SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
10
Lo más leído
11
Lo más leído
transferencia de embriones
        en bovinos



 Introducción
 Aplicaciones
 Ventajas y desventajas
 Selección de donantes
 Tratamientos de superovulación
 Recolección de embriones
 Morfología embrionaria
 Sincronización de receptoras e implante
 Conclusiones
 Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
ESQUEMA DE TRANSFERENCIA DE EMBRIONES




Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
•Estudiar índices reproductivos y productivos de las hembras desde
el primer parto.
•Conocer los datos de la madre y del padre (datos de pedigrí,
registros)
    •Índices productivos propios, de la familia y de progenie
    •Habilidad materna
    •Fertilidad
    •Fenotipo
•Evaluar necesidades del establecimiento, tendencias del mercado
•Hacer un estudio del estado de salud general y reproductivos en
particular.
•Una vez hecha selección primaria, realizar examen genital interno.
•Después del examen ginecológico, estudiar por lo menos dos celos.
•Por lo menos 60 días del último parto

   Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
Gonadotropinas extraídas de la hipófisis del suino (p - FSH).

         Ventajas: Buenos resultados de embriones
                            Disponible en el mercado.

         Desventajas:              Precio.
                                   Corta vida media en sangre (5 hs).
                                   Tratamiento prolongado con dos dosis diarias.

Gonadotropina coriónica equina (eCG) + anti eCG.

         Ventajas: Una sola dosis
                             Disponible en el mercado

         Desventajas:       Larga vida media en sangre (Hasta 10 Días) (usando
                  solo eCG)

Gonadotropina de la menopausia humana (hMG).

         Ventajas: Excelentes resultados.

         Desventajas:          Alto costo.
         No se utiliza a nivel comercial en veterinaria.
     Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
PG + E2                                            Se retira el
                                                        implante




                                                   6
           0    1    2    3    4    5     6    7       8    9    10   1   2   3   4   5   6   7




Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
1.    Sujeción de la donante en el cepo.

2.    Vaciado del contenido del recto.

3.    Anestesia epidural (4-5 ml, lidocaína al 2%).

4.    Higiene de vulva y perineo.

5.    Introducción de balón catéter en uno de los cuernos uterinos.

6.    Inflado del balón del catéter para fijación de sonda y retiro de mandil.

7.    Lavado del cuerno uterino con fracciones de medio (m-PBS+1-2% FCS).

8.    Retiro del balón catéter, colocación en el otro cuerno y lavado.

9.    Se utiliza 500 ml de medio de colecta en cada cuerno.

10. Al finalizar se retira al balón catéter y se lleva el contenido del filtro EmCom al
    laboratorio.

     Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
PBS




                                                                       Filtro
                                                                     Em Com




Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
1.   Vaciado del contenido del filtro en placas de Petri de 90 mm
     cuadriculadas.
2.   Búsqueda y lavado de los embriones a través de 2 pasajes en placas de
     Petri de 45 mm y clasificación.
3.   Aspiración de cada embrión transferible a una pajuela de 0,5 o 0,25 ml.
4.   Implante directo en la receptora o criopreservación. Las receptoras
     deben estar sincronizadas respecto al celo de la donante en +/- 12 hs.




     Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
1. 1 CÉLULA          2. 2 CÉLULAS           3. 4 CÉLULAS




    4. 8 CÉLULAS         5. 16 CÉLULAS       6. MÓRULA TEMPRANA




7. MÓRULA COMPACTA 8. BLASTOCISTO TEMPRANO     9. BLASTOCISTO




  10. BLASTOCISTO      11. BLASTOCISTO        12. BLASTOCISTO
    EXPANDIDO          ECLOSIONANDO            ECLOSIONADO
Día 7
Código      Calidad           Descripción

1           Excelente - Masa embrionaria esférica y simétrica, células
                      uniformes en tamaño, color, densidad.
                      - Consistente con estado de desarrollo.
                      - Irregularidades menores.
                      - Pelúcida esférica, sin deformaciones
                      85% intacto y viable (sin células extrudidas en
                      espacio perivitelino)

2           Bueno             - Irregularidades moderadas en aspecto, forma,
                              tamaño, color y densidad de células.
                              50% material celular intacto y viable

3           Regular           - Irregularidades mayores en forma y tamaño de
                              masa embrionaria y en tamaño, color y
                              densidad de células individuales.
                              25% material celular intacto y viable

4           Malo              -Degenerado, muerto o de 1 célula  no viables


    Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
¿POR QUÉ?
Porque permite un avance genético más rápido, aumentando la presión de selección y la difusión
de la mejora genética y disminuyendo el intervalo intergeneracional.

