5
Lo más leído
12
Lo más leído
13
Lo más leído
Transporte Vesicular
212 ODONTOLOGÍA - TALLER 2
Sotelo Castillo Andy
Pérez Juárez María del Carmen
Ramos Galindo María Fernanda
Rubio Núñez Paola
Organelos del tráfico Vesicular.
 Retículo endoplásmico rugoso.
 Retículo endoplasma tico liso.
 Aparato de Golgi.
 Libosomas.
Complejo o aparato del Golgi
 Cisternas aplanadas discoides, con rebordes amplios relacionados con
vesículas y túbulos.
 Cisternas en pilas (ocho cisternas por pila).
 Puede existir más de un aparato de Golgi por célula.
 Se divide en cuatro compartimientos funcionalmente distintos: las
cisternas cis (más cercana al RE), media y trans; y la red trans de Golgi.
Complejo de Golgi
 FUNCIONES:
Modificación de las proteínas recién sintetizadas en el RER conforme
atraviesan la pila de Golgi, de manera secuencial y específica.
Clasificación de las proteínas y envío a su destino final dentro o fuera de la
célula (red trans de Golgi).
Complejo de Golgi
 Existen dos modelos que proponen diferentes postulados para el
movimiento de materiales dentro del CG:
• Modelo de maduración.
• Modelo de las vesículas de transporte.
Lisosomas
(FUNCIONES)
 Fagocitosis: desdoblamiento de materiales que llegan a las células
procedentes del ambiente extracelular.
 Autofagia: recambio de organelos. Un organelo se rodea de una
membrana donada por el RE y este autofagosoma se fusiona con un
lisosoma formando una vacuola autofágica.
Lisosomas
Vesículas.
 Las vesículas son organelos que forman un compartimento separado del
citosol por una bicapa lipídica.
 Su función es almacenar, transportar, dirigir productos celulares.
 Son una herramienta fundamental para la organización del metabolismo.
 Muchas vesículas se originan principalmente en el aparato de Golgi,
también pueden provenir del retículo endoplasmatico.
Vesículas
Tipo de transportes vesicular.
Endocitosis.
Exocitosis.
Transcitosis.
Fagocitosis.
Pinocitosis.
Mediada por un
receptor.
 Un tipo de transporte que involucra a las vesículas que se forman a
partir de la membrana celular o se fusionan con ella.
 Por ejemplo las vesículas se mueven desde los complejos de Golgi
a la superficie de la célula, se fusiona y expulsa su contenido al
exterior.
Exocitosis.
 Mediante producción permanente de vesículas que se liberan sin
necesidad de algún estímulo, por ejemplo las vesículas que transportan
proteínas constituyentes de la matriz extracelular.
 Mediante producción de vesículas que son liberadas frente a un estímulo
específico, como es el caso de enzimas digestivas, neurotransmisores y
hormonas
Endocitosis.
 El transporte por medio de vesículas también puede operar en sentido contrario.
 El material que se incorpora a la célula induce una invaginación de la
membrana, produciéndose una vesícula que encierra a la sustancia. Esta es
liberada al citoplasma.
 Siempre las fibras ( microfilamentos, filamento
intermedio, micro túbulo) del cito esqueleto
intervienen en el transporte vesicular.
Microfilamento
Filamento
intermedio
Micro túbulo
Tubulina.
 Durante la endocitosis, una porción de la membrana celular rodea la
sustancia para ser absorbido, formando una bolsa que se proyecta hacia
el interior de la célula.
 Esta membrana entonces cierra alrededor de la sustancia, la creación de
una vesícula llamada un endosoma o fagosoma que luego migra hacia el
citoplasma de la célula.
 El endosoma entrega su contenido a otra estructura dentro de la célula
llamada lisosoma.
 Los endosomas y lisosomas se fusionan, lo que permite un proceso
digestivo que se produzca dentro del lisosoma. Un proceso similar,
