SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDULA ESPINAL
Mario Manuel Hernández Rodríguez
LA MEDULA ESPINAL
LIMITES
•COMIENZA:
+ foramen magno
+decusacion de las pirámides
+ parte media del arco anterior del atlas
• TERMINA :
+borde inferior de L1 o L2
•PESO : 28,30 gramos
•LONGITUD: 45 cm en hombres y 43 cm en
mujeres
•COLOR Y CONSISTENCIA: blanco mate y
consistencia pastosa.
•POSCISION: Ocupa dos tercios superiores
del conducto raquídeo de la columna
vertebral.
MEDULA ESPINAL
•FORMA :
+cilíndrica aplanada ligeramente de
adelante hacia atrás.
+presenta tres curvaturas; cervical,
dorsal y lumbar.
•Medios de fijación:
+continuidad con el bulbo raquídeo
+ligamentos dentados
+filum terminal
+ligamentos anteriores y posteriores.
CARACTERISTICAS
•Presenta intumescencia cervical y
lumbar.
•Cono medular y filum terminal.
•Fisura media anterior y surco medio
posterior
•Surco colateral anterior.
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
SUSTANCIA BLANCA Y SU ORGANIZACON.
La sustancia blanca es una mezcla de :
• fibras nerviosas
•neuroglia (aísla, apoya o nutre) y
• vasos sanguíneos
La sustancia blanca, con propósitos descriptivos, puede dividirse en las columnas
o cordones anterior, lateral y posterior :
Anterior: La columna anterior de cada lado se encuentra entre la línea media y el
punto de salida de las raíces nerviosas anteriores.
Lateral: entre la salida de las raíces nerviosas anteriores y la entrada de las raíces
nerviosas posteriores.
Posterior: entre la entrada de las raíces nerviosas posteriores y la línea media.
TRACTOS DE LA MEDULA ESPINAL
En las actividades de la vida de relación, la médula espinal no es sino un
intermediario entre la periferia y los centros nerviosos superiores. En ella se
encuentra cierto numero de fascículos.
Vías sensitivas y
sensoriales: son
ascendentes, centrípetas,
nacen de la periferia y
proporcionan información
a los centros superiores.
Vías motoras: son
descendentes, centrifugas, a
partir de los centros efectores,
que son los generadores del
impulso motor para los
músculos estriados.
*El axón de una neurona motora situadas en el asta ventral (motoneurona
inferior) , abandona la medula espinal , se convierte en componente del nervio
espinal e inerva el musculo estriado donde se divide en muchas ramas terminales.
* El soma de las neuronas sensitivas en los ganglios de las raíces posteriores recibe
recibe información desde la periferia y transmite información hacia la sustancia
gris de la medula espinal en el asta dorsal o posterior.
Neurona motora multipolar:
•Poseen dos o mas dendritas y un solo
axón.
•El tipo mas habitual en el SNC Y SNP
•Controlan los músculos esqueléticos y
componen el SNA
Neurona sensitiva pseudomonopolar:
•Prolongación común que se extiende
desde el cuerpo celular.
•Cuerpos celulares localizados en los
ganglios sensitivos
•Prolongación periférica para impulsos
desde el órgano receptor
•Prolongación central para impulsos
hacia el SNC.
LOS TRACTOS Y SU DISPOSICION
*Se ha inferido de los experimentos realizados en animales y del estudio de la
médula espinal humana en busca de fibras nerviosas degenerativas.
TRACTOS DESCENDENTES
*Aunque algunos tractos nerviosos se concentran en ciertas áreas de la sustancia
blanca, hoy en general se acepta que existe una superposición considerable.
TRACTOS ASCENDENTES
TRACTOS ASCENDENTES DE LA MEDULA ESPINAL
*Algunas de las fibras nerviosas sirven para vincular diferentes segmentos de la
médula espinal, mientras que otras ascienden desde la médula hasta los centros
superiores y así conectan la médula espinal con el encéfalo.
*conducen información que
puede llegar o no a la
conciencia.
(1)Exteroceptiva, que se
origina fuera del cuerpo,
como el dolor, la
temperatura y el tacto.
(2)Propioceptiva, que se
origina dentro del cuerpo,
por ejemplo, en músculos y
articulaciones.
