3
Lo más leído
7
Lo más leído
10
Lo más leído
Tramitación del Juicio de
Amparo Directo
MTRÁ. IXCHEL ÁLZAGA
CATEDRÁTICA DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNAM
Demanda de Amparo Directo
1. Nombre y domicilio del quejoso o nombre de quien promueva en su nombre,
2. Nombre y domicilio del tercero interesado,
3. Autoridad responsable,
4. Acto reclamado,
5. Preceptos que contengan los derechos humanos violados,
6. Conceptos violación (se puede hacer valer la inconstitucionalidad de una norma
general) y
7. Fecha de la notificación del acto reclamado.
Presentación de la Demanda
Se presenta ante la AUTORIDAD RESPONSABLE.
Se elabora un escrito en la que se señale que se exhibe como anexo la Demanda
de Amparo para que se le dé el trámite correspondiente y la Demanda de
Amparo Directo se dirige al Tribunal Colegiado de Circuito.
Junto a la Demanda de Amparo se presentan las copias para cada una de las
partes.
Demanda de Amparo Directo
ante la Autoridad Responsable
Presenta todas las copias de las partes.
No presenta todas las copias de
las partes.
La Autoridad responsable
PREVIENE POR 5 DÍAS.
Si exhibe las copias.
No exhibe las copias
La Autoridad responsable envía la
demanda al TRIBUNAL
COLEGIADO DE CIRCUITO:
1. Señalando que no exhibió las
copias.
El TCC resuelve:
1. Se tiene por no presentada.
2. Se regresa a la Autoridad
Responsable para que le dé el
trámite correspondiente.
Revisar excepciones en la que la
autoridad responsable saca las copias
de oficio.
Acuerdo de la Autoridad Responsable
Dentro del término de 5 días a partir de la
presentación de la demanda.
Trámite correspondiente a la presentación de la Demanda de Amparo:
1. Ordena certificar,
2. La fecha de la notificación de la resolución reclamada,
3. Días hábiles e inhábiles y
4. La fecha de la presentación de la demanda,
5. Ordena notificar a todas las partes de la presentación de la demanda y
6. Ordenar remitir la demanda y el expediente con las constancias de traslado de la demanda,
7. Rendir el informe justificado.
Articulo 178 Ley de Amparo.
Recibida la Demanda de Amparo el
Tribunal Colegiado de Circuito
• El presidente del TCC tendrá que verificar:
1. Competencia por territorio o vía (si es de vía indirecta, lo enviará al Juzgado de Distrito)
2. Impedimentos o excusas (tienen que ser por lo menos dos)
3. Que haya cumplido con los requisitos de la Demanda de Ampara (los presidentes también
revisan la personalidad): plazo 3 días.
a) No cumple, se TIENE POR NO PRESENTADA. Artículo 175 (se previene 5 días) Se
comunica a la Autoridad Responsable.
b) Si cumple, se Admite.
c) Desecha la demanda. (causal de improcedencia)
Artículo 179 Ley de Amparo
Acuerdo de Admisión
1. Ordena que se notifique a todas las partes sobre la admisión de la Demanda de
Amparo Directo.
2. Notifica a las partes para que pueda presentar sus alegatos o su amparo adhesivo.
Término 15 días.
3. Transcurrido los plazos del 181 LA, en 3 días el Presidente del TCC turnará el
expediente al magistrado ponente a efecto de que formule el proyecto de
resolución.
4. El AUTO DE TURNO hace las veces de SITACIÓN PARA SENTENCIA.
(90 días para que el TCC falle)
Cada ponencia tiene mínimo 3 secretarios.
Lista de Sesión
1. El proyecto lo hace el secretario, el magistrado lo revisa de acuerdo a las
constancias, cuando aprueba el sentido de la resolución lo enlista en una
Lista de Sesión.
2. La Lista de Sesión son todos los proyectos aprobados por los magistrados
ponentes. Tres días antes de la audiencia donde se van a sesionar los
expedientes.
3. Cada magistrado en promedio 12 expedientes por sesión.
Tramitación del Juicio de Amparo Directo
¿Cómo se resuelven los asuntos?
• Por unanimidad.
• Por mayoría de votos, (en este caso se debe emitir el voto particular dentro del plazo de 10
días)
• Transcurrido el plazo se continuará con el trámite correspondiente.
Resuelve:
a) SOBRESEE
b) SE NIEGA EL AMPARO
c) SE AMPARA, entonces se requiere a la autoridad responsable para que proceda a la
ejecución y cumplimiento de la demanda de amparo.
El proyecto no es APROBADO
1. Esta de acuerdo con las adhesiones y las realiza al engrose.
2. Retira el proyecto cuando cambia completamente de sentido y lo reformula.

Más contenido relacionado

PPTX
El juicio de amparo directo.
PPT
Exposicion amparo indirecto
PPTX
Las partes en el Juicio de Amparo
PPTX
La teoría del caso
ODP
Presentación cuadro sinoptico sobre sentencias
DOCX
Amparo directo e indirecto cuadro comparativo
PPT
Teoria general del proceso
PPTX
MEDICINA FORENSE..pptx
El juicio de amparo directo.
Exposicion amparo indirecto
Las partes en el Juicio de Amparo
La teoría del caso
Presentación cuadro sinoptico sobre sentencias
Amparo directo e indirecto cuadro comparativo
Teoria general del proceso
MEDICINA FORENSE..pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Jurisdiccion y competencia
PPTX
Sucesión testamentaria.
PPTX
La norma de conflicto
PPSX
Esquema del procedimiento ordinario civil
PPT
Presentacion power point derecho penal especializado enj 2017
 
PPTX
Ejecucion forsoza
PPT
Solución de conflictos
PPTX
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
PDF
PPTX
MATERIAL INTERACTIVO
PPT
07 3 - clase - dcp - jurisdicción constitucional en el perú (1)
PPTX
Derecho internacional privado
PPT
El Derecho Procesal
PPT
TEORIA DEL DELITO
PPTX
Mapa Conceptual El Proceso, Fundamentos Constitcionales Etc.
PPTX
Fuentes de las obligaciones
PPT
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
PPT
3derecho procesal civil_i
DOCX
Ensayo Derecho Internacional Privado
PPTX
Recurso de casacion civil en venezuela
Jurisdiccion y competencia
Sucesión testamentaria.
La norma de conflicto
Esquema del procedimiento ordinario civil
Presentacion power point derecho penal especializado enj 2017
 
Ejecucion forsoza
Solución de conflictos
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
MATERIAL INTERACTIVO
07 3 - clase - dcp - jurisdicción constitucional en el perú (1)
Derecho internacional privado
El Derecho Procesal
TEORIA DEL DELITO
Mapa Conceptual El Proceso, Fundamentos Constitcionales Etc.
Fuentes de las obligaciones
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
3derecho procesal civil_i
Ensayo Derecho Internacional Privado
Recurso de casacion civil en venezuela
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Antecedentes del juicio de amparo
PPTX
U. 1 act. 3
PPTX
Derecho Procesal
PPTX
Concepto, naturaleza jurídica y fundamento constitucional del
PPTX
El Control Judicial y la Doble Función del PJF
DOC
Amparo contra los Impuestos
PPT
Amparo directo (1)
PPTX
Juicio de amparo direc
PDF
Amparo Indirecto
Antecedentes del juicio de amparo
U. 1 act. 3
Derecho Procesal
Concepto, naturaleza jurídica y fundamento constitucional del
El Control Judicial y la Doble Función del PJF
Amparo contra los Impuestos
Amparo directo (1)
Juicio de amparo direc
Amparo Indirecto
Publicidad

Similar a Tramitación del Juicio de Amparo Directo (20)

DOCX
Apelación Coactivo Fiscal.docx
PPTX
Angel iorio procedimiento de primera instancia
PPTX
el-mc3a9todo-del-amparo-2014-c3baltima-versic3b3n.pptx
PPTX
Presentación000
PPTX
La demanda en el proceso civil
DOCX
Procedimiento en primera instancia LOPTtra
PPTX
tributario
PPTX
Forma de iniciar juicio ordinario
PPTX
Esquema Contencioso Tributario
PPTX
LAMINAS PARA PROCESAL CIVIL ESTUDIO.pptx
PDF
Derecho Procesal Laboral y Práctica
PPTX
Procedimiento de primera instancia
PPTX
Arbitraje en méxicoo
PDF
Ley 1881 del 15 de enero de 2018
PDF
EL RECURSO DE APELACIÓN EN LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA - DIAPOSITIVA - AUT...
PPTX
Esquela procesal laboral
PPTX
Procedimiento de desalojo
PPTX
11.-PROCESO ORDINARIO FAMILIAR D. DE LAS FAM..pptx
PPTX
DEMANDA CONTRA LA REPÚBLICA Y DEMANDA CONTRA EL ESTADO
DOCX
JUICIOS MERCANTILES cuatrimestresterceros
Apelación Coactivo Fiscal.docx
Angel iorio procedimiento de primera instancia
el-mc3a9todo-del-amparo-2014-c3baltima-versic3b3n.pptx
Presentación000
La demanda en el proceso civil
Procedimiento en primera instancia LOPTtra
tributario
Forma de iniciar juicio ordinario
Esquema Contencioso Tributario
LAMINAS PARA PROCESAL CIVIL ESTUDIO.pptx
Derecho Procesal Laboral y Práctica
Procedimiento de primera instancia
Arbitraje en méxicoo
Ley 1881 del 15 de enero de 2018
EL RECURSO DE APELACIÓN EN LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA - DIAPOSITIVA - AUT...
Esquela procesal laboral
Procedimiento de desalojo
11.-PROCESO ORDINARIO FAMILIAR D. DE LAS FAM..pptx
DEMANDA CONTRA LA REPÚBLICA Y DEMANDA CONTRA EL ESTADO
JUICIOS MERCANTILES cuatrimestresterceros

