en el cuello vesical.
• La atresia uretral ocurre generalmente en la porciónLa atresia uretral ocurre generalmente en la porción
membranosa, se presenta en casos del síndrome demembranosa, se presenta en casos del síndrome de
vientre en ciruela (prune-belly syndrome ), que tiene porvientre en ciruela (prune-belly syndrome ), que tiene por
tríada característica: agenesia o hipoplasia de músculostríada característica: agenesia o hipoplasia de músculos
abdominales anteriores, criptorquidia y anomalíasabdominales anteriores, criptorquidia y anomalías
obstructivas del tracto urinario inferior (atresia uretral o,obstructivas del tracto urinario inferior (atresia uretral o,
menos frecuentemente, estenosis uretral por válvulas).menos frecuentemente, estenosis uretral por válvulas).
MALFORMACIONES DE
LA VEJIGA Y URETRA
DIAGNOSTICO DIFERENCIALDIAGNOSTICO DIFERENCIAL
ANTE LA FALTA DEANTE LA FALTA DE
VISUALIZACION DE LA VEJIGAVISUALIZACION DE LA VEJIGA
• ANOMALIA RENAL.ANOMALIA RENAL.
1.1. Agenesia renal bilateral.Agenesia renal bilateral.
2.2. Riñones displasicos multiquisticos bilaterales.Riñones displasicos multiquisticos bilaterales.
3.3. Obstruccion de la unión pieloureteral bilateral.Obstruccion de la unión pieloureteral bilateral.
4.4. Combinaciones bilaterales de cualquiera de lasCombinaciones bilaterales de cualquiera de las
anteriores.anteriores.
5.5. Enfermedad renal poliquistica autosomica recesiva.Enfermedad renal poliquistica autosomica recesiva.
• ANOMALIA VESICAL.ANOMALIA VESICAL.
1.1. Extrofia vesical.Extrofia vesical.
• CAUSA SISTEMICA.CAUSA SISTEMICA.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Tracto urinario fetal
PPTX
Sistema genitourinario fetal
PPTX
GASTROINTESTINAL FETAL
PDF
Defectos de la pared abdominal fetal.ppt para slsh
PPTX
Evaluación de la placenta, cordon umbilical y liquido amniotico
PDF
Ultrasonografia en el embarazo multiple ii jul 2015
PPTX
primer trimestre de embarazo evaluación
PPTX
Ultrasonido estructural
Tracto urinario fetal
Sistema genitourinario fetal
GASTROINTESTINAL FETAL
Defectos de la pared abdominal fetal.ppt para slsh
Evaluación de la placenta, cordon umbilical y liquido amniotico
Ultrasonografia en el embarazo multiple ii jul 2015
primer trimestre de embarazo evaluación
Ultrasonido estructural

La actualidad más candente (20)

PPT
Malformaciones uterovaginales
PDF
Ecografía en el Primer Trimestre
PPTX
Imagenologia de la placenta acreta.
PPTX
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
PPTX
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
PPT
Ecografía normal del aparato urinario fetal
PPTX
Ecografía morfológica
PDF
Marcadores ultrasonograficos de cromosomopatias
PPT
Doppler obstetrico
PPTX
Escroto agudo en pediatría
PPTX
Incompetencia Cervical y Parto Pretérmino
PPT
Acretismo placentario
PPTX
Placenta y cordon
PPTX
Endometrio, Ecografía y Patología
PPTX
EXAMEN GINECOLOGICO
PPT
La Malformaciones renales en Imagenología
PPTX
PPT
DUCTUS VENOSO
PPT
Ecografia 3 er trimestre
PPT
Ecografía y Patología del Puerperio y Postcesárea
Malformaciones uterovaginales
Ecografía en el Primer Trimestre
Imagenologia de la placenta acreta.