llamado exocitosis , se produce en sentido inverso para excretar
sustancias desde el interior de la célula.
Endocitosis
Transporte según la sustancia
transportada.
 Fagocitosis (“cuerpo comiendo”)
 Pinocitosis (“cuerpo bebiendo”)
 Endocitosis mediada por receptores, en esta
se puede dar la pinocitosis o la fagocitosis,
pero todas ellas requieren energía
Fagocitosis.
 Se da el transporte (hacia fuera o hacia adentro) de sustancias sólidas o
partículas de gran tamaño.
 En la entrada el contacto entre la membrana y la partícula induce la
formación de prolongaciones celulares que envuelven la partícula, luego
se fusionan lisosomas y vacían sus enzimas al interior.
 En muchos organismos
superiores, la fagocitosis
es tanto un medio de
defensa ante
microorganismos
invasores como de
eliminación e incluso el
reciclaje de tejidos
muertos, además es como
una forma de nutrición
para las células que
realizan ésta función.
Pinocitosis.
 Proceso que permite obtener del exterior organismos líquidos o sustancias
disueltas.
 Aquí la membrana se invagina formando una vesícula alrededor del
liquido que será incorporado a la célula.
 En la pinocitosis (el equivalente a
comer celular) la célula engulle fluido
extracelular, incluyendo moléculas
como azúcar y proteínas. Estos
materiales entran a la célula dentro
de una vesícula, aunque no se
mezclan con el citoplasma. Las
células epiteliales en los capilares,
usan la pinocitosis para tomar la
porción líquida de la sangre en la
superficie capilar. Las vesículas
resultantes viajan a través de las
células capilares y liberan su
contenido al tejido alrededor, mientras
los glóbulos rojos permanecen en la
sangre.
Mediada por receptores.
 Las sustancias que serán transportadas al interior de la célula deben
primero acoplarse a las receptoras especificas.
 Los receptores se encuentran en depresores, se agrupan después de
haberse unido, cuando las depresiones están llenas de receptores se
ahuecan y se cierran formando una vesícula.
Transcitosis
 Conjunto de acciones que permiten a una sustancia atravesar todo el
citoplasma. Implica el doble proceso (endocitosis y exocitosis). Es propio
de células endoteliales que constituyen los capilares sanguíneos, de esta
forma se transporta las sustancias desde el medio sanguíneo hasta tejidos
que rodean los capilares.
Transporte según la sustancia de
dirección.
 El transporte vesicular según la dirección se divide en : exo o endocitosis.
 La endocitosis es un proceso por el cual la célula introduce moléculas grandes.
 La exocitosis es el proceso por el cual las vesículas se fusionan y liberan su
contenido.
Transportadores
 Los transportadores son proteínas integrales que usan gradientes
electroquímicos para mover moléculas entre ambos lados de la
membrana. Este tipo de movimientos se denomina difusión facilitada:
Difusión porque es un movimiento pasivo generado por el gradiente
electroquímico existente y facilitada puesto que es el transportador el que
la permite.
Los transportadores se clasifican en:
 Uniporte
 Contrasporte
 Simporte
 Antiporte
Uniporte
 Son moléculas que transportan una molécula en un solo sentido a través
de la membrana
Contransporte
 (transporte activo secundario)
Transporte acoplado de dos solutos. Al menos uno de los solutos se
transporta a favor de su potencial electroquímico, lo que suministra la energía
necesaria para transportar al segundo soluto en contra de su potencial.
Simporte
 Los dos solutos se transportan en la misma dirección.
Antiporte
 Los dos solutos se transportan en direcciones opuestas.

