SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME SOBRE LAS JORNADAS DE
TRATAMIENTO DEL
PRESUPUESTO PROVINCIAL 2025
COMISIÓN DE PRESUPUESTO, IMPUESTOS, HACIENDA Y
ASUNTOS ECONÓMICOS
PRESIDENTE: SUZEL VAIDER
VICEPRESIDENTE: JUAN JOSÉ SZYCHOWSKI
PRESIDENCIA: OSCAR HERRERA AHUAD
VICEPRESIDENCIA: CARLOS EDUARDO ROVIRA
INTEGRANTES
ARNHOLD, ALEJANDRO FABIAN
BAETKE, ASTRID ANNA CAROLINA
CACERES FELICIA MABEL
CASTRO, CRISTIAN GABRIEL
CESINO, JORGE MARTÍN
FIEGE WUTZKE, KAREN VICTORIA
FONSECA, FRANCISCO
GONZÁLEZ CORIA, SELVA MIKAELA DANIELA
LEMES, WALDOVINO ENIO
LEZCANO, JORGE ALBERTO
LOREIRO, HORACIO GUIDO
MENDEZ ASON MARIA DEL CARMEN
NUÑEZ, MIGUEL ORLANDO
PASTORI, JOSE LUIS
PEREYRA PIGERL, HÉCTOR RAFAEL
PUERTA, PEDRO RAMON
SAWICZ, NORMA RAQUEL
TORRES, LILIA NOEMÍ
ZALESAK, ALICIA BEATRIZ
SECRETARIA SRA. RODRÍGUEZ, MARIELA PATRICIA
AUTORIDADES DE LA CÁMARA DE REPRESENTANTES
COMISIÓN DE PRESUPUESTO, IMPUESTOS, HACIENDA
Y ASUNTOS ECONÓMICOS 2024
HERRERA AHUAD, OSCAR ALBERTO
PRESIDENTE
VAIDER, SUZEL ANTONIA
PRESIDENTE
SZYCHOWSKI, JUAN JOSÉ
VICEPRESIDENTE
ROVIRA, CARLOS EDUARDO
VICEPRESIDENTE
INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024
03
La Comisión de Presupuesto es el órgano encargado de
analizar, debatir y aprobar el Presupuesto Provincial entre
otras leyes y expedientes, garantizando una asignación
eficiente de los recursos públicos en función de las
prioridades y necesidades del desarrollo provincial. Durante
el año 2024, la Comisión ha mantenido su compromiso con la
transparencia y el diálogo abierto con los diversos actores
involucrados, trabajando en la consolidación de un
presupuesto equilibrado que responda a las demandas
sociales y económicas de la Provincia.
INTRODUCCIÓN
Este informe tiene como objetivo brindar un resumen del
trabajo realizado por la Comisión de Presupuesto de la
Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones en el
marco del tratamiento del Presupuesto Provincial para el año
2025. Desde mi rol como Presidente de la Comisión, estoy
muy agradecida por cómo se fueron desarrollando las
jornadas, las presentaciones y exposiciones, las instancias de
consultas, el interés de todos los diputados de la Comisión
para el tratamiento de una ley fundamental para el
desarrollo sostenible y evolutivo de nuestra Provincia.
Se presentarán en este informe, algunos hitos más relevantes
del año 2024, el análisis del presupuesto de 41 dependencias
y organismos del Estado Provincial, destacando que en este
año incorporamos a dos nuevas dependencias a presentar
ante la Comisión, y luego se resumirán los ejes centrales y
prioritarios para el 2025 en cada área crucial para la vida de
los misioneros.
Lic. Suzel Vaider
Diputada Provincial
INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024
04
01. HITOS 2024
Eficiencia de Recursos: se destaca la celeridad y
profundidad con la que se abordaron temas claves, como la
actualización de los presupuestos para áreas estratégicas
como salud, educación, infraestructura y desarrollo
productivo, eficientizando y racionalizando recursos ante el
escenario actual, pero sin perder la calidad y el cometido de
cada ministerio y dependencia.
Digitalización: la implementación
de nuevos mecanismos para
garantizar el monitoreo continuo
del uso de los recursos públicos, la
agilidad, la desburocratización, y
enfocados en los ODS con una
amplia conciencia ambiental.
Mantener la Calidad e Innovación: sostener lo construido y
continuar con las mejoras demandadas y que son agenda
de cada misionero para mejorar la calidad de vida. La
tecnología, el uso de recursos renovables, la educación
disruptiva y la economía del conocimiento, la inclusión, la
accesibilidad, la responsabilidad fiscal, la oportunidad y el
valor misionero han sido la guía del 2024.
INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024
05
02. PRESUPUESTO 2025
Durante el 2024, la Comisión organizó 10 jornadas en las que
se convocó a 41 dependencias y organismos del Estado
Provincial para la presentación y análisis de sus propuestas
presupuestarias. Cada organismo tuvo la oportunidad de
exponer sus necesidades y prioridades de financiamiento
para el año 2025, así como sus logros y desafíos enfrentados
en el 2024.
El presente Resumen Ejecutivo
contiene una síntesis de los
principales aspectos del
Proyecto de Ley de
Presupuesto 2025, conforme
a lo que establece el artículo
116 inc. 4) de la Constitución
Provincial y contiene la
estimación de los recursos y el
detalle de las erogaciones del ejercicio financiero del año
2025.
En función de las variables macroeconómicas actuales, el
Ministerio de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos
formuló el Presupuesto General para el Ejercicio Financiero
2025 de acuerdo a las pautas y por los montos que se
detallan a continuación:
Erogaciones: El total de erogaciones para la administración
central y los organismos descentralizados asciende a la suma
de $3.107.874.111.000 y donde el gasto social en salud,
bienestar social y educación representa el 68,8% del total.
Ingresos: El cálculo de los recursos ha sido proyectado en
función de la recaudación real de tributos nacionales y
INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024
06
1%
3%
8%
2%
8%
69%
0%
9%
0% ADMINIST. Y CONTROL
FISCAL
LEGISLACIÓN, JUSTICIA
Y CULTO
APOYO A GOB.
MUNICIPALES
ADMINIST. GRAL.
VARIOS
SEGURIDAD
INVERSION SOCIAL
CIENCIA Y TECNICA
INVERSIÓN SOCIAL
SALUD
BIENESTAR SOCIAL
CULTURA Y EDUCACION
TOTAL
provinciales debido a que el Gobierno Nacional aún no ha
comunicado sus proyecciones de Ingresos y egresos para el
ejercicio 2025 y asciende a la suma de $2.872.421.964.000.
Financiamiento: en función de los ingresos y egresos
proyectados se estima la necesidad de financiamiento en
235.452.147.000 y que representa solamente el 8% del gasto
total.
INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024
07
03. EJES CENTRALES DEL PRESUPUESTO 2025
El Presupuesto Provincial para el año 2025 estará
orientado a la consolidación del crecimiento
económico, con un fuerte enfoque en el bienestar
social y el desarrollo de infraestructura clave para el progreso
de la provincia. Los ejes prioritarios identificados para este
año son:
Educación: Se discutieron estrategias para garantizar la
inclusión y calidad educativa, con un enfoque en la mejora
de la conectividad y el acceso a tecnología en zonas rurales.
Salud Pública: Se destacó la importancia de continuar con el
fortalecimiento del sistema de salud provincial, incluyendo la
mejora en la infraestructura hospitalaria y la incorporación
de nuevos profesionales.
Desarrollo Social : Se destinarán recursos significativos para
programas que promuevan la mejora y ampliación de
barrios y viviendas, playones deportivos, plazas y paseos,
sendas peatonales, polideportivos, SUM, centro de
equinoterapia, entre otros.
Seguridad Ciudadana: Se destinarán recursos para mejorar
los sistemas de seguridad pública, con un enfoque en la
modernización de las fuerzas policiales y la prevención del
delito.
Obras Públicas e Infraestructura: Se analizaron proyectos
clave para la modernización de la infraestructura vial y el
acceso a servicios básicos como agua potable y electricidad
en áreas vulnerables.
INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024
08
04. CONFORMACIÓN DEL PRESUPUESTO 2025
Desarrollo Productivo y Sostenibilidad: Se priorizaron
políticas para impulsar la productividad agrícola y el
desarrollo industrial, con un enfoque en la sostenibilidad
ambiental.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Ramiro Aranda
Ministro de Educación
José Martín Schuap
Ministro Secretario de Cultura
INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024
09
Presupuesto del Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología
Presupuesto 2025: $43.458.752
Un 190,80% más que el presupuesto ejecutado de 2024.
El crecimiento del presupuesto refleja una expansión
significativa, impulsada principalmente por mayores
demandas en infraestructura y recursos educativos.
Daniela López
Presidente Consejo
General de Educación
Comparativo del Consejo General de Educación (CGE)
• Presupuesto 2025: $510.759.904
• Incremento comparativo 2024-2025:
+144,64%
• Distribución del Presupuesto:
Personal Docente: 98,21% del presu-
puesto proviene de fondos provincia-
les.
Gastos Corrientes y de Capital: Repre-
sentan el 0,71% del total
Luis Bogado
Director SPEPM
Datos Demográficos del Sistema
Educativo Provincial 2024
• Total de Estudiantes: 470.930
• Total de Docentes: 34.345
Docentes en Gestión Estatal: 23.295
(68%).
Docentes en Gestión Privada: 7.742
(22%)
• Tasa de Retención Escolar:
Primaria: 98,9% Secundaria: 94%
INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024
10
Inversión en Infraestructura y Mobiliario
• Inversión Total 2024-2025 en Infraestructura:
$5.220.000.000
Obras de Emergencia: 135 obras por $1.700.000.000
Obras Nuevas: 3 obras con una inversión de $850.000.000
• Mobiliario 2024: $140.800.000 destinados a la compra de
pupitres, sillas, mesas, y guardapolvos.
Digitalización y Modernización
• Escuelas con Conectividad: 80% de las escuelas ya están
conectadas.
• Capacitaciones Digitales 2024:
Docentes Inscriptos: 68.700 docentes participaron en 35.675
cursos autoasistidos.
Aulas Virtuales: 5.000 usuarios con un 75% que usan libros
digitales.
Proyección para el 2025
Comisión de Presupuesto 2024, junto al Ministro de Educación y equipo.
INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024
11
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
Héctor González
Ministro de Salud
• Expansión de Infraestructura: 135 obras de emergencia y
nuevas construcciones financiadas por fondos provinciales y
nacionales.
• Mejora del Sistema Educativo Provincial: Planificación de
una nueva etapa de transformación para la secundaria con
la participación de 72 escuelas.
• Programas Educativos Innovadores:
Participación de 8.788 docentes en programas de IA y
tecnologías inmersivas.
• Digitalización Administrativa: Se modernizaron 1.227
escuelas con el Sistema Único de Novedades.
• Escuela de Innovación.
• Becas y Programas Socioeducativos.
PRESUPUESTO GENERAL
INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024
12
DISTRIBUCIÓN DEL GASTO
INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024
13
FINANCIAMIENTO
• Fuentes de Ingresos:
Rentas Generales: $203.632.640.000 (95.30% del total).
Cuentas Especiales: $10.040.030.000 (4.70% del total).
RECURSOS HUMANOS
• Total de Personal: 12,795 personas, incluyendo 4,969 de
planta permanente y 2,354 contratados.
• Personal Becado: 80 promotores.
AFILIADOS
• Número Total de Afiliados: 220,185.
Titulares Activos: 120,936.
Familiares: 99,249.
EROGACIONES ESPECÍFICAS
• Atención de Salud: Incluye programas especiales como
atención al celíaco, salud sexual, y otros, con un presupuesto
total de $672.000.000 asignado para programas especiales.
• Medicamentos y Equipamiento: Cobertura de
medicamentos de alto costo y equipamiento adquirido a
través del Plan Sumar, con un enfoque especial en la atención
de pacientes con enfermedades críticas.
DESGLOSE DE GASTOS POR PROGRAMAS
• Programas Importantes:
Programa Incluir Salud: $752.637.000.
Programa Sumar: $1.045.093.000.
Arancelamiento Hospitalario: $1.714.102.000.
INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024
14
PROYECTOS ESPECIALES
• Salud Mental y Apoyo a Discapacitados: Se prevén
recursos para atención psicológica y programas para
personas con discapacidad.
• Atención Domiciliaria y Hospitalaria: Incremento en la
cobertura de atención domiciliaria, especialmente en casos
críticos y de larga duración.
INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS
• Hospitales y Policonsultorios: Se contemplan nuevos
proyectos para mejorar la infraestructura sanitaria,
incluyendo la creación de nuevos policonsultorios y la
remodelación de hospitales existentes.
CONCLUSIONES
El presupuesto 2025 de salud en Misiones refleja un
compromiso significativo con la mejora de la atención
sanitaria, la expansión de los servicios y el fortalecimiento de
los recursos humanos. La asignación de fondos se centra en
garantizar el acceso a servicios de salud de calidad y en
atender a poblaciones vulnerables, así como en la
modernización de la infraestructura de salud.
Comisión de Presupuesto 2024, junto al Ministro de Salud y equipo.
INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024
15
Juan Carlos Pereira
Presidente Iprodha
IPRODHA
• Monto Total Asignado:
$134.058.175.000
Erogaciones Corrientes:
$26.958.175.000.
Erogaciones de Capital:
$107.100.000.000.
ENFOQUE EN PROYECTOS SOCIALES DE
INFRAESTRUCTURA Y SOSTENIBILIDAD
• Desarrollo Social Comunitario: IPRODHA trabaja en
programas que incluyen la construcción de viviendas
• Principales Inversiones:
1. Soluciones Habitacionales:
Viviendas Rurales: 250 unidades.