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
ORIGEN DE LOS PRINCIPALES TRACTOS SENSITIVOS
ASCENDENTES (FUNCIONES)
ORGANIZACIÓN ANATOMICA
En su forma más simple, la vía que
asciende hasta la conciencia
consiste en tres neuronas que es la
disposición más frecuente, pero
algunas vías aferentes utilizan más
o menos neuronas. Muchas de las
neuronas presentes en las vías
ascendentes se ramifican y otros
participan en actividad muscular
refleja.
TRACTO ESPINOTALAMICO LATERAL
Vías para el dolor y temperatura.
•por fibras A delta conducción rápida
(agudo inicial) y de tipo C conducción
lenta (quemante prolongado)
*discurren una distancia de 1 a 2
sgmntos.( tracto posterolateral de
lissauer).
*sinapsis con células que incluyen la
sustancia gelatinosa.
*cruzan dentro de un segmento medular,
en la comisura gris y blanca anterior.
*en la columna blanca contralateral por
dentro del espinocerebeloso anterior.
*se van agregando nuevas fibras a su
cara anteromedial. (sacras laterales y
cervicales mediales).
*Fibras dolorosas situadas ligeramente
por delante de las que conducen
temperatura
.
*en el bulbo raquideo se ubica lateral,
entre nucleo olival inferior y el nucleo del
tracto espinal det trigemino.
*junto con el tracto espinotalamico
anterior y el espinotectal = lemnisco
espinal.
*NVPLT---brazo posterior de la capsula
interna—corona radiada----area
somestesica (la mitad contralateral del
cuerpo se muestra invertida).
Tálamo: se trata de un derivado formado por núcleos agrupados en territorios.
Capsula interna: conjunto de fibras nerviosa tanto aferentes procedentes dela corteza
cerebral como eferentes y se divide en brazos y rodilla.
Corona radiada: es un conjunto de fibras nerviosa con forma de abanico que converge
sobre los núcleos basales y pasa entre ellos como capsula interna.
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
TRACTOS GRACIL Y CUNEIFORME
Tracto discriminativo, sentido de vibracion y sensacion consciente de
musculos y articulaciones.
*pasa directamente ala columna
blanca posterior del mismo lado.
*ramas ascendentes largas y
descendentes cortas (reflejos
intersegmentarios.
•fas. Grácil . El primero presente en
toda la medula espinal fibras
ascendentes largas de los nervios
sacros, lumbares y 6 torácicos
inferiores.
•Sinapsis en bulbo raquídeo en
núcleos grácil y cuneiforme
•fibras arcuatas internas (axones de
segundo orden) pasan anteromedial
mente
•Fibras ascienden como lemnisco
medial.
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
TRACTO ESPINOCEREBELOSO POSTERIOR
Sensaciones de los músculos y articulaciones al cerebelo
•Sinapsis Base de la columna gris
posterior (columna de Clark),
•Porción posterolateral del Cordón
blanco lateral del mismo lado.
•asciende hasta el bulbo e ingresa en el
pedúnculo cerebeloso inferior.
•Núcleo dorsal desde el octavo segmento
cervical hasta el segmento lumbar
tercero o cuarto.las fibras inferiores
hasta alcanzar estos segmentos
•Para coordinación en los movimientos
de los miembros y mantenimiento de la
postura.
TRACTO ESPINOCEREBELOSO ANTERIOR
•Sinapsis en el núcleo dorsal en la base
del asta gris posterior.
• la mayoría de los axones se cruza y
una minoría en el cordón blanco
lateral del mismo lado
•Entran en el pedúnculo cerebeloso
superior.
•Se cree que las fibras que cruzan hacia
el lado opuesto en la medula espinal
vuelven a cruzarse dentro del cerebelo.
•Transmite información relacionada
con los músculos y las articulaciones
desde los husos musculares , los
órganos tendinosos y los receptores
articulares del tronco y los miembros
sup. e inf.
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
TRACTO ESPINOTECTAL:
•Neuronas de 2do orden desconocidas.
•En la columna blanca anterolateral cerca
del tracto espinotalamico lateral
•Termina en el coliculo superior del
cerebro.
•Información aferente para reflejos
espinovisuales.
TRACTO ESPINORRETICULAR:
•Neuronas de 2do orden desconocidas.
•Ascienden en la columna blanca lateral
mezclados con el tracto espinotalamico
lateral.
•Terminan en la formación reticular en el
tronco del encéfalo.
•vía aferente para Formación reticular que
influye en los niveles de conciencia.
TRACTOS SENSITIVOS VISCERALES:
•Originadas de las vísceras ubicadas en tórax y abdomen.
•Neuronas de 2do orden probablemente en columnas grises posteriores o laterales.
•Se unen con los tractos espinotalamico, NVPLT, probablemente circunvolución poscentral.
TRACTO ESPINOOLIVAR:
•Neuronas de 2do orden
desconocidas.
•Asciende a nivel de la unión
de las columnas blancas
anterior y lateral.
•Termina en neuronas de
tercer orden en los núcleos
olivares inferiores en el bulbo.
•Axones entran en el
pedúnculo cerebeloso inferior .
•Información al cerebelo desde
los órganos cutáneos y
propioceptivos.
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
TRACTOS DESCENDENTES
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
ORGANIZACIÓN ANATOMICA
La vía a menudo esta formada por 3
tipos de neurona :
•1er orden: cuerpo celular en la corteza
cerebral.
•2do orden: neurona internuncial en la
columna gris anterior.
•3er orden: o neuroma motora inferior
en el asta gris anterior. Inerva a
musculo estriado.
- Vías piramidales
A. Tracto corticoespinal anterior.
B. Tracto corticoespinal lateral.
C. Tracto corticonuclear [corticobulbar].
- Vías extrapiramidales
A. Tracto vestibuloespinal medial.
B. Tracto vestibuloespinal lateral.
C. Tracto rubroespinal.
D. Tracto pontorreticuloespinal
[reticuloespinal anterior].
E. Tracto bulborreticuloespinal
[reticuloespinal lateral].
F. Tracto tectoespinal.
G. Fibras olivoespinales
Las vías descendentes (motoras) se dividen en:
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
•En capsula interna brazo posterior las fibras
más cerca de la rodilla se vinculan con porciones
cervicales. más posteriormente relacionan con el
miembro inferior
•. continúa a través de los tres quintos centrales
de la base del pedúnculo del mesencéfalo
•En el Puente es separado por fibras
pontocerebelosas transversas .
•En el bulbo raquídeo ensanchamiento
conocido como pirámide (de ahí el nombre
alternativo de tracto piramidal).
•En la union del bulbo y la medula espinal
cruzan la línea media en la decusación
piramidal.
•Las fibras restantes no se cruzan descienden
en la columna blanca anterior de la médula
espinal como el tracto corticoespinal anterior
TRACTOS CORTICOESPINALES
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
•La mayoría de las fibras corticoespinales
establecen sinapsis con neuronas
internunciales, las que a su vez lo hacen
con neuronas motoras alfa y algunas
neuronas motoras gamma.
•Sólo las fibras corticoespinales más
grandes establecen sinapsis directamente
con las neuronas motoras.
•Corticoespinal anterior sus fibras
cruzan linea media y terminan en la
columna gris anterior en las regiones
cervical y toracica superior.
•Corticoespinal lateral sus fibras
terminan en la columna gris anterior de
todos los segmentos de la medula
espinal.
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
TRACTOS RETICULOESPINALES
•Desde la protuberancia neuronas envían
axones, principalmente directos, y
forman el tracto retículo espinal
anterior (pontorreticuloespinal).
•Desde el bulbo neuronas envían axones
cruzados y directos que forman el tracto
rreticuloespinal medial .
•las fibras provenientes de la
protuberancia, por columna blanca
anterior.
•Las provenientes del bulbo , por la
columna blanca lateral.
•Influyen en los movimientos voluntarios y
en la actividad refleja.
•Vía por la cual el hipotalamo controla
eferncias sacras simpaticas y
parasimpaticas.
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
TRACTO TECTOESPINAL
•coliculo superior del mesencefalo.
•Descienden cerca del fasciculo
longitudinal medial.
•Desciende atraves de la columna blanca
anterior cerca de la fisura media
anterior.
•La mayoria termina en la columna gris
anterior de los segmentos cervicales
superiores.
•Vinculado con los movimientos
posturales reflejos en respuesta a
estimulos visuales.
TRACTO RUBROESPINAL
El núcleo rojo se halla situado en el
tegmento mesencefálico a nivel del colículo
superior. Los axones de las neuronas de
este núcleo cruzan la línea media a nivel del
núcleo y descienden como el tracto
rubroespinal a través de la protuberancia y
el bulbo raquídeo para entrar en la columna
blanca lateral
de la médula espinal. Las fibras terminan
estableciendo sinapsis con neuronas
internunciales en el asta gris anterior de la
médula espinal. Las neuronas del núcleo
rojo reciben impulsos aferentes
a través de conexiones con la corteza
cerebral y el cerebelo, El tracto facilita la
actividad de los músculos flexores e inhibe
la de los
músculos extensores y antigravitacionales
TRACTO VESTIBULOESPINAL
Los núcleos vestibulares están ubicados
en la protuberancia y el bulbo raquídeo por
debajo del piso del cuarto ventrículo .
Reciben fibras aferentes del oído interno a
través del nervio vestibular y desde el
cerebelo. Las neuronas del núcleo
vestibular lateral dan origen a los axones
que forman el tracto vestibuloespinal. El
tracto desciende no cruzado a través del
bulbo raquídeo y de toda la longitud de la
médula
espinal en la columna blanca anterior y.
Las fibras terminan estableciendo sinapsis
con neuronas internunciales de la columna
gris anterior de la médula espinal.El oído
interno y el cerebelo, por medio de este
tracto, facilitan la actividad de los
músculos extensores e inhiben la actividad
de los músculos flexores en asociación
con el mantenimiento del equilibrio.
Antes se pensaba que el tracto olivoespinal
se originaba en el núcleo olivar inferior y
descendía en la columna blanca lateral de la
médula espinal para influir en la actividad
de las neuronas motoras de
la columna gris anterior. Ahora hay
considerables
dudas acerca de su existencia.
TRACTO OLIVOESPINAL
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal

Más contenido relacionado

ODP
Vías ascendentes y descendentes
PPTX
Tractos ascendentes y descendentes
PPT
Sistema piramidal y extrapiramidal
PPTX
Anatomía de la Tráquea y los Púlmones
PPTX
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
PDF
Tractos descendentes de la médula espinal
PDF
Sistematizacion de la médula espinal
PPTX
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Vías ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentes
Sistema piramidal y extrapiramidal
Anatomía de la Tráquea y los Púlmones
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Tractos descendentes de la médula espinal
Sistematizacion de la médula espinal
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tronco encefálico bulbo raquídeo
PPTX
Tracto olivoespinal
PPTX
Bulbo raquídeo
PPTX
Anatomía de las Meninges
PPTX
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
PPTX
Cerebro: Anatomía
PPTX
Vías de Conducción Nerviosa
PDF
Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.
PPTX
Laminación De Rexed
PPTX
El Hipotálamo
PPTX
Tálamo
PPT
Vías motoras 2015
PPT
Medula espinal
PPTX
PPTX
Embriología del sistema nervioso central
PPT
6. el cerebelo y sus conexiones
PDF
Anatomía de la médula espinal
PPTX
Vias ascendentes
Tronco encefálico bulbo raquídeo
Tracto olivoespinal
Bulbo raquídeo
Anatomía de las Meninges
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Cerebro: Anatomía
Vías de Conducción Nerviosa
Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.