Más contenido relacionado

PPTX
LISOSOMA CLASE 12
PPTX
INTERACCION CELULAR DETALLADA
PPTX
Transporte vesicular
PPTX
Transporte vesicular
PPT
Aparato de golgi Funciones y estructura
PPTX
Transporte vesicular.pptx
PPTX
Biologia exposicion
LISOSOMA CLASE 12
INTERACCION CELULAR DETALLADA
Transporte vesicular
Transporte vesicular
Aparato de golgi Funciones y estructura
Transporte vesicular.pptx
Biologia exposicion

La actualidad más candente (20)

PPT
Membrana celular
PDF
Biología celular i pre
PPTX
Aparato de golgi
PPTX
Lisosomas
PDF
TRANSPORTE DE MEMBRANA
PPTX
Transporte vesicular 211
PPT
Comunicación celular
PDF
Membranas+biológicas
PPTX
Transporte activo
PPT
Membrana plasmática
PPTX
Transporte activo
PPTX
Presentación Sobre Tejido Conectivo
PPTX
El citoplasma
PPT
tejido conectivo
PPTX
Los ribosomas
PPTX
Cilios, flagelos y microvellosidades
PPTX
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgado
PPTX
Membrana celular
Membrana celular
Biología celular i pre
Aparato de golgi
Lisosomas
TRANSPORTE DE MEMBRANA
Transporte vesicular 211
Comunicación celular
Membranas+biológicas
Transporte activo
Membrana plasmática
Transporte activo
Presentación Sobre Tejido Conectivo
El citoplasma
tejido conectivo
Los ribosomas
Cilios, flagelos y microvellosidades
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Membrana celular
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Otros antirretornos simples
PPS
PPTX
Construction on front cover
DOCX
Quimica industrial 1 3
PPTX
Etapas del proceso administrativo
PPS
Terapia del elogio
PDF
Notas semana cultural padres
PDF
Marco del Buen Desempeño Docente
PPT
Présentation Steem Blockchain - Fr
PPTX
Ashley The Vine
PPTX
dayana
PPTX
Mantenimiento
PDF
Differential learning SnowFROC 2017
PDF
25 ways of free leedgen
DOC
History of british newspapers
PPTX
3Com 3C13751-US
PPTX
wilfrang
PDF
Instrumentos que motivacion con confiabilidad
PDF
Our journey from good to great
PDF
Managing diversity for impact
Otros antirretornos simples
Construction on front cover
Quimica industrial 1 3
Etapas del proceso administrativo
Terapia del elogio
Notas semana cultural padres
Marco del Buen Desempeño Docente
Présentation Steem Blockchain - Fr
Ashley The Vine
dayana
Mantenimiento
Differential learning SnowFROC 2017
25 ways of free leedgen
History of british newspapers
3Com 3C13751-US
wilfrang
Instrumentos que motivacion con confiabilidad
Our journey from good to great
Managing diversity for impact
Publicidad

Similar a Transporte vesicular (20)

PPTX
Transporte vesicular 213 2
PPTX
2.3 transporte vesicular. (213 2, equipo 3)
PPTX
2.3 transporte vesicular, odontologia 212 2, taller 3
PPTX
Transporte vesicular-pptx
DOCX
Transpote de vesiculas
PPTX
2.3 “Transporte Vesicular 312-2 Taller 2
PPTX
Aparato de golgi
PPTX
Mecanismos celulares de síntesis, motilidad, locomoción y transito vesicular
PPTX
Biología orgánica y parásitos de hongos sobre el ser humano y hormigas
PPTX
organelos del trafico vesicular.
PDF
Clase 4. Transporte celularpptpptppt.pdf
PPT
aparato de golgi
PPTX
PDF
U5 Teorico 2 2025.pdf ffffffffffffffffffff
PPTX
Aparato de golgi
PPTX
Transporte celular
DOCX
Trasnporte celular
PPT
Biología - Movimiento De Moleculas a Traves de la Membrana
Transporte vesicular 213 2
2.3 transporte vesicular. (213 2, equipo 3)
2.3 transporte vesicular, odontologia 212 2, taller 3
Transporte vesicular-pptx
Transpote de vesiculas
2.3 “Transporte Vesicular 312-2 Taller 2
Aparato de golgi
Mecanismos celulares de síntesis, motilidad, locomoción y transito vesicular
Biología orgánica y parásitos de hongos sobre el ser humano y hormigas
organelos del trafico vesicular.
Clase 4. Transporte celularpptpptppt.pdf
aparato de golgi
U5 Teorico 2 2025.pdf ffffffffffffffffffff
Aparato de golgi
Transporte celular
Trasnporte celular
Biología - Movimiento De Moleculas a Traves de la Membrana

Último (20)

