República Bolivariana de Venezuela
Universidad Fermín Toro
Escuela de Ing. en telecomunicaciones
Cabudare. Edo Lara
Alejandro Romero
-24397105
-saia A
-Prof. Oscar Pereira
a) Transmisión de datos:
Una transmisión dada en un canal de comunicaciones entre dos equipos puede ocurrir
de diferentes maneras. La transmisión está caracterizada por:
La dirección de los intercambios
El modo de transmisión: el número de bits enviados simultáneamente
La sincronización entre el transmisor y el receptor
Una conexión simple (Simplex), es una conexión en la que los datos fluyen en una sola
dirección, desde el transmisor hacia el receptor. Este tipo de conexión es útil si los
datos no necesitan fluir en ambas direcciones (por ejemplo: desde el equipo hacia la
impresora o desde el ratón hacia el equipo…).
Una conexión semidúplex (Half duplex) es una conexión en la que los datos fluyen en
una u otra dirección, pero no las dos al mismo tiempo. Con este tipo de conexión, cada
extremo de la conexión transmite uno después del otro. Este tipo de conexión hace
posible tener una comunicación bidireccional utilizando toda la capacidad de la línea.
Una conexión dúplex total (Full duplex) es una conexión en la que los datos fluyen
simultáneamente en ambas direcciones. Así, cada extremo de la conexión puede
transmitir y recibir al mismo tiempo; esto significa que el ancho de banda se divide en
dos para cada dirección de la transmisión de datos si es que se está utilizando el
mismo medio de transmisión para ambas direcciones de la transmisión.
B) FUNDAMENTOS
Es el movimiento de información utilizando un medio físico como alambres, ondas de
radio, fibra óptica, etc. donde los datos están representados por señales eléctricas que
pueden ser análogas o digitales y pueden ser transmitidas de manera análoga o digital.
C) Transmisión Asíncrona
La conexión asincrónica, en la que cada carácter se envía en intervalos de tiempo
irregulares (por ejemplo, un usuario enviando caracteres que se introducen en el
teclado en tiempo real). Así, por ejemplo, imagine que se transmite un solo bit durante
un largo período de silencio… el receptor no será capaz de darse cuenta si esto es
00010000, 10000000 ó 00000100…
Para remediar este problema, cada carácter es precedido por información que indica el
inicio de la transmisión del carácter (el inicio de la transmisión de información se
denomina bit de INICIO) y finaliza enviando información acerca de la finalización de la
transmisión (denominada bit de FINALIZACIÓN, en la que incluso puede haber varios
bits de FINALIZACIÓN).
Transmisión Síncrona
C) conexión sincrónica
El transmisor y el receptor están sincronizados con el mismo reloj. El receptor recibe
continuamente (incluso hasta cuando no hay transmisión de bits) la información a la
misma velocidad que el transmisor la envía. Es por este motivo que el receptor y el
transmisor están sincronizados a la misma velocidad. Además, se inserta información
suplementaria para garantizar que no se produzcan errores durante la transmisión.
En el transcurso de la transmisión sincrónica, los bits se envían sucesivamente sin que
exista una separación entre cada carácter, por eso es necesario insertar elementos de
sincronización; esto se denomina sincronización al nivel de los caracteres.
La principal desventaja de la transmisión sincrónica es el reconocimiento de los datos
en el receptor, ya que puede haber diferencias entre el reloj del transmisor y el del
receptor. Es por este motivo que la transmisión de datos debe mantenerse por
bastante tiempo para que el receptor pueda distinguirla. Como resultado de esto,
sucede que en una conexión sincrónica, la velocidad de la transmisión no puede ser
demasiado alta.
D) La detección de errores
Debido a los numerosos problemas a la hora de realizar la transmisión, es necesario
utilizar técnicas que permitan detectar y corregir los errores que se hayan producido.
Estas técnicas se basan siempre en la idea de añadir cierta información redundante a la
información que desee enviarse. A partir de ella el receptor puede determinar, de
forma bastante fiable, si los bits recibidos corresponden realmente a los enviado.
Algunos métodos son:
Paridad uno de los métodos más comúnmente empleados para detectar errores,
cuando el número de bits de información a transmitir es pequeño y la probabilidad de
que ocurra un error es baja, es el uso de un bit adicional de paridad por elemento
transmitido. Puede conseguirse una importante mejora añadiendo un segundo grupo
de bits de paridad, como puede verse en la siguiente tabla. Para ello deben agruparse
los datos en bloques y aplicar el control de paridad a dos dimensiones (filas y
columnas). Para cada carácter se añade un bit de paridad, como en el caso anterior.
Además, se genera un bit de paridad para cada posición de bit a través de todos los
caracteres. Es decir, se genera un carácter adicional en que el i-ésimo bit del carácter
es un bit de paridad para el i-ésimo bit de todos los caracteres en el bloque.
Códigos de redundancia cíclica
Los códigos de redundancia cíclica, también conocidos como códigos polinomiales
constituyen el método de detección de errores más empleado en comunicaciones. Se
utiliza con esquemas de transmisión orientados a tramas (o bloques). Permiten
sustanciales mejoras en fiabilidad respecto a los métodos anteriores, siendo a la vez
una técnica de fácil implementación. Imponiendo condiciones bastante simples sobre
los polinomios divisores es posible detectar un gran número de errores. Existen tres
polinomios G(x) que se han convertido en estándares internacionales.
CRC-12 X12 + x11 + x3 + x2 + x +1
CRC-16 X16 + x15 + x2 + 1
CRC-CCITT X16 + x12 + x5 + 1
Con secuencias de control de 16 bits, utilizando los polinomios CRC-16 y CRC-CCITT es
posible detectar todos los errores simples y los dobles, todos los que afectan a un
número impar de bits, todos los errores tipo ráfaga de 16 bits o menores, el 99,997%
de errores ráfaga de 17 bits y el 99.998% de los de 18 bits y mayores.
E) Compresión de datos
La compresión de datos se utiliza en gran medida en una gran variedad de contextos
de programación. Todos los sistemas operativos populares y los lenguajes de
programación tienen varias herramientas y bibliotecas para tratar la compresión de
datos de varios tipos. La elección correcta de herramientas de compresión y de
bibliotecas para una aplicación determinada depende de las características de los
datos y de la aplicación en cuestión: transmisión y archivo; patrones esperados y
regularidades en los datos; importancia relativa del uso del CPU, uso de la memoria,
demandas de canales y requisitos de almacenamiento; y otros factores.