Vivienda Casa Propia Madera: 288 unidades.
Viviendas Sostenibles para Comunidades Aborígenes: 180
viviendas.
Plan de Techo y Kit de Cerramientos: 3.000 unidades.
2. Proyectos de Infraestructura:
Desarrollo de infraestructura de agua y saneamiento en
áreas urbanas y rurales.
Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos y
Biopatogénicos en varias localidades.
3. Proyectos Sociales:
Centros Modelos de Asistencia y Seguimiento para la
asistencia social y sanitaria.
Programa de Urbanización en áreas metropolitanas con
enfoque en higiene y saneamiento.
INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024
16
Lisandro Benmaor
Presidente IPS
IPS
• Monto Total Asignado: $362.054.708.000
Recursos Aportados: $335.530.680.000 (92,67% del
total).
Ingresos por Recupero de Capital y ANSES: $11.390.355
(3,15%).
• Programas y Servicios Clave:
1. Cobertura Médica Integral:
Asegura cobertura médica para
220.185 afiliados, incluyendo
cobertura integral para
enfermedades crónicas,
oncológicas y tratamientos
paliativos.
Programa de Salud Yerbatera: Cobertura integral para
22.328 beneficiarios.
Atención de Enfermería y Policonsultorios: Expansión de
servicios en nuevos centros pediátricos y de discapacidad
infantil.
sostenibles y proyectos de urbanización para comunidades
vulnerables y aborígenes.
• Inclusión Social y Equidad: Programas de capacitación,
empleo y acceso a recursos básicos para garantizar un
desarrollo inclusivo en toda la provincia.
Este presupuesto refleja un fuerte compromiso con el
desarrollo social, enfocándose en la infraestructura
habitacional, la salud, y la sostenibilidad, asegurando
servicios esenciales para los sectores más vulnerables de la
población en Misiones.
INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024
17
Sebastian Macías
Presidente Dirección
Provincial de Vialidad
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE VIALIDAD
• Monto Total Asignado: $59.319.322 miles de pesos,
122.57% más que en el 2024.
PLANIFICACIÓN 2025:
CONTINUIAD DE OBRAS
• Plan Estratégico de Conservación
Vial.
• Plan Maestro Vial en Puerto Iguazú.
2. Programas de Prevención:
Programas Especiales: Incluyen cobertura para el celíaco,
salud sexual y otros programas de prevención por un total de
$672.000.000.
3. Acceso a Medicación:
Cobertura del 100% en medicación para patologías crónicas
como Parkinson y esclerosis múltiple.
INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024
18
Karina Aguirre
Ministra de Derechos
Humanos
MINISTERIO DE DERECHOS HUMANOS
• Monto Total Asignado:
$5.077.016 miles de pesos.
Unidad Superior: $3.222.089.
Dirección Provincial de Asuntos
Guaraníes: $1.854.927.
• Obras básicas y pavimentación de Av. Formosa - Eldorado.
• Pavimentación del Acceso a Colonia Guaraypo - RP 15.
• Pavimentación de la RP 204 - Candelaria/Profundidad.
• Obra Básica y Pavimentación Acceso Parque Industrial
Apóstoles.
• Saneamiento A° San Lucas Barrio San Onofre - Posadas.
FONDOS NACIONALES
• Autovía de la Ruta Nacional 105 - Garupá/San José.
• Travesía Urbana de Ruta Nacional 12 - Posadas.
• Soterramiento Av. Quaranta y Av. San Martín - Posadas.
• Pavimentación de la RP 2 - Azara/Intersección RP 10.
• Repavimentación de RP 17 - Tramo 2 y Travesía Urbana Pozo
Azul.
• Principales Ejes de Acción:
1. Memoria, Verdad y Justicia:
Continuidad de los juicios por lesa
humanidad y consolidación de los
archivos misioneros de la memoria.
INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024
19
Joaquín Sánchez
Presidente de IMAS
Programas de registro de identidad biológica y origen para la
protección de menores y derechos humanos.
2. Inclusión y Control en Programas Sociales:
Implementación de sistemas de control para garantizar la
igualdad de oportunidades en programas sociales.
Programas de capacitación e inclusión en áreas como
transporte, salud y cultura, asegurando el acceso de
personas con discapacidad.
3. Desarrollo y Control en Áreas Rurales:
Capacitación y creación de huertas en comunidades
guaraníes para fomentar la soberanía alimentaria y prevenir
la migración a las ciudades.
Monitoreo y control del acceso a programas de artesanías y
desarrollo económico en zonas rurales.
4. Capacitación y Prevención Digital:
Programas de alfabetización digital y prevención de delitos
informáticos como bullying y grooming.
Más de 3.000 docentes capacitados en uso seguro de
tecnologías, con un enfoque en la protección de los derechos
humanos en el entorno digital.
IMAS
• Monto Total Asignado: $20.292.848
miles de pesos, 140% más que en el
2024.
INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024
20
MINISTERIO DE TRABAJO
SUS PRINCIPALES FOCOS
• Chatbot para respuestas frecuentes.
• Asesoramiento Laborales Virtuales.
• Rúbrica de Libros Digitales.
• Firmas Digitales.
• Inspecciones Digitales.
• App Misiones Trabaja.
• Prevención y erradicación e trabajo infantil.
• Discapacidad e inclusión laboral.
Silvana Giménez
Ministra de Trabajo
INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024
21
Virginia Kluka
Presidente de EMSA
EMSA
• Presupuesto 2025: $39.168.691.000
• Responsabilidad social: $10.185.070.000
PROGRAMA ACCEDER: $2.795.929.000
• 2931 familias beneficiadas: 540 en el
área metropolitana. 2391 en el interior
de la provincia.
• 9 municipios - barrios beneficiados:
6 en el área metropolitana. 14 en el
interior de la provincia.
• Programa de Promoción y Empleo: tenemos la población
más joven lo que requiere trabajar en la inclusión laboral
formándolos a través de distintos talleres en colaboración
con distintas instituciones y organismos.
• Programas relacionado con la salud laboral en las
empresas, en cuanto a ruidos, luminosidad y bienestar
general.
PROGRAMA SUSTITUIR: $1.769.459.000
• 1405 cambios de postación: 400 en Posadas y 1.005 en el
interior de la provincia.
• 20 municipios.
PROGRAMA POTENCIAR: $19.249.733.000
• Interior de la provincia
179.6km Imt 33kv
83.2km Imt 13,2kv
47.2km Imt bt
INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024
22
Aldo Steinhorst
Ministro de Deportes
Incluye: 103 obras de infraestructura eléctricas y 25
localidades.
• Posadas
Extensión de redes de 33 y 13,2kv.
Ampliación de Potencia de ET.
Remodelación de SET.
PROGRAMA ELECTRIFICACIÓN RURAL: $5.168.500.000
• 184.55km de líneas rurales.
• 210 transformadores.
• 1800 familias beneficiadas.
• 157 obras a ejecutar.
• 31 municipios.
MINISTERIO DE DEPORTES
• Monto Total Asignado para 2025: $7.270.347.000,
con un incremento significativo frente al presupuesto
2024, que fue de $3.101.256.000
LOGROS 2024 Y PROYECCIONES
PARA 2025
1. Registro Único de Entidades
Deportivas (RUED) Digital:
• En 2024, se registraron 300 entidades
deportivas, y se proyecta alcanzar las
500 entidades en 2025.
2. Programa Deporbono:
• 200 millones de pesos distribuidos entre 300 instituciones
deportivas a través de este programa, beneficiando a clubes
en localidades como Posadas, Apóstoles y Puerto Rico.
INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024
23
Comisión de Presupuesto 2024, junto al Ministro de Deportes y equipo.
3. Subsidio Luz y Energía:
• Misiones fue la primera provincia en incorporar clubes al
beneficio tarifario, con 55 clubes registrados en 2024.
4. Eventos Deportivos:
• Misiones se consolidó como sede de grandes eventos
nacionales e internacionales, generando $3 mil millones en
movimiento económico y turístico en 2024.
• Para 2025, se proyectan eventos como el Mundial de Futsal
y el Sudamericano Juvenil de Tenis de Mesa.
5. Capacitaciones:
• Más de 20 capacitaciones en áreas como nutrición,
psicología deportiva, y RCP, con una participación de 2.500
personas.
• En 2025, se realizará el Primer Congreso Nacional de
Deportes y Educación Física, con una participación esperada
de 1.500 personas.
6. Programas de Iniciación Deportiva:
• El programa "Escuelas de Iniciación Deportiva" atiende a 500
niños de entre 4 y 12 años, y se proyecta expandirlo en 2025.
• Los Juegos Deportivos Misioneros incluyen 41 disciplinas y
se espera la participación de 15 mil jóvenes.
INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024
24
MINISTERIO DE INDUSTRIA
El presupuesto 2025 en materia de desarrollo
económico se enfoca en varios pilares estratégicos,
como el fomento industrial, el apoyo a
emprendimientos, la sostenibilidad y la innovación.
7. Alto Rendimiento:
• El Sistema CePARD asiste a 250 atletas semanales con un
costo mensual de $500.000 por atleta.
• En 2025, se lanzará un programa de detección de talentos
que evaluará a más de 1.000 jóvenes.
8. Eventos de Deporte Aventura:
• Durante 2024, se realizaron 40 carreras de Trail y 20
competencias de MTB, con una participación de 25.000
personas.
• Se proyecta el Ultra Trail Misiones 2025, que atraerá a 1.500
corredores y 3.000 turistas adicionales.
INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA
Se continúa con la inversión en infraestructura deportiva a
nivel provincial, apoyando tanto a los municipios como a los
clubes registrados.
CONCLUSIÓN
El presupuesto 2025 refleja un fuerte compromiso con el
desarrollo deportivo en la provincia de Misiones, ampliando la
infraestructura, el apoyo a deportistas de alto rendimiento, y
fomentando la participación a nivel comunitario.
INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024
25
Federico Fachinello
Ministro de Industria
PROYECTOS CLAVE
• Silicon Misiones: Se lanzará este hub tecnológico, con la
formación de un equipo base en conjunto con el INTI y
diagnósticos en más de 30 municipios.
sostenibilidad, con más de 500 industrias sensibilizadas y
300 logrando prácticas sostenibles.
• Acceso a Mercados Nacionales e Internacionales: Se
proyecta la internacionalización de más de 300 industrias
con asistencia técnica.
Comisión de Presupuesto 2024, junto al Ministro de Industria y equipo.
IMPACTO GLOBAL
Se espera una fuerte expansión de la economía provincial
con un enfoque en sostenibilidad, innovación y
fortalecimiento industrial, apoyando tanto a pequeñas como
a grandes industrias en su internacionalización y mejora
continua.
• Apoyo a Clústers Industriales:
Más de 50 clústers y APL
(Agrupamientos Productivos
Locales) serán asistidos para
mejorar su competitividad.
•Fortalecimiento de la
Productividad:
Se impulsarán prácticas de
INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024
26
Este presupuesto refleja un claro compromiso con el
desarrollo económico sostenible, la innovación industrial y el
apoyo a los sectores productivos clave.
SILICON MISIONES
Alicia Penayo
Presidente Silicon Misiones
INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024
27
Luciana Levandowski
Presidente PIIP
Programa de Innovación e
Industrialización Provincial
• Reconversión Productiva: Se
brindarán capacitaciones en
soldadura y fortalecimiento de
industrias locales como la
producción de azúcar y oleros.
• Desarrollo de Proveedores: Se proyectan capacitaciones
para 200 emprendedores con el fin de consolidarlos como
proveedores de PYMES.
• Innovación y Biocombustibles: Se trabajará en proyectos
de innovación con Conicet y en la creación de
biocombustibles a partir de biomasa forestal.
FONDO DE CRÉDITO MISIONES
INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024
28
Facundo López Sartori
Ministro del Agro y la Producción
• Monto Total Asignado:
$69.595.371.000
• Distribución por áreas:
Fondo Especial del Tabaco (FET):
$54.908.725.000 (78,9% del total).
MINISTERIO DEL AGRO Y LA PRODUCCIÓN
Germán Simes
Presidente Fondo de
Crédito Misiones
Ricardo Babiak
Presidente Puerto
Posadas y Santa Ana
El Puerto Posadas viene
desarrollándose y llegando a
PUERTO POSADAS Y SANTA ANA - APPSA
distintos puertos del Rio Paraná como
el de Rosario, mostrando agilidad e
inversión en infraestructura para poder
llevarlo a cabo y tiene como objetivo
llegar al Puerto de Zárate.
INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024
29
Áreas Estratégicas
1. Fondo Especial del Tabaco (FET)
Destinatarios: 14.000 productores.
Programas clave: Pagos directos, caja verde, cobertura
médica, diversificación de cultivos y financiamiento para
cooperativas.
2. Subsecretaría de Desarrollo y Producción Animal
Iniciativas principales: Fomento a la piscicultura, apicultura,
producción ovino-caprina y mejoramiento genético.
3. Subsecretaría de Desarrollo y Producción Vegetal
Programas: Mejora de la competitividad en el sector tealero y
yerbatero, promoción de producción orgánica y fomento de
la producción comercial de frutas tropicales.
4. Desarrollo Forestal
Proyectos: Ley 25.080 de Inversiones para Bosques
Subsecretaría de Desarrollo y Producción Forestal:
$3.253.407.000.
Subsecretaría de Desarrollo y Producción Animal:
$496.718.000.
Subsecretaría de Desarrollo y Producción Vegetal:
$255.457.000.
INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024
30
EJES ESTRATÉGICOS
• Fomento a Bioinsumos y Mercados
Concentradores Zonales: Se
promoverán bioinsumos y se
expandirán los mercados
Roque Gervasoni
Presidente IMAC
Marta Ferreira
Ministra Secretaria de Agricultura
Familiar
• Capacitaciones:
1.500 capacitaciones en
terreno sobre agroecología y
sostenibilidad.
• Huertas Agroecológicas:
Implementación de 360
huertas en 10 municipios, 5
parques productivos
sustentables y mejora de sistemas semi-hidropónicos.
• Fomento de la Soberanía Alimentaria: Nuevas ferias
francas, sistemas de comercialización sin intermediarios y
promoción de semillas nativas.
IMAC
Cultivados, Programa de Leña Renovable y Vivero Forestal con
capacidad de producir 500.000 plantines/año(Agro 2025).
AGRICULTURA FAMILIAR
concentradores en localidades clave como Itaembé Guazú,
San Vicente e Iguazú.
• Producción Agrícola y Horticultura: Plantineras con
INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024
31
Martín Recamán
Ministro de Ecología
MINISTERIO DE ECOLOGÍA
El Presupuesto 2025 para el
Ministerio de Ecología y Secretaría
de Cambio Climático de la
provincia presenta un enfoque
estratégico en la sostenibilidad, la
innovación y el desarrollo regional
equilibrado.
VARIACIÓN INTERANUAL
El presupuesto para 2025 experimenta un incremento
interanual del 168% respecto al 2024, ascendiendo a
$11.865.450 en miles de pesos.
VARIACIÓN INTERANUAL
El presupuesto para 2025 experimenta un incremento
interanual del 169% respecto al 2024, ascendiendo a
$692 millones.
capacidad de producción de 700.000 plantines serán
implementadas en San Javier, junto con la entrega de
semillas y kits hortícolas a miles de productores.
• Desarrollo Piscícola y Ovino/Caprino: Más de 133.000
alevines serán entregados a 880 productores en 24
municipios con apoyo técnico y financiamiento.
• Apoyo a Emprendedores Yerbateros y Tealeros: Se
otorgarán créditos a pequeñas cooperativas yerbateras y
tealeras con asistencia técnica.
SECRETARÍA DE CAMBIO CLIMÁTICO
INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024
32
Gervasio Malagrida
Ministro Secretario de
Cambio Climático
Paolo Quintana
Ministro Secretario de
Energía
SECRETARÍA DE ENERGÍA
• Variación Interanual
El presupuesto para 2025 experimenta
un incremento interanual del 82.72%
respecto al 2024, ascendiendo a
$13.868.879 miles de pesos.
Con el foco en:
Obras eléctricas de media y baja
tensión.
Desarrollo de parques de energía renovables.
Inserción de energías renovables.
Aprendizaje Energético.
2. Gestión Sostenible e Innovación
Se enfatiza la gestión de innovación y desarrollo
sostenible como uno de los pilares del presupuesto. Este
enfoque está alineado con políticas de economía circular,
incluyendo la implementación de ecopuntos y ecoferias en
los municipios, y la creación del Laboratorio de
Ecoinnovación, en el marco de la ley de movilidad sostenible.
Comisión de Presupuesto 2024, junto al
Ministro de Cambio Climático y equipo.
INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024
33
TURISMO
El presupuesto para el 2025 es de $4.804.278 miles de
pesos, un 148,74% de incremento con respecto al 2024.
Esta es un área importante para nuestra provincia
3. Economía Circular y Créditos de Carbono
El presupuesto de 2025 refuerza la economía verde y circular.
Entre las iniciativas más relevantes se encuentran los
acuerdos internacionales y la participación en la COP 29, que
facilitan el acceso a financiamiento internacional. Además, se
consolidan los créditos de carbono, con un volumen validado
de 10.5 millones de toneladas de CO2, lo cual posiciona a la
provincia como líder en reducción de emisiones.
4. Infraestructura Verde
La gobernanza verde y los fondos internacionales continúan
siendo esenciales para el desarrollo provincial. Los acuerdos
firmados en el Norte Grande y con organismos
internacionales como el BID/CAF aseguran financiamiento
para proyectos de mitigación y adaptación climática,
mientras que se mantienen dos fondos de emergencia
climática destinados a enfrentar desastres ambientales.
5. Fortalecimiento Institucional
El presupuesto también contempla la consolidación de los
recursos humanos y tecnológicos para optimizar la
administración pública, garantizando un marco de
austeridad y transparencia asegurando que las acciones
planificadas sean cumplibles. Además, se mantiene la
autonomía financiera de la Comisión de Prevención de la
Tortura asegurando su funcionalidad y continuidad.
Este presupuesto es una herramienta clave para sostener la
calidad institucional y avanzar hacia un desarrollo
económico y social en equilibrio con el medio ambiente.
INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024
34
José María Arrua
Ministro de Turismo
Se destinaran a seguir los programas
ya iniciados en el año 2024, como ser:
•Eventos y organizaciones de
encuentros inter regionales.
•Acompañamiento a municipios en el desarrollo de Turismo
Inteligente.
•Observatorio de Cocina misionera.
siendo 1 de cada 8 personas la que
trabaja en el entorno turístico.
•Nuevo registro de alojamientos.
•Capacitaciones Varias.
•Programa Selva Misionera.
•Programas de Calidad Turística,
proyectando trabajar con más
empresas para ayudarlos a que
lleguen al proceso de distinción y
mejora continua.
•Comisión Asesora de Accesibilidad Turística, con el fin de
trabajar en los accesos de las rutas turísticas.
•Desarrollo Tecnológica a través de la IA, con la
implementación del propio chatGPT Lupita.
INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024
35
Marcelo Pérez
Ministro de Gobierno
MINISTERIO DE GOBIERNO
El presupuesto total asignado al
Ministerio de Gobierno para 2025 es de
$284.186.811.000, distribuido entre
diferentes subsecretarías y
dependencias para la gestión de la
seguridad, asuntos registrales y
protección civil, entre otros.
El presupuesto de este Ministerio representa el 8% sobre el
total de presupuesto, de los cuales el 16% estará destinado a
Administración Central y el 84% restante a Seguridad.
En términos de fuerzas de seguridad, Misiones cuenta con
854 policías por cada 100.000 habitantes, muy por encima
del promedio recomendado por la ONU de 300 policías por
cada 100.000 habitantes. Esto destaca a la policía de Misiones
como una de las fuerzas mejor pagas del país.
Presupuesto 2025 Importe %
Policía Provincial $ 174,109,284,000 61.27%
Servicio Penitenciario Provincial $ 63,783,137,000 22.44%
Unidad superior $ 23,640,851,000 8.32%
Dirección General del Registro Provincial de las Personas $ 7,188,787,000 2.53%
Subsecretaría de Gobierno y Asuntos Registrales y Tierras $ 5,117,594,000 1.80%
Universidad de las Fuerzas de Seguridad de la Provincia de Misiones $ 3,027,540,000 1.07%
Subsecretaría de Protección Civil $ 2,510,355,000 0.88%
Dirección General del Registro de la Propiedad Inmueble $ 1,835,077,000 0.65%
Dirección General de Catastro $ 1,155,323,000 0.41%
Subsecretaría de Relación con la Comunidad y Violencia $ 963,852,000 0.34%
Subsecretaría de Asuntos Municipales $ 440,744,000 0.16%
Dirección General de Personas Jurídicas y Registro Público $ 216,141,000 0.08%
Subsecretaría de Atención a la Ciudadanía $ 198,126,000 0.07%
Total Ministerio de Gobierno $ 284,186,811,000
INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024
36
Comisión de Presupuesto 2024, junto al Ministro de Gobierno y equipo.
El número total de cargos asignados en seguridad y
administración incluye 16 cargos administrativos y 84
cargos de seguridad en el total del ministerio.
El parque vehicular de la Policía incluye: 208 automóviles, 264
camionetas, 391 motocicletas, 23 autobombas, entre otros
vehículos especializados como drones y helicópteros, lo que
refuerza las capacidades operativas para la seguridad y la
prevención de delitos.
El presupuesto asignado busca no solo fortalecer la
seguridad a nivel provincial, sino también mejorar los índices
en las fuerzas de seguridad, optimizando los recursos
humanos y materiales. El énfasis en la formación continua y la
modernización de los equipos destaca la intención de
mejorar la respuesta operativa y la capacidad de prevención
del delito.
TRIBUNAL DE CUENTAS
• Monto Total: El presupuesto asignado al Tribunal de
Cuentas es de 12.421.736.000 pesos (en miles), con
una distribución que prioriza el personal y la
digitalización.
INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024
37
Fabiola Bianco
Ministra del Tribunal de
Cuentas
DISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO
Personal: 11.040.948.000 pesos (89%)
Servicios No Personales: 823.647.000 pesos (7%)
Bienes de Capital: 394.444.000 pesos (3%)
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
1. Sustentabilidad y Transparencia
Fomentar una gestión administrativa
que garantice la rendición de cuentas,
alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible,
especialmente el objetivo 16, que promueve sociedades
justas y pacíficas.
2. Digitalización
Implementación de un sistema integral para la gestión de
expedientes y recursos humanos, que incluye:
• Notificaciones digitales
• Firma digital
• Portal del Cuentadante
Resultados esperados incluyen una reducción significativa en
costos operativos y un impacto ambiental menor.
3. Calidad y Estandarización
Se busca la implementación de normas ISO 9001:2015 para
mejorar los procesos internos y la eficiencia en el control de
los fondos públicos.
INVERSIONES PREVISTAS
Equipamiento Informático: Renovación y reparación de
equipos para facilitar la digitalización.
Mantenimiento del Edificio: Inversiones en domótica para
mejorar la eficiencia energética.
INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024
38
Rosanna Pía
Venchiarutti
Ministra del Superior
Tribunal de Justicia
CONCLUSIONES
El presupuesto para el Tribunal de Cuentas en 2025 refleja un
compromiso claro con la modernización y eficiencia en la
administración pública, priorizando la digitalización y la
transparencia. Estas iniciativas no solo buscan mejorar el
control sobre los recursos públicos, sino también contribuir a
un entorno más sostenible y accesible para los ciudadanos.
TRIBUNAL DE JUSTICIA
• Monto Total: El presupuesto
asignado al Tribunal de
Cuentas es de 98.410.679 en
miles de pesos, con una
distribución que prioriza el
personal y la digitalización y
despapelización.
DEPENDENCIAS DEL PODER JUDICIAL
• Consejo de la Magistratura.
• Centro de Capacitación y Gestión Judicial.
• Centro Judicial de Mediación.
• Secretaría Tecnológica Informática.
• Biblioteca.
• Dirección de Administración.
• Secretaría de Apoyo en Investigaciones Complejas.
• Dirección de Arquitectura Judicial.
• Cuerpo Médico Forense
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
•Dinamizar y acelerar los procesos de digitalización en los
distintos aspectos; principalmente en el avance de la
implementación y despliegue de tecnologías.
INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024
39
•Sistemas de Gestión y distintos Servicios Informáticos que
abarcan a todas las dependencias judiciales con el objetivo
de agilizar los distintos procesos, tanto de gestión
jurisdiccional como administrativo.
•Despapelización de la Oficina Judicial para lograr de esta
manera mejores estadísticas.
•Minimizar los tiempos de gestión.
•Optimización del uso de los recursos, como alquileres y
espacios físicos.
Todo esto en pos de contribuir con una administración de
Justicia más ágil, eficiente, transparente y de fácil acceso
para el ciudadano.
Comisión de Presupuesto 2024, junto a la Ministra del Superior
Tribunal de Justicia y equipo.
AGENCIA TRIBUTARIA DE MISIONES (ATM)
• Recaudación Proyectada 2025: $892.242 millones.
Ingresos Brutos: 94,92% de la recaudación total, con
un estimado de $846.926 millones.
Impuestos como Sellos, Inmobiliario, Parque
Automotor y otros representan el resto.
INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024
40
Eva María Belén
Gregori
Directora General de ATM
•Gasto Total Proyectado: $115.991
millones, con una fuerte inversión
en:
Personal: $35.325 millones (30,5%
del gasto total).
Bienes y Servicios no Personales:
$62.594 millones, destinados a
servicios tecnológicos para
mantener la eficiencia operativa.
Inversiones de Capital: $12.927
millones para mejorar y expandir
infraestructura.
PRINCIPALES INVERSIONES Y PROYECTOS
1. Modernización y Digitalización Tributaria
•ATM continuará con la digitalización al 100% de los trámites
tributarios, facilitando la autogestión para los contribuyentes,
lo que reduce la burocracia y optimiza los tiempos.
•Nuevas plataformas como "Mi Perfil" permitirán a los
contribuyentes acceder a sus datos fiscales de forma más
eficiente.
2. Alivio Fiscal y Planes de Pago
•Implementación de planes de pago en hasta 12 cuotas sin
interés, y reducción de las tasas de interés resarcitorio a
5,89%.
•Bonificaciones de hasta el 33% para ciertos contribuyentes
bajo el régimen de regularización.
3. Inversión en Recursos Humanos
•$4.155,6 millones asignados a la compensación del
personal, tanto permanente como temporario.
INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024
41
Héctor "Kiko" Llera
Ministro de Coordinación
General de Gabinete
MINISTERIO DE COORDINACIÓN GENERAL
DE GABINETE
• Monto Total Asignado: $21.283
millones.
Gasto en Personal: 58% del
presupuesto, equivalente a $12.568
millones.
Inversión Financiera: 23,1% del
presupuesto, destinada a proyectos
y acciones estratégicas.
