Física
TRANSFERENCIADE
CALOR
Universidad César Vallejo
Facultad de Ingeniería y
Arquitectura
Autores: Huamani Mechato Jazmin
Juarez Suarez Andres
Docente: Mg. Raymundo García Carlos Alberto
La transferencia de calor es aquella ciencia que busca
predecir la transferencia de energía que puede ocurrir
entre cuerpos, como resultado de una diferencia de
temperatura. La ciencia de la transferencia de calor no
sólo trata de explicar cómo puede ser transferida la
energía calorífica, sino también trata de predecir la
rapidez a la que se realizará este intercambio bajo ciertas
condiciones especificadas.
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
FUNDAMENTOS
FUNDAMENTOS
Calor
El calor es una forma de energía que se transfiere
entre sistemas o cuerpos debido a una diferencia de
temperatura. Se mueve siempre del área de mayor
temperatura al área de menor temperatura hasta
alcanzar el equilibrio térmico.
La unidad de medida del calor en el Sistema
Internacional (SI) es el joule (J). Otra unidad común es
la caloría (cal), donde 1 cal = 4.184 J.
Temperatura
Es una medida de la energía cinética promedio
de las partículas en una sustancia. Cuantifica el
grado de agitación térmica de las partículas,
como átomos y moléculas, y es una propiedad
fundamental que determina la dirección del
flujo de calor entre cuerpos en contacto térmico.
Energía térmica
Es la suma de la energía cinética y la energía
potencial de las partículas microscópicas
(átomos y moléculas) dentro de un objeto o
sistema. Esta energía está relacionada con la
temperatura y la fase (sólido, líquido, gas) del
material
Equilibrio Térmico
El equilibrio térmico es un concepto fundamental en
la termodinámica que describe la condición en la cual
dos o más sistemas en contacto térmico ya no
intercambian energía térmica. En otras palabras, se
dice que los sistemas están en equilibrio térmico
cuando han alcanzado la misma temperatura y, por lo
tanto, no hay flujo neto de calor entre ellos.
TIPOSDETRANSFERENCIADECALOR
Transferencia de calor por conducción
Es el proceso de transferencia de calor dentro
de un cuerpo o entre cuerpos en contacto
directo, debido a una diferencia de
temperatura. Este mecanismo de transferencia
de calor ocurre sin movimiento macroscópico del
material, es decir, la energía térmica se propaga
a través de la vibración y colisión de partículas
microscópicas (átomos y moléculas) en el medio.
Este tipo de transmisión es característico de los
sólidos, ya que los líquidos conducen muy mal y
los gases prácticamente no conducen. Este
proceso se rige por la Ley de Fourier.
LEYDEFOURIER
CONDUCTIVIDADTERMICA
La conductividad térmica es una propiedad de ciertos materiales capaces de transmitir el
calor, es decir, permitir el paso de la energía cinética de sus moléculas a otras sustancias
adyacentes. Se trata de una magnitud intensiva, inversa a la resistividad térmica
El Sistema Internacional de
Unidades
El Sistema Inglés El Sistema Técnico o MTS
En los gases, la conductividad
térmica es baja porque las
moléculas están muy separadas,
lo que limita la eficiencia de la
transferencia de calor, esta
transferencia depende del
movimiento libre y la velocidad de
las moléculas.
CONDUCTIVIDADTERMICA
La conductividad térmica es una propiedad de ciertos materiales capaces de transmitir el
calor, es decir, permitir el paso de la energía cinética de sus moléculas a otras sustancias
adyacentes. Se trata de una magnitud intensiva, inversa a la resistividad térmica
La conductividad térmica es una propiedad de ciertos materiales capaces de transmitir el
calor, es decir, permitir el paso de la energía cinética de sus moléculas a otras sustancias
adyacentes. Se trata de una magnitud intensiva, inversa a la resistividad térmica
CONDUCTIVIDADTERMICA
En los sólidos, la conductividad
térmica es alta debido a la
proximidad y orden de las
moléculas o átomos, lo que permite
una transferencia de calor eficiente
a través de vibraciones en la red
cristalina y, en los metales, el
movimiento de electrones libres.