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Ecografía normal del aparato urinario fetal
Ecografía morfológica
Marcadores ultrasonograficos de cromosomopatias
Doppler obstetrico
Escroto agudo en pediatría
Incompetencia Cervical y Parto Pretérmino
Acretismo placentario
Placenta y cordon
Endometrio, Ecografía y Patología
EXAMEN GINECOLOGICO
La Malformaciones renales en Imagenología
DUCTUS VENOSO
Ecografia 3 er trimestre
Ecografía y Patología del Puerperio y Postcesárea
Publicidad

Similar a Tracto Urinario Fetal (20)

PPTX
Anomalies of the upper genitourinary tract.pptx
PPTX
malformaciones del tracto urinario.pptx
PPTX
Anomalías congénitas renales.pptx
PPTX
Malformaciones Renales (Clase Dr. Serna).pptx
PPTX
anomalias nefrourinarias.pptx
PPTX
Diagnóstico Prenatal De Malformaciones Del Sistema Urinario
PPTX
MALFORMACIONES RENALES - CATEDRA DE UROLOGIA.pptx
PPTX
DISGENESIA RENAL,DISPLASIA, HIPOPLASIA Y AL
PPTX
Principales anomalias congenitas del aparato urinario
DOCX
Malformaciones Genitourinarias
DOCX
agenecia Renal Guia Practica para el uso de todos
PPTX
Malformaciones Renales Urologia
PPTX
Malformaciones renales ydhr
PPTX
Las malformaciones en urologia médica...
PPTX
ECOGRAFIA RENAL Y VÍAS URINARIAS CLASE (1).pptx
PPTX
ANOMALIAS CONGENITAS - UROLOGIA.pptx
PPTX
Practica 29 patologia urinario
PPTX
Patologias embriologicas de urinario
DOCX
Anomalias del tracto genitourinario
PPTX
Congenital Malformation Clinical Case by Slidesgo.pptx
Anomalies of the upper genitourinary tract.pptx
malformaciones del tracto urinario.pptx
Anomalías congénitas renales.pptx
Malformaciones Renales (Clase Dr. Serna).pptx
anomalias nefrourinarias.pptx
Diagnóstico Prenatal De Malformaciones Del Sistema Urinario
MALFORMACIONES RENALES - CATEDRA DE UROLOGIA.pptx
DISGENESIA RENAL,DISPLASIA, HIPOPLASIA Y AL
Principales anomalias congenitas del aparato urinario
Malformaciones Genitourinarias
agenecia Renal Guia Practica para el uso de todos
Malformaciones Renales Urologia
Malformaciones renales ydhr
Las malformaciones en urologia médica...
ECOGRAFIA RENAL Y VÍAS URINARIAS CLASE (1).pptx
ANOMALIAS CONGENITAS - UROLOGIA.pptx
Practica 29 patologia urinario
Patologias embriologicas de urinario
Anomalias del tracto genitourinario
Congenital Malformation Clinical Case by Slidesgo.pptx
Publicidad

Más de Mario Alberto Campos (20)

PPT
Evaluación de la Salud Fetal
PPT
Valoración Nutricional Pediátrica.
PPTX
Habitos que-danan-el-cerebro-y-tu-salud-pptx
PPTX
Diagnóstivo y seguimiento del embarazo múltiple
PPTX
Radiología del Aparato Respiratorio
PPTX
Valoración Ecográfica del Líquido Amniótico
PPTX
Defectos de la Pared Abdominal Fetal
PPTX
Abdomen Fetal
PPTX
EVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICA
PPTX
PPTX
Columna Vertebral Fetal
PPTX
Hidrops Fetal
PPTX
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVC
PPT
Evento Vascular Cerebral.
PPTX
Infarto Cerebral Agudo
PPTX
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
PPTX
Cerebro Fetal
PPTX
Crecimiento Normal y Anormal en el Feto
PPTX
Neoplasia Trofoblástica Gestacional
PPTX
Embarazo Ectópico
Evaluación de la Salud Fetal
Valoración Nutricional Pediátrica.
Habitos que-danan-el-cerebro-y-tu-salud-pptx
Diagnóstivo y seguimiento del embarazo múltiple
Radiología del Aparato Respiratorio
Valoración Ecográfica del Líquido Amniótico
Defectos de la Pared Abdominal Fetal
Abdomen Fetal
EVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICA
Columna Vertebral Fetal
Hidrops Fetal
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVC
Evento Vascular Cerebral.
Infarto Cerebral Agudo
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Cerebro Fetal
Crecimiento Normal y Anormal en el Feto
Neoplasia Trofoblástica Gestacional
Embarazo Ectópico

Último (20)

DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPTX
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
3.Anatomia Patologica.pdf...............
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
El hombre, producto de la evolución,.pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025

Tracto Urinario Fetal

  • 1. Dr. Mario Alberto Campos Rodríguez MEDICO SONOGRAFISTA ANOMALIASANOMALIAS DELDEL TRACTOTRACTO URINARIOURINARIO FETALFETAL
  • 2. ANOMALIAS DEL TRACTO URINARIO • Son las anomalías mas frecuentes, por lo que se debe realizar: VALORACION SISTEMICA: 1. Volumen del liquido amniótico. 2. Localización y caracterización de las anomalías del tracto urinario. 3. Búsqueda de anomalías asociadas.
