TRADUCCIÓN Y AUGE DE LA INDUSTRIA CULTURAL EN ARGENTINA
Fuertes núcleos de independencia. Época de desarrollo cultural y autonomía.
AUGE INDUSTRIA EDITORIAL ARGENTINA Periodo 1936-1956 (Rivera, 1986:95) Exportación de mas del 40% de libros y producción de divisas Reacción y contribución de España: 80% libros importados desde Argentina Colapso editorial española debido a la Guerra Civil
“ mercado de dos cabezas o bifrontal” ( Rivera ) Mercado interno Mercado Internacional Latinoamérica y España Grandes obras traducidas y exportadas masivamente
Particular configuración cosmopolita del lector/espectador argentino Receptivos a orígenes literarios, nacionales y culturales
AUTORES DE OBRAS INTERNACIONALES LLEVADAS AL CINE CON GRAN PRESTIGIO EN EL ESPECTADOR HISPANO-HABLANTE A.J. Cronin Somerset Maugham Margaret Michel (años 40-50)
ALTO PORCENTAJE DE PRODUCCIÓN DE OBRAS TÉCNICAS, DE FICCIÓN Y NO FICCIÓN TRADUCIDAS Novelas de Kafka Y Gide publicadas dentro de colecciones especialmente preparadas por Losada o Emecé (editoriales argentinas).
Factores que intervinieron en el desarrollo de una coyuntura particularmente favorable a la importación y traducción de literaturas extranjeras Intervención como traductores de agentes culturales dotados de legitimidad en el campo literario  En la Argentina “prevalece la figura del escritor o del especialista con una depurada y sofisticada formación cultural y literaria, lo que suele redundar en beneficio del material tratado y producir, eventualmente, algunas obras de arte dentro de la especialidad”. (grandes traductores: Jorge Luís Borges, Enrique Pezzoni, Aurora Bernández, etc.)
RENOVACIÓN EN LA ELECCIÓN DE TEXTOS A TRADUCIR Publicaciones mayormente de índole pedagógica (años 30-50) Difusión de nuevos modos de representación, materiales y patrones compositivos
DESCENSO DEL AUGE DE LA INDUSTRIA EDITORIAL Y TRADUCTÓLOGA ARGENTINA Crecimiento de la española y mexicana frente a la argentina Mercado interno: Sensibilización del consumista argentino Tentación a la industria externa

Más contenido relacionado

PPSX
Historiografía argentina
PPTX
Generaciones literarias
PPTX
Generaciónes literarias
PPTX
Presuspuesto-
PPT
Rubén Darío. Adrian 5ºA
PPTX
Biografia paola
PPTX
Representación en el plano cartesiano de funciones lineales
PPTX
Conocimiento-responsabilidad socail
Historiografía argentina
Generaciones literarias
Generaciónes literarias
Presuspuesto-
Rubén Darío. Adrian 5ºA
Biografia paola
Representación en el plano cartesiano de funciones lineales
Conocimiento-responsabilidad socail

Destacado (20)

PPSX
Juan Ramon Jimenez
PPT
Teatro en roma
PDF
Programa1969 de Montiel
PDF
Rubén Darío. Amalia S 5ºA
PPTX
Platero Rodrigo F
PPTX
Diferencias
PDF
Compendio photoshop jaz
PDF
Logo final alta resolucion
DOC
Taller este es mi proyecto de vida
PPTX
Contra ofensiva aliada
PPS
Elmundoestacambiando 1
PDF
(Rubén darío) amalia s
PDF
Programa municipal de Josefa Errázuriz
PPTX
Servicio de consulta
PPS
Velocidad de la tierra1
PPS
Egipto y grecia-el_origen_del_conocimiento
DOCX
Algebra 130117181819-phpapp01
PPS
Arte con las manos
PPT
Yoshua 5ºB
PPTX
Unidad 1 tema 3
Juan Ramon Jimenez
Teatro en roma
Programa1969 de Montiel
Rubén Darío. Amalia S 5ºA
Platero Rodrigo F
Diferencias
Compendio photoshop jaz
Logo final alta resolucion
Taller este es mi proyecto de vida
Contra ofensiva aliada
Elmundoestacambiando 1
(Rubén darío) amalia s
Programa municipal de Josefa Errázuriz
Servicio de consulta
Velocidad de la tierra1
Egipto y grecia-el_origen_del_conocimiento
Algebra 130117181819-phpapp01
Arte con las manos
Yoshua 5ºB
Unidad 1 tema 3
Publicidad

Más de marina_artemis (6)

PPT
Traducción y auge de la industria cultura en
ODP
Dificultades de la traducción audiovisual
ODP
Dificultades de la traducción cinematográfica
PPT
Cine mudo
PPT
Cine mudo
ODP
Dificultades de la traducción cinematográfica
Traducción y auge de la industria cultura en
Dificultades de la traducción audiovisual
Dificultades de la traducción cinematográfica
Cine mudo
Cine mudo
Dificultades de la traducción cinematográfica
Publicidad

Traducción y auge de la industria cultura en

  • 1. TRADUCCIÓN Y AUGE DE LA INDUSTRIA CULTURAL EN ARGENTINA
  • 2. Fuertes núcleos de independencia. Época de desarrollo cultural y autonomía.
  • 3. AUGE INDUSTRIA EDITORIAL ARGENTINA Periodo 1936-1956 (Rivera, 1986:95) Exportación de mas del 40% de libros y producción de divisas Reacción y contribución de España: 80% libros importados desde Argentina Colapso editorial española debido a la Guerra Civil
  • 4. “ mercado de dos cabezas o bifrontal” ( Rivera ) Mercado interno Mercado Internacional Latinoamérica y España Grandes obras traducidas y exportadas masivamente
  • 5. Particular configuración cosmopolita del lector/espectador argentino Receptivos a orígenes literarios, nacionales y culturales
  • 6. AUTORES DE OBRAS INTERNACIONALES LLEVADAS AL CINE CON GRAN PRESTIGIO EN EL ESPECTADOR HISPANO-HABLANTE A.J. Cronin Somerset Maugham Margaret Michel (años 40-50)
  • 7. ALTO PORCENTAJE DE PRODUCCIÓN DE OBRAS TÉCNICAS, DE FICCIÓN Y NO FICCIÓN TRADUCIDAS Novelas de Kafka Y Gide publicadas dentro de colecciones especialmente preparadas por Losada o Emecé (editoriales argentinas).
  • 8. Factores que intervinieron en el desarrollo de una coyuntura particularmente favorable a la importación y traducción de literaturas extranjeras Intervención como traductores de agentes culturales dotados de legitimidad en el campo literario En la Argentina “prevalece la figura del escritor o del especialista con una depurada y sofisticada formación cultural y literaria, lo que suele redundar en beneficio del material tratado y producir, eventualmente, algunas obras de arte dentro de la especialidad”. (grandes traductores: Jorge Luís Borges, Enrique Pezzoni, Aurora Bernández, etc.)
  • 9. RENOVACIÓN EN LA ELECCIÓN DE TEXTOS A TRADUCIR Publicaciones mayormente de índole pedagógica (años 30-50) Difusión de nuevos modos de representación, materiales y patrones compositivos
  • 10. DESCENSO DEL AUGE DE LA INDUSTRIA EDITORIAL Y TRADUCTÓLOGA ARGENTINA Crecimiento de la española y mexicana frente a la argentina Mercado interno: Sensibilización del consumista argentino Tentación a la industria externa