TRADICIÓN ANGLOSAJONA:
PRAGMÁTICA DEL LENGUAJE Y
COMPRENSIÓN DE LA REALIDAD.
Reina Lucero González Díaz
Epistemología
2017-2
TRADICIÓN
ANGLOSAJONA
J. L. AUSTIN (1911)
Cómo hacer cosas con
palabras
J. SEARLE(1932) Teoría
de los actos de habla
Es la filosofía del lenguaje
que estudia el significado del
lenguaje y su uso en los
diferentes contextos.
Fue estudiado por:
CÓMO HACER
COSAS CON
PALABRAS J. L.
Austin (1955)
JOHN LANGSHAW AUSTIN
Nació en Lancaster, Reino unido, el 28 de marzo de 1911 y murió en Oxford el 8
de febrero de 1960. Fue un importante filosofo británico y se resalto en la
filosofía del lenguaje, tratando el modo en que las palabras son utilizadas para
aclarar significados.
Su obra mas conocida fue “Como hacer cosas con palabras” (How to do things
with words) publicada en el año 1962.
COMO HACER COSAS CON PALABRAS
Austin tenia un espacial interés por estudiar el lenguaje habitual en la
que una emisión lingüística de cualquier cosa o tema que se diga,
juega con una acción siendo utilizado para las necesidades e intereses
de cada momento.
Para Austin el lenguaje no es exclusivamente representativo e
informativo de un estado de cosas o cómo son las cosas, sino que
“hace cosas”
Existen modos de Comunicación Constitutivos o descriptivos y
Performativos o realizativos, Cómo son las cosas Verdaderos o falsos,
hacer cosas (prometer, inaugurar, declara, expulsar, invitar)
Adecuados o inadecuados.
Constitutivos o
Descriptivos
Performativos
o realizativos
Cuando las situaciones o palabras
se puede definir como
VERDADERAS o FALSAS.
Cuando a través de la comunicación se
va más allá y pasa a prometer, declarar o
invitar, genera una acción.
Y se defienden como ADECUADOS o
INADECUADOS
Ejemplo:
• Está nublado
• El salón es grande
• Los perros hablan
• Los estudiantes son inteligentes
En estas oraciones los enunciados
pueden ser declarados verdad o
falsedad
Ejemplo:
• Yo digo que son buenas personas
• Los declaro marido y mujer
• Yo, te bautizo, Gabriel
• Lego mi finca en los llano
orientales mi hija adorada.
• En estas oraciones se observa
desorden en su escritura, mal
escritas o mal habladas adecuadas
o inadecuadas.
Modos de la Comunicación En el camino realizado por Austin en
Cómo hacer cosas con palabras, parte de la distinción de los
enunciados descriptivos y performativos, para terminar
apuntando a una nueva clasificación de actos lingüísticos:
Locutivo, ilocutivo y perlocutivos.
Locutivo
PerlocutivoIlocutivo
CLASIFICACIÓN DE ACTOS
LINGÜÍSTICOS.
LOCUTIVO
Es el que realizamos por el
mero hecho de "decir algo“. En
este acto se consideran el
aspecto fónico, el gramatical y
semántico
ILOCUTIVO
Realizado en cada momento hay
que determinar de qué manera
estamos usando el enunciado
PERLOCUTIVO
Es el que se realiza por haber
dicho algo, y se refiere a los
efectos producidos
Austin hace esta nueva clasificación ya
que Todo enunciado tiene un
significado y una intención y Todo
enunciado lleva consigo una fuerza
específica, llamada “fuerza ilocutiva”
que indica el modo en que debe ser
interpretado dicho enunciado, lo que
dependerá del contexto en que es
emitido.
Decir
Intención
Efecto que
produce en el
receptor
J. SEARLE:
TEORÍA DE
LOS ACTOS
DE HABLA
JOHN ROGERS SEARLE
Nació el 31 de julio de 1932 en Denver, Colorado es el profesor de Filosofía en
la Universidad de California,
Ha realizado grandes contribuciones a la filosofía del lenguaje, a la filosofía
de la mente y de la conciencia, a las características de las realidades sociales
frente a las realidades físicas yal razonamiento práctico.
Y escribió un libro que contribuyo bastante al estudio y análisis del habla
(Comunicación).
John R. Searle prolongo y desarrolló la línea de
investigación realizada por Austin. Su hipótesis es
que el manejo del lenguaje en la comunicación se
tomo como un tipo particular de acción. Su
concepción de acto de habla es el centro de su
teoría y la define como la emisión de una oración
hecha en las condiciones apropiadas, tomada la
oración como la unidad mínima de la comunicación
lingüística.
PLANTEO 5 TIPOS DE ACTOS DEL HABLA
1. ACTOS ASERTIVOS: decimos cómo son las cosas.
Ejemplo: estoy seguro que el tuvo la culpa
2. ACTOS DIRECTIVOS: tratamos de conseguir que se
hagan cosas. Ejemplo: Te apuesto a que no puedes
saltar ese muro.
3. ACTOS COMPROMISORIOS: nos comprometemos a
hacer cosas. Ejemplo: juro decir la verdad, toda la
verdad y nada más que la verdad.
4. ACTOS EXPRESIVOS: expresamos nuestros
sentimientos, emociones y actitudes. Ejemplo: tengo
miedo
5. ACTOS DECLARATIVOS: producimos cambios a través
de nuestras emisiones. Ejemplo: Los declaro marido y
mujer.
CLASIFICOLOSACTOSDEL
HABLAENDOS:
DIRECTOS: El enunciado corresponde exactamente a lo que se quiere decir.
Ejemplo: “Pásame la sal”
INDIRECTOS: Por normas de cortesía, se dice o pregunta algo de manera
indirecta, por lo que el significado o intención puede variar de acuerdo al
enunciado original. Se dice una cosa, pero la intención es decir otra, y se
espera que el interlocutor entienda, a partir de convenciones sociales.
Ejemplo: “¿Podrías pasarme la sal?”
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION EN INVESTIGACIONES CUALITATIVAS
PPTX
Planificación por objetivos según cronbach
PDF
Instrumentos de medición rendimiento académico
PPTX
Cuadro comparativo de los enfoques de investigación
PDF
Como pensamos de jhon dewey
PPT
La investigacion etnografica
PPTX
La investigación cualitativa
PPTX
Decreto de evaluación nº67: NORMAS MÍNIMAS NACIONALES SOBRE EVALUACIÓN, CALIF...
TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION EN INVESTIGACIONES CUALITATIVAS
Planificación por objetivos según cronbach
Instrumentos de medición rendimiento académico
Cuadro comparativo de los enfoques de investigación
Como pensamos de jhon dewey
La investigacion etnografica
La investigación cualitativa
Decreto de evaluación nº67: NORMAS MÍNIMAS NACIONALES SOBRE EVALUACIÓN, CALIF...