Transferencias para Erogaciones
de Capital: 5,2%
ÁREAS ESTRATÉGICAS
1. Coordinación de Políticas Públicas y Entes
Descentralizados
•El Ministerio desempeña un papel clave en la planificación
estratégica y coordinación intersectorial, organizando mesas
de trabajo para la gestión de temas como la prevención del
dengue y el cumplimiento de los ODS.
2. Proyectos de Desarrollo Regional
•Trabajos conjuntos con los municipios a través de
programas como “Yo Soy un Líder Misionero” y “Mi Escuela
Recicla”, promoviendo el liderazgo y la sostenibilidad.
CONCLUSIÓN
El presupuesto para 2025 refleja un enfoque estratégico en la
modernización tributaria, con un alto nivel de digitalización y
medidas de alivio fiscal. El Ministerio de Coordinación
General complementa estos esfuerzos con políticas públicas
orientadas a mejorar la gestión intersectorial y fortalecer el
INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024
42
Adolfo Safrán
Ministro de Hacienda
desarrollo regional. Ambos organismos aseguran una gestión
eficiente de los recursos y una adecuada planificación para
enfrentar los desafíos fiscales y administrativos en Misiones.
MINISTERIO DE HACIENDA, FINANZAS,
OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS
DEUDA PÚBLICA
A lo largo de los años la Provincia de Misiones se puso como
objetivo bajar la deuda pública y el fortalecimiento fiscal. Hoy
Misiones es la quinta provincia con menos deuda a nivel
Nacional.
146%
126%
102%
84%
76%
51%
44%
34%
27%
19% 13% 16% 14% 13% 9% 8% 5% 5% 4%
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
EVOLUCIÓN DEL STOCK SOBRE LOS INGRESOS TOTALES EJECUTADOS
DE CADA AÑO
PRESENTACIÓN
INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024
43
Jorge Peroni
Secretario Administrativo
de la Cámara de
Representantes
Comisión de Presupuesto 2024, junto a los Secretarios de la
Cámara de Representantes y equipo.
•ANÁLISIS DE LA COMPOSICIÓN DE LA DEUDA SEGÚN MONEDA
1999 VS 2025
La Provincia de Misiones no solo fue bajando la tasa y el stock
de deuda, sino que fue mejorando la composición de dicha
deuda.
PODER LEGISLATIVO
•Monto Total Asignado:
$39.518.228 en miles de
pesos, un incremento del
99,06 % con respecto al
prepuesto ampliado y
aprobado para el año 2024.
DÓLARE
S
91%
PESO
S
9%
Stock al 31.12.99
equivalente a U$S 913 millones
DÓLARE
S…
PESOS
83%
Stock al 31.12.24 proyectado
U$S 55 millones
1999 2025
INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024
44
PRESUPUESTO GENERAL
EROGACIONES CORRIENTES
Siendo Misiones la provincia dentro del NEA con carga
presupuestaria y planta personal más baja con respecto a las
otras provincias de dicha región, mostrando austeridad pero
manteniendo una Cámara de Representantes en
funcionamiento y atendiendo las demandas salariales.
INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024
45
PARTICIPACIÓN EN EL PRESUPUESTO DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
•VARIACIÓN PORCENTUAL – PROVINCIAS DEL NEA
TRIBUNAL ELECTORAL
MINISTERIO DE PREVENCIÓN DE
ADICCIONES
El Presupuesto del Tribunal
Electoral año 2025 ha sido
elaborado, teniendo presente
que es un año ELECTORAL,
tomando como base para el
cálculo, el Presupuesto del año
2023, actualizando el mismo al
Cristian Marcelo Benítez
Presidente Tribunal Electoral
año 2024 por el 100% y a su vez al año 2025 por el 150%,
según pautas fijadas por el Ministerio de Hacienda de la
Provincia. Además se consideró para su elaboración
Elecciones separadas de las Nacionales.
EJES ESTRATÉGICOS:
Protección de la Niñez: Hogar de Día, que lleva más de 200 mil
asistencias activas que impactan a más de 1500 familias.
INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024
46
Esteban Samuel López
Ministro de Prevención de
Adicciones y Control de Drogas
Puntos Preventivos con más de 8 mil asistencias integrales y
el Centro Modelos de Asistencia y Seguimiento con más de
1500 ingresos, esperando llevarlos a cabo en San Pedro, San
Vicente y Puerto Piray.
Fortalecer la Prevención: con
capacitaciones, campañas de
sensibilización y asistencia. La
apertura del centro de Prevención
Nocturna, Programa 33.3, etc.
Red de Abordaje Integral: atenciones médicas, psicológicas,
Casa de Día para Jóvenes y Centro de Atención Integral en
Oberá, San Pedro y San Javier.
Dispositivos preventivos: para construir red en toda la
provincia con un listado público de los dispositivos de ONGs,
públicas y privadas.
INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024
47
Claudia Gauto
Presidente Parque del
Conocimiento
Héctor Rojas Decut
Presidente IPLyC
PARQUE DEL CONOCIMIENTO
IPLYC
Mantener los espacios y programas
en relación al fomento de la Cultura y
la Educación, con espectáculos y
actividades que suman mucho a la
comunicación. Al igual que a los
artistas y personas que trabajan en el
Parque.
VIDEO PRESENTACIÓN
• Monto Total Asignado: $ 39mil
millones de pesos, con un
incremento del 126% con respecto
al año 2024, donde 93% es por
juegos propios del IPLyC. Contando
con 185 agencias a lo largo de la
Provincia.
INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024
48
Fernando Meza
Ministro de Desarrollo Social
Rodrigo Aranda
Vicepresidente Multimedios
Sapem
Comisión de Presupuesto 2024, junto al
Ministro de Desarrollo Social y equipo.
DESARROLLO SOCIAL DE LA MUJER Y LA
JUVENTUD
• Monto Total Asignado: $ 31mil millones de pesos.
EJES ESTRATÉGICOS:
• Inclusión
• Prevención y asistencia
• Restitución de Derechos
MULTIMEDIOS SAPEM
El foco es fortalecer el vivo y federalizar
los contenidos. Proyectándose para el
año 2025 en:
•Mejorar el HD para garantizar
calidad.
•Nuevas Cámaras.
•Servidores.
INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024
49
Comisión de Presupuesto 2024, junto al Vicepresidente de
Multimedios Sapem y equipo.
VIDEO PRESENTACIÓN
ACCIÓN COOPERATIVA, MUTUAL,
COMERCIO E INTEGRACIÓN
• Transmisores para lograr mayor alcance en la provincia.
• Mantener los servicios de streaming.
• Monetizar a través de RRSS.
• Monto Total Asignado: Se ha registrado un incremento del
152,35% en el presupuesto respecto a 2024.
LOGROS Y PROYECTOS CLAVE:
1. Fomento de Productos Locales:
• En 2024, se logró un aumento significativo en la presencia de
productos misioneros en supermercados locales, apoyando
INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024
50
Liliana Rodríguez
Ministra de Acción Cooperativa
la economía local y promoviendo el consumo de productos
regionales.
• 14 capacitaciones para emprendedores y cooperativas en
temas como marketing, rotulado y certificaciones.
2. Comercio Electrónico
(E-commerce):
• Firma de un convenio con
Andreani, ofreciendo un 30% de
descuento en envíos postales
para emprendedores, comercios y
cooperativas. Se realizaron 2.238
envíos en 2024.
3. Control y Fiscalización:
• Se efectuaron 1.256 inspecciones en comercios y 3.254
consumidores fueron satisfechos con resoluciones de quejas
y denuncias.
4. Cooperativas y Mutualismo:
• Se entregaron 111 matrículas a nuevas cooperativas y se
habilitaron 672 libros de cooperativas y 11 libros de mutuales.
• Apoyo a cooperativas escolares, con más de 100
cooperativas en funcionamiento en la provincia.
5. Capacitación y Asesoramiento:
Participación en múltiples eventos internacionales y
nacionales, fortaleciendo la integración regional fronteriza.
ENTE PROVINCIAL REGULADOR DE AGUA Y
CLOACAS (EPRAC)
EPRAC se enfoca en la regulación y supervisión de servicios de
agua y saneamiento.
INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024
51
Soledad Balán
Presidente EPRAC
Comisión de Presupuesto 2024, junto a la
Presidente de EPRAC y equipo.
DIRECCIÓN GENERAL DE ARQUITECTURA
PROYECTOS CLAVE DEL EPRAC:
1. Supervisión de Servicios Públicos:
Monitoreo y regulación de los servicios
de agua potable y cloacas en toda la
provincia, con especial enfoque en
mejorar la infraestructura y garantizar
un servicio eficiente y seguro.
2. Inversión en Infraestructura:
Se proyectan inversiones en sistemas
de agua y saneamiento para mejorar
la cobertura y calidad del servicio,
especialmente en áreas rurales.
• Monto Total Asignado: $ 39 mil millones de pesos,
representando un 119% de incremento con respecto al año
2024.
INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024
52
Sergio Bresiski
Director General de
Arquitectura
PROYECTOS CLAVE:
•General: Edificios Municipales de
Andresito y Montecarlo.
•Salud: Hospital en Almafuerte,
ampliación hospital en 25 de Mayo,
ampliaciones de SAMIC de Eldorado y
San Vicente.
•Infraestructura deportiva: Polideportivos en Concepción de
la Sierra y Bernardo de Irigoyen. En Posadas, reconstrucción y
puesto en valor del Instituto del Deporte.
•Recreación: Plaza Central en Santo Pipó. Escenario y
tinglado en el predio de las Colectividades en Jardín América.
•Urbanización: Parque Termal en Dos de Mayo, Canalización
Arroyo en San Pedro.
INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024
53
•Educación: Bachillerato Orientado N° 113 en San Vicente,
Escuela de Jornada Extendida N°401 en Wanda, Escuela BOPN
122 El Provenir II en Posadas, Construcción Tinglado BOP N° 82
Candelaria.
•Cultura: Reestructuración y puesta en valor Usina Shultzen.
5. HACIA EL 2025
El trabajo de la Comisión de Presupuesto en el tratamiento del
Presupuesto Provincial 2025 ha sido fundamental para
garantizar un equilibrio entre las demandas sociales y las
capacidades financieras de la provincia.
Los ejes prioritarios de este presupuesto reflejan el
compromiso del Gobierno de Misiones con el desarrollo
sostenible, la inclusión social y la mejora de la calidad de vida
de sus ciudadanos.
A lo largo del año 2024, la Comisión ha demostrado su
capacidad para liderar un proceso presupuestario
participativo, eficiente y orientado a resultados.
Este presupuesto permitirá a Misiones seguir avanzando en su
senda de crecimiento, con una visión clara hacia un futuro
más próspero y equitativo para todos.
Gracias.
Lic. Suzel Vaider
Diputada Provincial
CÁMARA DE REPRESENTANTES
PROVINCIA DE MISIONES
COMISIÓN DE PRESUPUESTO, IMPUESTOS, HACIENDA Y
ASUNTOS ECONÓMICOS
DISEÑO: CAMILA BUSTOS
FOTOGRAFÍA: RAÚL ECHAGUE
OCTUBRE 2024
LLEGUE MI AGRADECIMIENTO A TODO EL PERSONAL DE CÁMARA
INVOLUCRADO EN LAS EXITOSAS JORNADAS.
EQUIPO SUZEL VAIDER, GRACIAS.
ANÁLISIS PRESUPUESTARIO: CARLOS RAMPONI
RESUMEN DE CONTENIDOS: LARISA MIJALENKO
COLABORARON EN ESTE INFORME

Más contenido relacionado

PDF
gui de orientacion lima para gobiernos naionales regiola locas
PDF
PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONA L2021 - 2026 SAN MARTÍN.pdf
PDF
Presupuesto baja california 2014
PPTX
PPT FED, SELLO y EGTPI UNICEF ESTRATEGIA
PPTX
PGE 2024-1-1.pptx_20241103_123608_0000.pptx
PDF
Guia de orientacion al ciudadano 2021.pdf
PDF
ANEXOS_1M_2023_V1.pdf
PDF
GANA propuesta 2018
gui de orientacion lima para gobiernos naionales regiola locas
PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONA L2021 - 2026 SAN MARTÍN.pdf
Presupuesto baja california 2014
PPT FED, SELLO y EGTPI UNICEF ESTRATEGIA
PGE 2024-1-1.pptx_20241103_123608_0000.pptx
Guia de orientacion al ciudadano 2021.pdf
ANEXOS_1M_2023_V1.pdf
GANA propuesta 2018

Similar a Tradición: Misiones tiene presupuesto 2025 (20)

PPT
Institucionalización de Programas de Transferencias Condicionadas en Países L...
PDF
Exp motiv ley_presupuesto2012
PDF
Exp motiv ley_presupuesto2012
PPT
Modelo de Presentación Municipalidad Distrital[1].ppt
PDF
Propuesta de compromisos de gestión municipal 2020 2024 - Partido Restauració...
PDF
informe-gestion-seguimiento-enero-diciembre-2019.pdf
PDF
Plan de desarrollo Consaca
PDF
PLAN DE GOBIERNO VAMOS PERÚ-CHOSICA
PDF
Plan de Gobierno Servilio Caicedo Ulloa
PDF
Accion popular lambayeque
PDF
Presentación _Financiamiento y gestión estatal_ - PEN 2036.pdf
PDF
Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010.pdf
PPTX
Presupuesto público 2021 - Peru
PPTX
INFORME DE GESTION 2020
PDF
20231212_Exportacion casos en la vida real con un buen trato al cliente
PDF
PLAN DE GOBIERNO SIEMPRE UNIDOS-LOS OLIVOS
PPT
Cuenta Pública Gobernación de Curicó
PDF
POA DEFINITIVO 2021 ENUMERADO. 2021. CHACAO
PDF
Ped michoacan 2012 2015
PDF
PLAN DE GOBIERNO FUERZA POPULAR-LOS OLIVOS
Institucionalización de Programas de Transferencias Condicionadas en Países L...