Transfererencia de calor ssdessda (4).pdf
Aislante térmico Conductor térmico
El aire es un mal
conductor
El metal es un buen
conductor
Ejemplo
Problema de Conducción Térmica
Una barra de aluminio (KAI = 205 W/mK) de 50 cm de longitud tiene un
diámetro de 8cm. La temperatura en sus extremos es de 100°C y 20 °C
respectivamente. Contesta las siguientes preguntas:
a) Determina la rapidez del fluido de calor.
Problema de Conducción Térmica
Una barra de aluminio (KAI = 205 W/mK) de 50 cm de longitud tiene un
diámetro de 8cm. La temperatura en sus extremos es de 100°C y 20 °C
respectivamente. Contesta las siguientes preguntas:
a) Determina la rapidez del fluido de calor.
Esta fuerza extraña puede deberse a un gradiente de densidad,
como en la convección natural, o debido a una diferencia de
presión generada por una bomba o un ventilador, o posiblemente
a una combinación de los dos. La transferencia de calor por
convección depende de la densidad, viscosidad y velocidad del
fluido así como de sus propiedades térmicas (calor específico y
conductividad térmica).
TRANSFERENCIADECALORPORCONVECCIÓN
La transferencia de calor por convección consiste de dos mecanismos los cuales operan
simultáneamente. El primer mecanismo es debido al movimiento molecular, el mismo que
en la transferencia debido a conducción. El segundo mecanismo es la transferencia de
energía debido al movimiento macroscópico de “paquetes” del fluido. El movimiento del
fluido es el resultado de paquetes de líquido, cada uno de los cuales consiste en un gran
número de moléculas, que se mueven en virtud de una fuerza externa.
LEYDEENFRIAMIENTODENEWTON
A pesar de la complejidad de la convección , se observa que la tasa de transferencia de calor por
convección es proporcional a la diferencia de temperatura y se expresa convenientemente por la ley
de enfriamiento de Newton , que establece que:
“La tasa de pérdida de calor de un cuerpo es directamente proporcional a la diferencia de
temperaturas entre el cuerpo y sus alrededores, siempre que la diferencia de temperatura sea
pequeña y la naturaleza de la superficie radiante permanezca igual”.
Unidades de la tasa de transferencia de
calor por convección en el SI:
TIPOSDECONVECCIÓN
Se utiliza un medio externo, tal como un ventilador o una bomba, para acelerar el paso del
flujo del fluido sobre la cara del sólido. El movimiento rápido de las partículas de fluido sobre
la cara del sólido maximiza el gradiente de temperatura y aumenta la tasa de intercambio de
calor. Se clasifica en de dos formas:
Interna: Se da cuando el fluido se
encuentra atrapado en un objeto
sólido que lo mantiene
concentrado, sin la opción de
poder expandir su energía. Lo que
causa su elevación rápida de
temperatura y posterior
evaporación.
CONVECCIÓNFORZADA
Externa: En esta el fluido o líquido
no encuentra resistencia física para
expandir su energía, causando que
la alta o baja temperatura se
extienda indefinidamente. La
diferencia entre estas convecciones
solo radica en su flujo de
conductividad, ya que ambos
procesos son independientes.
CONVECCIÓNNATURAL(LIBRE)
La convección natural, es un mecanismo, o tipo de transporte de masa y calor , en el que el
movimiento del fluido se genera solo por diferencias de densidad en el fluido que se producen
debido a gradientes de temperatura.
En otras palabras, los componentes más pesados ​
​
(más densos) caerán, mientras que los
componentes más livianos (menos densos) se elevarán, lo que provocará un movimiento de
fluido a granel. Sólo puede ocurrir en un campo gravitacional o en presencia de otra
aceleración adecuada.
CORRELACIONES
La mayoría de las correlaciones de transferencia de calor en
convección natural se basan en mediciones experimentales y los
ingenieros a menudo usan números característicos adecuados para
describirla.
Es el coeficiente de transferencia de calor, que se define como la relación entre la energía térmica
que se convence al fluido y la energía térmica conducida dentro del fluido.
