Secretaría de Acceso a la Información
Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso
Transparencia Proactiva
14 de noviembre de 2012
“¿Por qué fracasan las naciones?”
Contenido
• Antecedentes
• Transparencia Proactiva
• Perspectivas
Antecedentes
La transparencia es un valor central de la democracia.
El acceso a la información pública es un elemento clave de la
transparencia.
México cuenta con una ley de transparencia de vanguardia, y su
órgano garante, el IFAI, cuenta con grandes logros, entre ellos:
 Demanda robusta: más de 800 mil desde 2003
 Sistemas informáticos reconocidos: Infomex y POT
 Una red de servidores públicos de la APF que entrega la
información solicitada
Artículo 6° Constitucional
Libertad de
expresión
1917
1977
Derecho a la
información
Principios y bases para el
ejercicio del derecho de
acceso a la información
2007
Derecho de acceso a la información
Derecho de
Información
Se
publica la
LFAIPG
Se crea el IFAI
Reforma Artículo 6
Constitucional
Reforma Artículos 16 y
73 fracción XXIX-O
Constitucionales
Se
publica la
LFPDPPP
Se publica el
RLFPDPP
Se
publica la
LFA
1977 2009 2010 2011 20122007
2002
dic.
2002
jun.
Áreas de Oportunidad
Información
relevante no solicitada
por particulares.
que sólo quien la maneja
sabe de su importancia.
exhaustiva para rendir
cuentas.
al alcance del público en
general.
que nadie considera
relevante y que una vez
publicada adquiere
relevancia
y datos que conviene
difundir públicamente
Hacia la Transparencia Proactiva
Se crea
el IFAI
Convenios
IFAI-SHCP
IFAI-SEP
IFAI-COFETEL
Creación de
la DGCPA
2011 2012
2002
dic.
2011
oct.
Convenios
IFAI-PROFECO
IFAI-ISSSTE
Reforma Artículo 6
Constitucional
2007
Secretaría de Acceso a la Información
Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso
Transparencia Proactiva
En el IFAI
Decidimos tomar la vía de la transparencia proactiva, entendida como:
Publicación de información y bases de datos abiertas de
información gubernamental que permite la rendición de cuentas a
los ciudadanos y promueve la participación activa de la sociedad
en la solución de problemas públicos de manera activa y
permanente mediante la reutilización de la información.
Elementos que contribuyen:
 Información socialmente útil
 Datos Abiertos
 Gobierno Abierto
 Transparencia Focalizada
Queremos ir más allá
información que se
entrega por una
solicitud en
Infomex y por
oficio POT
información que
se publica
proactivamente
basados en la
fracción XVII Art.
7
Información
relevante
 Que responda a los
principales temas
identificados a través del
Infomex.
 Que soliciten los
particulares más
interesados, enterados y
comprometidos con un
tema específico OSC.
 Que los especialistas en la
APF identifiquen como tal
 Identificada así por las
comunidades académicas,
de negocios o especiales.
Características de la información
Información
Relevante
Accesible
Comprensible
Veraz
Explícita
Actual
Exhaustiva /
Completa
Reutilizable
Pública
Para publicar en:
En los portales institucionales principalmente, de las entidades y del
IFAI.
• En secciones especificas para bases de datos reutilizables
• En aplicaciones que exploten la información
Mecanismos de identificación
Identificando la demanda por Infomex
• Metodología con bases en muestras para
identificar los temas relevantes según frecuencia.
Organizaciones de la Sociedad Civil
Herramientas
Convenios para publicar la información de
preferencia bases de datos en formatos
reutilizables.
Iniciativa Alianza para el Gobierno Abierto (AGA)
Metodología
 Se selecciona al Sujeto Obligado
 El tamaño de la muestra se calcula con una fórmula y se
seleccionan n solicitudes aleatoriamente
 Se revisa el marco legal del Sujeto Obligado para crear los
conceptos base de las categorías
 Se establecen las categorías para el Sujeto Obligado y se analizan
cada una de las de las solicitudes de la muestra, ordenándolas
según estas categorías
 Se generan los resultados de frecuencias por categorías, la
aproximación 80-20 de categorías y geo-referencia del perfil de
solicitante
Clic
Análisis de Demanda
 Se extrae de la BD de Infomex de junio de 2003 a abril
de 2012 las solicitudes de información del SO y se
consideran como una población
Avances a la fecha
Sujeto
obligado
Solicitudes de
Información
Muestra
Categorías
Datos
Personales
Solicitud
Información
Totales 80-20
Cofetel 120 5,753 186 20 9
PEP 291 7,619 233 15 5
ISSSTE 6,446 15,646 236 24 7
Profeco 136 4,016 121 20 7
Salud 1,156 22,914 227 21 8
Secretariado 64 1,563 59 11 6
SEP 3,637 32,080 230 20 6
SHCP 1,918 23,774 215 17 5
Los temas confluyen
Categorías en el análisis 80-20
• Información estadística (100%)
• Trámites (88%)
• Diversos temas de marco normativo (88% )
• Información presupuestal (63% )
Promoviendo un círculo virtuoso
Sociedad y Mercado
Reutiliza la información
relevante
IFAI
Identifica la
información relevante
APF
Publica la información
relevante
Ejemplo de publicación de
información SEP
Entre otros, información relacionada a:
• Prueba ENLACE para educación básica
• Trámites más solicitados en la SEP
• Registro Nacional de Profesionistas
• Consulta pública de Registros Escolares
http://www.informacionrelevante.sep.gob.mx/
Ejemplo de publicación de información
PROFECO
http://www.consumidor.gob.mx/
Ejemplo de publicación de
información SHCP
http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/ptp/index.jsp
Publicación-Reutilización de
información
Secretaría de Educación Publicación
http://www.comparatuescuela.org/
http://enlace.sep.gob.mx/content/ba/pages/base_de_datos_completa/1. Cada año la SEP de manera proactiva , actualiza
la información de los resultados de la prueba de
enlace y la publica en uno de sus portales
2. Cada año la Organización de la Sociedad Civil:
IMCO actualiza la información y se validan
resultados a partir de las bases de datos oficiales
de la SEP
El portal permite:
• Buscar escuelas por nombre o por localidad
escuelas primarias, secundarias y preparatorias
públicas y privadas de todo el país y comparar sus
resultados en la prueba Enlace de español y
matemáticas
• Conocer los resultados en escala de 1 a 10.