Exp motiv ley_presupuesto2012
Exp motiv ley_presupuesto2012
Modelo de Presentación Municipalidad Distrital[1].ppt
Propuesta de compromisos de gestión municipal 2020 2024 - Partido Restauració...
informe-gestion-seguimiento-enero-diciembre-2019.pdf
Plan de desarrollo Consaca
PLAN DE GOBIERNO VAMOS PERÚ-CHOSICA
Plan de Gobierno Servilio Caicedo Ulloa
Accion popular lambayeque
Presentación _Financiamiento y gestión estatal_ - PEN 2036.pdf
Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010.pdf
Presupuesto público 2021 - Peru
INFORME DE GESTION 2020
20231212_Exportacion casos en la vida real con un buen trato al cliente
PLAN DE GOBIERNO SIEMPRE UNIDOS-LOS OLIVOS
Cuenta Pública Gobernación de Curicó
POA DEFINITIVO 2021 ENUMERADO. 2021. CHACAO
Ped michoacan 2012 2015
PLAN DE GOBIERNO FUERZA POPULAR-LOS OLIVOS
Publicidad

Más de Economis (20)

PDF
El potencial del sector forestal argentino busca su lugar en la agenda legisl...
PDF
La condena de la Corte a Cristina Fernández
PDF
Guerra económica global y crisis interna: el frágil equilibrio de la Argentin...
PDF
Productores denuncian penalmente a Javier Milei por acefalía en el INYM
PDF
El Criptogate, un golpe más profundo de lo que Milei está dispuesto a admitir
PDF
Denuncian en Estados Unidos a Milei y a los otros protagonistas del escándalo...
PDF
La fiscalía ratificó que el fiscal Nisman fue víctima de un homicidio
PDF
¿Economía o ideología? El dilema que divide a los argentinos tras un año de M...
PDF
Hábitats del yaguareté en América Latina: un activo de hasta $4 billones de U...
PDF
Árboles nativos, medicinales y hasta pedidos personalizados, el catálogo de l...
PDF
El Instituto Cristiano República Argentina deslindó responsabilidades
PDF
Palomas mensajeras, leprosos internados a la fuerza y permiso para ser mochil...
PDF
Encuesta nacional ¿Le cree o no le cree a Milei?
PDF
Ordenan la inmediata detención del diputado Kiczka por tenencia y distribució...
PDF
Encuesta de la consultora Zuban Córdoba de agosto
PDF
El fallo laboral de Misiones que divide aguas
PDF
¿De qué hablamos cuando hablamos de Milei?
PDF
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
PDF
Milei baja su imagen en catorce provincias
PDF
Observatorio Digital de los Gobernadores
El potencial del sector forestal argentino busca su lugar en la agenda legisl...
La condena de la Corte a Cristina Fernández
Guerra económica global y crisis interna: el frágil equilibrio de la Argentin...
Productores denuncian penalmente a Javier Milei por acefalía en el INYM
El Criptogate, un golpe más profundo de lo que Milei está dispuesto a admitir
Denuncian en Estados Unidos a Milei y a los otros protagonistas del escándalo...
La fiscalía ratificó que el fiscal Nisman fue víctima de un homicidio
¿Economía o ideología? El dilema que divide a los argentinos tras un año de M...
Hábitats del yaguareté en América Latina: un activo de hasta $4 billones de U...
Árboles nativos, medicinales y hasta pedidos personalizados, el catálogo de l...
El Instituto Cristiano República Argentina deslindó responsabilidades
Palomas mensajeras, leprosos internados a la fuerza y permiso para ser mochil...
Encuesta nacional ¿Le cree o no le cree a Milei?
Ordenan la inmediata detención del diputado Kiczka por tenencia y distribució...
Encuesta de la consultora Zuban Córdoba de agosto
El fallo laboral de Misiones que divide aguas
¿De qué hablamos cuando hablamos de Milei?
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Milei baja su imagen en catorce provincias
Observatorio Digital de los Gobernadores
Publicidad

Tradición: Misiones tiene presupuesto 2025

  • 1. INFORME SOBRE LAS JORNADAS DE TRATAMIENTO DEL PRESUPUESTO PROVINCIAL 2025 COMISIÓN DE PRESUPUESTO, IMPUESTOS, HACIENDA Y ASUNTOS ECONÓMICOS PRESIDENTE: SUZEL VAIDER VICEPRESIDENTE: JUAN JOSÉ SZYCHOWSKI PRESIDENCIA: OSCAR HERRERA AHUAD VICEPRESIDENCIA: CARLOS EDUARDO ROVIRA
  • 2. INTEGRANTES ARNHOLD, ALEJANDRO FABIAN BAETKE, ASTRID ANNA CAROLINA CACERES FELICIA MABEL CASTRO, CRISTIAN GABRIEL CESINO, JORGE MARTÍN FIEGE WUTZKE, KAREN VICTORIA FONSECA, FRANCISCO GONZÁLEZ CORIA, SELVA MIKAELA DANIELA LEMES, WALDOVINO ENIO LEZCANO, JORGE ALBERTO LOREIRO, HORACIO GUIDO MENDEZ ASON MARIA DEL CARMEN NUÑEZ, MIGUEL ORLANDO PASTORI, JOSE LUIS PEREYRA PIGERL, HÉCTOR RAFAEL PUERTA, PEDRO RAMON SAWICZ, NORMA RAQUEL TORRES, LILIA NOEMÍ ZALESAK, ALICIA BEATRIZ SECRETARIA SRA. RODRÍGUEZ, MARIELA PATRICIA AUTORIDADES DE LA CÁMARA DE REPRESENTANTES COMISIÓN DE PRESUPUESTO, IMPUESTOS, HACIENDA Y ASUNTOS ECONÓMICOS 2024 HERRERA AHUAD, OSCAR ALBERTO PRESIDENTE VAIDER, SUZEL ANTONIA PRESIDENTE SZYCHOWSKI, JUAN JOSÉ VICEPRESIDENTE ROVIRA, CARLOS EDUARDO VICEPRESIDENTE
  • 3. INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024 03 La Comisión de Presupuesto es el órgano encargado de analizar, debatir y aprobar el Presupuesto Provincial entre otras leyes y expedientes, garantizando una asignación eficiente de los recursos públicos en función de las prioridades y necesidades del desarrollo provincial. Durante el año 2024, la Comisión ha mantenido su compromiso con la transparencia y el diálogo abierto con los diversos actores involucrados, trabajando en la consolidación de un presupuesto equilibrado que responda a las demandas sociales y económicas de la Provincia. INTRODUCCIÓN Este informe tiene como objetivo brindar un resumen del trabajo realizado por la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones en el marco del tratamiento del Presupuesto Provincial para el año 2025. Desde mi rol como Presidente de la Comisión, estoy muy agradecida por cómo se fueron desarrollando las jornadas, las presentaciones y exposiciones, las instancias de consultas, el interés de todos los diputados de la Comisión para el tratamiento de una ley fundamental para el desarrollo sostenible y evolutivo de nuestra Provincia. Se presentarán en este informe, algunos hitos más relevantes del año 2024, el análisis del presupuesto de 41 dependencias y organismos del Estado Provincial, destacando que en este año incorporamos a dos nuevas dependencias a presentar ante la Comisión, y luego se resumirán los ejes centrales y prioritarios para el 2025 en cada área crucial para la vida de los misioneros. Lic. Suzel Vaider Diputada Provincial
  • 4. INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024 04 01. HITOS 2024 Eficiencia de Recursos: se destaca la celeridad y profundidad con la que se abordaron temas claves, como la actualización de los presupuestos para áreas estratégicas como salud, educación, infraestructura y desarrollo productivo, eficientizando y racionalizando recursos ante el escenario actual, pero sin perder la calidad y el cometido de cada ministerio y dependencia. Digitalización: la implementación de nuevos mecanismos para garantizar el monitoreo continuo del uso de los recursos públicos, la agilidad, la desburocratización, y enfocados en los ODS con una amplia conciencia ambiental. Mantener la Calidad e Innovación: sostener lo construido y continuar con las mejoras demandadas y que son agenda de cada misionero para mejorar la calidad de vida. La tecnología, el uso de recursos renovables, la educación disruptiva y la economía del conocimiento, la inclusión, la accesibilidad, la responsabilidad fiscal, la oportunidad y el valor misionero han sido la guía del 2024.
  • 5. INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024 05 02. PRESUPUESTO 2025 Durante el 2024, la Comisión organizó 10 jornadas en las que se convocó a 41 dependencias y organismos del Estado Provincial para la presentación y análisis de sus propuestas presupuestarias. Cada organismo tuvo la oportunidad de exponer sus necesidades y prioridades de financiamiento para el año 2025, así como sus logros y desafíos enfrentados en el 2024. El presente Resumen Ejecutivo contiene una síntesis de los principales aspectos del Proyecto de Ley de Presupuesto 2025, conforme a lo que establece el artículo 116 inc. 4) de la Constitución Provincial y contiene la estimación de los recursos y el detalle de las erogaciones del ejercicio financiero del año 2025. En función de las variables macroeconómicas actuales, el Ministerio de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos formuló el Presupuesto General para el Ejercicio Financiero 2025 de acuerdo a las pautas y por los montos que se detallan a continuación: Erogaciones: El total de erogaciones para la administración central y los organismos descentralizados asciende a la suma de $3.107.874.111.000 y donde el gasto social en salud, bienestar social y educación representa el 68,8% del total. Ingresos: El cálculo de los recursos ha sido proyectado en función de la recaudación real de tributos nacionales y
  • 6. INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024 06 1% 3% 8% 2% 8% 69% 0% 9% 0% ADMINIST. Y CONTROL FISCAL LEGISLACIÓN, JUSTICIA Y CULTO APOYO A GOB. MUNICIPALES ADMINIST. GRAL. VARIOS SEGURIDAD INVERSION SOCIAL CIENCIA Y TECNICA INVERSIÓN SOCIAL SALUD BIENESTAR SOCIAL CULTURA Y EDUCACION TOTAL provinciales debido a que el Gobierno Nacional aún no ha comunicado sus proyecciones de Ingresos y egresos para el ejercicio 2025 y asciende a la suma de $2.872.421.964.000. Financiamiento: en función de los ingresos y egresos proyectados se estima la necesidad de financiamiento en 235.452.147.000 y que representa solamente el 8% del gasto total.
  • 7. INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024 07 03. EJES CENTRALES DEL PRESUPUESTO 2025 El Presupuesto Provincial para el año 2025 estará orientado a la consolidación del crecimiento económico, con un fuerte enfoque en el bienestar social y el desarrollo de infraestructura clave para el progreso de la provincia. Los ejes prioritarios identificados para este año son: Educación: Se discutieron estrategias para garantizar la inclusión y calidad educativa, con un enfoque en la mejora de la conectividad y el acceso a tecnología en zonas rurales. Salud Pública: Se destacó la importancia de continuar con el fortalecimiento del sistema de salud provincial, incluyendo la mejora en la infraestructura hospitalaria y la incorporación de nuevos profesionales. Desarrollo Social : Se destinarán recursos significativos para programas que promuevan la mejora y ampliación de barrios y viviendas, playones deportivos, plazas y paseos, sendas peatonales, polideportivos, SUM, centro de equinoterapia, entre otros. Seguridad Ciudadana: Se destinarán recursos para mejorar los sistemas de seguridad pública, con un enfoque en la modernización de las fuerzas policiales y la prevención del delito. Obras Públicas e Infraestructura: Se analizaron proyectos clave para la modernización de la infraestructura vial y el acceso a servicios básicos como agua potable y electricidad en áreas vulnerables.
  • 8. INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024 08 04. CONFORMACIÓN DEL PRESUPUESTO 2025 Desarrollo Productivo y Sostenibilidad: Se priorizaron políticas para impulsar la productividad agrícola y el desarrollo industrial, con un enfoque en la sostenibilidad ambiental. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Ramiro Aranda Ministro de Educación José Martín Schuap Ministro Secretario de Cultura
  • 9. INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024 09 Presupuesto del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Presupuesto 2025: $43.458.752 Un 190,80% más que el presupuesto ejecutado de 2024. El crecimiento del presupuesto refleja una expansión significativa, impulsada principalmente por mayores demandas en infraestructura y recursos educativos. Daniela López Presidente Consejo General de Educación Comparativo del Consejo General de Educación (CGE) • Presupuesto 2025: $510.759.904 • Incremento comparativo 2024-2025: +144,64% • Distribución del Presupuesto: Personal Docente: 98,21% del presu- puesto proviene de fondos provincia- les. Gastos Corrientes y de Capital: Repre- sentan el 0,71% del total Luis Bogado Director SPEPM Datos Demográficos del Sistema Educativo Provincial 2024 • Total de Estudiantes: 470.930 • Total de Docentes: 34.345 Docentes en Gestión Estatal: 23.295 (68%). Docentes en Gestión Privada: 7.742 (22%) • Tasa de Retención Escolar: Primaria: 98,9% Secundaria: 94%
  • 10. INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024 10 Inversión en Infraestructura y Mobiliario • Inversión Total 2024-2025 en Infraestructura: $5.220.000.000 Obras de Emergencia: 135 obras por $1.700.000.000 Obras Nuevas: 3 obras con una inversión de $850.000.000 • Mobiliario 2024: $140.800.000 destinados a la compra de pupitres, sillas, mesas, y guardapolvos. Digitalización y Modernización • Escuelas con Conectividad: 80% de las escuelas ya están conectadas. • Capacitaciones Digitales 2024: Docentes Inscriptos: 68.700 docentes participaron en 35.675 cursos autoasistidos. Aulas Virtuales: 5.000 usuarios con un 75% que usan libros digitales. Proyección para el 2025 Comisión de Presupuesto 2024, junto al Ministro de Educación y equipo.