La actualidad más candente (20)

PPT
Observación
PPT
Habitos Y TéCnicas De Estudio
PPTX
Orientación psicopedagógica
PPTX
Evaluación c comprensiva
DOCX
todos somos educables
PPT
Entrevista a profundidad
PPT
Paradigma critico
PPTX
El estudio de caso
PDF
Acuerdate. rulfo
PPTX
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
PDF
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
PPTX
Las pruebas objetivas
PDF
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
PPTX
Notas de campo
PPT
Modelo De Evaluacion Stufflebeam
PPTX
Enfoques Cuantitativo y Cualitativo de la Investigación.
PPTX
Análisis de los métodos alternativos de la evaluación
PDF
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
PPTX
Como sistematizar según Oscar Jara
PPTX
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
Observación
Habitos Y TéCnicas De Estudio
Orientación psicopedagógica
Evaluación c comprensiva
todos somos educables
Entrevista a profundidad
Paradigma critico
El estudio de caso
Acuerdate. rulfo
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Las pruebas objetivas
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Notas de campo
Modelo De Evaluacion Stufflebeam
Enfoques Cuantitativo y Cualitativo de la Investigación.
Análisis de los métodos alternativos de la evaluación
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
Como sistematizar según Oscar Jara
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
Publicidad

Similar a Tradición anglosajona, segunda edición (20)

