SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
        ESCUELA DE ECONOMÍA
    CARRERA ECONOMÍA CON MENCIÓN EN GESTIÓN
                 EMPRESARIAL
           ECONOMÍA INTERNACIONAL
TEMA:    TRANSPORTE INTERNACIONAL




ALUMNA: JESSICA ANABEL GIA BELDUMA
DOCENTE: ECON. JOHN CAMPUZANO
CURSO:     3RO. “B”
                 2012-2013
TRANSPORTE
                        INTERNACIONAL
                                                    Espacio geográfico
  Es un conjunto de               Actúan              Y en un marco
 medios de transporte
                                                  ordenado a ese efecto.

Representa dentro del área de servicios en el comercio Internacional uno
de los aspectos más importantes, debido a la incidencia de sus costos y
el riesgo que presenta el traslado de la mercadería.

EL MEDIO DE TRANSPORTE TIENE RELACIÓN DIRECTA CON
:
   La naturaleza de la mercadería a exportar.
   Su empaque y embalaje.
   La urgencia en el envío de la misma.
   El grado de manipulación.
   La disponibilidad del medio de transporte.
Determinará el
      El tipo de producto
                                        medio de
           a exportar
                                      transporte a
                                         utilizar
SE DEBE CONSIDERAR LO SIGUIENTE :

                              Grado de adecuación del medio de
     VALOR DE AFINIDAD
                            transporte a la mercadería a exportar
                                             Velocidad de
                              Conjunto        circulación
                                  de         Capacidad de carga
     VALOR DE TRÁFICO                        Seguridad de carga
                             propiedade
                                             Comodidad de uso
                             s del medio     capacidad
                                  de         El valor económico
                             Transporte
LA TENDENCIA MODERNA EN EL TRANSPORTE
            MUNDIAL DE CARGAS

                        El de la capacidad de carga.
                        El de la velocidad.
 Que se identifica      El uso del contenedor.
 con                    Las mejoras en infraestructura
                        Mejor organización y racionalidad en el
                         uso de medios de transporte
CONTAMOS CON DIFERENTES MEDIOS DE TRANSPORTES
TALES COMO:
  MARÍTIMO
  FLUVIAL
  AÉREO
  TERRESTRE
      Carretero
      Ferrocarril
  MULTIMODAL
ANÁLISIS OPERATIVO DEL TRANSPORTE
                MARÍTIMO
TRANSPORTE MARÍTIMO
Ofrece diferentes modalidades respecto a su explotación y costos:
 BUQUES DE LÍNEA REGULAR.
 BUQUES OUTSIDERS
 BUQUES TRAMPS
 *Time Charter
 * Voyage Charter

BUQUES DE LÍNEA REGULAR
Por lo general son los buques de tarifas más elevadas.

ENTRE LOS BUQUES DE LÍNEA REGULAR TENEMOS:

 BUQUES CONFERENCIADOS: Esta
   modalidad nos brinda igualdad de fletes
   para a las mismas mercaderías y
   habitualidad de tráfico.
   ABIERTAS
Las conferencias marítimas pueden ser CERRADA
                                   
                                               S
Son asociaciones entre las Cias. Navieras ( privadas - estatales) que
buscan establecer una política común .
       VENTAJAS
 Servicios regulares, continuados y eficientes.
 Se evita la guerra de fletes entre las distintas Cías. Navieras.
Trato igualitario para los embarcadores.
 Se compite entre las líneas conferenciadas en función de la calidad
   del servicio y esto redunda en beneficio del usuario.
      DESVENTAJAS
 No tiene poder de negociación.
 El nivel de fletes es superior al de los buques outsiders
 Los acuerdos de lealtad suprimen - indirectamente - la libertad del
  usuario de elegir el transportista que más desee.
BUQUES OUTSIDERS

Cuentan con tarifas económicas, que operan fuera de la conferencia
libremente.                                 REGLAS DE LOS
                                              CONFERENCIADOS

                   CON LAS    Normas que         REGULARIDAD DE
     No tienen                                    TRAFICO
                              obligan a los
    obligaciones                                 ITINERARIO
                             conferenciado       TARIFAS
     de cumplir
                                    s             UNIFORMES


BUQUES TRAMPS
  No tienen un recorrido fijo, son libres, buscan la carga donde se
   encuentren
 Es decir que luego de descargar las
 mercaderías transportadas en un puerto,
 cargarán en el mismo, o en otro próximo, un
 nuevo cargamento para otra estación marítima y
 así sucesivamente.
La contratación de los servicios en un buque tramp puede
realizarse bajo diferentes modalidades:

 TIME CHARTER (Contrato de fletamento por tiempo):

Son los buques que se contratan (fletan) por su totalidad y por un
tiempo determinado para el transporte de mercaderías o personas.