  • 11. INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024 11 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Héctor González Ministro de Salud • Expansión de Infraestructura: 135 obras de emergencia y nuevas construcciones financiadas por fondos provinciales y nacionales. • Mejora del Sistema Educativo Provincial: Planificación de una nueva etapa de transformación para la secundaria con la participación de 72 escuelas. • Programas Educativos Innovadores: Participación de 8.788 docentes en programas de IA y tecnologías inmersivas. • Digitalización Administrativa: Se modernizaron 1.227 escuelas con el Sistema Único de Novedades. • Escuela de Innovación. • Becas y Programas Socioeducativos. PRESUPUESTO GENERAL
  • 12. INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024 12 DISTRIBUCIÓN DEL GASTO
  • 13. INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024 13 FINANCIAMIENTO • Fuentes de Ingresos: Rentas Generales: $203.632.640.000 (95.30% del total). Cuentas Especiales: $10.040.030.000 (4.70% del total). RECURSOS HUMANOS • Total de Personal: 12,795 personas, incluyendo 4,969 de planta permanente y 2,354 contratados. • Personal Becado: 80 promotores. AFILIADOS • Número Total de Afiliados: 220,185. Titulares Activos: 120,936. Familiares: 99,249. EROGACIONES ESPECÍFICAS • Atención de Salud: Incluye programas especiales como atención al celíaco, salud sexual, y otros, con un presupuesto total de $672.000.000 asignado para programas especiales. • Medicamentos y Equipamiento: Cobertura de medicamentos de alto costo y equipamiento adquirido a través del Plan Sumar, con un enfoque especial en la atención de pacientes con enfermedades críticas. DESGLOSE DE GASTOS POR PROGRAMAS • Programas Importantes: Programa Incluir Salud: $752.637.000. Programa Sumar: $1.045.093.000. Arancelamiento Hospitalario: $1.714.102.000.
  • 14. INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024 14 PROYECTOS ESPECIALES • Salud Mental y Apoyo a Discapacitados: Se prevén recursos para atención psicológica y programas para personas con discapacidad. • Atención Domiciliaria y Hospitalaria: Incremento en la cobertura de atención domiciliaria, especialmente en casos críticos y de larga duración. INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS • Hospitales y Policonsultorios: Se contemplan nuevos proyectos para mejorar la infraestructura sanitaria, incluyendo la creación de nuevos policonsultorios y la remodelación de hospitales existentes. CONCLUSIONES El presupuesto 2025 de salud en Misiones refleja un compromiso significativo con la mejora de la atención sanitaria, la expansión de los servicios y el fortalecimiento de los recursos humanos. La asignación de fondos se centra en garantizar el acceso a servicios de salud de calidad y en atender a poblaciones vulnerables, así como en la modernización de la infraestructura de salud. Comisión de Presupuesto 2024, junto al Ministro de Salud y equipo.
  • 15. INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024 15 Juan Carlos Pereira Presidente Iprodha IPRODHA • Monto Total Asignado: $134.058.175.000 Erogaciones Corrientes: $26.958.175.000. Erogaciones de Capital: $107.100.000.000. ENFOQUE EN PROYECTOS SOCIALES DE INFRAESTRUCTURA Y SOSTENIBILIDAD • Desarrollo Social Comunitario: IPRODHA trabaja en programas que incluyen la construcción de viviendas • Principales Inversiones: 1. Soluciones Habitacionales: Viviendas Rurales: 250 unidades. Vivienda Casa Propia Madera: 288 unidades. Viviendas Sostenibles para Comunidades Aborígenes: 180 viviendas. Plan de Techo y Kit de Cerramientos: 3.000 unidades. 2. Proyectos de Infraestructura: Desarrollo de infraestructura de agua y saneamiento en áreas urbanas y rurales. Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos y Biopatogénicos en varias localidades. 3. Proyectos Sociales: Centros Modelos de Asistencia y Seguimiento para la asistencia social y sanitaria. Programa de Urbanización en áreas metropolitanas con enfoque en higiene y saneamiento.
  • 16. INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024 16 Lisandro Benmaor Presidente IPS IPS • Monto Total Asignado: $362.054.708.000 Recursos Aportados: $335.530.680.000 (92,67% del total). Ingresos por Recupero de Capital y ANSES: $11.390.355 (3,15%). • Programas y Servicios Clave: 1. Cobertura Médica Integral: Asegura cobertura médica para 220.185 afiliados, incluyendo cobertura integral para enfermedades crónicas, oncológicas y tratamientos paliativos. Programa de Salud Yerbatera: Cobertura integral para 22.328 beneficiarios. Atención de Enfermería y Policonsultorios: Expansión de servicios en nuevos centros pediátricos y de discapacidad infantil. sostenibles y proyectos de urbanización para comunidades vulnerables y aborígenes. • Inclusión Social y Equidad: Programas de capacitación, empleo y acceso a recursos básicos para garantizar un desarrollo inclusivo en toda la provincia. Este presupuesto refleja un fuerte compromiso con el desarrollo social, enfocándose en la infraestructura habitacional, la salud, y la sostenibilidad, asegurando servicios esenciales para los sectores más vulnerables de la población en Misiones.
  • 17. INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024 17 Sebastian Macías Presidente Dirección Provincial de Vialidad DIRECCIÓN PROVINCIAL DE VIALIDAD • Monto Total Asignado: $59.319.322 miles de pesos, 122.57% más que en el 2024. PLANIFICACIÓN 2025: CONTINUIAD DE OBRAS • Plan Estratégico de Conservación Vial. • Plan Maestro Vial en Puerto Iguazú. 2. Programas de Prevención: Programas Especiales: Incluyen cobertura para el celíaco, salud sexual y otros programas de prevención por un total de $672.000.000. 3. Acceso a Medicación: Cobertura del 100% en medicación para patologías crónicas como Parkinson y esclerosis múltiple.
  • 18. INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024 18 Karina Aguirre Ministra de Derechos Humanos MINISTERIO DE DERECHOS HUMANOS • Monto Total Asignado: $5.077.016 miles de pesos. Unidad Superior: $3.222.089. Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes: $1.854.927. • Obras básicas y pavimentación de Av. Formosa - Eldorado. • Pavimentación del Acceso a Colonia Guaraypo - RP 15. • Pavimentación de la RP 204 - Candelaria/Profundidad. • Obra Básica y Pavimentación Acceso Parque Industrial Apóstoles. • Saneamiento A° San Lucas Barrio San Onofre - Posadas. FONDOS NACIONALES • Autovía de la Ruta Nacional 105 - Garupá/San José. • Travesía Urbana de Ruta Nacional 12 - Posadas. • Soterramiento Av. Quaranta y Av. San Martín - Posadas. • Pavimentación de la RP 2 - Azara/Intersección RP 10. • Repavimentación de RP 17 - Tramo 2 y Travesía Urbana Pozo Azul. • Principales Ejes de Acción: 1. Memoria, Verdad y Justicia: Continuidad de los juicios por lesa humanidad y consolidación de los archivos misioneros de la memoria.
  • 19. INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024 19 Joaquín Sánchez Presidente de IMAS Programas de registro de identidad biológica y origen para la protección de menores y derechos humanos. 2. Inclusión y Control en Programas Sociales: Implementación de sistemas de control para garantizar la igualdad de oportunidades en programas sociales. Programas de capacitación e inclusión en áreas como transporte, salud y cultura, asegurando el acceso de personas con discapacidad. 3. Desarrollo y Control en Áreas Rurales: Capacitación y creación de huertas en comunidades guaraníes para fomentar la soberanía alimentaria y prevenir la migración a las ciudades. Monitoreo y control del acceso a programas de artesanías y desarrollo económico en zonas rurales. 4. Capacitación y Prevención Digital: Programas de alfabetización digital y prevención de delitos informáticos como bullying y grooming. Más de 3.000 docentes capacitados en uso seguro de tecnologías, con un enfoque en la protección de los derechos humanos en el entorno digital. IMAS • Monto Total Asignado: $20.292.848 miles de pesos, 140% más que en el 2024.
  • 20. INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024 20 MINISTERIO DE TRABAJO SUS PRINCIPALES FOCOS • Chatbot para respuestas frecuentes. • Asesoramiento Laborales Virtuales. • Rúbrica de Libros Digitales. • Firmas Digitales. • Inspecciones Digitales. • App Misiones Trabaja. • Prevención y erradicación e trabajo infantil. • Discapacidad e inclusión laboral. Silvana Giménez Ministra de Trabajo
  • 21. INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024 21 Virginia Kluka Presidente de EMSA EMSA • Presupuesto 2025: $39.168.691.000 • Responsabilidad social: $10.185.070.000 PROGRAMA ACCEDER: $2.795.929.000 • 2931 familias beneficiadas: 540 en el área metropolitana. 2391 en el interior de la provincia. • 9 municipios - barrios beneficiados: 6 en el área metropolitana. 14 en el interior de la provincia. • Programa de Promoción y Empleo: tenemos la población más joven lo que requiere trabajar en la inclusión laboral formándolos a través de distintos talleres en colaboración con distintas instituciones y organismos. • Programas relacionado con la salud laboral en las empresas, en cuanto a ruidos, luminosidad y bienestar general. PROGRAMA SUSTITUIR: $1.769.459.000 • 1405 cambios de postación: 400 en Posadas y 1.005 en el interior de la provincia. • 20 municipios. PROGRAMA POTENCIAR: $19.249.733.000 • Interior de la provincia 179.6km Imt 33kv 83.2km Imt 13,2kv 47.2km Imt bt
  • 22. INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024 22 Aldo Steinhorst Ministro de Deportes Incluye: 103 obras de infraestructura eléctricas y 25 localidades. • Posadas Extensión de redes de 33 y 13,2kv. Ampliación de Potencia de ET. Remodelación de SET. PROGRAMA ELECTRIFICACIÓN RURAL: $5.168.500.000 • 184.55km de líneas rurales. • 210 transformadores. • 1800 familias beneficiadas. • 157 obras a ejecutar. • 31 municipios. MINISTERIO DE DEPORTES • Monto Total Asignado para 2025: $7.270.347.000, con un incremento significativo frente al presupuesto 2024, que fue de $3.101.256.000 LOGROS 2024 Y PROYECCIONES PARA 2025 1. Registro Único de Entidades Deportivas (RUED) Digital: • En 2024, se registraron 300 entidades deportivas, y se proyecta alcanzar las 500 entidades en 2025. 2. Programa Deporbono: • 200 millones de pesos distribuidos entre 300 instituciones deportivas a través de este programa, beneficiando a clubes en localidades como Posadas, Apóstoles y Puerto Rico.
  • 23. INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024 23 Comisión de Presupuesto 2024, junto al Ministro de Deportes y equipo. 3. Subsidio Luz y Energía: • Misiones fue la primera provincia en incorporar clubes al beneficio tarifario, con 55 clubes registrados en 2024. 4. Eventos Deportivos: • Misiones se consolidó como sede de grandes eventos nacionales e internacionales, generando $3 mil millones en movimiento económico y turístico en 2024. • Para 2025, se proyectan eventos como el Mundial de Futsal y el Sudamericano Juvenil de Tenis de Mesa. 5. Capacitaciones: • Más de 20 capacitaciones en áreas como nutrición, psicología deportiva, y RCP, con una participación de 2.500 personas. • En 2025, se realizará el Primer Congreso Nacional de Deportes y Educación Física, con una participación esperada de 1.500 personas. 6. Programas de Iniciación Deportiva: • El programa "Escuelas de Iniciación Deportiva" atiende a 500 niños de entre 4 y 12 años, y se proyecta expandirlo en 2025. • Los Juegos Deportivos Misioneros incluyen 41 disciplinas y se espera la participación de 15 mil jóvenes.
  • 24. INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024 24 MINISTERIO DE INDUSTRIA El presupuesto 2025 en materia de desarrollo económico se enfoca en varios pilares estratégicos, como el fomento industrial, el apoyo a emprendimientos, la sostenibilidad y la innovación. 7. Alto Rendimiento: • El Sistema CePARD asiste a 250 atletas semanales con un costo mensual de $500.000 por atleta. • En 2025, se lanzará un programa de detección de talentos que evaluará a más de 1.000 jóvenes. 8. Eventos de Deporte Aventura: • Durante 2024, se realizaron 40 carreras de Trail y 20 competencias de MTB, con una participación de 25.000 personas. • Se proyecta el Ultra Trail Misiones 2025, que atraerá a 1.500 corredores y 3.000 turistas adicionales. INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA Se continúa con la inversión en infraestructura deportiva a nivel provincial, apoyando tanto a los municipios como a los clubes registrados. CONCLUSIÓN El presupuesto 2025 refleja un fuerte compromiso con el desarrollo deportivo en la provincia de Misiones, ampliando la infraestructura, el apoyo a deportistas de alto rendimiento, y fomentando la participación a nivel comunitario.