Laminación De Rexed
El Hipotálamo
Tálamo
Vías motoras 2015
Medula espinal
Embriología del sistema nervioso central
6. el cerebelo y sus conexiones
Anatomía de la médula espinal
Vias ascendentes
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
PPTX
Vias sensitivas y motoras
PPTX
Cuadriparesias
PPT
Médula espinal
PPT
Tabes Dorsalis and Physiotherapy
PPT
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
PPTX
Sistema nervioso autónomo
PPTX
Neurofisiologia sistema nervioso autonomo
PPT
Vías de conducción nerviosa
PPT
Bobath Y Vojta(Final)
PPT
Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtual
PDF
11 fisioterapia en el lesionado medular
PDF
Pruebas funcionales musculares
PPT
Médula espinal cordón posterior
PPT
Evaluacion de vojta
KEY
Lesión medular
PPTX
Tecnica Vojta y Brumstrom
PPTX
IRRIGACION CEREBRAL, CEREBRO, ARTERIAS CEREBRALES, VENAS CEREBRALES
PPT
21 Vias De Conduccion
PPTX
NEUROFISIOTERAPIA: VOJTA
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Vias sensitivas y motoras
Cuadriparesias
Médula espinal
Tabes Dorsalis and Physiotherapy
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
Sistema nervioso autónomo
Neurofisiologia sistema nervioso autonomo
Vías de conducción nerviosa
Bobath Y Vojta(Final)
Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtual
11 fisioterapia en el lesionado medular
Pruebas funcionales musculares
Médula espinal cordón posterior
Evaluacion de vojta
Lesión medular
Tecnica Vojta y Brumstrom
IRRIGACION CEREBRAL, CEREBRO, ARTERIAS CEREBRALES, VENAS CEREBRALES
21 Vias De Conduccion
NEUROFISIOTERAPIA: VOJTA
Publicidad

Similar a Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal (20)

PPTX
La médula espinal y los tractos ascendentes y descendentes
PPTX
repaso-neuroanatomia. anatomía repaso breve
PPTX
Componentes del Sistema Nervisos Central
PPT
sistema nervioso generalidades
PPTX
MEDULA ESPINAL ANATOMIA PRIMER AÑO..pptx
PPTX
DOCX
Sistema nervioso.docx
PPTX
PPTX
apres. MEDULA ESPINAL - TODOS FINAL.pptx
PDF
4ta sesión - Encéfalo.pdf
PPTX
CONFIGURACIÓN INTERNA Y SISTEMATIZACIÓN DE LA MEDULA ESPINAL.pptx
PPTX
3. Medula Espinal y vias de conexion.pptx
PPTX
G1_SEMIOLOGIA_NEUROLOGICA.pptx
PDF
Nervioso......sistema en diapositiva para todo el publico
PPTX
anatomía y fisiología del sistema nervioso
PPTX
Anatomía SN generalidades.pptx
PPTX
Jair nervios ramas y conductos de los nervios
PDF
Neuroanatomia general
PPT
Aspecto Macroscopico de la medula
PPTX
Medula espinal
La médula espinal y los tractos ascendentes y descendentes
repaso-neuroanatomia. anatomía repaso breve
Componentes del Sistema Nervisos Central
sistema nervioso generalidades
MEDULA ESPINAL ANATOMIA PRIMER AÑO..pptx
Sistema nervioso.docx
apres. MEDULA ESPINAL - TODOS FINAL.pptx
4ta sesión - Encéfalo.pdf
CONFIGURACIÓN INTERNA Y SISTEMATIZACIÓN DE LA MEDULA ESPINAL.pptx
3. Medula Espinal y vias de conexion.pptx
G1_SEMIOLOGIA_NEUROLOGICA.pptx
Nervioso......sistema en diapositiva para todo el publico
anatomía y fisiología del sistema nervioso
Anatomía SN generalidades.pptx
Jair nervios ramas y conductos de los nervios
Neuroanatomia general
Aspecto Macroscopico de la medula
Medula espinal

Último (20)

PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PDF
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
DOCX
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PPTX
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PDF
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PPTX
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
PDF
Viruela presentación en of microbiologia
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
Historia de la enfermería a lo largo de los años
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
Viruela presentación en of microbiologia
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES

Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal

  • 1. MEDULA ESPINAL Mario Manuel Hernández Rodríguez
  • 2. LA MEDULA ESPINAL LIMITES •COMIENZA: + foramen magno +decusacion de las pirámides + parte media del arco anterior del atlas • TERMINA : +borde inferior de L1 o L2 •PESO : 28,30 gramos •LONGITUD: 45 cm en hombres y 43 cm en mujeres •COLOR Y CONSISTENCIA: blanco mate y consistencia pastosa. •POSCISION: Ocupa dos tercios superiores del conducto raquídeo de la columna vertebral.
  • 3. MEDULA ESPINAL •FORMA : +cilíndrica aplanada ligeramente de adelante hacia atrás. +presenta tres curvaturas; cervical, dorsal y lumbar. •Medios de fijación: +continuidad con el bulbo raquídeo +ligamentos dentados +filum terminal +ligamentos anteriores y posteriores. CARACTERISTICAS •Presenta intumescencia cervical y lumbar. •Cono medular y filum terminal. •Fisura media anterior y surco medio posterior •Surco colateral anterior.