       ¿PARA QUÉ?
Para avanzar genéticamente más rápido.
Para aumentar producción de terneros valiosos.
Para cambiar de raza en un solo paso.
Para introducción de nuevas razas en una zona o país.
Para conservar genotipos de especies silvestres en extinción o de interés zootécnico.
Para el comercio de genética nacional e internacional.

       ¿CON QUÉ?
Con equipamiento, inversión y personal capacitado
Hembras valiosas

       ¿CUÁNDO?
Cuando estén controlados: manejo, sanidad y nutrición.
Cuando se esté convencido de los beneficios.
Cuando se quiera obtener gran cantidad de hijos de una vaca o de una pareja excelente
genéticamente.




      Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
¿Beneficios adicionales?

Producción de toros alta genética

Nuevas generaciones donadoras para TE

Hembras de reemplazo

Más rápida amortización del capital en vacas reproductoras (+ terneros en plazos menores,
vacas viejas o no aptas para reproducción)

Utilización de vientres inferiores en producir terneros superiores

Aumento de la eficiencia del semen utilizado

Producción de mellizos (      índice de procreo en ganado de cría)

Disponer de hembras para venta en vez de reemplazos

Ventaja sanitaria ya que zona pelúcida es una barrera natural ante enfermedades infecciosas

Facilita el comercio nacional e internacional



           NINGUNA TÉCNICA REPRODUCTIVA MEJORA LA PRODUCCIÓN
                    POR EL SÓLO HECHO DE APLICARLA.

      Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal

Más contenido relacionado

PDF
Transferencia de hembriones en bovinos
PPS
Feedlot Una Alternativa
DOC
Informe analisis de leche
PPT
Juzgamiento de Ganado
PPT
Instalaciones porcinas
 
PDF
Clostridium spp.
PPTX
sistema tegumentario
PPTX
Protocolo de SIncronización de Celo.pptx
Transferencia de hembriones en bovinos
Feedlot Una Alternativa
Informe analisis de leche
Juzgamiento de Ganado
Instalaciones porcinas
 
Clostridium spp.
sistema tegumentario
Protocolo de SIncronización de Celo.pptx

La actualidad más candente (20)

PPT
transferencia de embriones
PPTX
Transferencia de embriones de ganado bovino
PPT
Enfermedades reproductivas
PPTX
Transferencia de embriones (bovino)
PPTX
Parto y-distocia-en-bovinos
PPTX
Fases de la gestación 2013
PDF
Alimentación en cerdos
PPTX
Sistema de cruzamiento
PPTX
Superovulación y transferencia de embriones en Bovinos
PDF
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
PPTX
Gotera esofagica
PPT
Inseminacion Artificial Cerdas
PPTX
Calendarios animales (bovinos, porcinos)
PPTX
mejoramiento genético ganado de carne
PPTX
Inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras
PPTX
Mejoramiento genético caprino
PPTX
anatomia reproductiva caprina
PPTX
Nutricion de cerdos
PDF
Inseminación artificial y Reproducción Animal
PPT
Inseminacion Artificial en Porcinos
transferencia de embriones
Transferencia de embriones de ganado bovino
Enfermedades reproductivas
Transferencia de embriones (bovino)
Parto y-distocia-en-bovinos
Fases de la gestación 2013
Alimentación en cerdos
Sistema de cruzamiento
Superovulación y transferencia de embriones en Bovinos
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
Gotera esofagica
Inseminacion Artificial Cerdas
Calendarios animales (bovinos, porcinos)
mejoramiento genético ganado de carne
Inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras
Mejoramiento genético caprino
anatomia reproductiva caprina
Nutricion de cerdos
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminacion Artificial en Porcinos
Publicidad

Similar a Transferencia de Embriones en bovinos (20)