• Obtener información sobre la posición de la
escuela a nivel nacional y local
• Consultar el progreso de la escuela por materia y
por año de instrucción.
Ejemplo de publicación de
información ISSSTE
Información relacionada a:
• Padrón de Pensionados y jubilados
• Padrón de Derechohabientes Activos
• Tablero de Control de Abasto
http://www.issste.gob.mx/transparenciaproactiva/
Beneficios esperados de la
Transparencia Proactiva
 Agrega valor a la información.
 Eleva la calidad de información pública.
 Mejora los procesos de planeación al mejorar la calidad de la
información.
 Mejora los resultados al mejorar la planeación
 Reduce los reportes.
 Eleva la rendición de cuentas.
 Eleva el reconocimiento de los servidores públicos proactivos.
 Promueve la participación de la Sociedad Civil.
Alianza para el Gobierno Abierto
Iniciativa multilateral dirigida a propiciar compromisos concretos, fue
formalmente lanzada en septiembre de 2011, cuando los gobiernos
miembros del Comité Directivo suscribieron la Declaración para el
Gobierno Abierto y cada uno de los nueve países anunció su Plan de
Acción.
Referencias:
http://www.opengovpartnership.org/ http://aga.org.mx
Casos de éxito en el mundo
Caso Haití:
• Estados
Unidos libera
las ortofotos
de Haití
después del
terremoto y
rápidamente
se construyo
un sistema
cartográfico
Datos abiertos
en sistemas de
transporte:
• La
administració
n libera esa
información
y
rápidamente
se generan
aplicaciones,
pantallas etc.
(http://vime
o.com/13764
646)
La liberación
de la
información de
Fronteras en
USA,
• Rápidamente
trajo
aplicaciones
para medir
los tiempos y
las horas
optimas para
cruzar las
fronteras
entre USA y
México.
La liberación
de la
información de
los radares de
trafico en
España
• Redujo
rápidamente
las sanciones
por exceso
de velocidad,
debido a las
aplicaciones
y a la
integración
de esta en
los
navegadores
El caso de mayor
éxito,
probablemente
será:
• “Donde van
mis
impuestos”
basado en los
datos de
Data.gov.uk
http://whered
oesmymoneyg
o.org/
Principios
Alianza
para el
Gobierno
Abierto
Transparencia
Participación
ciudadana
Rendición de
Cuentas
Innovación y
Tecnología
Retos
Mejora de servicios
públicos
Aumentar la
integridad pública
Manejo de recursos
con mayor eficacia
y eficiencia
Construcción de
comunidades más
seguras
Incrementar la
rendición de
cuentas corporativa
Línea de tiempo Alianza para el
Gobierno Abierto México
El IFAI y la SRE
convocan a las
dependencias
de la APF para
integrar el Plan
de Acción.
La SFP se suma
al proyecto
Secretariado
Técnico
Tripartita
(STT)
OSC, IFAI y SFP
Presentación
del Plan de
Acción
Ampliado
contiene 36
compromisos
Presentación
de avances
2011
sep
2011
oct
2011
oct
2012
abr
2012
sep
Organizaciones de la Sociedad Civil
36
Propuestas
12
5
16
3
Aumentar la Integridad
Pública
Aumento de la rendición de
cuentas por parte de las
empresas
Manejo de los recursos
públicos con mayor eficacia y
eficiencia
Mejora de los servicios
públicos
Plan de Acción Ampliado
36 compromisos, 4 retos
5
6
2
4
3
3
8
3
2
Artículo 19
CIDAC
CitiVox
Cultura Ecológica
Transparencia Mexicana
GESOC
Fundar
Conjunta
IMCO
Plan de Acción Ampliado
8 Organizaciones de la Sociedad Civil
Dependencias y entidades Compromisos
Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL) 1
Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS) 1
Comisión Reguladora de Energía (CRE) 1
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) 1
Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) 3
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 1
Petróleos Mexicanos (Pemex) 2
Procuraduría General de la República (PGR) 4
Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) 1
Secretaría de Economía (SE) 2
Secretaría de Educación Pública (SEP) 1
Secretaría de Energía (SE) 1
Secretaría de Función Pública (SFP) 1
Secretaría de Gobernación (Segob) 1
Secretaría de Gobernación (Segob), Instituto Nacional de Migración (INM) 1
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) 2
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) 2
Secretaría de la Función Pública (SFP) 5
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) 3
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) 1
Servicio de Administración Tributaria (SAT) 1
Total de compromisos 36
Plan de Acción Ampliado
36 Compromisos, 20 dependencias y entidades
Caso Estados Unidos
En mayo de 2009 se habilita la plataforma tecnológica data.gov que
contiene datos oficiales en formatos estandarizados y disponibles al
público.
Referencia: http://www.data.gov/
Caso Reino Unido
Data.gov.uk busca cristalizar los esfuerzos por avanzar en la estrategia
de Open Government del Reino Unido liderado por el Equipo de
Transparencia y Compromiso Digital de la Oficina del Gabinete, y así
dar forma a la utilización de la riqueza de los datos en manos del
gobierno
Características de los datos:
a) Fáciles de encontrar
b) Fáciles de licenciar
c) De fácil reutilización
Enfoque
• Trabajar con la web
• Mantener las cosas simples
• El uso de estándares abiertos, código abierto y la apertura de datos
• La creación de comunidades, trabajar con y a través de ellas
• Uso de redes sociales para crear comunidades y para difundir la información
Referencia: http://data.gov.uk/
Caso Australia
Referencia: http://data.gov.au/
Australia lanza su portal de datos abiertos data.gov.au, al inicio del
año 2011, el cual proporciona una manera fácil de encontrar, acceder
reutilizar datos públicos de gobiernos estatales y territoriales
Caso España
El Proyecto Aporta es una iniciativa para fomentar la reutilización de
la información del sector público. Además de actividades de
formación y eventos, publicaron una Guía de reutilización en la que se
explica a los gestores públicos qué información es útil, cómo utilizarla
y las posibilidades de difusión. El portal de datos tiene sólo dos
meses.
Referencia: http://datos.gob.es/datos/
Caso Vasco
El Gobierno Vasco para la apertura de los datos públicos que obran en
su poder, ha creado un espacio de participación abierto a la ciudadanía
para el desarrollo del proyecto Open Data Euskadi, se trata de un
portal de exposición de los datos públicos en formato reutilizable, bajo
licencias de propiedad abiertas, que permiten la reutilización y
aprovechamiento con fines comerciales.