  • 12. SUSTANCIA BLANCA Y SU ORGANIZACON. La sustancia blanca es una mezcla de : • fibras nerviosas •neuroglia (aísla, apoya o nutre) y • vasos sanguíneos
  • 13. La sustancia blanca, con propósitos descriptivos, puede dividirse en las columnas o cordones anterior, lateral y posterior : Anterior: La columna anterior de cada lado se encuentra entre la línea media y el punto de salida de las raíces nerviosas anteriores. Lateral: entre la salida de las raíces nerviosas anteriores y la entrada de las raíces nerviosas posteriores. Posterior: entre la entrada de las raíces nerviosas posteriores y la línea media.
  • 14. TRACTOS DE LA MEDULA ESPINAL En las actividades de la vida de relación, la médula espinal no es sino un intermediario entre la periferia y los centros nerviosos superiores. En ella se encuentra cierto numero de fascículos. Vías sensitivas y sensoriales: son ascendentes, centrípetas, nacen de la periferia y proporcionan información a los centros superiores. Vías motoras: son descendentes, centrifugas, a partir de los centros efectores, que son los generadores del impulso motor para los músculos estriados.
  • 15. *El axón de una neurona motora situadas en el asta ventral (motoneurona inferior) , abandona la medula espinal , se convierte en componente del nervio espinal e inerva el musculo estriado donde se divide en muchas ramas terminales. * El soma de las neuronas sensitivas en los ganglios de las raíces posteriores recibe recibe información desde la periferia y transmite información hacia la sustancia gris de la medula espinal en el asta dorsal o posterior.
  • 16. Neurona motora multipolar: •Poseen dos o mas dendritas y un solo axón. •El tipo mas habitual en el SNC Y SNP •Controlan los músculos esqueléticos y componen el SNA Neurona sensitiva pseudomonopolar: •Prolongación común que se extiende desde el cuerpo celular. •Cuerpos celulares localizados en los ganglios sensitivos •Prolongación periférica para impulsos desde el órgano receptor •Prolongación central para impulsos hacia el SNC.
  • 17. LOS TRACTOS Y SU DISPOSICION *Se ha inferido de los experimentos realizados en animales y del estudio de la médula espinal humana en busca de fibras nerviosas degenerativas.
  • 19. *Aunque algunos tractos nerviosos se concentran en ciertas áreas de la sustancia blanca, hoy en general se acepta que existe una superposición considerable.
  • 21. TRACTOS ASCENDENTES DE LA MEDULA ESPINAL *Algunas de las fibras nerviosas sirven para vincular diferentes segmentos de la médula espinal, mientras que otras ascienden desde la médula hasta los centros superiores y así conectan la médula espinal con el encéfalo. *conducen información que puede llegar o no a la conciencia. (1)Exteroceptiva, que se origina fuera del cuerpo, como el dolor, la temperatura y el tacto. (2)Propioceptiva, que se origina dentro del cuerpo, por ejemplo, en músculos y articulaciones.
  • 23. ORIGEN DE LOS PRINCIPALES TRACTOS SENSITIVOS ASCENDENTES (FUNCIONES)
  • 24. ORGANIZACIÓN ANATOMICA En su forma más simple, la vía que asciende hasta la conciencia consiste en tres neuronas que es la disposición más frecuente, pero algunas vías aferentes utilizan más o menos neuronas. Muchas de las neuronas presentes en las vías ascendentes se ramifican y otros participan en actividad muscular refleja.
  • 25. TRACTO ESPINOTALAMICO LATERAL Vías para el dolor y temperatura. •por fibras A delta conducción rápida (agudo inicial) y de tipo C conducción lenta (quemante prolongado) *discurren una distancia de 1 a 2 sgmntos.( tracto posterolateral de lissauer). *sinapsis con células que incluyen la sustancia gelatinosa. *cruzan dentro de un segmento medular, en la comisura gris y blanca anterior. *en la columna blanca contralateral por dentro del espinocerebeloso anterior. *se van agregando nuevas fibras a su cara anteromedial. (sacras laterales y cervicales mediales).
  • 26. *Fibras dolorosas situadas ligeramente por delante de las que conducen temperatura . *en el bulbo raquideo se ubica lateral, entre nucleo olival inferior y el nucleo del tracto espinal det trigemino. *junto con el tracto espinotalamico anterior y el espinotectal = lemnisco espinal. *NVPLT---brazo posterior de la capsula interna—corona radiada----area somestesica (la mitad contralateral del cuerpo se muestra invertida).