Cuando Nu es igual a 1, la transferencia de calor se realiza por conducción pura
ELNUMERODENUSSELT
donde:
h = coeficiente de transferencia
convectiva
L = longitud
k = conductividad térmica
Por lo tanto, el número de Nusselt representa la mejora de la transferencia de calor a
través de una capa de fluido como resultado de la convección en relación con la
conducción a través de la misma capa de fluido.
Problema de Convección Térmica
En un patio de secado para café, que tiene dimensiones de 30m x 30m, en un
día caluroso, el ambiente se encuentra a 30°C у la superficie del patio a 42°C,
con una velocidad del viento de 10km/h, se tiene un coeficiente convectivo(h)
sobre la superficie del patio de 400W/m²K ¿Cuánto calor por convección se
emite desde la superficie del patio?
30m
30m
Ts=42°C
T∞=30°C
Problema de Convección Térmica
En un patio de secado para café, que tiene dimensiones de 30m x 30m, en un
día caluroso, el ambiente se encuentra a 30°C у la superficie del patio a 42°C,
con una velocidad del viento de 10km/h, se tiene un coeficiente convectivo(h)
sobre la superficie del patio de 400W/m²K ¿Cuánto calor por convección se
emite desde la superficie del patio?
Ts=42°C T∞=30°C h=400W/m²K A=900m²
Datos:
Solución:
q=hA(Ts-T∞) = 400W/m²K*900m²(42-30)°C
q = 4320000W
q =4,32MW
RADIACIÓN
Es la transferencia de energía en forma de ondas electromagnéticas, emitidas
por todos los cuerpos debido a su temperatura. A diferencia de la conducción y
la convección, la radiación térmica no requiere un medio material para su
propagación, permitiendo la transferencia de calor a través del vacío
Todos los cuerpos emiten
radiación
Viajan a la velocidad de
la luz
Si un cuerpo absorbe mas radiación
de la que emite, su temperatura
aumentará
La energía que transporta las ondas
se libera cuando un cuerpo la absorve
Los objetos con baja emisividad se comportan como
ESPEJOS (reflejan radiación de otros cuerpos)
EMISIVIDAD
Es una propiedad importante de los materiales que describe su capacidad
para emitir radiación térmica.
𝜀 =1: Un material con emisividad igual a 1 es un cuerpo negro perfecto y
emite la máxima radiación posible a una determinada temperatura.
𝜀 =0: Un material con emisividad igual a 0 no emite radiación térmica.
Los cuerpos con emisiones entre 0 y 1 se llaman cuerpos grises y son los
objetos reales.
https://www.youtube.com/watch?v=5SiBpxA-
ptM&ab_channel=BOHMANC.A.
0.95
https://www.youtube.com/watch?v=5SiBpxA-
ptM&ab_channel=BOHMANC.A.
ELCUERPONEGRO
Un absorbedor perfecto se llama cuerpo negro (no significa que sea de color negro), que se define como un
objeto ideal que absorbe toda la radiación que llega a su superficie y su emisividad es igual a uno.
No se conoce ningún objeto así, aunque una superficie de negro de carbono puede llegar a absorber
aproximadamente un 97% de la radiación incidente. En teoría, un cuerpo negro sería también un emisor perfecto
de radiación, y emitiría a cualquier temperatura la máxima cantidad de energía disponible.
LEYDESTEFAN-BOLTZMANN
Esta ley permite el cálculo de la cantidad de radiación emitida por una
superficie, simplemente a partir del conocimiento de la emisividad y
temperatura del cuerpo. La potencia de radiada por unidad de área es
proporcional a la cuarta potencia de su temperatura absoluta.
Donde
𝐸 es el calor emitido por unidad de tiempo y área (W/m2),
σ es la constante de Stefan-Boltzmann (5.67·10-8 W/m2K4),
𝑇𝑠 es la temperatura de la superficie en K y
ε es la emisividad del cuerpo
LEYDESTEFAN-BOLTZMANN
Esta ley permite el cálculo de la cantidad de radiación emitida por una
superficie, simplemente a partir del conocimiento de la emisividad y
temperatura del cuerpo. La potencia de radiada por unidad de área es
proporcional a la cuarta potencia de su temperatura absoluta.