Referencia: http://www.irekia.euskadi.net/es
Caso México
Se publica la Ley Federal de
Transparencia y Acceso a la
Información Pública
Gubernamental (LFTAIPG).
Se habilita el Portal de
Obligaciones de
Transparencia.
Se publica el Acuerdo de
Interoperabilidad y Datos
abiertos de la Administración
Publica Federal
2002 2005
2010
Próximos pasos
Lineamientos
Del piloto al modelo
Identificar demanda y usuarios potenciales
Transparencia por diseño
Contribuir con el acuerdo de interoperabilidad
Acceso a la información pública en tiempo real
Secretaría de Acceso a la Información
Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso
Perspectivas
Perspectivas futuras
 Rendición de cuentas de cara a la sociedad
La APF puede asumir compromisos y reportar resultados que
impactan directamente en la sociedad.
 Elevar la eficiencia gubernamental
Liberar el potencial productivo de la APF con base en el
círculo virtuoso de transparencia, rendición de cuentas,
resultados y reconocimiento, desarrollando las prácticas de
mejora continua y cambiando la cultura.
 Un mundo transparente
Gobiernos, empresas, sociedad civil, todos estamos
moralmente obligados.
A nombre de mis colegas en
DGCPA SAI IFAI
muchas gracias
Gabriela Segovia Cantú
gabriela.segovia@ifai.org.mx
www.ifai.org.mx
Anexo
La Sociedad de la Información
40 millones
de
Mexicanos
según INEGI
5 millones
mas cada año
Uso
constante de
tecnologías
de
información
Consumo
constante de
información
de manera
ubiqua
No sólo el que, sino el como
¿Cómo se puede liberar toda esa información que es de interés?
¿Como podemos favorecer la transparencia y ser competitivos?
¿Cómo hacerlo en el ámbito de la Sociedad de la Información?

Más contenido relacionado

PPTX
Plataforma Nacional de Transparencia
PPTX
Plataforma Nacional de Transparencia_uabc_omgf_151215-1
PPTX
Políticas de transparencia proactiva
PPTX
Transparencia y el derecho al acceso a la información en México
PDF
Presentación Ley General de Transparencia comparada con Ley de Transparencia ...
PPTX
PRESENTACIÓN DE REFORMA y LGTiP
PPTX
El derecho de acceso a la información en México
PDF
Foro cne vt lotaip para op (abril2013)
Plataforma Nacional de Transparencia
Plataforma Nacional de Transparencia_uabc_omgf_151215-1
Políticas de transparencia proactiva
Transparencia y el derecho al acceso a la información en México
Presentación Ley General de Transparencia comparada con Ley de Transparencia ...
PRESENTACIÓN DE REFORMA y LGTiP
El derecho de acceso a la información en México
Foro cne vt lotaip para op (abril2013)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Derecho de acceso a la información en méxico
PDF
Ley de Infogobierno
PPT
bcabierta Adrián Alcalá Iniciativa Ley Transp
PPT
Ley 20285 sobre transparencia
PPTX
Ley de infogobierno
PPT
Presentación de Alfredo Reyes en Grupo de Expertos
PPT
Ley de infogobierno
PPTX
Ley de infogobierno
PPSX
Platica nueva ley
PPTX
Platica nueva ley
PPTX
Proyecto ley infogobierno
PDF
Cumplimiento del derecho de acceso a la información pública en Ecuador, septi...
PPT
La experiencia municipal en transparencia rocio moreno
PDF
Presentación ley infogobierno
PDF
Manual de acceso a la informacion
DOCX
Legislación informática: Derecho de información.
PPTX
Los organismos público de acceso a la información en méxico
PDF
Gobierno Electrónico en la Administración Pública y su impacto social en los ...
DOCX
El Programa de desarrollo Informático en base al programa Nacional de desarrollo
PPTX
Ley de transparencia
Derecho de acceso a la información en méxico
Ley de Infogobierno
bcabierta Adrián Alcalá Iniciativa Ley Transp
Ley 20285 sobre transparencia
Ley de infogobierno
Presentación de Alfredo Reyes en Grupo de Expertos
Ley de infogobierno
Ley de infogobierno
Platica nueva ley
Platica nueva ley
Proyecto ley infogobierno
Cumplimiento del derecho de acceso a la información pública en Ecuador, septi...
La experiencia municipal en transparencia rocio moreno
Presentación ley infogobierno
Manual de acceso a la informacion
Legislación informática: Derecho de información.
Los organismos público de acceso a la información en méxico
Gobierno Electrónico en la Administración Pública y su impacto social en los ...
El Programa de desarrollo Informático en base al programa Nacional de desarrollo
Ley de transparencia
Publicidad

Destacado (20)

PDF
PPTX
Derecho de Acceso a la Información en México / Cecilia Azuara - INAI
PDF
Manual ciudadano para el libre acceso a la informacion poder ciudadano
PDF
Transparencia administrativa v1
PDF
Transparencia, datos abiertos y gobierno abierto
PPT
Situación del acceso y la calidad de la información pública en Venezuela
PDF
Reglamento Municipal Tipo de Transparencia y Acceso a la Información Pública
PPTX
Metodología para la creación de un corpus para evaluar el sitio de gobierno a...
PPT
México en la era de la transparencia, Carla García Zendejas
PPTX
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
PPT
Dirección General de Análisis Normativo y Evaluación de la Información (INAI)...
PPTX
Los organismos Públicos de Acceso a la Información en México / Christian Lari...
PPTX
VALORES MARTINEZ GOMEZ
PDF
Doc 10191 (sociedad de la informacion y del conocimiento)
PPTX
La impunidad y la corrupción en méxico
PPTX
Novedades Legislativas y de Aplicación sobre la Normativa de Protección de Da...
PDF
Las quejas ante la profeco van en aumento
PDF
Auto usado
DOCX
Resumen beneficios
PPTX
LA INFORMACION Y EL DERECHO
Derecho de Acceso a la Información en México / Cecilia Azuara - INAI
Manual ciudadano para el libre acceso a la informacion poder ciudadano
Transparencia administrativa v1
Transparencia, datos abiertos y gobierno abierto
Situación del acceso y la calidad de la información pública en Venezuela
Reglamento Municipal Tipo de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Metodología para la creación de un corpus para evaluar el sitio de gobierno a...