Más contenido relacionado

PPTX
Corrección De Errores - Uniandes
PDF
285655310 2-3-metodos-para-la-deteccion-y-correccion-de-errores
PPTX
CODIGOS DE DETECCION DE ERRORES Y REDES DE CONMUTACION
DOCX
PDF
Detección de errores CRC
PDF
Investigación Técnicas de detección de errores de transmisión
PDF
Detección y Corrección de errores
PPTX
Presentation1
Corrección De Errores - Uniandes
285655310 2-3-metodos-para-la-deteccion-y-correccion-de-errores
CODIGOS DE DETECCION DE ERRORES Y REDES DE CONMUTACION
Detección de errores CRC
Investigación Técnicas de detección de errores de transmisión
Detección y Corrección de errores
Presentation1

La actualidad más candente (19)

DOCX
Tema 4 capa de enlace
PPT
Códigos de errores - Telecomunicaciones III
DOC
Capa de enlace de datos
PPTX
Conceptos básicos de la transmisión de datos
PPTX
Detección y corrección de errores
PPTX
Establecimiento de la conexion
PPTX
DETECCION DE ERRORES DE REDES
PPT
Deteccion de errores y Red de Conmutacion
PPTX
Codigos Corrector de Errores
PPTX
PROTOCOLOS Y SERVICIOS INFORMÁTICOS
PPTX
PROTOCOLOS Y SERVICIOS INFORMÁTICOS
PPTX
Capa de transporte modelo osi
PPTX
Comunicaciones miguel montoya
DOCX
Transmisión asíncrona y síncrona
PDF
Sintesis crc rodrigo
ODP
Sesión 2 - Administración de Sistemas de Enrutamiento
PPTX
Métodos de detección y corrección de errores
PPTX
Modos de conmutación de capa 2
PPTX
Métodos de detección y corrección de errores1
Tema 4 capa de enlace
Códigos de errores - Telecomunicaciones III
Capa de enlace de datos
Conceptos básicos de la transmisión de datos
Detección y corrección de errores
Establecimiento de la conexion
DETECCION DE ERRORES DE REDES
Deteccion de errores y Red de Conmutacion
Codigos Corrector de Errores
PROTOCOLOS Y SERVICIOS INFORMÁTICOS
PROTOCOLOS Y SERVICIOS INFORMÁTICOS
Capa de transporte modelo osi
Comunicaciones miguel montoya
Transmisión asíncrona y síncrona
Sintesis crc rodrigo
Sesión 2 - Administración de Sistemas de Enrutamiento
Métodos de detección y corrección de errores
Modos de conmutación de capa 2
Métodos de detección y corrección de errores1
Publicidad