Si la superficie está expuesta al ambiente, ésta también emite de acuerdo a
la ley de de Stefan-Boltzmann y la cantidad neta de calor transferida desde
la superficie será:
LEYDESTEFAN-BOLTZMANN
Esta ley permite el cálculo de la cantidad de radiación emitida por una
superficie, simplemente a partir del conocimiento de la emisividad y
temperatura del cuerpo. La potencia de radiada por unidad de área es
proporcional a la cuarta potencia de su temperatura absoluta.
donde 𝑇𝑎𝑚𝑏 es la temperatura ambiente
LONGITUDDEONDA( )
Distancia entre crestas de una onda
electromagnética
También esta relacionada a la temperatura
del objeto que la emite
Esta directamente relacionada con la
frecuencia de la onda
LONGITUDDEONDA( )
Distancia entre crestas de una onda
electromagnética
También esta relacionada a la temperatura
del objeto que la emite
Esta directamente relacionada con la
frecuencia de la onda
Entre más corta sea la longitud de onda
mayor será la energía que transporta
ESPECTROELECTROMAGNÉTICO
LEYDEDESPLAZAMIENTODEWIEN
Es una ley fundamental en la física que describe la relación entre la temperatura
de un cuerpo negro y la longitud de onda en la que se emite la mayor parte de
su radiación. La longitud de onda (𝜆max ) en la que un cuerpo negro emite su
máxima radiación es inversamente proporcional a su temperatura absoluta (𝑇)
𝜆max es la longitud de onda de la radiación máxima (m),
𝑇 es la temperatura absoluta del cuerpo (K),
𝑏 es la constante de desplazamiento de Wien (m*K)
FENÓMENOSDEINTERACCIÓNDELA
RADIACIÓNCONLAMATERIA
Absorción: Es el proceso
mediante el cual una parte de
la radiación incidente es
captada por el material y
convertida en otras formas de
energía, como calor.
Reflexión: Es el proceso
mediante el cual una parte
de la radiación incidente es
redirigida lejos de la
superficie del material.
Transmisión: Es el proceso
mediante el cual una parte
de la radiación incidente
atraviesa el material.
La reflectancia ρ es la relación
FENÓMENOSDEINTERACCIÓNDELA
RADIACIÓNCONLAMATERIA
La Irradiación incidente es igual a la radiación reflejada + la
radiación absorbida + la radiación emitida.
la absortancia α es la relación La transmitancia τ es la relación
Por lo tanto:
Problema de Radiación Térmica
Se deja una plancha de 1000 W sobre la tabla de planchar, con su base al aire, que está a 20 °C.
El coeficiente de transferencia de calor por convección natural entre la superficie de la base y el
aire que la rodea es 35 W/m². °C. Si la emisividad de la base es 0.6, y su área es 0.02 m², calcule
la temperatura de la base de la plancha.
Problema de Radiación Térmica
Se deja una plancha de 1000 W sobre la tabla de planchar, con su base al aire, que está a 20 °C.
El coeficiente de transferencia de calor por convección natural entre la superficie de la base y el
aire que la rodea es 35 W/m². °C. Si la emisividad de la base es 0.6, y su área es 0.02 m², calcule
la temperatura de la base de la plancha.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
Blanco y Claro Simple Presentación_20250317_100643_0000.pdf
PDF
Transferencia de calor
PPTX
CONDUCCION NNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN1.pptx
PDF
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
PDF
Informe final texto
PDF
Clase Transferencia de Calor y Masa - 2023.pdf
DOCX
Transferencia de calor
DOCX
Transferencia de calor
Blanco y Claro Simple Presentación_20250317_100643_0000.pdf
Transferencia de calor
CONDUCCION NNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN1.pptx
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Informe final texto
Clase Transferencia de Calor y Masa - 2023.pdf
Transferencia de calor
Transferencia de calor

Similar a Transfererencia de calor ssdessda (4).pdf (20)

PDF
Mecanismos de transmisión de calor (conduccion, conveccion, radiacion)
PDF
Mecanismos de transmisión de calor (CONDUCCION, CONVECCION, RADIACION).pdf
PDF
Mecanismos de transmisión de calor (conduccion, conveccion, radiacion)
PDF
Mecanismos de transmisión de calor (conduccion, conveccion, radiacion)
DOCX
Operaciones de transferencia de calor_PatriciaVitalLópez
DOCX
Operaciones de calo.tarea1
PPT
Clase 15
PPT
Transferencia de calor
PPT
Transferencia de calor
DOCX
Fisica ii trabajo grupal terminado
DOCX
Transferencia
PPTX
U2S1: Conceptos Básicos de Termodinámica
PDF
Transferencia de calor
PPTX
Clase 09 - Mecanismos de transferencia de calor.pptx
PDF
Transferencia de Calor_class01.ppppppppppppppdf
PPTX
Presentacion transferencia de_calor.
PPTX
Transferencia calor 2015
PPTX
Pr. 1 transferencia de calor.
PDF
Transferencia de calor
PDF
Guía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionales
Mecanismos de transmisión de calor (conduccion, conveccion, radiacion)
Mecanismos de transmisión de calor (CONDUCCION, CONVECCION, RADIACION).pdf
Mecanismos de transmisión de calor (conduccion, conveccion, radiacion)
Mecanismos de transmisión de calor (conduccion, conveccion, radiacion)
Operaciones de transferencia de calor_PatriciaVitalLópez
Operaciones de calo.tarea1
Clase 15
Transferencia de calor
Transferencia de calor
Fisica ii trabajo grupal terminado
Transferencia
U2S1: Conceptos Básicos de Termodinámica
Transferencia de calor
Clase 09 - Mecanismos de transferencia de calor.pptx
Transferencia de Calor_class01.ppppppppppppppdf
Presentacion transferencia de_calor.
Transferencia calor 2015
Pr. 1 transferencia de calor.
Transferencia de calor
Guía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionales
Publicidad

Último (20)

PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Organizador curricular multigrado escuela
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Publicidad

Transfererencia de calor ssdessda (4).pdf

  • 1. Física TRANSFERENCIADE CALOR Universidad César Vallejo Facultad de Ingeniería y Arquitectura Autores: Huamani Mechato Jazmin Juarez Suarez Andres Docente: Mg. Raymundo García Carlos Alberto
  • 2. La transferencia de calor es aquella ciencia que busca predecir la transferencia de energía que puede ocurrir entre cuerpos, como resultado de una diferencia de temperatura. La ciencia de la transferencia de calor no sólo trata de explicar cómo puede ser transferida la energía calorífica, sino también trata de predecir la rapidez a la que se realizará este intercambio bajo ciertas condiciones especificadas. INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN
  • 3. FUNDAMENTOS FUNDAMENTOS Calor El calor es una forma de energía que se transfiere entre sistemas o cuerpos debido a una diferencia de temperatura. Se mueve siempre del área de mayor temperatura al área de menor temperatura hasta alcanzar el equilibrio térmico. La unidad de medida del calor en el Sistema Internacional (SI) es el joule (J). Otra unidad común es la caloría (cal), donde 1 cal = 4.184 J. Temperatura Es una medida de la energía cinética promedio de las partículas en una sustancia. Cuantifica el grado de agitación térmica de las partículas, como átomos y moléculas, y es una propiedad fundamental que determina la dirección del flujo de calor entre cuerpos en contacto térmico. Energía térmica Es la suma de la energía cinética y la energía potencial de las partículas microscópicas (átomos y moléculas) dentro de un objeto o sistema. Esta energía está relacionada con la temperatura y la fase (sólido, líquido, gas) del material Equilibrio Térmico El equilibrio térmico es un concepto fundamental en la termodinámica que describe la condición en la cual dos o más sistemas en contacto térmico ya no intercambian energía térmica. En otras palabras, se dice que los sistemas están en equilibrio térmico cuando han alcanzado la misma temperatura y, por lo tanto, no hay flujo neto de calor entre ellos.
  • 5. Transferencia de calor por conducción Es el proceso de transferencia de calor dentro de un cuerpo o entre cuerpos en contacto directo, debido a una diferencia de temperatura. Este mecanismo de transferencia de calor ocurre sin movimiento macroscópico del material, es decir, la energía térmica se propaga a través de la vibración y colisión de partículas microscópicas (átomos y moléculas) en el medio. Este tipo de transmisión es característico de los sólidos, ya que los líquidos conducen muy mal y los gases prácticamente no conducen. Este proceso se rige por la Ley de Fourier.