México en la era de la transparencia, Carla García Zendejas
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
Dirección General de Análisis Normativo y Evaluación de la Información (INAI)...
Los organismos Públicos de Acceso a la Información en México / Christian Lari...
VALORES MARTINEZ GOMEZ
Doc 10191 (sociedad de la informacion y del conocimiento)
La impunidad y la corrupción en méxico
Novedades Legislativas y de Aplicación sobre la Normativa de Protección de Da...
Las quejas ante la profeco van en aumento
Auto usado
Resumen beneficios
LA INFORMACION Y EL DERECHO
Publicidad

Similar a Transparencia Proactiva / Secretaría de Acceso a la Información - INAI (20)

PPT
Juan Pablo Guerrero,Ppt
PPTX
Hacia gobiernos y parlamentos abiertos en estados
PPTX
Gobierno Abierto: Nuevo Reto de la Transparencia
PDF
PPTX
Gobierno abierto: el rol de los órganos garantes
PPTX
Hacia la construcción de un estado abierto en méxico
PDF
OGP Action Plan Mexico
PDF
Módulo VIII Cátedra Logos
PPTX
El futuro de la AGA en México
PDF
Cartilla Datos Abiertos
PPT
Gobierno Abierto y Apertura de Datos - Open Data Chile 2012
PPTX
Módulo VIII cátedra
PPTX
curso_introductorio_ltaiprccdmx_noviembre19 (1).pptx
PPTX
Transparencia, participación rrendición cuentas anaser-
PPTX
DISRUPCIÓN DIGITAL: LECCIONES PARA EL FUTURO DEL SECTOR PÚBLICO
PDF
Contenido para procesos de formación en Estado Abierto
PPTX
Gobierno Abierto
DOCX
Estado del Arte _ Transparencia en la administración pública.docx
PDF
Tecnología y poder ciudadano: transmedia open data
PPTX
1.-Buenas-Prácticas-en-Transparencia-20-02-19.pptx
Juan Pablo Guerrero,Ppt
Hacia gobiernos y parlamentos abiertos en estados
Gobierno Abierto: Nuevo Reto de la Transparencia
Gobierno abierto: el rol de los órganos garantes
Hacia la construcción de un estado abierto en méxico
OGP Action Plan Mexico
Módulo VIII Cátedra Logos
El futuro de la AGA en México
Cartilla Datos Abiertos
Gobierno Abierto y Apertura de Datos - Open Data Chile 2012
Módulo VIII cátedra
curso_introductorio_ltaiprccdmx_noviembre19 (1).pptx
Transparencia, participación rrendición cuentas anaser-
DISRUPCIÓN DIGITAL: LECCIONES PARA EL FUTURO DEL SECTOR PÚBLICO
Contenido para procesos de formación en Estado Abierto
Gobierno Abierto
Estado del Arte _ Transparencia en la administración pública.docx
Tecnología y poder ciudadano: transmedia open data
1.-Buenas-Prácticas-en-Transparencia-20-02-19.pptx

Más de EUROsociAL II (20)

PPTX
Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
PPT
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
PPTX
El Programa EUROsociAL en México / Ruggero Tabossi
PPTX
Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...
PDF
Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...
PDF
Institucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca Lázaro
PPTX
QUADRO / Paloma Baquero Dancausa
PPTX
Microsimulador de IRPF / Jaime Villanueva García
PPTX
Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...
PPTX
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...
PDF
Sistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García Repetto
PDF
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto
PPT
Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...
PPTX
PGEnet / Paloma Baquero Dancausa
PPTX
ADENDA Inversiones / Paloma Baquero Dancausa
PPTX
QUANTO / Paloma Baquero Dancausa
PPTX
Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...
PPT
Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...
PPTX
Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...
PDF
Visita de la Receita Federal de Brasil. Gestión de Notificaciones y NEO / Man...
Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
El Programa EUROsociAL en México / Ruggero Tabossi
Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...
Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...
Institucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca Lázaro
QUADRO / Paloma Baquero Dancausa
Microsimulador de IRPF / Jaime Villanueva García
Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...
Sistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto
Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...
PGEnet / Paloma Baquero Dancausa
ADENDA Inversiones / Paloma Baquero Dancausa
QUANTO / Paloma Baquero Dancausa
Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...
Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...
Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...
Visita de la Receita Federal de Brasil. Gestión de Notificaciones y NEO / Man...

Último (20)

PPTX
pancreatitis.pptxactualizado esusbekejdkdkd
PPT
presentacion del presupuesto municipal.ppt
PDF
procedimientos de contrataciones con el estado
PPTX
actividades sobre la didáctica escolar en el ambiente educativo
PDF
fundamentos del sistema electronico de contrataciones
PDF
Principios de Contrataciones y adquisiciones
PPTX
GEMA en el Mantenimiento Vial con Microempresas
PDF
Programa_Nacional_de_Fortalecimiento_de_Matematica_INFD.pdf
PPTX
VIAL PRESENTACION PPTX DE CLASES DE TRANSPORTE
PPTX
PresentacionUNACOM-CesarCarrero (1).pptx
PDF
Estadística 2024 sobre las enfermedades de trabajo
PPTX
ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL DEL BUEN GOBIERNO
PDF
Gestión de riesgos en la administración Pública
DOCX
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES- sabado 23.docx
PDF
plataforma peru en el seace y peru comprasdf
PPTX
PPT Proyecto de Servicios SANIPES (ahora)
PPTX
Presentación Desarrollo Social gobierno.
PPT
Sistema Nacional de Planeación Democrática.ppt
PDF
DIAPOSITIVA DE VIVIR LA FE PARA PRESENTAR EN UNA CLASE DE RELIGIÓN
PPTX
GRUPO7. REGIMEN LAVORAL 728 constitucion.pptx
pancreatitis.pptxactualizado esusbekejdkdkd
presentacion del presupuesto municipal.ppt
procedimientos de contrataciones con el estado
actividades sobre la didáctica escolar en el ambiente educativo
fundamentos del sistema electronico de contrataciones
Principios de Contrataciones y adquisiciones
GEMA en el Mantenimiento Vial con Microempresas
Programa_Nacional_de_Fortalecimiento_de_Matematica_INFD.pdf
VIAL PRESENTACION PPTX DE CLASES DE TRANSPORTE
PresentacionUNACOM-CesarCarrero (1).pptx
Estadística 2024 sobre las enfermedades de trabajo
ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL DEL BUEN GOBIERNO
Gestión de riesgos en la administración Pública
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES- sabado 23.docx
plataforma peru en el seace y peru comprasdf
PPT Proyecto de Servicios SANIPES (ahora)
Presentación Desarrollo Social gobierno.