 VOYAGE CHARTER (Contrato de fletamento por viaje):

En este tipo de contrato el propietario del buque conserva el uso y la
tenencia del buque, transportando en sus bodegas mercaderías de
terceros hacia puertos preestablecidos, con plazos de carga y descarga
pactados en la póliza de fletamento.
En el desarrollo del transporte marítimo generaron otros tipo de
buques como:

 LOS BUQUES ESPECIALES




 LOS BUQUES GRANELEROS
 LOS BUQUES PORTAGABARRAS




 LOS BUQUES ROLL-ON/ROLL-OFF




 LOS BUQUES PORTA-CONTENEDORES
CÁLCULO DE FLETE – RECARGOS EN EL TRANSPORTE
MARÍTIMO

Establece que: Las mercaderías abonarán las tarifas según sea su peso
y de ambos parámetros el mayor.

                         FB X BAF + RC = USD... ó DEM...
Siendo:

FB = flete básico.
BAF = es un % del FB como factor de ajuste del combustible - BUNKER
-
RC = (Rental Container) es una suma fija correspondiente al alquiler del
contenedor (sí se hizo uso de éste y a solicitud del cargador).
OTROS RECARGOS SON POR:
   Puerto sucio.
   Productos extra pesados.
   Productos extra largos.
   Productos peligrosos.
ANÁLISIS OPERATIVO DEL TRANSPORTE
                AÉREO
Este medio de transporte ofrece evidentes ventajas como:
 Rapidez en el envío.
 Rapidez en el envío de muestras.
 Favorable para el envío de mercaderías de alto precio y bajo
  peso/volumen, como por ej. : material de cirugía, instrumental
  científico.
 Los gastos de aeropuerto son menores que los gastos marítimos ya
  que no utilizan grúas, ni guinches, ni maquinaria pesada.
 La carga se recibe y entrega en bodega sin costos adicionales en el
  flete tarifado.
 Menor riesgo de transporte.
 Como consecuencia de lo anterior menores primas de seguro.
 Permite el envío simultáneo de la documentación de embarque.
Por intermedio de la GUIA A EREA, AWB, se instrumenta:
  El contrato de transporte de la mercadería
  Actúa como declaración de aduana
  Como recibo de entrega
  Como póliza de seguro cuando se pide
 Se emite en carácter de - no negociable -A diferencia del marítimo no
 acredita la propiedad de la mercadería.
CÁLCULO DE FLETE – RECARGOS – EN EL TRANSPORTE AÉREO
 CAMION:
 El gasto correspondiente al cruce de frontera
 El seguro de transporte de la Cía. del orden del 1 % sobre el valor
  de la mercadería embarcada.
FERROCARRIL:
No hay recargos, ya que se contrata por vagón. En productos extra
largos, la incidencia del flete es mayor, ya que se produce un
desperdicio parcial en el uso de los mismos.
CONTRATOS DE TRANSPORTE MARÍTIMO
   CLAUSULAS
 Liner terms: Carga y descarga por cuenta del buque.
 Free in out (FIO): Carga y descarga por cuenta de la mercadería.
 Free in line out (FILO): Carga por cuenta de la mercadería y
  descarga por cuenta del buque
 Line in free out (LIFO): Carga por cuenta del buque y descarga
  por cuenta de la mercadería.
 Free in out stowed (FIOS): Carga y descarga por cuenta de la
  mercadería más estiba en el buque.
 Free in out stowed and trimmed (FIOST): Carga y descarga, más
  estiba en el buque, más movimiento en la bodega para equilibrio del
  buque, por cuenta de la mercadería
 Fiost lashed secured: Igual que el anterior más trincado y
  asegurado.
ANÁLISIS OPERATIVO DEL TRANSPORTE
               TERRESTRE
TRANSPORTE TERRESTRE POR CAMIÓN
 Sus principales características son:
  Tarifas muy económicas.
  Ha ganado mucho terreno en los últimos 20 años.
  Es práctico y rápido.
  Es ideal para transportar contenedores
TRANSPORTE TERRESTRE POR FERROCARRIL
 Brindan las siguientes ventajas:
  Gran capacidad de carga
  Amplia distribución geográfica
  Tarifas de bajo costo
  Buena disponibilidad  DEPÓSITOS
                           ALMACENAMIENTO