  • 3. ANOMALIAS DEL TRACTO URINARIO • Que nos debemos preguntar:Que nos debemos preguntar: 1.1. ¿Se identifica la vejiga y los riñones?.¿Se identifica la vejiga y los riñones?. 2.2. ¿Son normales su posición, tamaño y¿Son normales su posición, tamaño y ecogenicidad?.ecogenicidad?. 3.3. ¿Esta dilatado el tracto urinario?.¿Esta dilatado el tracto urinario?. 4.4. Si esta dilatado: ¿en que grado, a que nivel ySi esta dilatado: ¿en que grado, a que nivel y cual es la causa?.cual es la causa?. 5.5. ¿La alteración es unilateral, bilateral, simétrica¿La alteración es unilateral, bilateral, simétrica o asimétrica?.o asimétrica?. 6.6. ¿Cual es el sexo del feto?¿Cual es el sexo del feto?
  • 4. MALFORMACIONES RENALES EXTRÍNSECAS • Del númeroDel número Agenesia bilateralAgenesia bilateral Agenesia unilateralAgenesia unilateral • De la formaDe la forma Riñón en herraduraRiñón en herradura Riñón doble o largoRiñón doble o largo • De localizaciónDe localización HeterotopiasHeterotopias • De rotaciónDe rotación Riñón en tortaRiñón en torta
  • 5. AGENESIA RENAL BILATERAL • Anomalía congénita letal.Anomalía congénita letal. • INCIDENCIA: * 1 : 4000 NACIMIENTOS.INCIDENCIA: * 1 : 4000 NACIMIENTOS. * 2.5 : 1 (HOMBRES: MUJERES ).* 2.5 : 1 (HOMBRES: MUJERES ). • ETIOPATOGENIA: la yema uretral no seETIOPATOGENIA: la yema uretral no se desarrolla, la nefronas no se forman, no sedesarrolla, la nefronas no se forman, no se produce orina y se origina un oligoamnios severo.produce orina y se origina un oligoamnios severo. Se puede observar hipoplasia pulmonar.Se puede observar hipoplasia pulmonar.
  • 6. AGENESIA RENAL BILATERAL • ECOGRAFIA:ECOGRAFIA: Oligoamnios severoOligoamnios severo Riñones ausentesRiñones ausentes No visualización de vejiga (periodo de unaNo visualización de vejiga (periodo de una hora)hora) ““Signo de la suprarrenal tumbada”Signo de la suprarrenal tumbada” Arterias renales ausentes al estudio DopplerArterias renales ausentes al estudio Doppler
  • 7. AGENESIA RENAL BILATERAL Las fosas renales se hallan ocupadas por lasLas fosas renales se hallan ocupadas por las glándulas suprarrenales.glándulas suprarrenales. No se visualizan riñones, ni vejiga urinaria. SeNo se visualizan riñones, ni vejiga urinaria. Se acompaña de oligoamnios que suele seracompaña de oligoamnios que suele ser severosevero
  • 10. El estudio Doppler se puede usarEl estudio Doppler se puede usar para diagnosticar arterias renalespara diagnosticar arterias renales ausentes.ausentes.
  • 13. AGENESIA RENAL El signo de laEl signo de la suprarrenalsuprarrenal tumbada untumbada un indicador deindicador de agenesiaagenesia renal orenal o ectopia renalectopia renal
  • 14. AGENESIA RENAL BILATERAL La agenesia renal, se asocia aLa agenesia renal, se asocia a patología cardiovascular,patología cardiovascular, muscular, gastrointestinal ymuscular, gastrointestinal y SNC.SNC. SECUENCIA DE POTTERSECUENCIA DE POTTER Síndrome que presentaSíndrome que presenta agenesia renal bilateral, faciesagenesia renal bilateral, facies típica (nariz aplastada, orejas detípica (nariz aplastada, orejas de implantación baja, plieguesimplantación baja, pliegues epicanticos prominentes eepicanticos prominentes e hipotelorismo), deformidades dehipotelorismo), deformidades de los miembros y restricción dellos miembros y restricción del crecimiento.crecimiento.