Sistema Nacional de Planeación Democrática.ppt
DIAPOSITIVA DE VIVIR LA FE PARA PRESENTAR EN UNA CLASE DE RELIGIÓN
GRUPO7. REGIMEN LAVORAL 728 constitucion.pptx

Transparencia Proactiva / Secretaría de Acceso a la Información - INAI

  • 1. Secretaría de Acceso a la Información Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso Transparencia Proactiva 14 de noviembre de 2012
  • 2. “¿Por qué fracasan las naciones?”
  • 3. Contenido • Antecedentes • Transparencia Proactiva • Perspectivas
  • 4. Antecedentes La transparencia es un valor central de la democracia. El acceso a la información pública es un elemento clave de la transparencia. México cuenta con una ley de transparencia de vanguardia, y su órgano garante, el IFAI, cuenta con grandes logros, entre ellos:  Demanda robusta: más de 800 mil desde 2003  Sistemas informáticos reconocidos: Infomex y POT  Una red de servidores públicos de la APF que entrega la información solicitada
  • 5. Artículo 6° Constitucional Libertad de expresión 1917 1977 Derecho a la información Principios y bases para el ejercicio del derecho de acceso a la información 2007
  • 6. Derecho de acceso a la información Derecho de Información Se publica la LFAIPG Se crea el IFAI Reforma Artículo 6 Constitucional Reforma Artículos 16 y 73 fracción XXIX-O Constitucionales Se publica la LFPDPPP Se publica el RLFPDPP Se publica la LFA 1977 2009 2010 2011 20122007 2002 dic. 2002 jun.
  • 7. Áreas de Oportunidad Información relevante no solicitada por particulares. que sólo quien la maneja sabe de su importancia. exhaustiva para rendir cuentas. al alcance del público en general. que nadie considera relevante y que una vez publicada adquiere relevancia y datos que conviene difundir públicamente
  • 8. Hacia la Transparencia Proactiva Se crea el IFAI Convenios IFAI-SHCP IFAI-SEP IFAI-COFETEL Creación de la DGCPA 2011 2012 2002 dic. 2011 oct. Convenios IFAI-PROFECO IFAI-ISSSTE Reforma Artículo 6 Constitucional 2007
  • 9. Secretaría de Acceso a la Información Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso Transparencia Proactiva
  • 10. En el IFAI Decidimos tomar la vía de la transparencia proactiva, entendida como: Publicación de información y bases de datos abiertas de información gubernamental que permite la rendición de cuentas a los ciudadanos y promueve la participación activa de la sociedad en la solución de problemas públicos de manera activa y permanente mediante la reutilización de la información. Elementos que contribuyen:  Información socialmente útil  Datos Abiertos  Gobierno Abierto  Transparencia Focalizada
  • 11. Queremos ir más allá información que se entrega por una solicitud en Infomex y por oficio POT información que se publica proactivamente basados en la fracción XVII Art. 7 Información relevante  Que responda a los principales temas identificados a través del Infomex.  Que soliciten los particulares más interesados, enterados y comprometidos con un tema específico OSC.  Que los especialistas en la APF identifiquen como tal  Identificada así por las comunidades académicas, de negocios o especiales.
  • 12. Características de la información Información Relevante Accesible Comprensible Veraz Explícita Actual Exhaustiva / Completa Reutilizable Pública
  • 13. Para publicar en: En los portales institucionales principalmente, de las entidades y del IFAI. • En secciones especificas para bases de datos reutilizables • En aplicaciones que exploten la información
  • 14. Mecanismos de identificación Identificando la demanda por Infomex • Metodología con bases en muestras para identificar los temas relevantes según frecuencia. Organizaciones de la Sociedad Civil
  • 15. Herramientas Convenios para publicar la información de preferencia bases de datos en formatos reutilizables. Iniciativa Alianza para el Gobierno Abierto (AGA)
  • 16. Metodología  Se selecciona al Sujeto Obligado  El tamaño de la muestra se calcula con una fórmula y se seleccionan n solicitudes aleatoriamente  Se revisa el marco legal del Sujeto Obligado para crear los conceptos base de las categorías  Se establecen las categorías para el Sujeto Obligado y se analizan cada una de las de las solicitudes de la muestra, ordenándolas según estas categorías  Se generan los resultados de frecuencias por categorías, la aproximación 80-20 de categorías y geo-referencia del perfil de solicitante Clic Análisis de Demanda  Se extrae de la BD de Infomex de junio de 2003 a abril de 2012 las solicitudes de información del SO y se consideran como una población
  • 17. Avances a la fecha Sujeto obligado Solicitudes de Información Muestra Categorías Datos Personales Solicitud Información Totales 80-20 Cofetel 120 5,753 186 20 9 PEP 291 7,619 233 15 5 ISSSTE 6,446 15,646 236 24 7 Profeco 136 4,016 121 20 7 Salud 1,156 22,914 227 21 8 Secretariado 64 1,563 59 11 6 SEP 3,637 32,080 230 20 6 SHCP 1,918 23,774 215 17 5
  • 18. Los temas confluyen Categorías en el análisis 80-20 • Información estadística (100%) • Trámites (88%) • Diversos temas de marco normativo (88% ) • Información presupuestal (63% )
  • 19. Promoviendo un círculo virtuoso Sociedad y Mercado Reutiliza la información relevante IFAI Identifica la información relevante APF Publica la información relevante
  • 20. Ejemplo de publicación de información SEP Entre otros, información relacionada a: • Prueba ENLACE para educación básica • Trámites más solicitados en la SEP • Registro Nacional de Profesionistas • Consulta pública de Registros Escolares http://www.informacionrelevante.sep.gob.mx/
  • 21. Ejemplo de publicación de información PROFECO http://www.consumidor.gob.mx/
  • 22. Ejemplo de publicación de información SHCP http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/ptp/index.jsp
  • 23. Publicación-Reutilización de información Secretaría de Educación Publicación http://www.comparatuescuela.org/ http://enlace.sep.gob.mx/content/ba/pages/base_de_datos_completa/1. Cada año la SEP de manera proactiva , actualiza la información de los resultados de la prueba de enlace y la publica en uno de sus portales 2. Cada año la Organización de la Sociedad Civil: IMCO actualiza la información y se validan resultados a partir de las bases de datos oficiales de la SEP El portal permite: • Buscar escuelas por nombre o por localidad escuelas primarias, secundarias y preparatorias públicas y privadas de todo el país y comparar sus resultados en la prueba Enlace de español y matemáticas • Conocer los resultados en escala de 1 a 10. • Obtener información sobre la posición de la escuela a nivel nacional y local • Consultar el progreso de la escuela por materia y por año de instrucción.