  Al conocimiento se denomina CARTA DE PORTE
TRANSPORTE MULTIMODAL O CAMBIADOS

                                                           Único
                                                        Documento
Es el transporte                                          bajo su
                 MEDIANTE
    de una                                       DE
                             un solo operador   UN   responsabilida
mercadería por               emisor                     d para el
  dos o más                                            cumplimiento
    modos                                              del contrato.



CONOCIDO COMO EL SISTEMA DE PUERTA A
PUERTA.
TASACIÓN VOLUMETRICA DE CADA MEDIO

    Marítimo:1 tn = 1 m3
    Aéreo:1tn = 6 m3
    Camión: 1 tn = 2/3 m3
    Ferrocarril: Peso/vagón
FÓRMULA

Para la relación peso/volumen




........
CONTENEDORES
 Los productos destinados a la exportación están expuestos a múltiples
riesgos de pérdidas o daños durante el transporte hasta llegar al
depósito del comprador.
Por dicha razón el embalaje adecuado de la mercadería que se
comercializa es responsabilidad del exportador.

SE CUENTA CON LOS SIGUIENTES CONTENEDORES

Contenedores de 20" y 40”, con una capacidad de carga de 18tn/30m3 y
27tn/68m3. A su vez         existen los modelos standard, ventilados,
refrigerados, con frío propio, con techo abierto, con techo y sin paredes
laterales para productos extra largos, etc.

SU VIDA ÚTIL ES DE ALREDEDOR DE 15 AÑOS.
Transporte internacional

Más contenido relacionado

PDF
Incoterms 2020
PPTX
Transporte internacional
PPTX
Medios de transporte internacional
PDF
importacion
PDF
Flujograma proceso de importacion
PPT
Contrato De Transporte
PPTX
Sistema Aduanero Mexicano
DOCX
Trabajo final
Incoterms 2020
Transporte internacional
Medios de transporte internacional
importacion
Flujograma proceso de importacion
Contrato De Transporte
Sistema Aduanero Mexicano
Trabajo final

La actualidad más candente (20)

DOCX
Grupo 07 costos de importacion
DOCX
Modelo logistico de importaciones y exportaciones
PPTX
Organización mundial de aduanas -OMA
PPT
Regimen de importacion
PPT
Presentacion incoterms 2010
PPT
Proceso de importacion
PDF
Incoterms
PPTX
Presentación1 aranceles
PPTX
PRESENTACION__CURSO_DE_COMERCIO_EXTERIOR_UNIDAD_I__2017.pptx
PPTX
Costos de transporte
PPTX
Transporte internacional
PDF
Caso de exportacion Definita Ejemplo
PPTX
Procesos de exportacion e importacion
PPTX
Incoterms
PPTX
Transporte aéreo internacional
PPT
Exportacion definitiva iiii. ppt
PDF
pescadosmariscosgalicia.com| Recetas de Cocina Con Mariscos y Pescados 2014
PPT
Transporte maritimo
PDF
despacho anticipado mod. sunat
Grupo 07 costos de importacion
Modelo logistico de importaciones y exportaciones
Organización mundial de aduanas -OMA
Regimen de importacion
Presentacion incoterms 2010
Proceso de importacion
Incoterms
Presentación1 aranceles
PRESENTACION__CURSO_DE_COMERCIO_EXTERIOR_UNIDAD_I__2017.pptx
Costos de transporte
Transporte internacional
Caso de exportacion Definita Ejemplo
Procesos de exportacion e importacion
Incoterms
Transporte aéreo internacional
Exportacion definitiva iiii. ppt
pescadosmariscosgalicia.com| Recetas de Cocina Con Mariscos y Pescados 2014
Transporte maritimo
despacho anticipado mod. sunat
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Logistica y Transporte Internacional
PPTX
Transporte internacional
PPTX
Fletes de conferencia terrestres y aéreos
PPT
Logistica y transporte internacional
PPTX
Presentacion comercio internacional josue
PDF
Administración de servicios logísticos
PPTX
Diapositiva de doc
PPTX
Transporte ferroviario exposición
PPT
Logística y transporte internacional
PPT
Transporte Ferroviario
PPTX
Estimacion de las Compensaciones para sistemas basados en cargos
 