  • 15. AGENESIA RENAL UNILATERAL • Es entre cuatro veces mas común que laEs entre cuatro veces mas común que la agenesia renal bilateral.agenesia renal bilateral. • Existe un volumen normal de LA, la vejigaExiste un volumen normal de LA, la vejiga aparece normal, y el pronostico es bueno.aparece normal, y el pronostico es bueno. • El riñón contralateral tiende a estar aumentado deEl riñón contralateral tiende a estar aumentado de tamaño por hipertrofia compensadora.tamaño por hipertrofia compensadora.
  • 16. AGENESIA RENAL UNILATERAL • El errorEl error diagnosticodiagnostico prenatal, seprenatal, se debe a la nodebe a la no visualizaciónvisualización de la fosade la fosa renal alejadarenal alejada del campodel campo debido a ladebido a la sombrasombra acústica de laacústica de la columna.columna.
  • 17. PRESENCIAPRESENCIA DE SOLODE SOLO UNAUNA ARTERIAARTERIA NERAL DELNERAL DEL LADOLADO DERECHODERECHO EN UNEN UN FETOS CONFETOS CON AGENESIAAGENESIA RENALRENAL UNILATERALUNILATERAL
  • 18. AGENESIAAGENESIA BILATERAL, NOBILATERAL, NO HAY ARTERIASHAY ARTERIAS RENALESRENALES NACIENDO DE LANACIENDO DE LA AORTAAORTA
  • 19. HIPOPLASIA RENAL • Es una anomalía congénita caracterizada porEs una anomalía congénita caracterizada por desarrollodesarrollo incompleto de uno o ambos riñones.incompleto de uno o ambos riñones. • En la actualidad existen dos criterios diagnósticosEn la actualidad existen dos criterios diagnósticos patológicos:patológicos: a)a) el Rubinstein, que considera hipoplasia cuando hayel Rubinstein, que considera hipoplasia cuando hay reducción de la masa renal entre 50 y 65% de lo normalreducción de la masa renal entre 50 y 65% de lo normal en ausencia de enfermedad adquirida y,en ausencia de enfermedad adquirida y, b)b) el de Boisonnat, que cataloga riñón hipoplásico cuandoel de Boisonnat, que cataloga riñón hipoplásico cuando existe reducción de los lóbulos renales en 5% o menos,existe reducción de los lóbulos renales en 5% o menos, valorados a través del número de cálices.valorados a través del número de cálices.
  • 20. HIPOPLASIA RENAL • La mayoría de los casos de hipoplasiaLa mayoría de los casos de hipoplasia renal simple son bilaterales y surenal simple son bilaterales y su frecuencia es muy baja.frecuencia es muy baja. • Las consecuencias clínicas son variables,Las consecuencias clínicas son variables, dependiendo del grado de reducción de ladependiendo del grado de reducción de la masa renal. Algunos casos hanmasa renal. Algunos casos han evolucionado a insuficiencia renal enevolucionado a insuficiencia renal en edades tempranas.edades tempranas.
  • 21. RIÑÓN EN HERRADURA • INCIDENCIA: 1 : 400-500 NACIMIENTOSINCIDENCIA: 1 : 400-500 NACIMIENTOS • DEMOSTRAR EL PUENTE DE TEJIDO RENAL QUE CONECTADEMOSTRAR EL PUENTE DE TEJIDO RENAL QUE CONECTA A LOS RIÑONES .A LOS RIÑONES . • RELACIONADO CON : SINDROME DE TURNERRELACIONADO CON : SINDROME DE TURNER TRISOMIA 18TRISOMIA 18 • MAYOR PREVALENCIA DE :MAYOR PREVALENCIA DE : CALCULOS RENALESCALCULOS RENALES INFECCIONES DEL TRACTO URINARIOINFECCIONES DEL TRACTO URINARIO HIDRONEFROSISHIDRONEFROSIS
  • 22. RIÑÓN EN HERRADURA • El riñón en herradura, tiene cierta relación en el Sd. de Turner Los riñones estánLos riñones están unidos por susunidos por sus polos superiorespolos superiores o, máso, más frecuentemente,frecuentemente, por los inferiores.por los inferiores.
  • 29. RIÑÓN DOBLE O LARGO • Tiene doble sistemaTiene doble sistema pielocalicial y doblepielocalicial y doble sistema vascular.sistema vascular. Debe diferenciarseDebe diferenciarse de la reduplicaciónde la reduplicación renal, que tienerenal, que tiene doble sistemadoble sistema pielocalicilar y unpielocalicilar y un solo sistemasolo sistema vascular.vascular.