  • 24. Ejemplo de publicación de información ISSSTE Información relacionada a: • Padrón de Pensionados y jubilados • Padrón de Derechohabientes Activos • Tablero de Control de Abasto http://www.issste.gob.mx/transparenciaproactiva/
  • 25. Beneficios esperados de la Transparencia Proactiva  Agrega valor a la información.  Eleva la calidad de información pública.  Mejora los procesos de planeación al mejorar la calidad de la información.  Mejora los resultados al mejorar la planeación  Reduce los reportes.  Eleva la rendición de cuentas.  Eleva el reconocimiento de los servidores públicos proactivos.  Promueve la participación de la Sociedad Civil.
  • 26. Alianza para el Gobierno Abierto Iniciativa multilateral dirigida a propiciar compromisos concretos, fue formalmente lanzada en septiembre de 2011, cuando los gobiernos miembros del Comité Directivo suscribieron la Declaración para el Gobierno Abierto y cada uno de los nueve países anunció su Plan de Acción. Referencias: http://www.opengovpartnership.org/ http://aga.org.mx
  • 27. Casos de éxito en el mundo Caso Haití: • Estados Unidos libera las ortofotos de Haití después del terremoto y rápidamente se construyo un sistema cartográfico Datos abiertos en sistemas de transporte: • La administració n libera esa información y rápidamente se generan aplicaciones, pantallas etc. (http://vime o.com/13764 646) La liberación de la información de Fronteras en USA, • Rápidamente trajo aplicaciones para medir los tiempos y las horas optimas para cruzar las fronteras entre USA y México. La liberación de la información de los radares de trafico en España • Redujo rápidamente las sanciones por exceso de velocidad, debido a las aplicaciones y a la integración de esta en los navegadores El caso de mayor éxito, probablemente será: • “Donde van mis impuestos” basado en los datos de Data.gov.uk http://whered oesmymoneyg o.org/
  • 29. Retos Mejora de servicios públicos Aumentar la integridad pública Manejo de recursos con mayor eficacia y eficiencia Construcción de comunidades más seguras Incrementar la rendición de cuentas corporativa
  • 30. Línea de tiempo Alianza para el Gobierno Abierto México El IFAI y la SRE convocan a las dependencias de la APF para integrar el Plan de Acción. La SFP se suma al proyecto Secretariado Técnico Tripartita (STT) OSC, IFAI y SFP Presentación del Plan de Acción Ampliado contiene 36 compromisos Presentación de avances 2011 sep 2011 oct 2011 oct 2012 abr 2012 sep
  • 31. Organizaciones de la Sociedad Civil 36 Propuestas
  • 32. 12 5 16 3 Aumentar la Integridad Pública Aumento de la rendición de cuentas por parte de las empresas Manejo de los recursos públicos con mayor eficacia y eficiencia Mejora de los servicios públicos Plan de Acción Ampliado 36 compromisos, 4 retos
  • 33. 5 6 2 4 3 3 8 3 2 Artículo 19 CIDAC CitiVox Cultura Ecológica Transparencia Mexicana GESOC Fundar Conjunta IMCO Plan de Acción Ampliado 8 Organizaciones de la Sociedad Civil
  • 34. Dependencias y entidades Compromisos Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL) 1 Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS) 1 Comisión Reguladora de Energía (CRE) 1 Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) 1 Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) 3 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 1 Petróleos Mexicanos (Pemex) 2 Procuraduría General de la República (PGR) 4 Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) 1 Secretaría de Economía (SE) 2 Secretaría de Educación Pública (SEP) 1 Secretaría de Energía (SE) 1 Secretaría de Función Pública (SFP) 1 Secretaría de Gobernación (Segob) 1 Secretaría de Gobernación (Segob), Instituto Nacional de Migración (INM) 1 Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) 2 Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) 2 Secretaría de la Función Pública (SFP) 5 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) 3 Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) 1 Servicio de Administración Tributaria (SAT) 1 Total de compromisos 36 Plan de Acción Ampliado 36 Compromisos, 20 dependencias y entidades
  • 35. Caso Estados Unidos En mayo de 2009 se habilita la plataforma tecnológica data.gov que contiene datos oficiales en formatos estandarizados y disponibles al público. Referencia: http://www.data.gov/
  • 36. Caso Reino Unido Data.gov.uk busca cristalizar los esfuerzos por avanzar en la estrategia de Open Government del Reino Unido liderado por el Equipo de Transparencia y Compromiso Digital de la Oficina del Gabinete, y así dar forma a la utilización de la riqueza de los datos en manos del gobierno Características de los datos: a) Fáciles de encontrar b) Fáciles de licenciar c) De fácil reutilización Enfoque • Trabajar con la web • Mantener las cosas simples • El uso de estándares abiertos, código abierto y la apertura de datos • La creación de comunidades, trabajar con y a través de ellas • Uso de redes sociales para crear comunidades y para difundir la información Referencia: http://data.gov.uk/
  • 37. Caso Australia Referencia: http://data.gov.au/ Australia lanza su portal de datos abiertos data.gov.au, al inicio del año 2011, el cual proporciona una manera fácil de encontrar, acceder reutilizar datos públicos de gobiernos estatales y territoriales
  • 38. Caso España El Proyecto Aporta es una iniciativa para fomentar la reutilización de la información del sector público. Además de actividades de formación y eventos, publicaron una Guía de reutilización en la que se explica a los gestores públicos qué información es útil, cómo utilizarla y las posibilidades de difusión. El portal de datos tiene sólo dos meses. Referencia: http://datos.gob.es/datos/
  • 39. Caso Vasco El Gobierno Vasco para la apertura de los datos públicos que obran en su poder, ha creado un espacio de participación abierto a la ciudadanía para el desarrollo del proyecto Open Data Euskadi, se trata de un portal de exposición de los datos públicos en formato reutilizable, bajo licencias de propiedad abiertas, que permiten la reutilización y aprovechamiento con fines comerciales. Referencia: http://www.irekia.euskadi.net/es
  • 40. Caso México Se publica la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG). Se habilita el Portal de Obligaciones de Transparencia. Se publica el Acuerdo de Interoperabilidad y Datos abiertos de la Administración Publica Federal 2002 2005 2010
  • 41. Próximos pasos Lineamientos Del piloto al modelo Identificar demanda y usuarios potenciales Transparencia por diseño Contribuir con el acuerdo de interoperabilidad Acceso a la información pública en tiempo real
  • 42. Secretaría de Acceso a la Información Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso Perspectivas
  • 43. Perspectivas futuras  Rendición de cuentas de cara a la sociedad La APF puede asumir compromisos y reportar resultados que impactan directamente en la sociedad.  Elevar la eficiencia gubernamental Liberar el potencial productivo de la APF con base en el círculo virtuoso de transparencia, rendición de cuentas, resultados y reconocimiento, desarrollando las prácticas de mejora continua y cambiando la cultura.  Un mundo transparente Gobiernos, empresas, sociedad civil, todos estamos moralmente obligados.