Último (20)

PPTX
EL RESPETO Y TODO SU ORIGEN DE MATIAS ARBOLEDA 801
PPTX
S01_- MATERIAL CONTRATOS_KXUZZY_HURPUB_WHEOCH.pptx
PPTX
DERECHO DISCIPLINARIO SEGUNDA UNIDAD.UNIDAD UNO -ETICA-.pptx
PPTX
CLASE 4 EP U1 T2 S3-S4 esconomuia politica.pptx
PDF
Violencia de género. Mujeres con discapacidad. Comunidad de Madrid..pdf
PDF
pERSPECTIVA DE GENERO Y DIVERSIDAD EN LOS PROCESOS DE MEDIACIÓN
PDF
El Pensar Cientifico de Romeu, temas de metodologia
DOCX
Modelo de presentación de descargos para una acusación laboral
PDF
AUTORIDADES FISCALES Y SU COMPETENCIA.pdf
PDF
Igualdad de oportunidades. Personas con discapacidad. Retos y desafíos. Casti...
PPT
delitos-relacionados-con-el-uso-de-bienes-y-recursos-publcos.ppt
PDF
Libro de casos prácticos Noodt Taquela.pdf.
PDF
MODELOS DE SOLICITUDES LABORALES LAS ENTIDADES ESTATALES - AUTOR JOSÉ MARÍA ...
PDF
MODELO DENUNCIA A SERVIR POR INCUMPLIMIENTO DE LA ENTIDAD PÚBLICA - AUTOR JOS...
PPTX
ley de vacuna 3300 ----------------------
PPTX
Presentación Factura: Ley 1231 de 2008.pptx
PDF
Constitucion de DINAMARCA Versus PERU.pdf
PDF
EL FUERO COMO EXPRESIÓN TEMPRANA DE AUTONOMÍA EN LA EDAD MEDIA
PDF
MANUAL DERECHO TRIBUTARIO VIZCAINO (2019).pdf
PDF
MODELO SOLICITUD DE PERMISO POR LACTANCIA MATERNA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
EL RESPETO Y TODO SU ORIGEN DE MATIAS ARBOLEDA 801
S01_- MATERIAL CONTRATOS_KXUZZY_HURPUB_WHEOCH.pptx
DERECHO DISCIPLINARIO SEGUNDA UNIDAD.UNIDAD UNO -ETICA-.pptx
CLASE 4 EP U1 T2 S3-S4 esconomuia politica.pptx
Violencia de género. Mujeres con discapacidad. Comunidad de Madrid..pdf
pERSPECTIVA DE GENERO Y DIVERSIDAD EN LOS PROCESOS DE MEDIACIÓN
El Pensar Cientifico de Romeu, temas de metodologia
Modelo de presentación de descargos para una acusación laboral
AUTORIDADES FISCALES Y SU COMPETENCIA.pdf
Igualdad de oportunidades. Personas con discapacidad. Retos y desafíos. Casti...
delitos-relacionados-con-el-uso-de-bienes-y-recursos-publcos.ppt
Libro de casos prácticos Noodt Taquela.pdf.
MODELOS DE SOLICITUDES LABORALES LAS ENTIDADES ESTATALES - AUTOR JOSÉ MARÍA ...
MODELO DENUNCIA A SERVIR POR INCUMPLIMIENTO DE LA ENTIDAD PÚBLICA - AUTOR JOS...
ley de vacuna 3300 ----------------------
Presentación Factura: Ley 1231 de 2008.pptx
Constitucion de DINAMARCA Versus PERU.pdf
EL FUERO COMO EXPRESIÓN TEMPRANA DE AUTONOMÍA EN LA EDAD MEDIA
MANUAL DERECHO TRIBUTARIO VIZCAINO (2019).pdf
MODELO SOLICITUD DE PERMISO POR LACTANCIA MATERNA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI

Tramitación del Juicio de Amparo Directo

  • 1. Tramitación del Juicio de Amparo Directo MTRÁ. IXCHEL ÁLZAGA CATEDRÁTICA DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNAM
  • 2. Demanda de Amparo Directo 1. Nombre y domicilio del quejoso o nombre de quien promueva en su nombre, 2. Nombre y domicilio del tercero interesado, 3. Autoridad responsable, 4. Acto reclamado, 5. Preceptos que contengan los derechos humanos violados, 6. Conceptos violación (se puede hacer valer la inconstitucionalidad de una norma general) y 7. Fecha de la notificación del acto reclamado.
  • 3. Presentación de la Demanda Se presenta ante la AUTORIDAD RESPONSABLE. Se elabora un escrito en la que se señale que se exhibe como anexo la Demanda de Amparo para que se le dé el trámite correspondiente y la Demanda de Amparo Directo se dirige al Tribunal Colegiado de Circuito. Junto a la Demanda de Amparo se presentan las copias para cada una de las partes.
  • 4. Demanda de Amparo Directo ante la Autoridad Responsable Presenta todas las copias de las partes. No presenta todas las copias de las partes. La Autoridad responsable PREVIENE POR 5 DÍAS. Si exhibe las copias. No exhibe las copias La Autoridad responsable envía la demanda al TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO: 1. Señalando que no exhibió las copias. El TCC resuelve: 1. Se tiene por no presentada. 2. Se regresa a la Autoridad Responsable para que le dé el trámite correspondiente. Revisar excepciones en la que la autoridad responsable saca las copias de oficio.
  • 5. Acuerdo de la Autoridad Responsable Dentro del término de 5 días a partir de la presentación de la demanda. Trámite correspondiente a la presentación de la Demanda de Amparo: 1. Ordena certificar, 2. La fecha de la notificación de la resolución reclamada, 3. Días hábiles e inhábiles y 4. La fecha de la presentación de la demanda, 5. Ordena notificar a todas las partes de la presentación de la demanda y 6. Ordenar remitir la demanda y el expediente con las constancias de traslado de la demanda, 7. Rendir el informe justificado. Articulo 178 Ley de Amparo.
  • 6. Recibida la Demanda de Amparo el Tribunal Colegiado de Circuito • El presidente del TCC tendrá que verificar: 1. Competencia por territorio o vía (si es de vía indirecta, lo enviará al Juzgado de Distrito) 2. Impedimentos o excusas (tienen que ser por lo menos dos) 3. Que haya cumplido con los requisitos de la Demanda de Ampara (los presidentes también revisan la personalidad): plazo 3 días. a) No cumple, se TIENE POR NO PRESENTADA. Artículo 175 (se previene 5 días) Se comunica a la Autoridad Responsable. b) Si cumple, se Admite. c) Desecha la demanda. (causal de improcedencia) Artículo 179 Ley de Amparo
  • 7. Acuerdo de Admisión 1. Ordena que se notifique a todas las partes sobre la admisión de la Demanda de Amparo Directo. 2. Notifica a las partes para que pueda presentar sus alegatos o su amparo adhesivo. Término 15 días. 3. Transcurrido los plazos del 181 LA, en 3 días el Presidente del TCC turnará el expediente al magistrado ponente a efecto de que formule el proyecto de resolución. 4. El AUTO DE TURNO hace las veces de SITACIÓN PARA SENTENCIA. (90 días para que el TCC falle) Cada ponencia tiene mínimo 3 secretarios.
  • 8. Lista de Sesión 1. El proyecto lo hace el secretario, el magistrado lo revisa de acuerdo a las constancias, cuando aprueba el sentido de la resolución lo enlista en una Lista de Sesión. 2. La Lista de Sesión son todos los proyectos aprobados por los magistrados ponentes. Tres días antes de la audiencia donde se van a sesionar los expedientes. 3. Cada magistrado en promedio 12 expedientes por sesión.
  • 10. ¿Cómo se resuelven los asuntos? • Por unanimidad. • Por mayoría de votos, (en este caso se debe emitir el voto particular dentro del plazo de 10 días) • Transcurrido el plazo se continuará con el trámite correspondiente. Resuelve: a) SOBRESEE b) SE NIEGA EL AMPARO c) SE AMPARA, entonces se requiere a la autoridad responsable para que proceda a la ejecución y cumplimiento de la demanda de amparo.
  • 11. El proyecto no es APROBADO 1. Esta de acuerdo con las adhesiones y las realiza al engrose. 2. Retira el proyecto cuando cambia completamente de sentido y lo reformula.