PPTX
Transferencia de embriones en bovinos
PDF
Biotecnologías reproductivas adecuadas en ganaderías de doble propósito
PPTX
Transferencia de embriones en vacas, UNL
PPT
T.embriones
PPTX
Fiv raza criolla colombiana bon
PPTX
Transferencia de embriones f
PPTX
Transplante embrionario en cerdos
PPTX
Transplante embrionario en cerdos
PPSX
Benemérita universidad autónoma de puebla tic's
PPT
Biotecnología Animal
PDF
Transferencia de embriones
PDF
5. PROGRAMA OFICIAL TALLER INTERNACIONAL SOBRE PROBLEMAS REPRODUCTIVOS EN VAC...
PPTX
Técnicas reproductivas
PDF
Sistemas de Producción Animal - Actividad No. 4.pdf
PPTX
Posibilidades de la biotec animal como herramienta para el mej ganadero y su ...
PPTX
Transferencia De Embriones
PPTX
Presentación Transferencia de Embriones y retajo.pptx
PDF
Mejoramiento gentico en bovinos
PPTX
Transferencia de Embriones
PPTX
Transferencia de embriones
Transferencia de embriones en bovinos
Biotecnologías reproductivas adecuadas en ganaderías de doble propósito
Transferencia de embriones en vacas, UNL
T.embriones
Fiv raza criolla colombiana bon
Transferencia de embriones f
Transplante embrionario en cerdos
Transplante embrionario en cerdos
Benemérita universidad autónoma de puebla tic's
Biotecnología Animal
Transferencia de embriones
5. PROGRAMA OFICIAL TALLER INTERNACIONAL SOBRE PROBLEMAS REPRODUCTIVOS EN VAC...
Técnicas reproductivas
Sistemas de Producción Animal - Actividad No. 4.pdf
Posibilidades de la biotec animal como herramienta para el mej ganadero y su ...
Transferencia De Embriones
Presentación Transferencia de Embriones y retajo.pptx
Mejoramiento gentico en bovinos
Transferencia de Embriones
Transferencia de embriones
Publicidad

Más de Yael Filipiak (14)

PPTX
16 detección de celos
PPTX
enfermedades que afectan la reproducción en bovinos
PPTX
18 inseminación artificial en bovinos
PPT
La condición corporal en el manejo de rodeos de cria
PPT
La condición corporal en el manejo de bovinos de leche
PPTX
presupuestación forrajera
PPTX
suplementación con minerales
PPTX
reservas forrajeras
PPTX
fisiología digestiva de rumiantes
PPTX
la estimación del estado nutricional del ovino en pie
PPTX
la condición corporal en el manejo de bovinos
PPTX
control de amamantamiento y desleche
PPTX
nutrición y nutrientes, pastoreo voluntario en bovinos
PPTX
Fertilización In Vitro en bovinos
16 detección de celos
enfermedades que afectan la reproducción en bovinos
18 inseminación artificial en bovinos
La condición corporal en el manejo de rodeos de cria
La condición corporal en el manejo de bovinos de leche
presupuestación forrajera
suplementación con minerales
reservas forrajeras
fisiología digestiva de rumiantes
la estimación del estado nutricional del ovino en pie
la condición corporal en el manejo de bovinos
control de amamantamiento y desleche
nutrición y nutrientes, pastoreo voluntario en bovinos
Fertilización In Vitro en bovinos

Último (20)

PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
DOCX
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx

Transferencia de Embriones en bovinos

  • 1. transferencia de embriones en bovinos Introducción Aplicaciones Ventajas y desventajas Selección de donantes Tratamientos de superovulación Recolección de embriones Morfología embrionaria Sincronización de receptoras e implante Conclusiones Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
  • 2. ESQUEMA DE TRANSFERENCIA DE EMBRIONES Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
  • 3. Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
  • 4. Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
  • 5. Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
  • 6. •Estudiar índices reproductivos y productivos de las hembras desde el primer parto. •Conocer los datos de la madre y del padre (datos de pedigrí, registros) •Índices productivos propios, de la familia y de progenie •Habilidad materna •Fertilidad •Fenotipo •Evaluar necesidades del establecimiento, tendencias del mercado •Hacer un estudio del estado de salud general y reproductivos en particular. •Una vez hecha selección primaria, realizar examen genital interno. •Después del examen ginecológico, estudiar por lo menos dos celos. •Por lo menos 60 días del último parto Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
  • 7. Gonadotropinas extraídas de la hipófisis del suino (p - FSH). Ventajas: Buenos resultados de embriones Disponible en el mercado. Desventajas: Precio. Corta vida media en sangre (5 hs). Tratamiento prolongado con dos dosis diarias. Gonadotropina coriónica equina (eCG) + anti eCG. Ventajas: Una sola dosis Disponible en el mercado Desventajas: Larga vida media en sangre (Hasta 10 Días) (usando solo eCG) Gonadotropina de la menopausia humana (hMG). Ventajas: Excelentes resultados. Desventajas: Alto costo. No se utiliza a nivel comercial en veterinaria. Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
  • 8. Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
  • 9. PG + E2 Se retira el implante 6 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
  • 10. 1. Sujeción de la donante en el cepo. 2. Vaciado del contenido del recto. 3. Anestesia epidural (4-5 ml, lidocaína al 2%). 4. Higiene de vulva y perineo. 5. Introducción de balón catéter en uno de los cuernos uterinos. 6. Inflado del balón del catéter para fijación de sonda y retiro de mandil. 7. Lavado del cuerno uterino con fracciones de medio (m-PBS+1-2% FCS). 8. Retiro del balón catéter, colocación en el otro cuerno y lavado. 9. Se utiliza 500 ml de medio de colecta en cada cuerno. 10. Al finalizar se retira al balón catéter y se lleva el contenido del filtro EmCom al laboratorio. Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
  • 11. PBS Filtro Em Com Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
  • 12. 1. Vaciado del contenido del filtro en placas de Petri de 90 mm cuadriculadas. 2. Búsqueda y lavado de los embriones a través de 2 pasajes en placas de Petri de 45 mm y clasificación. 3. Aspiración de cada embrión transferible a una pajuela de 0,5 o 0,25 ml. 4. Implante directo en la receptora o criopreservación. Las receptoras deben estar sincronizadas respecto al celo de la donante en +/- 12 hs. Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
  • 13. 1. 1 CÉLULA 2. 2 CÉLULAS 3. 4 CÉLULAS 4. 8 CÉLULAS 5. 16 CÉLULAS 6. MÓRULA TEMPRANA 7. MÓRULA COMPACTA 8. BLASTOCISTO TEMPRANO 9. BLASTOCISTO 10. BLASTOCISTO 11. BLASTOCISTO 12. BLASTOCISTO EXPANDIDO ECLOSIONANDO ECLOSIONADO
  • 15. Código Calidad Descripción 1 Excelente - Masa embrionaria esférica y simétrica, células uniformes en tamaño, color, densidad. - Consistente con estado de desarrollo. - Irregularidades menores. - Pelúcida esférica, sin deformaciones 85% intacto y viable (sin células extrudidas en espacio perivitelino) 2 Bueno - Irregularidades moderadas en aspecto, forma, tamaño, color y densidad de células. 50% material celular intacto y viable 3 Regular - Irregularidades mayores en forma y tamaño de masa embrionaria y en tamaño, color y densidad de células individuales. 25% material celular intacto y viable 4 Malo -Degenerado, muerto o de 1 célula  no viables Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
  • 16. Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
  • 17. ¿POR QUÉ? Porque permite un avance genético más rápido, aumentando la presión de selección y la difusión de la mejora genética y disminuyendo el intervalo intergeneracional. ¿PARA QUÉ? Para avanzar genéticamente más rápido. Para aumentar producción de terneros valiosos. Para cambiar de raza en un solo paso. Para introducción de nuevas razas en una zona o país. Para conservar genotipos de especies silvestres en extinción o de interés zootécnico. Para el comercio de genética nacional e internacional. ¿CON QUÉ? Con equipamiento, inversión y personal capacitado Hembras valiosas ¿CUÁNDO? Cuando estén controlados: manejo, sanidad y nutrición. Cuando se esté convencido de los beneficios. Cuando se quiera obtener gran cantidad de hijos de una vaca o de una pareja excelente genéticamente. Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
  • 18. ¿Beneficios adicionales? Producción de toros alta genética Nuevas generaciones donadoras para TE Hembras de reemplazo Más rápida amortización del capital en vacas reproductoras (+ terneros en plazos menores, vacas viejas o no aptas para reproducción) Utilización de vientres inferiores en producir terneros superiores Aumento de la eficiencia del semen utilizado Producción de mellizos ( índice de procreo en ganado de cría) Disponer de hembras para venta en vez de reemplazos Ventaja sanitaria ya que zona pelúcida es una barrera natural ante enfermedades infecciosas Facilita el comercio nacional e internacional NINGUNA TÉCNICA REPRODUCTIVA MEJORA LA PRODUCCIÓN POR EL SÓLO HECHO DE APLICARLA. Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
  • 19. Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal