SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
TRANSICIÓN A LA EDAD MEDIA 
CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 
CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA Alfonso Espejo Rodríguez
TRANSICIÓN A LA EDAD MEDIA 
 La descomposición interior del Imperio Romano 
• El imperio romano había mantenido contacto con los pueblos que se 
encontraban más allá de sus fronteras, principalmente los germanos, 
llamados bárbaros porque no conocían el latín. 
• A partir del año 376 d.C., los germanos asentados en el sur del 
actual territorio perteneciente a Rusia, presionados por los hunos, 
comenzaron a invadir el imperio. 
• Los hunos y su jefe Atila fueron derrotados en el año 453 pero los 
restantes pueblos bárbaros continuaron penetrando en todos los 
rincones del imperio. 
• Otros pueblos bárbaros llevaron adelante sucesivos ataques, situación 
que junto a la descomposición interior del propio imperio condujo al fin 
del mismo en el año 476, cuando un jefe bárbaro depuso al último 
emperador romano de occidente. 
CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA Alfonso Espejo Rodríguez
TRANSICIÓN A LA EDAD MEDIA 
CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA Alfonso Espejo Rodríguez
TRANSICIÓN A LA EDAD MEDIA 
CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA Alfonso Espejo Rodríguez
TRANSICIÓN A LA EDAD MEDIA 
 La EDAD MEDIA: 
• Período histórico con que se conoce a los 1000 años que van 
desde el siglo V al siglo XV. 
• Entre el siglo V y el VIII; existencia de reinos débiles, porque la 
gente se hallaba desparramada en el campo o en pequeños 
poblados –sin que existieran grandes ciudades-, porque la vida 
transcurría entre invasiones, guerras y saqueos. 
• Al fracturarse la antigua unidad imperial, en el occidente se 
formaron los Reinos Romano Germánicos. Estos fueron el 
resultado del encuentro de la cultura de los germanos con la 
civilización romana y produjeron una síntesis que constituyó la base 
del mundo medieval. 
CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA Alfonso Espejo Rodríguez
TRANSICIÓN A LA EDAD MEDIA 
CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA Alfonso Espejo Rodríguez
TRANSICIÓN A LA EDAD MEDIA 
 La EDAD MEDIA: 
• Hacia el siglo IX era posible reconocer tres tipos de culturas 
diferentes en torno al Mar mediterráneo: Europa Occidental, El 
Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino y el Islam. 
CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA Alfonso Espejo Rodríguez
TRANSICIÓN A LA EDAD MEDIA 
 El Imperio Romano de Oriente o Imperio 
CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA Alfonso Espejo Rodríguez 
Bizantino 
 Bizancio sobrevivió como Imperio gracias a 
la buena situación económica, que le 
permitió pagar tributos a los bárbaros 
para mantenerlos alejados de sus 
fronteras. 
 Conservó la unidad religiosa y política por 
1000 años más. En el año 572 llegó al 
trono Justiniano, quien se preocupó por 
lograr la unidad legislativa del imperio 
 El imperio bizantino logró sobrevivir hasta 
el año 1453, cuando finalmente cayó en 
poder de los turcos otomanos.
TRANSICIÓN A LA EDAD MEDIA 
CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA Alfonso Espejo Rodríguez
TRANSICIÓN A LA EDAD MEDIA 
CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA Alfonso Espejo Rodríguez 
 El Islam 
 La península arábiga, situada entre el mar Rojo y el golfo 
Pérsico, era habitada por tribus. Muchos de ellos eran 
nómadas dedicados al pastoreo de cabras y camellos. 
 La mayoría de las tribus rendía culto a una piedra 
llamada Piedra Negra, que se encontraba en el 
santuario de la Kaaba, en la ciudad de La Meca. En el 
año 570 d.C., en esa ciudad nació Mahoma. Dedicado al 
comercio de caravanas, había establecido contacto con 
dos grandes religiones monoteístas: la judía y la cristiana. 
 A comienzos del siglo VII, Mahoma comenzó a predicar 
entre los árabes la existencia de un dios único: Alláh
TRANSICIÓN A LA EDAD MEDIA 
CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA Alfonso Espejo Rodríguez
TRANSICIÓN A LA EDAD MEDIA 
CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA Alfonso Espejo Rodríguez 
 El Islam 
 El Islam tiene en común con el Judaísmo y el 
Cristianismo que son todas religiones monoteístas y 
reveladas. En un principio, los habitantes de La Meca no 
creyeron en su prédica y reaccionaron en su contra, 
razón por la cual Mahoma se vio obligado a huir hacia la 
ciudad de Medina. 
 Este exilio se produjo en el año 622 y se lo conoce como 
Hégira, punto de partida de la cronología musulmana. 
Rezar mirando hacia La Meca se convirtió en una de sus 
obligaciones cotidianas.
TRANSICIÓN A LA EDAD MEDIA 
CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA Alfonso Espejo Rodríguez 
 El Islam 
 La nueva religión fue llamada Islam, que en árabe 
significa "sumisión" y sus seguidores son los 
musulmanes, término que significa "sometidos a la 
voluntad de Dios". 
 El libro sagrado que contiene los principios 
fundamentales de la religión es el Corán. 
 La expansión del Islam continuó después de la muerte de 
Mahoma 
 Los jefes sucesores de Mahoma reciben el nombre de 
califas
TRANSICIÓN A LA EDAD MEDIA 
CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA Alfonso Espejo Rodríguez

Más contenido relacionado

PPTX
Segundas invasiones barbaras
PDF
Adh 2 eso el renacer urbano, la ciudad medieval
PDF
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
PDF
Arte gótico 2º ESO
PPT
España Medieval Al Andalus
PDF
Unidad 4. El inicio de la Edad Media
PDF
Unidad 2. La civilización romana
PPT
Los visigodos en Hispania
Segundas invasiones barbaras
Adh 2 eso el renacer urbano, la ciudad medieval
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Arte gótico 2º ESO
España Medieval Al Andalus
Unidad 4. El inicio de la Edad Media
Unidad 2. La civilización romana
Los visigodos en Hispania

La actualidad más candente (20)

PPT
La Edad Moderna
PPTX
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
PPT
La baja edad media
PPT
La fragmentación del mundo antiguo
PPTX
Edad media 2º eso
PDF
Tema 9. Los reinos cristianos
PDF
LIBRO SOCIALES 2º eso
PDF
Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes.
PDF
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
PPTX
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
PDF
Adh 1 eso hispania romana
PPT
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)
PDF
Unidad 6. El desarrollo de las ciudades en la Edad Media
PDF
Imperio carolingio.
PDF
Mapas de los reinos germanos
ODP
Tema 9 La España del siglo XVIII
PDF
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES
PDF
Unidad 5. La Europa feudal
PDF
Adh 4 eso antiguo régimen
PPTX
El Islam 2º ESO
La Edad Moderna
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La baja edad media
La fragmentación del mundo antiguo
Edad media 2º eso
Tema 9. Los reinos cristianos
LIBRO SOCIALES 2º eso
Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes.
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Adh 1 eso hispania romana
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)
Unidad 6. El desarrollo de las ciudades en la Edad Media
Imperio carolingio.
Mapas de los reinos germanos
Tema 9 La España del siglo XVIII
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES
Unidad 5. La Europa feudal
Adh 4 eso antiguo régimen
El Islam 2º ESO
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
EDADES DE LA HISTORIA
PDF
Código justiniano
PPTX
Edades de la historia. 2º ESO
PDF
La Nocion y Concepto de Estado Desde la Antiguedad Hasta la Edad Moderna a Tr...
PDF
Presentacion - Historia de las Ideas Politicas - El Estado
DOC
Línea de tiempo Prehistoria
PPTX
TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADO
PPTX
Evolución histórica del Estado
PPTX
Historia del estado
PPTX
Linea del tiempo edades de la historia
PPT
Origen del estado
PPTX
La historia y sus etapas
PPT
Origen del estado
PPTX
Las etapas de la historia
PDF
Cronologia historia del mundo
DOCX
Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.
EDADES DE LA HISTORIA
Código justiniano
Edades de la historia. 2º ESO
La Nocion y Concepto de Estado Desde la Antiguedad Hasta la Edad Moderna a Tr...
Presentacion - Historia de las Ideas Politicas - El Estado
Línea de tiempo Prehistoria
TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADO
Evolución histórica del Estado
Historia del estado
Linea del tiempo edades de la historia
Origen del estado
La historia y sus etapas
Origen del estado
Las etapas de la historia
Cronologia historia del mundo
Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.
Publicidad

Similar a Transición a la edad media. 2º ESO (20)

PPTX
Introduccion_A_la_Edad_Media. Presentación power point
PPT
La edad media
 
PPT
5361732 medieval-7basico
PPTX
Edad media
PPTX
Semiotica medioval
PPTX
La edad media
PDF
Edad Media
PPSX
La edad media introduccion
PDF
Tema 6: Edad Media
PPTX
Dinosaurios para una exposición de ello
PPT
Edadmedia
PPTX
Refuerzo historia
PDF
Las Sociedades Medievales.
PDF
EDAD MEDIA -ALTA Y BAJA EDAD MEDIA---PERIODO 02.pdf
PPT
La Edad Media
PDF
El ocaso del imperio romano y la edad(2)
PPT
Edad media
PPTX
El mediterráneo, el cristianismo y el ideal imperial
PPTX
U4 Edad Media.pptx
Introduccion_A_la_Edad_Media. Presentación power point
La edad media
 
5361732 medieval-7basico
Edad media
Semiotica medioval
La edad media
Edad Media
La edad media introduccion
Tema 6: Edad Media
Dinosaurios para una exposición de ello
Edadmedia
Refuerzo historia
Las Sociedades Medievales.
EDAD MEDIA -ALTA Y BAJA EDAD MEDIA---PERIODO 02.pdf
La Edad Media
El ocaso del imperio romano y la edad(2)
Edad media
El mediterráneo, el cristianismo y el ideal imperial
U4 Edad Media.pptx

Más de Alfonso Espejo Rodríguez (20)

PDF
Easy pack 2020 21
PDF
Curso 2020 2021
PDF
CABALLEROS Y CASTILLOS II.
PPTX
CABALLEROS Y CASTILLOS I. Marta, Paula, Pedro y Alberto
PDF
Convivencia escolar
PDF
Cómo es tu día activo
PDF
Receta almuerzo saludable
PDF
Juego desayuno saludable
PDF
Recuerdo de 24 horas
PPT
PRINCIPALES RÍOS DE ESPAÑA
PPT
El relieve de españa
PDF
MANUAL DE EVALUACIÓNA PARA LA ESO. LOMCE
PPTX
Introducción a la metodología abp
PDF
Primeros pasos con iPad
PPTX
España durante el franquismo (1939 1975)
PPTX
Tiempos de confrontación en españa (1898 1939)
PPTX
PPTX
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA
PDF
España del siglo xix
PPTX
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICA
Easy pack 2020 21
Curso 2020 2021
CABALLEROS Y CASTILLOS II.
CABALLEROS Y CASTILLOS I. Marta, Paula, Pedro y Alberto
Convivencia escolar
Cómo es tu día activo
Receta almuerzo saludable
Juego desayuno saludable
Recuerdo de 24 horas
PRINCIPALES RÍOS DE ESPAÑA
El relieve de españa
MANUAL DE EVALUACIÓNA PARA LA ESO. LOMCE
Introducción a la metodología abp
Primeros pasos con iPad
España durante el franquismo (1939 1975)
Tiempos de confrontación en españa (1898 1939)
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA
España del siglo xix
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICA

Último (20)

PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
PDF
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt

Transición a la edad media. 2º ESO

  • 1. TRANSICIÓN A LA EDAD MEDIA CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA Alfonso Espejo Rodríguez
  • 2. TRANSICIÓN A LA EDAD MEDIA  La descomposición interior del Imperio Romano • El imperio romano había mantenido contacto con los pueblos que se encontraban más allá de sus fronteras, principalmente los germanos, llamados bárbaros porque no conocían el latín. • A partir del año 376 d.C., los germanos asentados en el sur del actual territorio perteneciente a Rusia, presionados por los hunos, comenzaron a invadir el imperio. • Los hunos y su jefe Atila fueron derrotados en el año 453 pero los restantes pueblos bárbaros continuaron penetrando en todos los rincones del imperio. • Otros pueblos bárbaros llevaron adelante sucesivos ataques, situación que junto a la descomposición interior del propio imperio condujo al fin del mismo en el año 476, cuando un jefe bárbaro depuso al último emperador romano de occidente. CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA Alfonso Espejo Rodríguez
  • 3. TRANSICIÓN A LA EDAD MEDIA CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA Alfonso Espejo Rodríguez
  • 4. TRANSICIÓN A LA EDAD MEDIA CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA Alfonso Espejo Rodríguez
  • 5. TRANSICIÓN A LA EDAD MEDIA  La EDAD MEDIA: • Período histórico con que se conoce a los 1000 años que van desde el siglo V al siglo XV. • Entre el siglo V y el VIII; existencia de reinos débiles, porque la gente se hallaba desparramada en el campo o en pequeños poblados –sin que existieran grandes ciudades-, porque la vida transcurría entre invasiones, guerras y saqueos. • Al fracturarse la antigua unidad imperial, en el occidente se formaron los Reinos Romano Germánicos. Estos fueron el resultado del encuentro de la cultura de los germanos con la civilización romana y produjeron una síntesis que constituyó la base del mundo medieval. CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA Alfonso Espejo Rodríguez
  • 6. TRANSICIÓN A LA EDAD MEDIA CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA Alfonso Espejo Rodríguez
  • 7. TRANSICIÓN A LA EDAD MEDIA  La EDAD MEDIA: • Hacia el siglo IX era posible reconocer tres tipos de culturas diferentes en torno al Mar mediterráneo: Europa Occidental, El Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino y el Islam. CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA Alfonso Espejo Rodríguez
  • 8. TRANSICIÓN A LA EDAD MEDIA  El Imperio Romano de Oriente o Imperio CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA Alfonso Espejo Rodríguez Bizantino  Bizancio sobrevivió como Imperio gracias a la buena situación económica, que le permitió pagar tributos a los bárbaros para mantenerlos alejados de sus fronteras.  Conservó la unidad religiosa y política por 1000 años más. En el año 572 llegó al trono Justiniano, quien se preocupó por lograr la unidad legislativa del imperio  El imperio bizantino logró sobrevivir hasta el año 1453, cuando finalmente cayó en poder de los turcos otomanos.
  • 9. TRANSICIÓN A LA EDAD MEDIA CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA Alfonso Espejo Rodríguez
  • 10. TRANSICIÓN A LA EDAD MEDIA CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA Alfonso Espejo Rodríguez  El Islam  La península arábiga, situada entre el mar Rojo y el golfo Pérsico, era habitada por tribus. Muchos de ellos eran nómadas dedicados al pastoreo de cabras y camellos.  La mayoría de las tribus rendía culto a una piedra llamada Piedra Negra, que se encontraba en el santuario de la Kaaba, en la ciudad de La Meca. En el año 570 d.C., en esa ciudad nació Mahoma. Dedicado al comercio de caravanas, había establecido contacto con dos grandes religiones monoteístas: la judía y la cristiana.  A comienzos del siglo VII, Mahoma comenzó a predicar entre los árabes la existencia de un dios único: Alláh
  • 11. TRANSICIÓN A LA EDAD MEDIA CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA Alfonso Espejo Rodríguez
  • 12. TRANSICIÓN A LA EDAD MEDIA CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA Alfonso Espejo Rodríguez  El Islam  El Islam tiene en común con el Judaísmo y el Cristianismo que son todas religiones monoteístas y reveladas. En un principio, los habitantes de La Meca no creyeron en su prédica y reaccionaron en su contra, razón por la cual Mahoma se vio obligado a huir hacia la ciudad de Medina.  Este exilio se produjo en el año 622 y se lo conoce como Hégira, punto de partida de la cronología musulmana. Rezar mirando hacia La Meca se convirtió en una de sus obligaciones cotidianas.
  • 13. TRANSICIÓN A LA EDAD MEDIA CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA Alfonso Espejo Rodríguez  El Islam  La nueva religión fue llamada Islam, que en árabe significa "sumisión" y sus seguidores son los musulmanes, término que significa "sometidos a la voluntad de Dios".  El libro sagrado que contiene los principios fundamentales de la religión es el Corán.  La expansión del Islam continuó después de la muerte de Mahoma  Los jefes sucesores de Mahoma reciben el nombre de califas
  • 14. TRANSICIÓN A LA EDAD MEDIA CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA Alfonso Espejo Rodríguez