  • 25. INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024 25 Federico Fachinello Ministro de Industria PROYECTOS CLAVE • Silicon Misiones: Se lanzará este hub tecnológico, con la formación de un equipo base en conjunto con el INTI y diagnósticos en más de 30 municipios. sostenibilidad, con más de 500 industrias sensibilizadas y 300 logrando prácticas sostenibles. • Acceso a Mercados Nacionales e Internacionales: Se proyecta la internacionalización de más de 300 industrias con asistencia técnica. Comisión de Presupuesto 2024, junto al Ministro de Industria y equipo. IMPACTO GLOBAL Se espera una fuerte expansión de la economía provincial con un enfoque en sostenibilidad, innovación y fortalecimiento industrial, apoyando tanto a pequeñas como a grandes industrias en su internacionalización y mejora continua. • Apoyo a Clústers Industriales: Más de 50 clústers y APL (Agrupamientos Productivos Locales) serán asistidos para mejorar su competitividad. •Fortalecimiento de la Productividad: Se impulsarán prácticas de
  • 26. INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024 26 Este presupuesto refleja un claro compromiso con el desarrollo económico sostenible, la innovación industrial y el apoyo a los sectores productivos clave. SILICON MISIONES Alicia Penayo Presidente Silicon Misiones
  • 27. INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024 27 Luciana Levandowski Presidente PIIP Programa de Innovación e Industrialización Provincial • Reconversión Productiva: Se brindarán capacitaciones en soldadura y fortalecimiento de industrias locales como la producción de azúcar y oleros. • Desarrollo de Proveedores: Se proyectan capacitaciones para 200 emprendedores con el fin de consolidarlos como proveedores de PYMES. • Innovación y Biocombustibles: Se trabajará en proyectos de innovación con Conicet y en la creación de biocombustibles a partir de biomasa forestal. FONDO DE CRÉDITO MISIONES
  • 28. INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024 28 Facundo López Sartori Ministro del Agro y la Producción • Monto Total Asignado: $69.595.371.000 • Distribución por áreas: Fondo Especial del Tabaco (FET): $54.908.725.000 (78,9% del total). MINISTERIO DEL AGRO Y LA PRODUCCIÓN Germán Simes Presidente Fondo de Crédito Misiones Ricardo Babiak Presidente Puerto Posadas y Santa Ana El Puerto Posadas viene desarrollándose y llegando a PUERTO POSADAS Y SANTA ANA - APPSA distintos puertos del Rio Paraná como el de Rosario, mostrando agilidad e inversión en infraestructura para poder llevarlo a cabo y tiene como objetivo llegar al Puerto de Zárate.
  • 29. INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024 29 Áreas Estratégicas 1. Fondo Especial del Tabaco (FET) Destinatarios: 14.000 productores. Programas clave: Pagos directos, caja verde, cobertura médica, diversificación de cultivos y financiamiento para cooperativas. 2. Subsecretaría de Desarrollo y Producción Animal Iniciativas principales: Fomento a la piscicultura, apicultura, producción ovino-caprina y mejoramiento genético. 3. Subsecretaría de Desarrollo y Producción Vegetal Programas: Mejora de la competitividad en el sector tealero y yerbatero, promoción de producción orgánica y fomento de la producción comercial de frutas tropicales. 4. Desarrollo Forestal Proyectos: Ley 25.080 de Inversiones para Bosques Subsecretaría de Desarrollo y Producción Forestal: $3.253.407.000. Subsecretaría de Desarrollo y Producción Animal: $496.718.000. Subsecretaría de Desarrollo y Producción Vegetal: $255.457.000.
  • 30. INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024 30 EJES ESTRATÉGICOS • Fomento a Bioinsumos y Mercados Concentradores Zonales: Se promoverán bioinsumos y se expandirán los mercados Roque Gervasoni Presidente IMAC Marta Ferreira Ministra Secretaria de Agricultura Familiar • Capacitaciones: 1.500 capacitaciones en terreno sobre agroecología y sostenibilidad. • Huertas Agroecológicas: Implementación de 360 huertas en 10 municipios, 5 parques productivos sustentables y mejora de sistemas semi-hidropónicos. • Fomento de la Soberanía Alimentaria: Nuevas ferias francas, sistemas de comercialización sin intermediarios y promoción de semillas nativas. IMAC Cultivados, Programa de Leña Renovable y Vivero Forestal con capacidad de producir 500.000 plantines/año(Agro 2025). AGRICULTURA FAMILIAR concentradores en localidades clave como Itaembé Guazú, San Vicente e Iguazú. • Producción Agrícola y Horticultura: Plantineras con
  • 31. INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024 31 Martín Recamán Ministro de Ecología MINISTERIO DE ECOLOGÍA El Presupuesto 2025 para el Ministerio de Ecología y Secretaría de Cambio Climático de la provincia presenta un enfoque estratégico en la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo regional equilibrado. VARIACIÓN INTERANUAL El presupuesto para 2025 experimenta un incremento interanual del 168% respecto al 2024, ascendiendo a $11.865.450 en miles de pesos. VARIACIÓN INTERANUAL El presupuesto para 2025 experimenta un incremento interanual del 169% respecto al 2024, ascendiendo a $692 millones. capacidad de producción de 700.000 plantines serán implementadas en San Javier, junto con la entrega de semillas y kits hortícolas a miles de productores. • Desarrollo Piscícola y Ovino/Caprino: Más de 133.000 alevines serán entregados a 880 productores en 24 municipios con apoyo técnico y financiamiento. • Apoyo a Emprendedores Yerbateros y Tealeros: Se otorgarán créditos a pequeñas cooperativas yerbateras y tealeras con asistencia técnica. SECRETARÍA DE CAMBIO CLIMÁTICO
  • 32. INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024 32 Gervasio Malagrida Ministro Secretario de Cambio Climático Paolo Quintana Ministro Secretario de Energía SECRETARÍA DE ENERGÍA • Variación Interanual El presupuesto para 2025 experimenta un incremento interanual del 82.72% respecto al 2024, ascendiendo a $13.868.879 miles de pesos. Con el foco en: Obras eléctricas de media y baja tensión. Desarrollo de parques de energía renovables. Inserción de energías renovables. Aprendizaje Energético. 2. Gestión Sostenible e Innovación Se enfatiza la gestión de innovación y desarrollo sostenible como uno de los pilares del presupuesto. Este enfoque está alineado con políticas de economía circular, incluyendo la implementación de ecopuntos y ecoferias en los municipios, y la creación del Laboratorio de Ecoinnovación, en el marco de la ley de movilidad sostenible. Comisión de Presupuesto 2024, junto al Ministro de Cambio Climático y equipo.
  • 33. INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024 33 TURISMO El presupuesto para el 2025 es de $4.804.278 miles de pesos, un 148,74% de incremento con respecto al 2024. Esta es un área importante para nuestra provincia 3. Economía Circular y Créditos de Carbono El presupuesto de 2025 refuerza la economía verde y circular. Entre las iniciativas más relevantes se encuentran los acuerdos internacionales y la participación en la COP 29, que facilitan el acceso a financiamiento internacional. Además, se consolidan los créditos de carbono, con un volumen validado de 10.5 millones de toneladas de CO2, lo cual posiciona a la provincia como líder en reducción de emisiones. 4. Infraestructura Verde La gobernanza verde y los fondos internacionales continúan siendo esenciales para el desarrollo provincial. Los acuerdos firmados en el Norte Grande y con organismos internacionales como el BID/CAF aseguran financiamiento para proyectos de mitigación y adaptación climática, mientras que se mantienen dos fondos de emergencia climática destinados a enfrentar desastres ambientales. 5. Fortalecimiento Institucional El presupuesto también contempla la consolidación de los recursos humanos y tecnológicos para optimizar la administración pública, garantizando un marco de austeridad y transparencia asegurando que las acciones planificadas sean cumplibles. Además, se mantiene la autonomía financiera de la Comisión de Prevención de la Tortura asegurando su funcionalidad y continuidad. Este presupuesto es una herramienta clave para sostener la calidad institucional y avanzar hacia un desarrollo económico y social en equilibrio con el medio ambiente.
  • 34. INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024 34 José María Arrua Ministro de Turismo Se destinaran a seguir los programas ya iniciados en el año 2024, como ser: •Eventos y organizaciones de encuentros inter regionales. •Acompañamiento a municipios en el desarrollo de Turismo Inteligente. •Observatorio de Cocina misionera. siendo 1 de cada 8 personas la que trabaja en el entorno turístico. •Nuevo registro de alojamientos. •Capacitaciones Varias. •Programa Selva Misionera. •Programas de Calidad Turística, proyectando trabajar con más empresas para ayudarlos a que lleguen al proceso de distinción y mejora continua. •Comisión Asesora de Accesibilidad Turística, con el fin de trabajar en los accesos de las rutas turísticas. •Desarrollo Tecnológica a través de la IA, con la implementación del propio chatGPT Lupita.
  • 35. INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024 35 Marcelo Pérez Ministro de Gobierno MINISTERIO DE GOBIERNO El presupuesto total asignado al Ministerio de Gobierno para 2025 es de $284.186.811.000, distribuido entre diferentes subsecretarías y dependencias para la gestión de la seguridad, asuntos registrales y protección civil, entre otros. El presupuesto de este Ministerio representa el 8% sobre el total de presupuesto, de los cuales el 16% estará destinado a Administración Central y el 84% restante a Seguridad. En términos de fuerzas de seguridad, Misiones cuenta con 854 policías por cada 100.000 habitantes, muy por encima del promedio recomendado por la ONU de 300 policías por cada 100.000 habitantes. Esto destaca a la policía de Misiones como una de las fuerzas mejor pagas del país. Presupuesto 2025 Importe % Policía Provincial $ 174,109,284,000 61.27% Servicio Penitenciario Provincial $ 63,783,137,000 22.44% Unidad superior $ 23,640,851,000 8.32% Dirección General del Registro Provincial de las Personas $ 7,188,787,000 2.53% Subsecretaría de Gobierno y Asuntos Registrales y Tierras $ 5,117,594,000 1.80% Universidad de las Fuerzas de Seguridad de la Provincia de Misiones $ 3,027,540,000 1.07% Subsecretaría de Protección Civil $ 2,510,355,000 0.88% Dirección General del Registro de la Propiedad Inmueble $ 1,835,077,000 0.65% Dirección General de Catastro $ 1,155,323,000 0.41% Subsecretaría de Relación con la Comunidad y Violencia $ 963,852,000 0.34% Subsecretaría de Asuntos Municipales $ 440,744,000 0.16% Dirección General de Personas Jurídicas y Registro Público $ 216,141,000 0.08% Subsecretaría de Atención a la Ciudadanía $ 198,126,000 0.07% Total Ministerio de Gobierno $ 284,186,811,000
  • 36. INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024 36 Comisión de Presupuesto 2024, junto al Ministro de Gobierno y equipo. El número total de cargos asignados en seguridad y administración incluye 16 cargos administrativos y 84 cargos de seguridad en el total del ministerio. El parque vehicular de la Policía incluye: 208 automóviles, 264 camionetas, 391 motocicletas, 23 autobombas, entre otros vehículos especializados como drones y helicópteros, lo que refuerza las capacidades operativas para la seguridad y la prevención de delitos. El presupuesto asignado busca no solo fortalecer la seguridad a nivel provincial, sino también mejorar los índices en las fuerzas de seguridad, optimizando los recursos humanos y materiales. El énfasis en la formación continua y la modernización de los equipos destaca la intención de mejorar la respuesta operativa y la capacidad de prevención del delito. TRIBUNAL DE CUENTAS • Monto Total: El presupuesto asignado al Tribunal de Cuentas es de 12.421.736.000 pesos (en miles), con una distribución que prioriza el personal y la digitalización.
  • 37. INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024 37 Fabiola Bianco Ministra del Tribunal de Cuentas DISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO Personal: 11.040.948.000 pesos (89%) Servicios No Personales: 823.647.000 pesos (7%) Bienes de Capital: 394.444.000 pesos (3%) OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 1. Sustentabilidad y Transparencia Fomentar una gestión administrativa que garantice la rendición de cuentas, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el objetivo 16, que promueve sociedades justas y pacíficas. 2. Digitalización Implementación de un sistema integral para la gestión de expedientes y recursos humanos, que incluye: • Notificaciones digitales • Firma digital • Portal del Cuentadante Resultados esperados incluyen una reducción significativa en costos operativos y un impacto ambiental menor. 3. Calidad y Estandarización Se busca la implementación de normas ISO 9001:2015 para mejorar los procesos internos y la eficiencia en el control de los fondos públicos. INVERSIONES PREVISTAS Equipamiento Informático: Renovación y reparación de equipos para facilitar la digitalización. Mantenimiento del Edificio: Inversiones en domótica para mejorar la eficiencia energética.
  • 38. INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024 38 Rosanna Pía Venchiarutti Ministra del Superior Tribunal de Justicia CONCLUSIONES El presupuesto para el Tribunal de Cuentas en 2025 refleja un compromiso claro con la modernización y eficiencia en la administración pública, priorizando la digitalización y la transparencia. Estas iniciativas no solo buscan mejorar el control sobre los recursos públicos, sino también contribuir a un entorno más sostenible y accesible para los ciudadanos. TRIBUNAL DE JUSTICIA • Monto Total: El presupuesto asignado al Tribunal de Cuentas es de 98.410.679 en miles de pesos, con una distribución que prioriza el personal y la digitalización y despapelización. DEPENDENCIAS DEL PODER JUDICIAL • Consejo de la Magistratura. • Centro de Capacitación y Gestión Judicial. • Centro Judicial de Mediación. • Secretaría Tecnológica Informática. • Biblioteca. • Dirección de Administración. • Secretaría de Apoyo en Investigaciones Complejas. • Dirección de Arquitectura Judicial. • Cuerpo Médico Forense OBJETIVOS ESTRATÉGICOS •Dinamizar y acelerar los procesos de digitalización en los distintos aspectos; principalmente en el avance de la implementación y despliegue de tecnologías.