  • 44. A nombre de mis colegas en DGCPA SAI IFAI muchas gracias Gabriela Segovia Cantú [email protected] www.ifai.org.mx
  • 45. Anexo
  • 46. La Sociedad de la Información 40 millones de Mexicanos según INEGI 5 millones mas cada año Uso constante de tecnologías de información Consumo constante de información de manera ubiqua
  • 47. No sólo el que, sino el como ¿Cómo se puede liberar toda esa información que es de interés? ¿Como podemos favorecer la transparencia y ser competitivos? ¿Cómo hacerlo en el ámbito de la Sociedad de la Información?

Notas del editor

  • #6: La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) de 1917, consagra en el artículo 6° la concepción tradicional de la libertad de expresión. “Artículo 6. La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, los derechos de tercero, provoque algún delito, o perturbe el orden público.” En 1977, como parte de las modificaciones constitucionales dieron motivo de la entonces llamada “reforma política”, se incluyó en la parte final la frase “el derecho a la información será garantizado por el estado”. “Artículo 6° La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, los derecho del tercero, provoque algún delito, o perturbe el orden público. El derecho a la información será garantizado por el Estado.” En el año 2007, al Artículo 6° se le suman los criterios mínimos para ejercer el derecho de acceso a la información, en un segundo párrafo con siete fracciones al Artículo para quedar como sigue: Artículo 6…. Para el ejercicio del derecho de acceso a la información, la Federación, los Estados y el Distrito Federal, en el ámbito de sus respectivas competencias, se regirán por los siguientes principios y bases: I. Toda la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo federal, estatal y municipal, es pública y sólo podrá ser reservada temporalmente por razones de interés público en los términos que fijen las leyes. En la interpretación de este derecho deberá prevalecer el principio de máxima publicidad. II. La información que se refiere a la vida privada y los datos personales será protegida en los términos y con las excepciones que fijen las leyes. III. Toda persona, sin necesidad de acreditar interés alguno o justificar su utilización, tendrá acceso gratuito a la información pública, a sus datos personales o a la rectificación de éstos. IV. Se establecerán mecanismos de acceso a la información y procedimientos de revisión expeditos. Estos procedimientos se sustanciarán ante órganos u organismos especializados e imparciales, y con autonomía operativa, de gestión y de decisión. V. Los sujetos obligados deberán preservar sus documentos en archivos administrativos actualizados y publicarán a través de los medios electrónicos disponibles, la información completa y actualizada sobre sus indicadores de gestión y el ejercicio de los recursos públicos. VI. Las leyes determinarán la manera en que los sujetos obligados deberán hacer pública la información relativa a los recursos públicos que entreguen a personas físicas o morales. VII. La inobservancia a las disposiciones en materia de acceso a la información pública será sancionada en los términos que dispongan las leyes.
  • #7: En 1977, como parte de las modificaciones constitucionales dieron motivo de la entonces llamada “reforma política”, se incluyó en la parte final la frase “el derecho a la información será garantizado por el estado”. En 2002 se publica la Ley de Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG), cuya finalidad es proveer lo necesario para garantizar el acceso a toda persona a la información con excepción de la información reservada y confidencial en posesión de los Poderes de la Unión, los órganos constitucionales autónomos o con autonomía legal, y cualquier entidad federal. En el mismo año (2002) la ley creó al IFAI, que es un órgano de la Administración Pública Federal con autonomía operativa, presupuestaria y de decisión encargado de promover y difundir el ejercicio del derecho de acceso a la información; resolver sobre la negativa a las solicitudes de acceso a la información y proteger los datos personales en poder del gobierno y los particulares. En 1977, como parte de las modificaciones constitucionales dieron motivo de la entonces llamada “reforma política”, se incluyó en la parte final la frase “el derecho a la información será garantizado por el estado”. En 2002 se publica la Ley de Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG), cuya finalidad es proveer lo necesario para garantizar el acceso a toda persona a la información con excepción de la información reservada y confidencial en posesión de los Poderes de la Unión, los órganos constitucionales autónomos o con autonomía legal, y cualquier entidad federal. En el mismo año (2002) la ley creó al IFAI, que es un órgano de la Administración Pública Federal con autonomía operativa, presupuestaria y de decisión encargado de promover y difundir el ejercicio del derecho de acceso a la información; resolver sobre la negativa a las solicitudes de acceso a la información y proteger los datos personales en poder del gobierno y los particulares. En el 2003 se publican diversos “Lineamientos” en relación con este derecho. En el año 2007, se reforma el artículo 6° Constitucional, y se adiciona 7 fracciones. En el 2009 se reforma Artículo 16. Esta reforma establece la protección de datos personales y los correlativos derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición en torno al manejo mínimo de los datos personales de los individuos como una nueva garantía constitucional. Se extiende a todos los niveles y sectores en dos ámbitos de aplicación fundamentales: los datos personales en posesión de entes públicos y los datos personales en poder de los particulares. El texto queda de la siguiente forma: “Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento. Toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, al acceso, rectificación y cancelación de los mismos, así como a manifestar su oposición, en los términos que fije la ley, la cual establecerá los supuestos de excepción a los principios que rijan el tratamiento de datos, por razones de seguridad nacional, disposiciones de orden público, seguridad y salud públicas o para proteger los derechos de terceros. …”