  • 32. HETEROTOPIAS • Se distinguen lasSe distinguen las distopias y las ectopiasdistopias y las ectopias renales.renales. DISTOPIAS: arteria renalDISTOPIAS: arteria renal nace de la aorta,nace de la aorta, ECTOPIAS: la arteriaECTOPIAS: la arteria nace de otra arterianace de otra arteria (ilíaca, suprarrenal,(ilíaca, suprarrenal, mesentérica superior,mesentérica superior, espermática, u otra).espermática, u otra).
  • 33. • Las heterotopias altas corresponden alLas heterotopias altas corresponden al riñón intratorácico.riñón intratorácico. • Las bajas, más frecuentes, pueden serLas bajas, más frecuentes, pueden ser pelvianas, ilíacas o abdominales bajas.pelvianas, ilíacas o abdominales bajas. • El riñón móvil o nefroptosis es unaEl riñón móvil o nefroptosis es una heterotopia adquirida en la que el riñónheterotopia adquirida en la que el riñón desciende cuando el sujeto está de pie,desciende cuando el sujeto está de pie, por poseer un hilio largo.por poseer un hilio largo. HETEROTOPIAS
  • 34. ECTOPIA RENAL • Incidencia: 1:500 y 1:1200Incidencia: 1:500 y 1:1200 • El mas frecuente es el riñón pélvico.El mas frecuente es el riñón pélvico. • Situado en el lado opuesto del uréter.Situado en el lado opuesto del uréter. • Aumentado de tamaño.Aumentado de tamaño. • Bilobulado.Bilobulado.
  • 38. RIÑÓN EN TORTA • Anomalía por faltaAnomalía por falta de rotación, el hiliode rotación, el hilio es anterior.es anterior. • Puede tenerPuede tener complicacionescomplicaciones (infecciones,(infecciones, atrofias vascularesatrofias vasculares y otras).y otras).
  • 39. PIELECTASIA RENAL • Cuando observamos un espacio anecoicoCuando observamos un espacio anecoico que se extiende de la pelvis renal.que se extiende de la pelvis renal. • Se encuentra en el 2% de los fetosSe encuentra en el 2% de los fetos normales.normales.
  • 44. PIELECTASIA RENAL 1.Pielectasia leve:1.Pielectasia leve: Dilatación entre 5 a 10 mm.Dilatación entre 5 a 10 mm. Corresponden a 69-88% de los casos.Corresponden a 69-88% de los casos. No se observa dilatación de cálices renales, y seNo se observa dilatación de cálices renales, y se le consideran en su mayoría variantesle consideran en su mayoría variantes fisiológicas, o la representación de obstruccionesfisiológicas, o la representación de obstrucciones transitorias que se resuelven antes del parto o entransitorias que se resuelven antes del parto o en los primeros meses de la vida.los primeros meses de la vida. Sin presentar patología renal asociada.Sin presentar patología renal asociada.
  • 45. ANOMALIAS URETERALES • La más frecuente corresponde al aumento delLa más frecuente corresponde al aumento del número que se produce por reduplicación delnúmero que se produce por reduplicación del brote ureteral.brote ureteral. • A las anomalías estructurales pertenecen elA las anomalías estructurales pertenecen el megauréter, las atresias, las hipoplasias y lasmegauréter, las atresias, las hipoplasias y las estenosis por pliegues o válvulas.estenosis por pliegues o válvulas. • El ureterocele es la protrusión del segmentoEl ureterocele es la protrusión del segmento distal del uréter en la vejiga, dentro de la cual sedistal del uréter en la vejiga, dentro de la cual se dilata porque los orificios de salida sondilata porque los orificios de salida son pequeños, en forma de criba.pequeños, en forma de criba.