PPT
Elementos de la logistica internacional
DOCX
Ventajas y desventajas de los medios de transporte
PDF
Presentación conversión de unidades
PDF
Logistica y distribucion fisica internacional
PPTX
Diapositivas exposición comercio exterior
PPTX
Transporte maritimo
PPTX
Comercio internacional slideshare
PPT
Transporte maritimo internacional
PPSX
Conversion De Unidades
Logistica y Transporte Internacional
Transporte internacional
Fletes de conferencia terrestres y aéreos
Logistica y transporte internacional
Presentacion comercio internacional josue
Administración de servicios logísticos
Diapositiva de doc
Transporte ferroviario exposición
Logística y transporte internacional
Transporte Ferroviario
Estimacion de las Compensaciones para sistemas basados en cargos
 
Elementos de la logistica internacional
Ventajas y desventajas de los medios de transporte
Presentación conversión de unidades
Logistica y distribucion fisica internacional
Diapositivas exposición comercio exterior
Transporte maritimo
Comercio internacional slideshare
Transporte maritimo internacional
Conversion De Unidades
Publicidad

Similar a Transporte internacional (20)

PPTX
Aguirre diego transporte internacional
PPT
Logística 5 por paulina flores
PDF
GEOL190519P - S4 F.M
PPTX
Gestión de Transporte Incoterms Gestión Aduaneras.pptx
PPTX
El transporte internacional
PPTX
COSTOS DE TRANSPORTE.pptx
PPT
Exp. transporte y_distribucion_final
PPTX
Operadores y Equipos de Transporte
DOCX
Documentos de transporte
PDF
Externalización en la Logística
PDF
Medios de transporte para cargas internacionales
DOCX
Tranporte
PDF
Comercio internacional.transporte por vía marítima
PPTX
Logística y Distribución Semana 3.pptxxxx
PPTX
Logística, Distribución, transporte, incoterms
PPTX
Transporte maritimo
PPTX
Exposicion calculos de fletes
PDF
Transportes
PDF
Clase 13 9, Decima Septima Clase, Transporte
PPT
Operatoria del comercio internacional - Unidad 2
Aguirre diego transporte internacional
Logística 5 por paulina flores
GEOL190519P - S4 F.M
Gestión de Transporte Incoterms Gestión Aduaneras.pptx
El transporte internacional
COSTOS DE TRANSPORTE.pptx
Exp. transporte y_distribucion_final
Operadores y Equipos de Transporte
Documentos de transporte
Externalización en la Logística
Medios de transporte para cargas internacionales
Tranporte
Comercio internacional.transporte por vía marítima
Logística y Distribución Semana 3.pptxxxx
Logística, Distribución, transporte, incoterms
Transporte maritimo
Exposicion calculos de fletes
Transportes
Clase 13 9, Decima Septima Clase, Transporte
Operatoria del comercio internacional - Unidad 2