  • 7. CONDUCTIVIDADTERMICA La conductividad térmica es una propiedad de ciertos materiales capaces de transmitir el calor, es decir, permitir el paso de la energía cinética de sus moléculas a otras sustancias adyacentes. Se trata de una magnitud intensiva, inversa a la resistividad térmica El Sistema Internacional de Unidades El Sistema Inglés El Sistema Técnico o MTS
  • 8. En los gases, la conductividad térmica es baja porque las moléculas están muy separadas, lo que limita la eficiencia de la transferencia de calor, esta transferencia depende del movimiento libre y la velocidad de las moléculas. CONDUCTIVIDADTERMICA La conductividad térmica es una propiedad de ciertos materiales capaces de transmitir el calor, es decir, permitir el paso de la energía cinética de sus moléculas a otras sustancias adyacentes. Se trata de una magnitud intensiva, inversa a la resistividad térmica
  • 9. La conductividad térmica es una propiedad de ciertos materiales capaces de transmitir el calor, es decir, permitir el paso de la energía cinética de sus moléculas a otras sustancias adyacentes. Se trata de una magnitud intensiva, inversa a la resistividad térmica CONDUCTIVIDADTERMICA En los sólidos, la conductividad térmica es alta debido a la proximidad y orden de las moléculas o átomos, lo que permite una transferencia de calor eficiente a través de vibraciones en la red cristalina y, en los metales, el movimiento de electrones libres.
  • 12. El aire es un mal conductor El metal es un buen conductor Ejemplo
  • 13. Problema de Conducción Térmica Una barra de aluminio (KAI = 205 W/mK) de 50 cm de longitud tiene un diámetro de 8cm. La temperatura en sus extremos es de 100°C y 20 °C respectivamente. Contesta las siguientes preguntas: a) Determina la rapidez del fluido de calor.
  • 14. Problema de Conducción Térmica Una barra de aluminio (KAI = 205 W/mK) de 50 cm de longitud tiene un diámetro de 8cm. La temperatura en sus extremos es de 100°C y 20 °C respectivamente. Contesta las siguientes preguntas: a) Determina la rapidez del fluido de calor.
  • 15. Esta fuerza extraña puede deberse a un gradiente de densidad, como en la convección natural, o debido a una diferencia de presión generada por una bomba o un ventilador, o posiblemente a una combinación de los dos. La transferencia de calor por convección depende de la densidad, viscosidad y velocidad del fluido así como de sus propiedades térmicas (calor específico y conductividad térmica). TRANSFERENCIADECALORPORCONVECCIÓN La transferencia de calor por convección consiste de dos mecanismos los cuales operan simultáneamente. El primer mecanismo es debido al movimiento molecular, el mismo que en la transferencia debido a conducción. El segundo mecanismo es la transferencia de energía debido al movimiento macroscópico de “paquetes” del fluido. El movimiento del fluido es el resultado de paquetes de líquido, cada uno de los cuales consiste en un gran número de moléculas, que se mueven en virtud de una fuerza externa.
  • 16. LEYDEENFRIAMIENTODENEWTON A pesar de la complejidad de la convección , se observa que la tasa de transferencia de calor por convección es proporcional a la diferencia de temperatura y se expresa convenientemente por la ley de enfriamiento de Newton , que establece que: “La tasa de pérdida de calor de un cuerpo es directamente proporcional a la diferencia de temperaturas entre el cuerpo y sus alrededores, siempre que la diferencia de temperatura sea pequeña y la naturaleza de la superficie radiante permanezca igual”. Unidades de la tasa de transferencia de calor por convección en el SI:
  • 18. Se utiliza un medio externo, tal como un ventilador o una bomba, para acelerar el paso del flujo del fluido sobre la cara del sólido. El movimiento rápido de las partículas de fluido sobre la cara del sólido maximiza el gradiente de temperatura y aumenta la tasa de intercambio de calor. Se clasifica en de dos formas: Interna: Se da cuando el fluido se encuentra atrapado en un objeto sólido que lo mantiene concentrado, sin la opción de poder expandir su energía. Lo que causa su elevación rápida de temperatura y posterior evaporación. CONVECCIÓNFORZADA Externa: En esta el fluido o líquido no encuentra resistencia física para expandir su energía, causando que la alta o baja temperatura se extienda indefinidamente. La diferencia entre estas convecciones solo radica en su flujo de conductividad, ya que ambos procesos son independientes.