  • 46. • En el megauréter, en el que no hay obstrucción,En el megauréter, en el que no hay obstrucción, existe una disposición anómala de las fibrasexiste una disposición anómala de las fibras musculares de la túnica propia.musculares de la túnica propia. La estenosis ureteropiélica por pliegues o válvulasLa estenosis ureteropiélica por pliegues o válvulas es relativamente frecuente. Todas las anomalíases relativamente frecuente. Todas las anomalías que se acompañan de disminución del lumenque se acompañan de disminución del lumen pueden complicarse con infecciones, litiasis,pueden complicarse con infecciones, litiasis, hidronefrosis e hidroureteronefrosis.hidronefrosis e hidroureteronefrosis. ANOMALIAS URETERALES
  • 48. NOMENCLATURA DE LAS DILATACIONES DE LOSNOMENCLATURA DE LAS DILATACIONES DE LOS CALICES, PELVIS Y URETERESCALICES, PELVIS Y URETERES DenominaciónDenominación descriptivadescriptiva DilatacionesDilataciones adquiridasadquiridas MalformacioneMalformacione ss Sufijo: ectasiaSufijo: ectasia (obstrucción)(obstrucción) (sin obstrucción)(sin obstrucción) Prefijo: hidroPrefijo: hidro Prefijo: megaPrefijo: mega CaliectasiaCaliectasia Hidrocáliz,Hidrocáliz, hidrocalicosishidrocalicosis Megacáliz,Megacáliz, megacalicosismegacalicosis PelviectasiaPelviectasia Hidropelvis,Hidropelvis, hidronefrosishidronefrosis MegapelvisMegapelvis UreteroectasiaUreteroectasia Hidrouréter,Hidrouréter, hidroureteronefrosishidroureteronefrosis MegauréterMegauréter
  • 49. MALFORMACIONES RENALES INTRÍNSECAS • La mayor parte de estas malformaciones seLa mayor parte de estas malformaciones se caracteriza por la presencia de quistes.caracteriza por la presencia de quistes. • Cuando se trata de tres o más quistes se hablaCuando se trata de tres o más quistes se habla de enfermedad renal quística.de enfermedad renal quística. • La enfermedad renal quística puede serLa enfermedad renal quística puede ser adquirida: hay casos idiopáticos y otros en queadquirida: hay casos idiopáticos y otros en que los quistes son inducidos por la acción delos quistes son inducidos por la acción de drogas o agentes químicos.drogas o agentes químicos.
  • 50. • CLASIFICACION DE POTTER.CLASIFICACION DE POTTER. 1.1. Tipo I de Potter los quistes se forman en los túbulosTipo I de Potter los quistes se forman en los túbulos colectores;colectores; 2.2. Tipo II se trata de terminaciones ciegas quísticas delTipo II se trata de terminaciones ciegas quísticas del brote ureteral,brote ureteral, 3.3. Tipo III las dilataciones quísticas se producen enTipo III las dilataciones quísticas se producen en cualquier parte del nefrón y en túbulos colectores ycualquier parte del nefrón y en túbulos colectores y 4.4. Tipo IV se trata una transformación quística de losTipo IV se trata una transformación quística de los nefrones subcapsulares y segmento inicial de susnefrones subcapsulares y segmento inicial de sus túbulos colectorestúbulos colectores MALFORMACIONES RENALES INTRÍNSECAS
  • 51. RIÑÓN EN ESPONJA • Corresponde a una malformación quística renal tipo I deCorresponde a una malformación quística renal tipo I de Potter.Potter. • La malformación es bilateral, los riñones conservan laLa malformación es bilateral, los riñones conservan la forma, generalmente son grandes , la superficie de corteforma, generalmente son grandes , la superficie de corte muestra, tanto en la corteza como en la médula, unmuestra, tanto en la corteza como en la médula, un aspecto esponjoso característico, dado por espaciosaspecto esponjoso característico, dado por espacios elongados dispuestos radialmente, de alrededor de 1elongados dispuestos radialmente, de alrededor de 1 milímetro de ancho, separados por delgadas láminas demilímetro de ancho, separados por delgadas láminas de tejido renal.tejido renal. • Es incompatible con la vida.Es incompatible con la vida. • Se acompaña invariablemente de alteraciones quísticasSe acompaña invariablemente de alteraciones quísticas de la vía biliar intrahepática en forma dede la vía biliar intrahepática en forma de microhamartomas.microhamartomas.
