2. Introduccion
Las consecuencias de la alteración del equilibrio ácido-base son la alteración de la distribución de los
iones en los espacios intra y extracelular, lo que modifica la actividad de numerosas enzimas, se
producen cambios estructurales en las macromoléculas y alteraciones en equilibrios químicos. Si los
trastornos son graves comprometen la vida.
Buffer
o
amortiguadores
Pulmonar Renal
Se produce en segundos Se produce en horas
Se produce en dias
3. Ácido
Toda sustancia capaz de
ceder hidrogeniones
Base
Toda sustancia capaz de
recibir hidrogeniones
Conceptos
4. Ácido volátil 98%
Ácido que puede convertirse en un
gas y ser eliminado por los
pulmones.
Ácido no volátil 1-2%
Ácido que no puede convertirse en
gas y no puede eliminarse por los
pulmones, es eliminado por el
riñón.
CO2
HCL
H₂SO₄
Ácido
láctico
***Durante el día se producen de 50 a
100 mEq de ácidos fijos
6. BUFFER
Es una solución de un ácido débil y su base
conjugada
Mecanismo de regulación
Base conjugada: un ácido
que cede un H+ a una base
Ácido débil: una base que
acepta un H+
8. ● Es el valor del pH en el cual el ácido
se encuentra disociado en un 50%
● Se presenta el valor del pH en el que
el buffer puede alcanzar su máxima
capacidad de amortiguar
● Cada sistema buffer tendra un pK
pK
ACIDOS Y BASES FUERTES
DISOCIADOS FACILMENTE
ACIDOS Y BASES DÉBILES
SE DISOCIAN PARCIALMENTE
Es la fuerza que tienen las
moléculas de disociarse
11. Mecanismo de regulación
PULMONAR
La respiración elimina Co2 que
equivale a eliminar ácido carbónico
(H2CO3).
Mediada por quimiorreceptores de
los corpúsculos carotídeos y aórticos
que regulan el centro respiratorio
bulbar.
CO2
O2
+
Hg
Oxihemoglobina
Tejidos
H+
12. Mecanismo de regulación
La acidosis es un estímulo para la ventilación, esta
respuesta es inmediata, pero tarda varias horas en
alcanzar eficacia total, es limitada (75%) por lo que
necesita la ayuda de la regulación renal para la
compensación completa.
13. Mecanismo de regulación
RENAL
Principal órgano implicado en la
regulación del equilibrio ácido-base por
dos motivos fundamentales:
1. Principal vía de eliminación de la
carga ácida metabólica normal
2. Órgano responsable de mantener
la concentración plasmática de
bicarbonato en un valor constante
16. “Los trastornos del equilibrio ácido
base se definen como metabólicos o
respiratorios de acuerdo con el
contexto clínico y con el origen del
cambio primario en el pH por una
alteración de la concentración sérica
de HCO 3 o por una modificación
−
de la Pco 2”
19. Acidosis metabolica:
- La producción excesiva o la ingestión de ácido fijo así cómo la pérdida de
base, reducen la HCO3 arterial, Esta disminución es el principal trastorno
en la acidosis metabólica.
- El decremento de la concentración de HCO3 reduce el pH sanguíneo, lo
cuál se conoce cómo: Acidemia.
20. Clinica:
- La acidemia provoca hiperventilación
(Respiración de Kussmaul), que
constituye la compensación respiratoria
de la acidosis metabólica.
- La corrección de la acidosis metabólica
consiste en una mayor excreción del
exceso de H + y una mayor reabsorción
de HCO3, lo cuál repone la concentración
de HCO3 en la sangre.
21. Brecha anionica / Anion GAP:
“Mide la diferencia (brecha)
entre los electrolitos con carga
negativa y positiva en su
sangre. Si la brecha aniónica es
muy alta, la sangre es más
ácida. “
22. Alcalosis metabólica:
La pérdida de H + o el aumento de base incrementan la concentración de
HCO3 arterial. Este aumento es el principal trastorno en la alcalosis
metabólica (Ej. en el vómito, pues se pierden H+ del estómago, el HCO3 se
queda en la sangre y la concentración aumenta)
23. Clinica:
- El aumento de la concentración de
HCO3 causa un incremento del pH
sanguíneo (alcalemia)
- Esto provoca hipoventilación, qué es la
compensación respiratoria de la
alcalosis metabólica.
- Se puede presentar en cuadros que
incluyen vómito, trastornos por
diuréticos de asa o tiazídicos e
hiperaldosteronismo.
24. Gasometría interpretación
pH: logaritmo negativo de la
concentración de hidrogeniones.
(H+)
Siempre a la inversa
Es la medición de los gases disueltos
en una muestra de sangre (arterial o
venosa) por medio de un gasómetro.
27. ¿?
¿Acidemia = acidosis?
¿Alcalemia = alcalosis ?
Puede existir una ACIDOSIS con pH
normal
- Acidosis con pH - 7.35 = ACIDEMIA
Puede existir una ALCALOSIS con pH
normal
- Alcalosis + 7.45 = ALCALEMIA
30. pH: 7.33
HCO3: 11 mEq
pCO2: 15 mmHg
SatO2: 88%
Lactato: 2
EB: <12 mmol/L
Gasometría
Recordar que no es un
buen primer paso ver en
pH.
31. Analisis del caso
● PRIMER PASO: Ver los amortiguadores (HCO3 y pCO2)
pCO2: 15 mmHg y HCO3: 11 mEq
LOS 2 ESTÁN ALTERADOS
IMPORTANTE: OBSERVAR AL PACIENTE “La clínica
manda”
La paciente llega por elevación de glucosa,
secundaria a falta de aplicación del tratamiento =
METABÓLICO
#11:Con la hiperventilación eliminas HCO3 y esto a su vez ayuda a eliminar H
#12:Con la hiperventilación eliminas HCO3 y esto a su vez ayuda a eliminar H
#13:Es el órgano responsable de mantener la concentración plasmática de bicarbonato en un valor constante, gracias a su capacidad para reabsorber y generar bicarbonato de modo variable en función del pH de las células tubulares renales.
#17:Alcalosis metaolicas Sensibles al cloro menor o mayor a 20
Acidosis metabólicos con anion gap elevada