PPTX
Tradición anglosajona 2
PPT
Actosdehabla
PPT
Actos De Habla
PPTX
PPTX
Pragmatismo-del-Lenguaje-Actos-de-Habla.pptx
PPTX
teoría de los actos del habla, ¿Qué son ? .pptx
PPT
Actos De Habla
PPTX
Teoría del pragmatismo.
PPTX
Austinysearle 140826161803-phpapp02
PPTX
6. Sesión 6 - La Teoría de los Actos de Habla. - Lunes 17 - 01 - 2022 - 6ta s...
PPTX
Diapositivas ale
PPTX
Diapositivas ale
PDF
LOS ACTOS DE HABLA Y LA ACCIÓN COMUNICATIVA
PPT
Pragmatica y linguistica
PPTX
Austin y searle. actos de habla
PPT
4 pragmaticaylinguistica-140201122514-phpapp02
PPTX
Cuadros actos del habla
PPTX
John Austin (1911-1960).pptx
PPTX
El lenguaje
Tradición anglosajona 2
Actosdehabla
Actos De Habla
Pragmatismo-del-Lenguaje-Actos-de-Habla.pptx
teoría de los actos del habla, ¿Qué son ? .pptx
Actos De Habla
Teoría del pragmatismo.
Austinysearle 140826161803-phpapp02
6. Sesión 6 - La Teoría de los Actos de Habla. - Lunes 17 - 01 - 2022 - 6ta s...
Diapositivas ale
Diapositivas ale
LOS ACTOS DE HABLA Y LA ACCIÓN COMUNICATIVA
Pragmatica y linguistica
Austin y searle. actos de habla
4 pragmaticaylinguistica-140201122514-phpapp02
Cuadros actos del habla
John Austin (1911-1960).pptx
El lenguaje
Publicidad

Más de reina-1997 (14)

PDF
planeación
PPTX
Aparato reproductor femenino
PDF
Linea de tiempo
PDF
Reina pdf linea de tiempo (1)
ODP
Viaje a la escuela siglo XXl
ODP
OVA Colombia aprende
ODP
LAS TIC
ODP
Aprendizaje basado en proyectos (ABP)
DOCX
Modelo de plan académico final
DOCX
actividades
DOCX
Nueva agenda de intervención
DOCX
Tabla de lombricultivo
DOCX
Competencia e Indicador de desempeño♥
DOCX
Competencia e indicadores de desempeño
planeación
Aparato reproductor femenino
Linea de tiempo
Reina pdf linea de tiempo (1)
Viaje a la escuela siglo XXl
OVA Colombia aprende
LAS TIC
Aprendizaje basado en proyectos (ABP)
Modelo de plan académico final
actividades
Nueva agenda de intervención
Tabla de lombricultivo
Competencia e Indicador de desempeño♥
Competencia e indicadores de desempeño

Último (20)

PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Carta magna de la excelentísima República de México
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja

Tradición anglosajona, segunda edición

  • 1. TRADICIÓN ANGLOSAJONA: PRAGMÁTICA DEL LENGUAJE Y COMPRENSIÓN DE LA REALIDAD. Reina Lucero González Díaz Epistemología 2017-2
  • 2. TRADICIÓN ANGLOSAJONA J. L. AUSTIN (1911) Cómo hacer cosas con palabras J. SEARLE(1932) Teoría de los actos de habla Es la filosofía del lenguaje que estudia el significado del lenguaje y su uso en los diferentes contextos. Fue estudiado por:
  • 3. CÓMO HACER COSAS CON PALABRAS J. L. Austin (1955)
  • 4. JOHN LANGSHAW AUSTIN Nació en Lancaster, Reino unido, el 28 de marzo de 1911 y murió en Oxford el 8 de febrero de 1960. Fue un importante filosofo británico y se resalto en la filosofía del lenguaje, tratando el modo en que las palabras son utilizadas para aclarar significados. Su obra mas conocida fue “Como hacer cosas con palabras” (How to do things with words) publicada en el año 1962.
  • 5. COMO HACER COSAS CON PALABRAS Austin tenia un espacial interés por estudiar el lenguaje habitual en la que una emisión lingüística de cualquier cosa o tema que se diga, juega con una acción siendo utilizado para las necesidades e intereses de cada momento. Para Austin el lenguaje no es exclusivamente representativo e informativo de un estado de cosas o cómo son las cosas, sino que “hace cosas” Existen modos de Comunicación Constitutivos o descriptivos y Performativos o realizativos, Cómo son las cosas Verdaderos o falsos, hacer cosas (prometer, inaugurar, declara, expulsar, invitar) Adecuados o inadecuados.
  • 6. Constitutivos o Descriptivos Performativos o realizativos Cuando las situaciones o palabras se puede definir como VERDADERAS o FALSAS. Cuando a través de la comunicación se va más allá y pasa a prometer, declarar o invitar, genera una acción. Y se defienden como ADECUADOS o INADECUADOS Ejemplo: • Está nublado • El salón es grande • Los perros hablan • Los estudiantes son inteligentes En estas oraciones los enunciados pueden ser declarados verdad o falsedad Ejemplo: • Yo digo que son buenas personas • Los declaro marido y mujer • Yo, te bautizo, Gabriel • Lego mi finca en los llano orientales mi hija adorada. • En estas oraciones se observa desorden en su escritura, mal escritas o mal habladas adecuadas o inadecuadas.
  • 7. Modos de la Comunicación En el camino realizado por Austin en Cómo hacer cosas con palabras, parte de la distinción de los enunciados descriptivos y performativos, para terminar apuntando a una nueva clasificación de actos lingüísticos: Locutivo, ilocutivo y perlocutivos. Locutivo PerlocutivoIlocutivo
  • 8. CLASIFICACIÓN DE ACTOS LINGÜÍSTICOS. LOCUTIVO Es el que realizamos por el mero hecho de "decir algo“. En este acto se consideran el aspecto fónico, el gramatical y semántico ILOCUTIVO Realizado en cada momento hay que determinar de qué manera estamos usando el enunciado PERLOCUTIVO Es el que se realiza por haber dicho algo, y se refiere a los efectos producidos Austin hace esta nueva clasificación ya que Todo enunciado tiene un significado y una intención y Todo enunciado lleva consigo una fuerza específica, llamada “fuerza ilocutiva” que indica el modo en que debe ser interpretado dicho enunciado, lo que dependerá del contexto en que es emitido. Decir Intención Efecto que produce en el receptor
  • 9. J. SEARLE: TEORÍA DE LOS ACTOS DE HABLA
  • 10. JOHN ROGERS SEARLE Nació el 31 de julio de 1932 en Denver, Colorado es el profesor de Filosofía en la Universidad de California, Ha realizado grandes contribuciones a la filosofía del lenguaje, a la filosofía de la mente y de la conciencia, a las características de las realidades sociales frente a las realidades físicas yal razonamiento práctico. Y escribió un libro que contribuyo bastante al estudio y análisis del habla (Comunicación).
  • 11. John R. Searle prolongo y desarrolló la línea de investigación realizada por Austin. Su hipótesis es que el manejo del lenguaje en la comunicación se tomo como un tipo particular de acción. Su concepción de acto de habla es el centro de su teoría y la define como la emisión de una oración hecha en las condiciones apropiadas, tomada la oración como la unidad mínima de la comunicación lingüística.
  • 12. PLANTEO 5 TIPOS DE ACTOS DEL HABLA 1. ACTOS ASERTIVOS: decimos cómo son las cosas. Ejemplo: estoy seguro que el tuvo la culpa 2. ACTOS DIRECTIVOS: tratamos de conseguir que se hagan cosas. Ejemplo: Te apuesto a que no puedes saltar ese muro. 3. ACTOS COMPROMISORIOS: nos comprometemos a hacer cosas. Ejemplo: juro decir la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad. 4. ACTOS EXPRESIVOS: expresamos nuestros sentimientos, emociones y actitudes. Ejemplo: tengo miedo 5. ACTOS DECLARATIVOS: producimos cambios a través de nuestras emisiones. Ejemplo: Los declaro marido y mujer.
  • 13. CLASIFICOLOSACTOSDEL HABLAENDOS: DIRECTOS: El enunciado corresponde exactamente a lo que se quiere decir. Ejemplo: “Pásame la sal” INDIRECTOS: Por normas de cortesía, se dice o pregunta algo de manera indirecta, por lo que el significado o intención puede variar de acuerdo al enunciado original. Se dice una cosa, pero la intención es decir otra, y se espera que el interlocutor entienda, a partir de convenciones sociales. Ejemplo: “¿Podrías pasarme la sal?”