  • 52. • Sinonimia:Sinonimia: ENFERMEDAD RENAL POLIQUÍSTICAENFERMEDAD RENAL POLIQUÍSTICA AUTOSÓMICA RECESIVA, RIÑÓNAUTOSÓMICA RECESIVA, RIÑÓN QUÍSTICO CON GIGANTISMO TUBULAR,QUÍSTICO CON GIGANTISMO TUBULAR, ENFERMEDAD POLIQUÍSTICA O RIÑÓNENFERMEDAD POLIQUÍSTICA O RIÑÓN POLIQUÍSTICO INFANTILPOLIQUÍSTICO INFANTIL RIÑÓN EN ESPONJA
  • 55. RIÑÓN MULTIQUÍSTICO INFANTIL Pueder ser unilateral o, menos frecuentemente, bilateral, aPueder ser unilateral o, menos frecuentemente, bilateral, a veces es segmentaria.veces es segmentaria. • Corresponde al riñón quístico tipo II de Potter.Corresponde al riñón quístico tipo II de Potter. • Las dilataciones constituyen quistes de diversosLas dilataciones constituyen quistes de diversos tamaños que en conjunto dan al riñón la forma de untamaños que en conjunto dan al riñón la forma de un racimo de uvas. No se forma orina.racimo de uvas. No se forma orina. • Cuando es bilateral es incompatible con la vida y seCuando es bilateral es incompatible con la vida y se asocia a la facies de Potter.asocia a la facies de Potter.
  • 60. Corresponde a un riñón póliquístico tipo IIICorresponde a un riñón póliquístico tipo III de Potter.de Potter. Se afectan ambos riñones.Se afectan ambos riñones. RIÑÓN MULTIQUÍSTICO DEL ADULTO
  • 63. Transformación quística renal y obstrucción uretral (riñón quístico tipo IV de Potter). • Afecta a los nefrones menos desarrollados, que son losAfecta a los nefrones menos desarrollados, que son los subcapsulares, y a los segmentos iniciales de sussubcapsulares, y a los segmentos iniciales de sus túbulos colectores.túbulos colectores. • Se debe a una hipertensión urinaria, que se acentúa aSe debe a una hipertensión urinaria, que se acentúa a medida que aumenta la producción de orina, lo que llevamedida que aumenta la producción de orina, lo que lleva a una atrofia del tejido renal entre los quistes. Laa una atrofia del tejido renal entre los quistes. La obstrucción puede deberse a una estenosis uretral porobstrucción puede deberse a una estenosis uretral por válvulas o a una atresia uretral. La complicación habitualválvulas o a una atresia uretral. La complicación habitual es la infecciónes la infección
  • 68. DIFERENCIAS RIÑON MULTIQUISTICO INFANTIL RIÑON POLIQUISTICO DEL ADULTO Anomalía no hereditaria Anomalía autosómica dominante Frecuentemente unilateral Siempre bilateral Sin forma de riñón Forma conservada Quistes de diversos tamaños Quistes pequeños e iguales Sin tejido renal reconocible a simple vista Con tejido renal reconocible a simple vista Con otros tejidos embrionarios Sin otros tejidos embrionarios Con diversas malformaciones en otros órganos (50% de los casos) Poliquistosis: hígado (50%), páncreas (10%), pulmones (5%), bazo (5%), etc.
  • 69. QUISTES RENALES CONGÉNITOS • El quiste renal solitario tiene una paredEl quiste renal solitario tiene una pared constituida por tejido fibroso y muscularconstituida por tejido fibroso y muscular liso y un revestimiento interno de epitelioliso y un revestimiento interno de epitelio simple.simple. Se origina por dicotomías anormales delSe origina por dicotomías anormales del brote ureteral y se localiza en los cálices obrote ureteral y se localiza en los cálices o pelvis.pelvis.
  • 73. TUMORES • Los hay derivados del pronefros (quisteLos hay derivados del pronefros (quiste celómico del mediastino), del mesonefroscelómico del mediastino), del mesonefros (el mesonefroma) y del metanefros, entre(el mesonefroma) y del metanefros, entre estos últimos, el nefroblastoma y nefromaestos últimos, el nefroblastoma y nefroma mesoblastico congenito.mesoblastico congenito. • Además, existen los hamartomas, como elAdemás, existen los hamartomas, como el angiomiolipoma, frecuente en laangiomiolipoma, frecuente en la enfermedad de Bourneville, el coristomaenfermedad de Bourneville, el coristoma de tejido cortical suprarrenal y teratomas.de tejido cortical suprarrenal y teratomas.
  • 74. NEGROMA MESOBLASTICO CONGENITO Hamartoma leiomiomatoso o hamartomaHamartoma leiomiomatoso o hamartoma renal fetal.renal fetal. Compuesto de tejido mesenquimatoso.Compuesto de tejido mesenquimatoso. Unilateral, puede verse como una masaUnilateral, puede verse como una masa sólida que reemplaza completamente elsólida que reemplaza completamente el riñón, puede contener áreas quisticas.riñón, puede contener áreas quisticas.