  • 19. CONVECCIÓNNATURAL(LIBRE) La convección natural, es un mecanismo, o tipo de transporte de masa y calor , en el que el movimiento del fluido se genera solo por diferencias de densidad en el fluido que se producen debido a gradientes de temperatura. En otras palabras, los componentes más pesados ​ ​ (más densos) caerán, mientras que los componentes más livianos (menos densos) se elevarán, lo que provocará un movimiento de fluido a granel. Sólo puede ocurrir en un campo gravitacional o en presencia de otra aceleración adecuada.
  • 20. CORRELACIONES La mayoría de las correlaciones de transferencia de calor en convección natural se basan en mediciones experimentales y los ingenieros a menudo usan números característicos adecuados para describirla.
  • 21. Es el coeficiente de transferencia de calor, que se define como la relación entre la energía térmica que se convence al fluido y la energía térmica conducida dentro del fluido. Cuando Nu es igual a 1, la transferencia de calor se realiza por conducción pura ELNUMERODENUSSELT donde: h = coeficiente de transferencia convectiva L = longitud k = conductividad térmica Por lo tanto, el número de Nusselt representa la mejora de la transferencia de calor a través de una capa de fluido como resultado de la convección en relación con la conducción a través de la misma capa de fluido.
  • 22. Problema de Convección Térmica En un patio de secado para café, que tiene dimensiones de 30m x 30m, en un día caluroso, el ambiente se encuentra a 30°C у la superficie del patio a 42°C, con una velocidad del viento de 10km/h, se tiene un coeficiente convectivo(h) sobre la superficie del patio de 400W/m²K ¿Cuánto calor por convección se emite desde la superficie del patio? 30m 30m Ts=42°C T∞=30°C
  • 23. Problema de Convección Térmica En un patio de secado para café, que tiene dimensiones de 30m x 30m, en un día caluroso, el ambiente se encuentra a 30°C у la superficie del patio a 42°C, con una velocidad del viento de 10km/h, se tiene un coeficiente convectivo(h) sobre la superficie del patio de 400W/m²K ¿Cuánto calor por convección se emite desde la superficie del patio? Ts=42°C T∞=30°C h=400W/m²K A=900m² Datos: Solución: q=hA(Ts-T∞) = 400W/m²K*900m²(42-30)°C q = 4320000W q =4,32MW
  • 24. RADIACIÓN Es la transferencia de energía en forma de ondas electromagnéticas, emitidas por todos los cuerpos debido a su temperatura. A diferencia de la conducción y la convección, la radiación térmica no requiere un medio material para su propagación, permitiendo la transferencia de calor a través del vacío Todos los cuerpos emiten radiación Viajan a la velocidad de la luz
  • 25. Si un cuerpo absorbe mas radiación de la que emite, su temperatura aumentará La energía que transporta las ondas se libera cuando un cuerpo la absorve
  • 26. Los objetos con baja emisividad se comportan como ESPEJOS (reflejan radiación de otros cuerpos) EMISIVIDAD Es una propiedad importante de los materiales que describe su capacidad para emitir radiación térmica. 𝜀 =1: Un material con emisividad igual a 1 es un cuerpo negro perfecto y emite la máxima radiación posible a una determinada temperatura. 𝜀 =0: Un material con emisividad igual a 0 no emite radiación térmica. Los cuerpos con emisiones entre 0 y 1 se llaman cuerpos grises y son los objetos reales. https://www.youtube.com/watch?v=5SiBpxA- ptM&ab_channel=BOHMANC.A. 0.95
  • 28. ELCUERPONEGRO Un absorbedor perfecto se llama cuerpo negro (no significa que sea de color negro), que se define como un objeto ideal que absorbe toda la radiación que llega a su superficie y su emisividad es igual a uno. No se conoce ningún objeto así, aunque una superficie de negro de carbono puede llegar a absorber aproximadamente un 97% de la radiación incidente. En teoría, un cuerpo negro sería también un emisor perfecto de radiación, y emitiría a cualquier temperatura la máxima cantidad de energía disponible.