  • 27. Tálamo: se trata de un derivado formado por núcleos agrupados en territorios. Capsula interna: conjunto de fibras nerviosa tanto aferentes procedentes dela corteza cerebral como eferentes y se divide en brazos y rodilla. Corona radiada: es un conjunto de fibras nerviosa con forma de abanico que converge sobre los núcleos basales y pasa entre ellos como capsula interna.
  • 33. TRACTOS GRACIL Y CUNEIFORME Tracto discriminativo, sentido de vibracion y sensacion consciente de musculos y articulaciones. *pasa directamente ala columna blanca posterior del mismo lado. *ramas ascendentes largas y descendentes cortas (reflejos intersegmentarios. •fas. Grácil . El primero presente en toda la medula espinal fibras ascendentes largas de los nervios sacros, lumbares y 6 torácicos inferiores. •Sinapsis en bulbo raquídeo en núcleos grácil y cuneiforme •fibras arcuatas internas (axones de segundo orden) pasan anteromedial mente •Fibras ascienden como lemnisco medial.
  • 39. TRACTO ESPINOCEREBELOSO POSTERIOR Sensaciones de los músculos y articulaciones al cerebelo •Sinapsis Base de la columna gris posterior (columna de Clark), •Porción posterolateral del Cordón blanco lateral del mismo lado. •asciende hasta el bulbo e ingresa en el pedúnculo cerebeloso inferior. •Núcleo dorsal desde el octavo segmento cervical hasta el segmento lumbar tercero o cuarto.las fibras inferiores hasta alcanzar estos segmentos •Para coordinación en los movimientos de los miembros y mantenimiento de la postura.
  • 40. TRACTO ESPINOCEREBELOSO ANTERIOR •Sinapsis en el núcleo dorsal en la base del asta gris posterior. • la mayoría de los axones se cruza y una minoría en el cordón blanco lateral del mismo lado •Entran en el pedúnculo cerebeloso superior. •Se cree que las fibras que cruzan hacia el lado opuesto en la medula espinal vuelven a cruzarse dentro del cerebelo. •Transmite información relacionada con los músculos y las articulaciones desde los husos musculares , los órganos tendinosos y los receptores articulares del tronco y los miembros sup. e inf.
  • 43. TRACTO ESPINOTECTAL: •Neuronas de 2do orden desconocidas. •En la columna blanca anterolateral cerca del tracto espinotalamico lateral •Termina en el coliculo superior del cerebro. •Información aferente para reflejos espinovisuales. TRACTO ESPINORRETICULAR: •Neuronas de 2do orden desconocidas. •Ascienden en la columna blanca lateral mezclados con el tracto espinotalamico lateral. •Terminan en la formación reticular en el tronco del encéfalo. •vía aferente para Formación reticular que influye en los niveles de conciencia.
  • 44. TRACTOS SENSITIVOS VISCERALES: •Originadas de las vísceras ubicadas en tórax y abdomen. •Neuronas de 2do orden probablemente en columnas grises posteriores o laterales. •Se unen con los tractos espinotalamico, NVPLT, probablemente circunvolución poscentral. TRACTO ESPINOOLIVAR: •Neuronas de 2do orden desconocidas. •Asciende a nivel de la unión de las columnas blancas anterior y lateral. •Termina en neuronas de tercer orden en los núcleos olivares inferiores en el bulbo. •Axones entran en el pedúnculo cerebeloso inferior . •Información al cerebelo desde los órganos cutáneos y propioceptivos.
  • 50. ORGANIZACIÓN ANATOMICA La vía a menudo esta formada por 3 tipos de neurona : •1er orden: cuerpo celular en la corteza cerebral. •2do orden: neurona internuncial en la columna gris anterior. •3er orden: o neuroma motora inferior en el asta gris anterior. Inerva a musculo estriado.