PDF
Inteligencia emocional relacionada con el embarazo .pdf
PPTX
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
PDF
MATERIALES CERÁMICOS y su diferente composición
PDF
Histología Endocrino del sistema femenino
PDF
Cómo encontrar extraterrestres - earthsky.org - Agosto 28, 2025.pdf
PDF
anestesio degrabadas para estudiar en casa
PDF
Tablas virus microbriologia de murray 4D
PDF
Biofísica Membrana celular en reposo y medios de transporte
PDF
659374296-DIALISIS-PERITONIAL-Y-HEMODIALISIS.pdf
PDF
ACUPUNTURA20 con protocolos.pdf es medicina integral
PDF
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444
PDF
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
PPT
MANEJO ANESTESICO EN PAC Y MARCAPASOS.ppt
PPTX
Medicina Corioamnionitis y Sepsis Neonatal.pptx
PDF
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
PDF
Plantilla de Presentación Escolar para Materia en Equipo Rosa Pasteles .pdf
PDF
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA en una linea de tiempo.pdf
PDF
PPT_BIOQUÍMICA_SEM-01_SESIÓN-01_2025-2.pdf
PPTX
2 Histología sistema excretor-1 upao.pptx
PDF
Eclipse total de Sol - España - Agosto 2026 12, 2026-1.pdf
Inteligencia emocional relacionada con el embarazo .pdf
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
MATERIALES CERÁMICOS y su diferente composición
Histología Endocrino del sistema femenino
Cómo encontrar extraterrestres - earthsky.org - Agosto 28, 2025.pdf
anestesio degrabadas para estudiar en casa
Tablas virus microbriologia de murray 4D
Biofísica Membrana celular en reposo y medios de transporte
659374296-DIALISIS-PERITONIAL-Y-HEMODIALISIS.pdf
ACUPUNTURA20 con protocolos.pdf es medicina integral
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
MANEJO ANESTESICO EN PAC Y MARCAPASOS.ppt
Medicina Corioamnionitis y Sepsis Neonatal.pptx
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
Plantilla de Presentación Escolar para Materia en Equipo Rosa Pasteles .pdf
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA en una linea de tiempo.pdf
PPT_BIOQUÍMICA_SEM-01_SESIÓN-01_2025-2.pdf
2 Histología sistema excretor-1 upao.pptx
Eclipse total de Sol - España - Agosto 2026 12, 2026-1.pdf