  • 29. LEYDESTEFAN-BOLTZMANN Esta ley permite el cálculo de la cantidad de radiación emitida por una superficie, simplemente a partir del conocimiento de la emisividad y temperatura del cuerpo. La potencia de radiada por unidad de área es proporcional a la cuarta potencia de su temperatura absoluta. Donde 𝐸 es el calor emitido por unidad de tiempo y área (W/m2), σ es la constante de Stefan-Boltzmann (5.67·10-8 W/m2K4), 𝑇𝑠 es la temperatura de la superficie en K y ε es la emisividad del cuerpo
  • 30. LEYDESTEFAN-BOLTZMANN Esta ley permite el cálculo de la cantidad de radiación emitida por una superficie, simplemente a partir del conocimiento de la emisividad y temperatura del cuerpo. La potencia de radiada por unidad de área es proporcional a la cuarta potencia de su temperatura absoluta.
  • 31. Si la superficie está expuesta al ambiente, ésta también emite de acuerdo a la ley de de Stefan-Boltzmann y la cantidad neta de calor transferida desde la superficie será: LEYDESTEFAN-BOLTZMANN Esta ley permite el cálculo de la cantidad de radiación emitida por una superficie, simplemente a partir del conocimiento de la emisividad y temperatura del cuerpo. La potencia de radiada por unidad de área es proporcional a la cuarta potencia de su temperatura absoluta. donde 𝑇𝑎𝑚𝑏 es la temperatura ambiente
  • 32. LONGITUDDEONDA( ) Distancia entre crestas de una onda electromagnética También esta relacionada a la temperatura del objeto que la emite Esta directamente relacionada con la frecuencia de la onda
  • 33. LONGITUDDEONDA( ) Distancia entre crestas de una onda electromagnética También esta relacionada a la temperatura del objeto que la emite Esta directamente relacionada con la frecuencia de la onda Entre más corta sea la longitud de onda mayor será la energía que transporta
  • 35. LEYDEDESPLAZAMIENTODEWIEN Es una ley fundamental en la física que describe la relación entre la temperatura de un cuerpo negro y la longitud de onda en la que se emite la mayor parte de su radiación. La longitud de onda (𝜆max ) en la que un cuerpo negro emite su máxima radiación es inversamente proporcional a su temperatura absoluta (𝑇) 𝜆max es la longitud de onda de la radiación máxima (m), 𝑇 es la temperatura absoluta del cuerpo (K), 𝑏 es la constante de desplazamiento de Wien (m*K)
  • 36. FENÓMENOSDEINTERACCIÓNDELA RADIACIÓNCONLAMATERIA Absorción: Es el proceso mediante el cual una parte de la radiación incidente es captada por el material y convertida en otras formas de energía, como calor. Reflexión: Es el proceso mediante el cual una parte de la radiación incidente es redirigida lejos de la superficie del material. Transmisión: Es el proceso mediante el cual una parte de la radiación incidente atraviesa el material.
  • 37. La reflectancia ρ es la relación FENÓMENOSDEINTERACCIÓNDELA RADIACIÓNCONLAMATERIA La Irradiación incidente es igual a la radiación reflejada + la radiación absorbida + la radiación emitida. la absortancia α es la relación La transmitancia τ es la relación Por lo tanto:
  • 38. Problema de Radiación Térmica Se deja una plancha de 1000 W sobre la tabla de planchar, con su base al aire, que está a 20 °C. El coeficiente de transferencia de calor por convección natural entre la superficie de la base y el aire que la rodea es 35 W/m². °C. Si la emisividad de la base es 0.6, y su área es 0.02 m², calcule la temperatura de la base de la plancha.
  • 39. Problema de Radiación Térmica Se deja una plancha de 1000 W sobre la tabla de planchar, con su base al aire, que está a 20 °C. El coeficiente de transferencia de calor por convección natural entre la superficie de la base y el aire que la rodea es 35 W/m². °C. Si la emisividad de la base es 0.6, y su área es 0.02 m², calcule la temperatura de la base de la plancha.