  • #9: En 1977, como parte de las modificaciones constitucionales dieron motivo de la entonces llamada “reforma política”, se incluyó en la parte final la frase “el derecho a la información será garantizado por el estado”. En 2002 se publica la Ley de Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG), cuya finalidad es proveer lo necesario para garantizar el acceso a toda persona a la información con excepción de la información reservada y confidencial en posesión de los Poderes de la Unión, los órganos constitucionales autónomos o con autonomía legal, y cualquier entidad federal. En el mismo año (2002) la ley creó al IFAI, que es un órgano de la Administración Pública Federal con autonomía operativa, presupuestaria y de decisión encargado de promover y difundir el ejercicio del derecho de acceso a la información; resolver sobre la negativa a las solicitudes de acceso a la información y proteger los datos personales en poder del gobierno y los particulares. En 1977, como parte de las modificaciones constitucionales dieron motivo de la entonces llamada “reforma política”, se incluyó en la parte final la frase “el derecho a la información será garantizado por el estado”. En 2002 se publica la Ley de Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG), cuya finalidad es proveer lo necesario para garantizar el acceso a toda persona a la información con excepción de la información reservada y confidencial en posesión de los Poderes de la Unión, los órganos constitucionales autónomos o con autonomía legal, y cualquier entidad federal. En el mismo año (2002) la ley creó al IFAI, que es un órgano de la Administración Pública Federal con autonomía operativa, presupuestaria y de decisión encargado de promover y difundir el ejercicio del derecho de acceso a la información; resolver sobre la negativa a las solicitudes de acceso a la información y proteger los datos personales en poder del gobierno y los particulares. En el 2003 se publican diversos “Lineamientos” en relación con este derecho. En el año 2007, se reforma el artículo 6° Constitucional, y se adiciona 7 fracciones. En el 2009 se reforma Artículo 16. Esta reforma establece la protección de datos personales y los correlativos derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición en torno al manejo mínimo de los datos personales de los individuos como una nueva garantía constitucional. Se extiende a todos los niveles y sectores en dos ámbitos de aplicación fundamentales: los datos personales en posesión de entes públicos y los datos personales en poder de los particulares. El texto queda de la siguiente forma: “Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento. Toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, al acceso, rectificación y cancelación de los mismos, así como a manifestar su oposición, en los términos que fije la ley, la cual establecerá los supuestos de excepción a los principios que rijan el tratamiento de datos, por razones de seguridad nacional, disposiciones de orden público, seguridad y salud públicas o para proteger los derechos de terceros. …”
  • #17: Análisis de Demanda de Información APF Para llevar a cabo el análisis de demanda de información pública, se lleva a cabo la identificación de cierto número de solicitudes de acceso a información pública, de cada sujeto obligado, las cuales son retomadas de la base de datos del Sistema INFOMEX. Dicho muestreo se diseña a través de una fórmula que permite determinar de forma aleatoria el tamaño muestral del total de solicitudes a considerar. De esta forma, el procedimiento empleado para el análisis de las solicitudes de acceso a información pública emitidas por los particulares a las unidades de enlace de las dependencias y entidades de la APF del año 2003 a la fecha, consiste en tener acceso a las peticiones de los particulares con el fin de determinar las especificidades y contenido de cada solicitud, información necesaria para la propuesta de categorías de información.  Categorización de solicitudes de la APF Para realizar la definición de conceptos que permiten establecer las categorías, se debe considerar las particularidades de cada solicitud revisada, ello con el fin de aplicar criterios de respuesta a cada requerimiento. En tanto se identifican términos, palabras clave e incluso información similar, las solicitudes se integrarán a la categoría que corresponda. Cabe mencionar que durante el análisis, es relevante considerar la información contenida en el Portal de Obligaciones de Transparencia (POT) toda vez que es información que las Unidades de Enlace refieren en las respuestas a las solicitudes, lo cual implica un tipo de respuesta “La información se encuentra disponible públicamente”. Cabe señalar que las categorías retoman los términos de cada fracción conforme al artículo 7° de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG). Durante la investigación y búsqueda de información de utilidad, se determina que los vínculos y referencias propuestas se obtengan del portal de cada dependencia o entidad de que se trate, o bien hacer la búsqueda exhaustiva en portales de instituciones relacionadas o bien en el sitio de la dependencia cabeza de sector. Lo anterior, con el propósito de garantizar la disponibilidad de información u orientación en dependencias afines.  Integración de categorías por tema Con base en la obtención del número de categorías presentadas, se lleva a cabo la revisión de reiteraciones para cada categoría, es decir, se propone un esquema de frecuencias que permita elaborar una propuesta de análisis de principales componentes y de esa forma presentar un diagrama de Pareto 80/20. Diagrama 80/20 En materia de Transparencia Proactiva dicha herramienta permitirá conocer datos relevantes que serán expuestos ante las dependencias o entidades con el fin de demostrar, conforme al análisis de demanda de información pública, el tipo de información que históricamente ha sido más requerida, misma que puede disponerse de forma voluntaria en los portales institucionales
  • #28: Caso Haití: Estados Unidos libera las ortofotos de Haití después del terremoto y rápidamente se construyo un sistema cartográfico Datos abiertos en sistemas de transporte: La administración libera esa información y rápidamente se generan aplicaciones, pantallas etc. (http://vimeo.com/13764646) La liberación de la información de Fronteras en USA, Rápidamente trajo aplicaciones para medir los tiempos y las horas optimas para cruzar las fronteras entre USA y México. La liberación de la información de los radares de trafico en España Redujo rápidamente las sanciones por exceso de velocidad, debido a las aplicaciones y a la integración de esta en los navegadores El caso de mayor éxito, probablemente será, “Donde van mis impuestos” basado en los datos de Data.gov.uk http://wheredoesmymoneygo.org/
  • #40: El objetivo es Gobierno Abierto y la democracia participativa