Transporte internacional

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA DE ECONOMÍA CARRERA ECONOMÍA CON MENCIÓN EN GESTIÓN EMPRESARIAL ECONOMÍA INTERNACIONAL TEMA: TRANSPORTE INTERNACIONAL ALUMNA: JESSICA ANABEL GIA BELDUMA DOCENTE: ECON. JOHN CAMPUZANO CURSO: 3RO. “B” 2012-2013
  • 2. TRANSPORTE INTERNACIONAL Espacio geográfico Es un conjunto de Actúan Y en un marco medios de transporte ordenado a ese efecto. Representa dentro del área de servicios en el comercio Internacional uno de los aspectos más importantes, debido a la incidencia de sus costos y el riesgo que presenta el traslado de la mercadería. EL MEDIO DE TRANSPORTE TIENE RELACIÓN DIRECTA CON :  La naturaleza de la mercadería a exportar.  Su empaque y embalaje.  La urgencia en el envío de la misma.  El grado de manipulación.  La disponibilidad del medio de transporte.
  • 3. Determinará el El tipo de producto medio de a exportar transporte a utilizar SE DEBE CONSIDERAR LO SIGUIENTE : Grado de adecuación del medio de VALOR DE AFINIDAD transporte a la mercadería a exportar  Velocidad de Conjunto circulación de  Capacidad de carga VALOR DE TRÁFICO  Seguridad de carga propiedade  Comodidad de uso s del medio  capacidad de  El valor económico Transporte
  • 4. LA TENDENCIA MODERNA EN EL TRANSPORTE MUNDIAL DE CARGAS  El de la capacidad de carga.  El de la velocidad. Que se identifica  El uso del contenedor. con  Las mejoras en infraestructura  Mejor organización y racionalidad en el uso de medios de transporte CONTAMOS CON DIFERENTES MEDIOS DE TRANSPORTES TALES COMO:  MARÍTIMO  FLUVIAL  AÉREO  TERRESTRE  Carretero  Ferrocarril  MULTIMODAL
  • 5. ANÁLISIS OPERATIVO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO TRANSPORTE MARÍTIMO Ofrece diferentes modalidades respecto a su explotación y costos:  BUQUES DE LÍNEA REGULAR.  BUQUES OUTSIDERS  BUQUES TRAMPS *Time Charter * Voyage Charter BUQUES DE LÍNEA REGULAR Por lo general son los buques de tarifas más elevadas. ENTRE LOS BUQUES DE LÍNEA REGULAR TENEMOS:  BUQUES CONFERENCIADOS: Esta modalidad nos brinda igualdad de fletes para a las mismas mercaderías y habitualidad de tráfico.
  • 6. ABIERTAS Las conferencias marítimas pueden ser CERRADA  S Son asociaciones entre las Cias. Navieras ( privadas - estatales) que buscan establecer una política común . VENTAJAS  Servicios regulares, continuados y eficientes.  Se evita la guerra de fletes entre las distintas Cías. Navieras. Trato igualitario para los embarcadores.  Se compite entre las líneas conferenciadas en función de la calidad del servicio y esto redunda en beneficio del usuario. DESVENTAJAS  No tiene poder de negociación.  El nivel de fletes es superior al de los buques outsiders  Los acuerdos de lealtad suprimen - indirectamente - la libertad del usuario de elegir el transportista que más desee.
  • 7. BUQUES OUTSIDERS Cuentan con tarifas económicas, que operan fuera de la conferencia libremente. REGLAS DE LOS CONFERENCIADOS CON LAS Normas que  REGULARIDAD DE No tienen TRAFICO obligan a los obligaciones  ITINERARIO conferenciado  TARIFAS de cumplir s UNIFORMES BUQUES TRAMPS  No tienen un recorrido fijo, son libres, buscan la carga donde se encuentren Es decir que luego de descargar las mercaderías transportadas en un puerto, cargarán en el mismo, o en otro próximo, un nuevo cargamento para otra estación marítima y así sucesivamente.
  • 8. La contratación de los servicios en un buque tramp puede realizarse bajo diferentes modalidades:  TIME CHARTER (Contrato de fletamento por tiempo): Son los buques que se contratan (fletan) por su totalidad y por un tiempo determinado para el transporte de mercaderías o personas.  VOYAGE CHARTER (Contrato de fletamento por viaje): En este tipo de contrato el propietario del buque conserva el uso y la tenencia del buque, transportando en sus bodegas mercaderías de terceros hacia puertos preestablecidos, con plazos de carga y descarga pactados en la póliza de fletamento.
  • 9. En el desarrollo del transporte marítimo generaron otros tipo de buques como:  LOS BUQUES ESPECIALES  LOS BUQUES GRANELEROS
  • 10.  LOS BUQUES PORTAGABARRAS  LOS BUQUES ROLL-ON/ROLL-OFF  LOS BUQUES PORTA-CONTENEDORES