  • 51. - Vías piramidales A. Tracto corticoespinal anterior. B. Tracto corticoespinal lateral. C. Tracto corticonuclear [corticobulbar]. - Vías extrapiramidales A. Tracto vestibuloespinal medial. B. Tracto vestibuloespinal lateral. C. Tracto rubroespinal. D. Tracto pontorreticuloespinal [reticuloespinal anterior]. E. Tracto bulborreticuloespinal [reticuloespinal lateral]. F. Tracto tectoespinal. G. Fibras olivoespinales Las vías descendentes (motoras) se dividen en:
  • 53. •En capsula interna brazo posterior las fibras más cerca de la rodilla se vinculan con porciones cervicales. más posteriormente relacionan con el miembro inferior •. continúa a través de los tres quintos centrales de la base del pedúnculo del mesencéfalo •En el Puente es separado por fibras pontocerebelosas transversas . •En el bulbo raquídeo ensanchamiento conocido como pirámide (de ahí el nombre alternativo de tracto piramidal). •En la union del bulbo y la medula espinal cruzan la línea media en la decusación piramidal. •Las fibras restantes no se cruzan descienden en la columna blanca anterior de la médula espinal como el tracto corticoespinal anterior TRACTOS CORTICOESPINALES
  • 57. •La mayoría de las fibras corticoespinales establecen sinapsis con neuronas internunciales, las que a su vez lo hacen con neuronas motoras alfa y algunas neuronas motoras gamma. •Sólo las fibras corticoespinales más grandes establecen sinapsis directamente con las neuronas motoras. •Corticoespinal anterior sus fibras cruzan linea media y terminan en la columna gris anterior en las regiones cervical y toracica superior. •Corticoespinal lateral sus fibras terminan en la columna gris anterior de todos los segmentos de la medula espinal.
  • 59. TRACTOS RETICULOESPINALES •Desde la protuberancia neuronas envían axones, principalmente directos, y forman el tracto retículo espinal anterior (pontorreticuloespinal). •Desde el bulbo neuronas envían axones cruzados y directos que forman el tracto rreticuloespinal medial . •las fibras provenientes de la protuberancia, por columna blanca anterior. •Las provenientes del bulbo , por la columna blanca lateral. •Influyen en los movimientos voluntarios y en la actividad refleja. •Vía por la cual el hipotalamo controla eferncias sacras simpaticas y parasimpaticas.
  • 61. TRACTO TECTOESPINAL •coliculo superior del mesencefalo. •Descienden cerca del fasciculo longitudinal medial. •Desciende atraves de la columna blanca anterior cerca de la fisura media anterior. •La mayoria termina en la columna gris anterior de los segmentos cervicales superiores. •Vinculado con los movimientos posturales reflejos en respuesta a estimulos visuales.
  • 62. TRACTO RUBROESPINAL El núcleo rojo se halla situado en el tegmento mesencefálico a nivel del colículo superior. Los axones de las neuronas de este núcleo cruzan la línea media a nivel del núcleo y descienden como el tracto rubroespinal a través de la protuberancia y el bulbo raquídeo para entrar en la columna blanca lateral de la médula espinal. Las fibras terminan estableciendo sinapsis con neuronas internunciales en el asta gris anterior de la médula espinal. Las neuronas del núcleo rojo reciben impulsos aferentes a través de conexiones con la corteza cerebral y el cerebelo, El tracto facilita la actividad de los músculos flexores e inhibe la de los músculos extensores y antigravitacionales
  • 63. TRACTO VESTIBULOESPINAL Los núcleos vestibulares están ubicados en la protuberancia y el bulbo raquídeo por debajo del piso del cuarto ventrículo . Reciben fibras aferentes del oído interno a través del nervio vestibular y desde el cerebelo. Las neuronas del núcleo vestibular lateral dan origen a los axones que forman el tracto vestibuloespinal. El tracto desciende no cruzado a través del bulbo raquídeo y de toda la longitud de la médula espinal en la columna blanca anterior y. Las fibras terminan estableciendo sinapsis con neuronas internunciales de la columna gris anterior de la médula espinal.El oído interno y el cerebelo, por medio de este tracto, facilitan la actividad de los músculos extensores e inhiben la actividad de los músculos flexores en asociación con el mantenimiento del equilibrio.
  • 64. Antes se pensaba que el tracto olivoespinal se originaba en el núcleo olivar inferior y descendía en la columna blanca lateral de la médula espinal para influir en la actividad de las neuronas motoras de la columna gris anterior. Ahora hay considerables dudas acerca de su existencia. TRACTO OLIVOESPINAL