  • 39. INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024 39 •Sistemas de Gestión y distintos Servicios Informáticos que abarcan a todas las dependencias judiciales con el objetivo de agilizar los distintos procesos, tanto de gestión jurisdiccional como administrativo. •Despapelización de la Oficina Judicial para lograr de esta manera mejores estadísticas. •Minimizar los tiempos de gestión. •Optimización del uso de los recursos, como alquileres y espacios físicos. Todo esto en pos de contribuir con una administración de Justicia más ágil, eficiente, transparente y de fácil acceso para el ciudadano. Comisión de Presupuesto 2024, junto a la Ministra del Superior Tribunal de Justicia y equipo. AGENCIA TRIBUTARIA DE MISIONES (ATM) • Recaudación Proyectada 2025: $892.242 millones. Ingresos Brutos: 94,92% de la recaudación total, con un estimado de $846.926 millones. Impuestos como Sellos, Inmobiliario, Parque Automotor y otros representan el resto.
  • 40. INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024 40 Eva María Belén Gregori Directora General de ATM •Gasto Total Proyectado: $115.991 millones, con una fuerte inversión en: Personal: $35.325 millones (30,5% del gasto total). Bienes y Servicios no Personales: $62.594 millones, destinados a servicios tecnológicos para mantener la eficiencia operativa. Inversiones de Capital: $12.927 millones para mejorar y expandir infraestructura. PRINCIPALES INVERSIONES Y PROYECTOS 1. Modernización y Digitalización Tributaria •ATM continuará con la digitalización al 100% de los trámites tributarios, facilitando la autogestión para los contribuyentes, lo que reduce la burocracia y optimiza los tiempos. •Nuevas plataformas como "Mi Perfil" permitirán a los contribuyentes acceder a sus datos fiscales de forma más eficiente. 2. Alivio Fiscal y Planes de Pago •Implementación de planes de pago en hasta 12 cuotas sin interés, y reducción de las tasas de interés resarcitorio a 5,89%. •Bonificaciones de hasta el 33% para ciertos contribuyentes bajo el régimen de regularización. 3. Inversión en Recursos Humanos •$4.155,6 millones asignados a la compensación del personal, tanto permanente como temporario.
  • 41. INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024 41 Héctor "Kiko" Llera Ministro de Coordinación General de Gabinete MINISTERIO DE COORDINACIÓN GENERAL DE GABINETE • Monto Total Asignado: $21.283 millones. Gasto en Personal: 58% del presupuesto, equivalente a $12.568 millones. Inversión Financiera: 23,1% del presupuesto, destinada a proyectos y acciones estratégicas. Transferencias para Erogaciones de Capital: 5,2% ÁREAS ESTRATÉGICAS 1. Coordinación de Políticas Públicas y Entes Descentralizados •El Ministerio desempeña un papel clave en la planificación estratégica y coordinación intersectorial, organizando mesas de trabajo para la gestión de temas como la prevención del dengue y el cumplimiento de los ODS. 2. Proyectos de Desarrollo Regional •Trabajos conjuntos con los municipios a través de programas como “Yo Soy un Líder Misionero” y “Mi Escuela Recicla”, promoviendo el liderazgo y la sostenibilidad. CONCLUSIÓN El presupuesto para 2025 refleja un enfoque estratégico en la modernización tributaria, con un alto nivel de digitalización y medidas de alivio fiscal. El Ministerio de Coordinación General complementa estos esfuerzos con políticas públicas orientadas a mejorar la gestión intersectorial y fortalecer el
  • 42. INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024 42 Adolfo Safrán Ministro de Hacienda desarrollo regional. Ambos organismos aseguran una gestión eficiente de los recursos y una adecuada planificación para enfrentar los desafíos fiscales y administrativos en Misiones. MINISTERIO DE HACIENDA, FINANZAS, OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS DEUDA PÚBLICA A lo largo de los años la Provincia de Misiones se puso como objetivo bajar la deuda pública y el fortalecimiento fiscal. Hoy Misiones es la quinta provincia con menos deuda a nivel Nacional. 146% 126% 102% 84% 76% 51% 44% 34% 27% 19% 13% 16% 14% 13% 9% 8% 5% 5% 4% 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 EVOLUCIÓN DEL STOCK SOBRE LOS INGRESOS TOTALES EJECUTADOS DE CADA AÑO PRESENTACIÓN
  • 43. INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024 43 Jorge Peroni Secretario Administrativo de la Cámara de Representantes Comisión de Presupuesto 2024, junto a los Secretarios de la Cámara de Representantes y equipo. •ANÁLISIS DE LA COMPOSICIÓN DE LA DEUDA SEGÚN MONEDA 1999 VS 2025 La Provincia de Misiones no solo fue bajando la tasa y el stock de deuda, sino que fue mejorando la composición de dicha deuda. PODER LEGISLATIVO •Monto Total Asignado: $39.518.228 en miles de pesos, un incremento del 99,06 % con respecto al prepuesto ampliado y aprobado para el año 2024. DÓLARE S 91% PESO S 9% Stock al 31.12.99 equivalente a U$S 913 millones DÓLARE S… PESOS 83% Stock al 31.12.24 proyectado U$S 55 millones 1999 2025
  • 44. INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024 44 PRESUPUESTO GENERAL EROGACIONES CORRIENTES Siendo Misiones la provincia dentro del NEA con carga presupuestaria y planta personal más baja con respecto a las otras provincias de dicha región, mostrando austeridad pero manteniendo una Cámara de Representantes en funcionamiento y atendiendo las demandas salariales.
  • 45. INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024 45 PARTICIPACIÓN EN EL PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA •VARIACIÓN PORCENTUAL – PROVINCIAS DEL NEA TRIBUNAL ELECTORAL MINISTERIO DE PREVENCIÓN DE ADICCIONES El Presupuesto del Tribunal Electoral año 2025 ha sido elaborado, teniendo presente que es un año ELECTORAL, tomando como base para el cálculo, el Presupuesto del año 2023, actualizando el mismo al Cristian Marcelo Benítez Presidente Tribunal Electoral año 2024 por el 100% y a su vez al año 2025 por el 150%, según pautas fijadas por el Ministerio de Hacienda de la Provincia. Además se consideró para su elaboración Elecciones separadas de las Nacionales. EJES ESTRATÉGICOS: Protección de la Niñez: Hogar de Día, que lleva más de 200 mil asistencias activas que impactan a más de 1500 familias.
  • 46. INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024 46 Esteban Samuel López Ministro de Prevención de Adicciones y Control de Drogas Puntos Preventivos con más de 8 mil asistencias integrales y el Centro Modelos de Asistencia y Seguimiento con más de 1500 ingresos, esperando llevarlos a cabo en San Pedro, San Vicente y Puerto Piray. Fortalecer la Prevención: con capacitaciones, campañas de sensibilización y asistencia. La apertura del centro de Prevención Nocturna, Programa 33.3, etc. Red de Abordaje Integral: atenciones médicas, psicológicas, Casa de Día para Jóvenes y Centro de Atención Integral en Oberá, San Pedro y San Javier. Dispositivos preventivos: para construir red en toda la provincia con un listado público de los dispositivos de ONGs, públicas y privadas.
  • 47. INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024 47 Claudia Gauto Presidente Parque del Conocimiento Héctor Rojas Decut Presidente IPLyC PARQUE DEL CONOCIMIENTO IPLYC Mantener los espacios y programas en relación al fomento de la Cultura y la Educación, con espectáculos y actividades que suman mucho a la comunicación. Al igual que a los artistas y personas que trabajan en el Parque. VIDEO PRESENTACIÓN • Monto Total Asignado: $ 39mil millones de pesos, con un incremento del 126% con respecto al año 2024, donde 93% es por juegos propios del IPLyC. Contando con 185 agencias a lo largo de la Provincia.
  • 48. INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024 48 Fernando Meza Ministro de Desarrollo Social Rodrigo Aranda Vicepresidente Multimedios Sapem Comisión de Presupuesto 2024, junto al Ministro de Desarrollo Social y equipo. DESARROLLO SOCIAL DE LA MUJER Y LA JUVENTUD • Monto Total Asignado: $ 31mil millones de pesos. EJES ESTRATÉGICOS: • Inclusión • Prevención y asistencia • Restitución de Derechos MULTIMEDIOS SAPEM El foco es fortalecer el vivo y federalizar los contenidos. Proyectándose para el año 2025 en: •Mejorar el HD para garantizar calidad. •Nuevas Cámaras. •Servidores.
  • 49. INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024 49 Comisión de Presupuesto 2024, junto al Vicepresidente de Multimedios Sapem y equipo. VIDEO PRESENTACIÓN ACCIÓN COOPERATIVA, MUTUAL, COMERCIO E INTEGRACIÓN • Transmisores para lograr mayor alcance en la provincia. • Mantener los servicios de streaming. • Monetizar a través de RRSS. • Monto Total Asignado: Se ha registrado un incremento del 152,35% en el presupuesto respecto a 2024. LOGROS Y PROYECTOS CLAVE: 1. Fomento de Productos Locales: • En 2024, se logró un aumento significativo en la presencia de productos misioneros en supermercados locales, apoyando
  • 50. INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024 50 Liliana Rodríguez Ministra de Acción Cooperativa la economía local y promoviendo el consumo de productos regionales. • 14 capacitaciones para emprendedores y cooperativas en temas como marketing, rotulado y certificaciones. 2. Comercio Electrónico (E-commerce): • Firma de un convenio con Andreani, ofreciendo un 30% de descuento en envíos postales para emprendedores, comercios y cooperativas. Se realizaron 2.238 envíos en 2024. 3. Control y Fiscalización: • Se efectuaron 1.256 inspecciones en comercios y 3.254 consumidores fueron satisfechos con resoluciones de quejas y denuncias. 4. Cooperativas y Mutualismo: • Se entregaron 111 matrículas a nuevas cooperativas y se habilitaron 672 libros de cooperativas y 11 libros de mutuales. • Apoyo a cooperativas escolares, con más de 100 cooperativas en funcionamiento en la provincia. 5. Capacitación y Asesoramiento: Participación en múltiples eventos internacionales y nacionales, fortaleciendo la integración regional fronteriza. ENTE PROVINCIAL REGULADOR DE AGUA Y CLOACAS (EPRAC) EPRAC se enfoca en la regulación y supervisión de servicios de agua y saneamiento.
  • 51. INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024 51 Soledad Balán Presidente EPRAC Comisión de Presupuesto 2024, junto a la Presidente de EPRAC y equipo. DIRECCIÓN GENERAL DE ARQUITECTURA PROYECTOS CLAVE DEL EPRAC: 1. Supervisión de Servicios Públicos: Monitoreo y regulación de los servicios de agua potable y cloacas en toda la provincia, con especial enfoque en mejorar la infraestructura y garantizar un servicio eficiente y seguro. 2. Inversión en Infraestructura: Se proyectan inversiones en sistemas de agua y saneamiento para mejorar la cobertura y calidad del servicio, especialmente en áreas rurales. • Monto Total Asignado: $ 39 mil millones de pesos, representando un 119% de incremento con respecto al año 2024.
  • 52. INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024 52 Sergio Bresiski Director General de Arquitectura PROYECTOS CLAVE: •General: Edificios Municipales de Andresito y Montecarlo. •Salud: Hospital en Almafuerte, ampliación hospital en 25 de Mayo, ampliaciones de SAMIC de Eldorado y San Vicente. •Infraestructura deportiva: Polideportivos en Concepción de la Sierra y Bernardo de Irigoyen. En Posadas, reconstrucción y puesto en valor del Instituto del Deporte. •Recreación: Plaza Central en Santo Pipó. Escenario y tinglado en el predio de las Colectividades en Jardín América. •Urbanización: Parque Termal en Dos de Mayo, Canalización Arroyo en San Pedro.
  • 53. INFORME DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO 2024 53 •Educación: Bachillerato Orientado N° 113 en San Vicente, Escuela de Jornada Extendida N°401 en Wanda, Escuela BOPN 122 El Provenir II en Posadas, Construcción Tinglado BOP N° 82 Candelaria. •Cultura: Reestructuración y puesta en valor Usina Shultzen. 5. HACIA EL 2025 El trabajo de la Comisión de Presupuesto en el tratamiento del Presupuesto Provincial 2025 ha sido fundamental para garantizar un equilibrio entre las demandas sociales y las capacidades financieras de la provincia. Los ejes prioritarios de este presupuesto reflejan el compromiso del Gobierno de Misiones con el desarrollo sostenible, la inclusión social y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos. A lo largo del año 2024, la Comisión ha demostrado su capacidad para liderar un proceso presupuestario participativo, eficiente y orientado a resultados. Este presupuesto permitirá a Misiones seguir avanzando en su senda de crecimiento, con una visión clara hacia un futuro más próspero y equitativo para todos. Gracias. Lic. Suzel Vaider Diputada Provincial
  • 54. CÁMARA DE REPRESENTANTES PROVINCIA DE MISIONES COMISIÓN DE PRESUPUESTO, IMPUESTOS, HACIENDA Y ASUNTOS ECONÓMICOS DISEÑO: CAMILA BUSTOS FOTOGRAFÍA: RAÚL ECHAGUE OCTUBRE 2024 LLEGUE MI AGRADECIMIENTO A TODO EL PERSONAL DE CÁMARA INVOLUCRADO EN LAS EXITOSAS JORNADAS. EQUIPO SUZEL VAIDER, GRACIAS. ANÁLISIS PRESUPUESTARIO: CARLOS RAMPONI RESUMEN DE CONTENIDOS: LARISA MIJALENKO COLABORARON EN ESTE INFORME