  • 11. CÁLCULO DE FLETE – RECARGOS EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO Establece que: Las mercaderías abonarán las tarifas según sea su peso y de ambos parámetros el mayor. FB X BAF + RC = USD... ó DEM... Siendo: FB = flete básico. BAF = es un % del FB como factor de ajuste del combustible - BUNKER - RC = (Rental Container) es una suma fija correspondiente al alquiler del contenedor (sí se hizo uso de éste y a solicitud del cargador). OTROS RECARGOS SON POR:  Puerto sucio.  Productos extra pesados.  Productos extra largos.  Productos peligrosos.
  • 12. ANÁLISIS OPERATIVO DEL TRANSPORTE AÉREO Este medio de transporte ofrece evidentes ventajas como:  Rapidez en el envío.  Rapidez en el envío de muestras.  Favorable para el envío de mercaderías de alto precio y bajo peso/volumen, como por ej. : material de cirugía, instrumental científico.  Los gastos de aeropuerto son menores que los gastos marítimos ya que no utilizan grúas, ni guinches, ni maquinaria pesada.  La carga se recibe y entrega en bodega sin costos adicionales en el flete tarifado.  Menor riesgo de transporte.  Como consecuencia de lo anterior menores primas de seguro.  Permite el envío simultáneo de la documentación de embarque.
  • 13. Por intermedio de la GUIA A EREA, AWB, se instrumenta:  El contrato de transporte de la mercadería  Actúa como declaración de aduana  Como recibo de entrega  Como póliza de seguro cuando se pide Se emite en carácter de - no negociable -A diferencia del marítimo no acredita la propiedad de la mercadería. CÁLCULO DE FLETE – RECARGOS – EN EL TRANSPORTE AÉREO CAMION:  El gasto correspondiente al cruce de frontera  El seguro de transporte de la Cía. del orden del 1 % sobre el valor de la mercadería embarcada. FERROCARRIL: No hay recargos, ya que se contrata por vagón. En productos extra largos, la incidencia del flete es mayor, ya que se produce un desperdicio parcial en el uso de los mismos.
  • 14. CONTRATOS DE TRANSPORTE MARÍTIMO CLAUSULAS  Liner terms: Carga y descarga por cuenta del buque.  Free in out (FIO): Carga y descarga por cuenta de la mercadería.  Free in line out (FILO): Carga por cuenta de la mercadería y descarga por cuenta del buque  Line in free out (LIFO): Carga por cuenta del buque y descarga por cuenta de la mercadería.  Free in out stowed (FIOS): Carga y descarga por cuenta de la mercadería más estiba en el buque.  Free in out stowed and trimmed (FIOST): Carga y descarga, más estiba en el buque, más movimiento en la bodega para equilibrio del buque, por cuenta de la mercadería  Fiost lashed secured: Igual que el anterior más trincado y asegurado.
  • 15. ANÁLISIS OPERATIVO DEL TRANSPORTE TERRESTRE TRANSPORTE TERRESTRE POR CAMIÓN Sus principales características son:  Tarifas muy económicas.  Ha ganado mucho terreno en los últimos 20 años.  Es práctico y rápido.  Es ideal para transportar contenedores TRANSPORTE TERRESTRE POR FERROCARRIL Brindan las siguientes ventajas:  Gran capacidad de carga  Amplia distribución geográfica  Tarifas de bajo costo  Buena disponibilidad  DEPÓSITOS  ALMACENAMIENTO  Al conocimiento se denomina CARTA DE PORTE
  • 16. TRANSPORTE MULTIMODAL O CAMBIADOS Único Documento Es el transporte bajo su MEDIANTE de una DE  un solo operador UN responsabilida mercadería por  emisor d para el dos o más cumplimiento modos del contrato. CONOCIDO COMO EL SISTEMA DE PUERTA A PUERTA.
  • 17. TASACIÓN VOLUMETRICA DE CADA MEDIO  Marítimo:1 tn = 1 m3  Aéreo:1tn = 6 m3  Camión: 1 tn = 2/3 m3  Ferrocarril: Peso/vagón FÓRMULA Para la relación peso/volumen ........
  • 18. CONTENEDORES Los productos destinados a la exportación están expuestos a múltiples riesgos de pérdidas o daños durante el transporte hasta llegar al depósito del comprador. Por dicha razón el embalaje adecuado de la mercadería que se comercializa es responsabilidad del exportador. SE CUENTA CON LOS SIGUIENTES CONTENEDORES Contenedores de 20" y 40”, con una capacidad de carga de 18tn/30m3 y 27tn/68m3. A su vez existen los modelos standard, ventilados, refrigerados, con frío propio, con techo abierto, con techo y sin paredes laterales para productos extra largos, etc. SU VIDA ÚTIL ES DE ALREDEDOR DE 15 AÑOS.