  • 78. MALFORMACIONES DE LA VEJIGA Y URETRA • Las anomalías más frecuentes de la vejiga sonLas anomalías más frecuentes de la vejiga son la persistencia del uraco y los divertículos.la persistencia del uraco y los divertículos. • La persistencia del uraco puede dar origen aLa persistencia del uraco puede dar origen a fístulas vésico-umbilicales, a quistes uracales yfístulas vésico-umbilicales, a quistes uracales y a tumores (adenocarcinomas).a tumores (adenocarcinomas). • Los divertículos pueden infectarse, perforarse,Los divertículos pueden infectarse, perforarse, dar origen a cálculos y a tumores.dar origen a cálculos y a tumores.
  • 79. EXTROFIA VESICAL • INCIDENCIA:INCIDENCIA: ** 1 : 10,000 A 40,0001 : 10,000 A 40,000 * PREDOMINA EN HOMBRES.* PREDOMINA EN HOMBRES. • CAUSA:CAUSA: CIERRE MEDIANO INCOMPLETO DE LA PORCIONCIERRE MEDIANO INCOMPLETO DE LA PORCION INFERIOR DE PARED ABDOMINAL ANTERIOR YINFERIOR DE PARED ABDOMINAL ANTERIOR Y LA PARED ANTERIOR DE LA VEJIGA.LA PARED ANTERIOR DE LA VEJIGA. • ECOGRAFICAMENTE:ECOGRAFICAMENTE: NO SE OBSV. UNA VEJIGA LLENA DE LIQ.NO SE OBSV. UNA VEJIGA LLENA DE LIQ.
  • 82. MALFORMACIONES DE LA VEJIGA Y URETRA • En las malformaciones de la uretra cabeEn las malformaciones de la uretra cabe mencionar la hipospadia y la epispadia, lamencionar la hipospadia y la epispadia, la primera frecuente, la última, rara yprimera frecuente, la última, rara y asociada a veces a extrofia vesicalasociada a veces a extrofia vesical • La anomalía uretral más frecuente es laLa anomalía uretral más frecuente es la estenosis del meato, que se debe a unaestenosis del meato, que se debe a una canalización defectuosa del cordóncanalización defectuosa del cordón ectodérmico.ectodérmico.
  • 83. • La estenosis uretral puede deberse a válvulas oLa estenosis uretral puede deberse a válvulas o pliegues, lo que ocurre especialmente en la porciónpliegues, lo que ocurre especialmente en la porción prostática o en el cuello vesical.prostática o en el cuello vesical. • La atresia uretral ocurre generalmente en la porciónLa atresia uretral ocurre generalmente en la porción membranosa, se presenta en casos del síndrome demembranosa, se presenta en casos del síndrome de vientre en ciruela (prune-belly syndrome ), que tiene porvientre en ciruela (prune-belly syndrome ), que tiene por tríada característica: agenesia o hipoplasia de músculostríada característica: agenesia o hipoplasia de músculos abdominales anteriores, criptorquidia y anomalíasabdominales anteriores, criptorquidia y anomalías obstructivas del tracto urinario inferior (atresia uretral o,obstructivas del tracto urinario inferior (atresia uretral o, menos frecuentemente, estenosis uretral por válvulas).menos frecuentemente, estenosis uretral por válvulas). MALFORMACIONES DE LA VEJIGA Y URETRA
  • 84. DIAGNOSTICO DIFERENCIALDIAGNOSTICO DIFERENCIAL ANTE LA FALTA DEANTE LA FALTA DE VISUALIZACION DE LA VEJIGAVISUALIZACION DE LA VEJIGA • ANOMALIA RENAL.ANOMALIA RENAL. 1.1. Agenesia renal bilateral.Agenesia renal bilateral. 2.2. Riñones displasicos multiquisticos bilaterales.Riñones displasicos multiquisticos bilaterales. 3.3. Obstruccion de la unión pieloureteral bilateral.Obstruccion de la unión pieloureteral bilateral. 4.4. Combinaciones bilaterales de cualquiera de lasCombinaciones bilaterales de cualquiera de las anteriores.anteriores. 5.5. Enfermedad renal poliquistica autosomica recesiva.Enfermedad renal poliquistica autosomica recesiva. • ANOMALIA VESICAL.ANOMALIA VESICAL. 1.1. Extrofia vesical.Extrofia vesical. • CAUSA SISTEMICA.CAUSA SISTEMICA.