Transporte vesicular

  • 1. Transporte Vesicular 212 ODONTOLOGÍA - TALLER 2 Sotelo Castillo Andy Pérez Juárez María del Carmen Ramos Galindo María Fernanda Rubio Núñez Paola
  • 2. Organelos del tráfico Vesicular.  Retículo endoplásmico rugoso.  Retículo endoplasma tico liso.  Aparato de Golgi.  Libosomas.
  • 3. Complejo o aparato del Golgi  Cisternas aplanadas discoides, con rebordes amplios relacionados con vesículas y túbulos.  Cisternas en pilas (ocho cisternas por pila).  Puede existir más de un aparato de Golgi por célula.  Se divide en cuatro compartimientos funcionalmente distintos: las cisternas cis (más cercana al RE), media y trans; y la red trans de Golgi.
  • 4. Complejo de Golgi  FUNCIONES: Modificación de las proteínas recién sintetizadas en el RER conforme atraviesan la pila de Golgi, de manera secuencial y específica. Clasificación de las proteínas y envío a su destino final dentro o fuera de la célula (red trans de Golgi).
  • 5. Complejo de Golgi  Existen dos modelos que proponen diferentes postulados para el movimiento de materiales dentro del CG: • Modelo de maduración. • Modelo de las vesículas de transporte.
  • 6. Lisosomas (FUNCIONES)  Fagocitosis: desdoblamiento de materiales que llegan a las células procedentes del ambiente extracelular.  Autofagia: recambio de organelos. Un organelo se rodea de una membrana donada por el RE y este autofagosoma se fusiona con un lisosoma formando una vacuola autofágica.
  • 8. Vesículas.  Las vesículas son organelos que forman un compartimento separado del citosol por una bicapa lipídica.  Su función es almacenar, transportar, dirigir productos celulares.  Son una herramienta fundamental para la organización del metabolismo.  Muchas vesículas se originan principalmente en el aparato de Golgi, también pueden provenir del retículo endoplasmatico. Vesículas
  • 9. Tipo de transportes vesicular. Endocitosis. Exocitosis. Transcitosis. Fagocitosis. Pinocitosis. Mediada por un receptor.
  • 10.  Un tipo de transporte que involucra a las vesículas que se forman a partir de la membrana celular o se fusionan con ella.  Por ejemplo las vesículas se mueven desde los complejos de Golgi a la superficie de la célula, se fusiona y expulsa su contenido al exterior. Exocitosis.
  • 11.  Mediante producción permanente de vesículas que se liberan sin necesidad de algún estímulo, por ejemplo las vesículas que transportan proteínas constituyentes de la matriz extracelular.  Mediante producción de vesículas que son liberadas frente a un estímulo específico, como es el caso de enzimas digestivas, neurotransmisores y hormonas
  • 12. Endocitosis.  El transporte por medio de vesículas también puede operar en sentido contrario.  El material que se incorpora a la célula induce una invaginación de la membrana, produciéndose una vesícula que encierra a la sustancia. Esta es liberada al citoplasma.
  • 13.  Siempre las fibras ( microfilamentos, filamento intermedio, micro túbulo) del cito esqueleto intervienen en el transporte vesicular. Microfilamento Filamento intermedio Micro túbulo Tubulina.
  • 14.  Durante la endocitosis, una porción de la membrana celular rodea la sustancia para ser absorbido, formando una bolsa que se proyecta hacia el interior de la célula.  Esta membrana entonces cierra alrededor de la sustancia, la creación de una vesícula llamada un endosoma o fagosoma que luego migra hacia el citoplasma de la célula.  El endosoma entrega su contenido a otra estructura dentro de la célula llamada lisosoma.
  • 15.  Los endosomas y lisosomas se fusionan, lo que permite un proceso digestivo que se produzca dentro del lisosoma. Un proceso similar, llamado exocitosis , se produce en sentido inverso para excretar sustancias desde el interior de la célula.
  • 17. Transporte según la sustancia transportada.  Fagocitosis (“cuerpo comiendo”)  Pinocitosis (“cuerpo bebiendo”)  Endocitosis mediada por receptores, en esta se puede dar la pinocitosis o la fagocitosis, pero todas ellas requieren energía
  • 18. Fagocitosis.  Se da el transporte (hacia fuera o hacia adentro) de sustancias sólidas o partículas de gran tamaño.  En la entrada el contacto entre la membrana y la partícula induce la formación de prolongaciones celulares que envuelven la partícula, luego se fusionan lisosomas y vacían sus enzimas al interior.
  • 19.  En muchos organismos superiores, la fagocitosis es tanto un medio de defensa ante microorganismos invasores como de eliminación e incluso el reciclaje de tejidos muertos, además es como una forma de nutrición para las células que realizan ésta función.
  • 20. Pinocitosis.  Proceso que permite obtener del exterior organismos líquidos o sustancias disueltas.  Aquí la membrana se invagina formando una vesícula alrededor del liquido que será incorporado a la célula.
  • 21.  En la pinocitosis (el equivalente a comer celular) la célula engulle fluido extracelular, incluyendo moléculas como azúcar y proteínas. Estos materiales entran a la célula dentro de una vesícula, aunque no se mezclan con el citoplasma. Las células epiteliales en los capilares, usan la pinocitosis para tomar la porción líquida de la sangre en la superficie capilar. Las vesículas resultantes viajan a través de las células capilares y liberan su contenido al tejido alrededor, mientras los glóbulos rojos permanecen en la sangre.
  • 22. Mediada por receptores.  Las sustancias que serán transportadas al interior de la célula deben primero acoplarse a las receptoras especificas.  Los receptores se encuentran en depresores, se agrupan después de haberse unido, cuando las depresiones están llenas de receptores se ahuecan y se cierran formando una vesícula.
  • 23. Transcitosis  Conjunto de acciones que permiten a una sustancia atravesar todo el citoplasma. Implica el doble proceso (endocitosis y exocitosis). Es propio de células endoteliales que constituyen los capilares sanguíneos, de esta forma se transporta las sustancias desde el medio sanguíneo hasta tejidos que rodean los capilares.
  • 24. Transporte según la sustancia de dirección.  El transporte vesicular según la dirección se divide en : exo o endocitosis.  La endocitosis es un proceso por el cual la célula introduce moléculas grandes.  La exocitosis es el proceso por el cual las vesículas se fusionan y liberan su contenido.
  • 25. Transportadores  Los transportadores son proteínas integrales que usan gradientes electroquímicos para mover moléculas entre ambos lados de la membrana. Este tipo de movimientos se denomina difusión facilitada: Difusión porque es un movimiento pasivo generado por el gradiente electroquímico existente y facilitada puesto que es el transportador el que la permite.
  • 26. Los transportadores se clasifican en:  Uniporte  Contrasporte  Simporte  Antiporte
  • 27. Uniporte  Son moléculas que transportan una molécula en un solo sentido a través de la membrana
  • 28. Contransporte  (transporte activo secundario) Transporte acoplado de dos solutos. Al menos uno de los solutos se transporta a favor de su potencial electroquímico, lo que suministra la energía necesaria para transportar al segundo soluto en contra de su potencial.
  • 29. Simporte  Los dos solutos se transportan en la misma dirección.
  • 30. Antiporte  Los dos solutos se transportan en direcciones opuestas.