SlideShare una empresa de Scribd logo
Los medios de
comunicación:
Trascendencia
social y cultural
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
SON EMPRESAS CON FINES DE
LUCRO
LA TECNOLOGIA CAMBIA LOS
MEDIOS
LOS MEDIOS REFLEJAN Y
AFECTAN EL
FUNCIONAMIENTO Y LA
ORGANIZACIÓN DE LAS
INSTITUCIONES POLITICAS,
SOCIALES Y CULTURALES.
ObjetivosObjetivos
Satisfacer la necesidad de información
Diseminar la cultura nacional
Acercarnos a otras culturas
Ofrecer entretenimiento
Ganar dinero …..
Los medios en la sociedad
Intervienen directa y profundamente en la vida
intima cotidiana de individuos, familias y
comunidades.
Puede actuar como determinante de cambios
de conducta, formación de opiniones,
ampliación de la cultura y ser origen de
diversas motivaciones.
Influye en las costumbres, idiomas
concepciones éticas, políticas, estéticas de las
comunidades
Puede actuar simultáneamente en los más
distintos niveles de edades, sexos,
condiciones económicas, capacidades
intelectuales, etc.
Los medios masivos y
el Interés Público
Su participación creciente en el sistema social,
espacio de participación y discusión de los
temas públicos, los presentan como
dispositivos que cambian los hábitos de los
ciudadanos. (pensar – actuar)
La expresión que suele usarse para describir
el orden social emergente en los estados más
desarrollados económicamente es la de
“SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN”
Una sociedad de la información es aquella en
la cual las tecnologías que facilitan la
creación, distribución y manipulación de la
información juegan un papel importante en las
actividades sociales, culturales y económicas.
Basada en los marcos mentales del progreso,
el crecimiento y la modernidad, desarrollada a
partir del siglo XVIII, apoyándose en distintas
tendencias y cambios tanto científicos como
tecnológicos impulsados en gran medida por
la innovación en el terreno industrial
capitalista
Se trata de un modelo social fundado en la
introducción de nuevas tecnologías en todos
los aspectos de la sociedad, desde la
organización de la economía hoy globalizada
hasta la mediación en las relaciones sociales.
Los individuos y las instituciones
dependen cada vez más y en mayor
medida de la información y la
comunicación para funcionar con
eficacia en casi cualquier campo de
actividad que se desarrolle en el seno
de la sociedad.
En síntesis:
Son de Interés Público
1
La estabilidad económica ha permitido a las
empresas adquirir y aplicar las últimas
tecnologías para garantizar el servicio que ofrece,
y satisfacer a sus usuarios.
Independientemente de que se produzcan y
vendan bienes, servicios o ideas, uno de los
principales intereses de las industrias que operan
dentro de la sociedad capitalista actual, se centra
en el crecimiento económico y su expansión.
Los medios de comunicación, como “industrias
Culturales”, también se hacen partícipes del
intercambio de mercancías, que en este caso son
los contenidos (informativos, de entretenimiento,
entre otros), difundidos a través del cine, la radio,
la prensa escrita, televisión e internet en distintos
horarios, a un público diverso.
TEORIAS DE MEDIOS
Teorías de los efectos en las
audiencias
El area de estudio privilegiada ha sido la teoría de los
efectos sobre las audiencias, esto es, conocer cuáles eran
las reacciones del público frente a las propuestas
mediáticas con el objeto de obtener las claves para conducir
el comportamiento de las masas.
Desde la perspectiva teórica y empírica, las predicciones
desarrolladas no siempre fueron acertadas, los diferentes
modelos que fueron desarrollándose con el objeto de
explicar el comportamiento de las audiencias, oscilan entre
la omnipotencia hasta la irrelevancia de la capacidad de los
medios para influir en el público hacia el cual dirigen sus
mensajes.
Las primeras corrientes de la escuela norteamericana,
estuvieron notablemente influídas por el conductismo,
escuela psicológica que considera la conducta humana
como una respuesta frente a estímulos externos.
La concepción de la audiencia se
condice claramente con el concepto
mecanicista de la conducta.
Teoría Hipodérmica.
“Bala mágica”,
La idea básica tras estos nombres es que los
mensajes de los medios son recibidos de
manera uniforme por todo el público y que las
reacciones inmediatas y directas son
disparadas por estos estímulos.
En coherencia con esta percepción, la audiencia era concebida notablemente
indefensa ante los medios, puesto que:
1-Los individuos se hallaban aislados psicológicamente
2-La impersonalidad predominaba en las interacciones sociales.
3-Los individuos no se veían afectados por los vínculos sociales
Marshall Mcluhan:“El medio es el mensaje”
“El Medio es el masaje”
Se advierte el enorme potencial de aplicar
conceptos de psicología a las
técnicas persuasivas de la publicidad.
Finalmente, el terreno de la política,
interesado cada vez más en el devenir
de la opinión pública demandará también los
aportes de la psicología como
ciencia socialmente útil para el poder.
La omnipotencia de los medios
la conducta se halla regida por
mecanismos biológicos que
intervenían de forma predecible a
partir de un determinado estímulo.
Considera la sociedad de masas un
conjunto homogéneo, asilado y
pasivo, vulnerable ante la
manipulación mediática
Teorías de los efectos limitados
Teoría de las diferencias
individuales
Estudios de la conducta, generaron una nueva
perspectiva: las diferencias dadas por la individualidad.
La audiencia deja de ser una masa homogénea puesto
que cada miembro tiene características que lo hacen
diferente a otro. Su conducta podrá ser diferente,
dependiendo de su personalidad y del contexto.
Se comienza a relativizar el poder de los medios
aunque se confiaba en la posibilidad de manipular
los efectos si se conocían adecuadamente las
características psicológicas de la audiencia y se
elaboraban mensajes a medida.
Un efecto particular para un público determinado.
Concepto de target group,
El estudio de las audiencias dentro de la tradición
denominada "usos y gratificaciones" se opone a la
idea de pasividad de la audiencia y se basa en
una serie de supuestos, en la que cada individuo
de la audiencia realiza una selección conciente
motivada por circunstancias personales. Hay
diferentes versiones de esta perspectiva, algunas
más culturalistas en las que prevalece un
enfoque descriptivo, y otras más funcionalistas.
Se produce así un cambio de paradigma respecto
a los enfoques de investigación. La pregunta
tradicional disparadora de hipótesis ¿qué efectos
producen los medios en las audiencias? Se
reemplaza por su inversa: ¿y qué es lo que la
gente hace con los medios?.
Paul Lazarsfeld observará que los
efectos de los mensajes están
fuertemente condicionados por el
contexto social al que el individuo
pertenece, lo que significa que el
modo en que se produce la
valoración de un mensaje se haya
incidida por la influencia que otros
significativos ejercen sobre el
individuo.
Escuela de Frankfurt
La escuela de Frankfurt afirma que la gente (y
la clase) se subordina a la determinación de
las imágenes y a los planteos habituales del
sistema dominante.
En sintonía con la teoría de la sociedad de
masas, Marcuse dirá que la sociedad es
unidimensional y que su creación se debe a la
industria cultural. Los medios de
comunicación son pues, un poderoso
mecanismo que pretende contener el cambio
que se vincula al modelo hegemónico.
(Marcuse, Adorno)
El enfoque sociocultural
(Escuela de Birmingham)
En los estudios realizados por R.Willams la
investigación se centra en la articulación y
relaciones que se presentan entre la cultura y las
nuevas formas de organización de masas. En este
punto entran los medios masivos, que transforman
las estructuras de la vida, la cotidianidad y la
cultura.
Williams trabaja, el concepto de cultura
entendida como un proceso social total, en el que
los hombres definen y configuran sus vidas,
mientras que la ideología es definida como un
sistema de significados y valores que constituyen
la expresión o proyección de un particular interés
de clase.
Stuart Hall, amplia el concepto de
cultura, relacionándolo con los
medios masivos y la influencia y
control que estos tienen en las
ideologías que operan y moldean
la sociedad, por lo cual la cultura
es definida como: el crecimiento
acumulado del poder del hombre
sobre la naturaleza, materializado
en los instrumentos y práctica de
trabajo y en el medio de los
signos, el pensamiento, el
conocimiento y el lenguaje, a
través del cual pasa de una
generación a otra.
Políticas de Medios
Autoritaria
Públicos o privados al servicio del estado
Totalitaria
Al servicio de un sistema ideológico
Liberal
Privados, con amplias libertades
Responsabilidad social
Control de la O.P. (consumidores y la
ética profesional)