Similar a Transmisión de Datos (20)

PPTX
Actividad 1 transmision de datos
PPT
TRANSMISION DE DATOS
PPTX
Transmisión de datos
PPTX
Transmision
PPTX
Transmision
PPTX
PPTX
Transmision de Datos Pablo Delgado
PPTX
Transmisión de datos
PPTX
Transmisión de datos
PPTX
Actividad de Saia
DOCX
Guia 4 modos de transmisión
PPTX
Transmision de datos
PPTX
Transmisión de datos Unidad I
PDF
Introducción a Las Redes 4
PDF
Introducción a Las Redes 4
PDF
Dispositivos Finales
PDF
Fundamentos para Transmisión de Datos / Modos . Control de Errores
PDF
Sesion 04 - Deteccion de errores TELEINFORMATICA.pdf
DOCX
Slideshare
Actividad 1 transmision de datos
TRANSMISION DE DATOS
Transmisión de datos
Transmision
Transmision
Transmision de Datos Pablo Delgado
Transmisión de datos
Transmisión de datos
Actividad de Saia
Guia 4 modos de transmisión
Transmision de datos
Transmisión de datos Unidad I
Introducción a Las Redes 4
Introducción a Las Redes 4
Dispositivos Finales
Fundamentos para Transmisión de Datos / Modos . Control de Errores
Sesion 04 - Deteccion de errores TELEINFORMATICA.pdf
Slideshare
Publicidad

Último (20)

PDF
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PDF
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
PPTX
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
PPT
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
PPT
Historia de la Estadística en ingeniería civil
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPTX
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx
PPTX
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
PDF
Curso Proveedores LEAR seguridad e higiene
PDF
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PDF
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPT
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
Historia de la Estadística en ingeniería civil
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
Curso Proveedores LEAR seguridad e higiene
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt

Transmisión de Datos

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Escuela de Ing. en telecomunicaciones Cabudare. Edo Lara Alejandro Romero -24397105 -saia A -Prof. Oscar Pereira
  • 2. a) Transmisión de datos: Una transmisión dada en un canal de comunicaciones entre dos equipos puede ocurrir de diferentes maneras. La transmisión está caracterizada por: La dirección de los intercambios El modo de transmisión: el número de bits enviados simultáneamente La sincronización entre el transmisor y el receptor Una conexión simple (Simplex), es una conexión en la que los datos fluyen en una sola dirección, desde el transmisor hacia el receptor. Este tipo de conexión es útil si los datos no necesitan fluir en ambas direcciones (por ejemplo: desde el equipo hacia la impresora o desde el ratón hacia el equipo…). Una conexión semidúplex (Half duplex) es una conexión en la que los datos fluyen en una u otra dirección, pero no las dos al mismo tiempo. Con este tipo de conexión, cada extremo de la conexión transmite uno después del otro. Este tipo de conexión hace posible tener una comunicación bidireccional utilizando toda la capacidad de la línea. Una conexión dúplex total (Full duplex) es una conexión en la que los datos fluyen simultáneamente en ambas direcciones. Así, cada extremo de la conexión puede transmitir y recibir al mismo tiempo; esto significa que el ancho de banda se divide en dos para cada dirección de la transmisión de datos si es que se está utilizando el mismo medio de transmisión para ambas direcciones de la transmisión.
  • 3. B) FUNDAMENTOS Es el movimiento de información utilizando un medio físico como alambres, ondas de radio, fibra óptica, etc. donde los datos están representados por señales eléctricas que pueden ser análogas o digitales y pueden ser transmitidas de manera análoga o digital. C) Transmisión Asíncrona La conexión asincrónica, en la que cada carácter se envía en intervalos de tiempo irregulares (por ejemplo, un usuario enviando caracteres que se introducen en el teclado en tiempo real). Así, por ejemplo, imagine que se transmite un solo bit durante un largo período de silencio… el receptor no será capaz de darse cuenta si esto es 00010000, 10000000 ó 00000100… Para remediar este problema, cada carácter es precedido por información que indica el inicio de la transmisión del carácter (el inicio de la transmisión de información se denomina bit de INICIO) y finaliza enviando información acerca de la finalización de la transmisión (denominada bit de FINALIZACIÓN, en la que incluso puede haber varios bits de FINALIZACIÓN). Transmisión Síncrona C) conexión sincrónica El transmisor y el receptor están sincronizados con el mismo reloj. El receptor recibe continuamente (incluso hasta cuando no hay transmisión de bits) la información a la misma velocidad que el transmisor la envía. Es por este motivo que el receptor y el transmisor están sincronizados a la misma velocidad. Además, se inserta información suplementaria para garantizar que no se produzcan errores durante la transmisión.
  • 4. En el transcurso de la transmisión sincrónica, los bits se envían sucesivamente sin que exista una separación entre cada carácter, por eso es necesario insertar elementos de sincronización; esto se denomina sincronización al nivel de los caracteres. La principal desventaja de la transmisión sincrónica es el reconocimiento de los datos en el receptor, ya que puede haber diferencias entre el reloj del transmisor y el del receptor. Es por este motivo que la transmisión de datos debe mantenerse por bastante tiempo para que el receptor pueda distinguirla. Como resultado de esto, sucede que en una conexión sincrónica, la velocidad de la transmisión no puede ser demasiado alta. D) La detección de errores Debido a los numerosos problemas a la hora de realizar la transmisión, es necesario utilizar técnicas que permitan detectar y corregir los errores que se hayan producido. Estas técnicas se basan siempre en la idea de añadir cierta información redundante a la información que desee enviarse. A partir de ella el receptor puede determinar, de forma bastante fiable, si los bits recibidos corresponden realmente a los enviado. Algunos métodos son: Paridad uno de los métodos más comúnmente empleados para detectar errores, cuando el número de bits de información a transmitir es pequeño y la probabilidad de que ocurra un error es baja, es el uso de un bit adicional de paridad por elemento transmitido. Puede conseguirse una importante mejora añadiendo un segundo grupo de bits de paridad, como puede verse en la siguiente tabla. Para ello deben agruparse los datos en bloques y aplicar el control de paridad a dos dimensiones (filas y columnas). Para cada carácter se añade un bit de paridad, como en el caso anterior. Además, se genera un bit de paridad para cada posición de bit a través de todos los caracteres. Es decir, se genera un carácter adicional en que el i-ésimo bit del carácter es un bit de paridad para el i-ésimo bit de todos los caracteres en el bloque.
  • 5. Códigos de redundancia cíclica Los códigos de redundancia cíclica, también conocidos como códigos polinomiales constituyen el método de detección de errores más empleado en comunicaciones. Se utiliza con esquemas de transmisión orientados a tramas (o bloques). Permiten sustanciales mejoras en fiabilidad respecto a los métodos anteriores, siendo a la vez una técnica de fácil implementación. Imponiendo condiciones bastante simples sobre los polinomios divisores es posible detectar un gran número de errores. Existen tres polinomios G(x) que se han convertido en estándares internacionales. CRC-12 X12 + x11 + x3 + x2 + x +1 CRC-16 X16 + x15 + x2 + 1 CRC-CCITT X16 + x12 + x5 + 1 Con secuencias de control de 16 bits, utilizando los polinomios CRC-16 y CRC-CCITT es posible detectar todos los errores simples y los dobles, todos los que afectan a un número impar de bits, todos los errores tipo ráfaga de 16 bits o menores, el 99,997% de errores ráfaga de 17 bits y el 99.998% de los de 18 bits y mayores. E) Compresión de datos La compresión de datos se utiliza en gran medida en una gran variedad de contextos de programación. Todos los sistemas operativos populares y los lenguajes de programación tienen varias herramientas y bibliotecas para tratar la compresión de datos de varios tipos. La elección correcta de herramientas de compresión y de bibliotecas para una aplicación determinada depende de las características de los datos y de la aplicación en cuestión: transmisión y archivo; patrones esperados y regularidades en los datos; importancia relativa del uso del CPU, uso de la memoria, demandas de canales y requisitos de almacenamiento; y otros factores.