Más contenido relacionado

PPTX
Funcionamiento neuronal
PPTX
La sociedad humana, evolución y desarrollo
PDF
Mapa conceptual conductismo.pdf
PDF
Tabla de frecuencias
PPTX
Exposicion hipotalamo
DOCX
Esquema corrientes de pensamiento
PPTX
Mecanismos de transmisión neuronal
PDF
Escuelas historiográficas
Funcionamiento neuronal
La sociedad humana, evolución y desarrollo
Mapa conceptual conductismo.pdf
Tabla de frecuencias
Exposicion hipotalamo
Esquema corrientes de pensamiento
Mecanismos de transmisión neuronal
Escuelas historiográficas

La actualidad más candente (20)

PPT
Mapa Conceptual Campos de la Psicología.
PPTX
Socializacion mapa conceptual
PPTX
Escuelas psicologicas
PPTX
Estadística. Medidas de tendencia central.
PDF
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
PPTX
Mecanismos de transmision neuronal tipos de neuronas
PPTX
Anatomia y fisiologia del sentido del tacto
PPTX
Etapas de la percepción
PPTX
Categorias, clases sociales y estratificacion social
PPT
Barreras fisiologicas de la comunicación
PPTX
Neuronas
PPTX
Comunicación, Expresión y Lenguaje.
PPTX
Neurofisiología
PDF
Linea de Tiempo de la Psicologia
DOCX
cuadro comparativo del nacimiento de la psicología
PPTX
Corrientes migratorias en américa modulo 4
PPTX
6. sensopercepción
DOCX
Ensayo y mapa conceptual de distribuciones muestrales
PPTX
Origenes de la comunicación
DOC
telencefalo
Mapa Conceptual Campos de la Psicología.
Socializacion mapa conceptual
Escuelas psicologicas
Estadística. Medidas de tendencia central.
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Mecanismos de transmision neuronal tipos de neuronas
Anatomia y fisiologia del sentido del tacto
Etapas de la percepción
Categorias, clases sociales y estratificacion social
Barreras fisiologicas de la comunicación
Neuronas
Comunicación, Expresión y Lenguaje.
Neurofisiología
Linea de Tiempo de la Psicologia
cuadro comparativo del nacimiento de la psicología
Corrientes migratorias en américa modulo 4
6. sensopercepción
Ensayo y mapa conceptual de distribuciones muestrales
Origenes de la comunicación
telencefalo
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
NATURA VS NURTURA
PPTX
Antropologia filosofica trascendencia del hombre
PPT
Valores institucionales
PPTX
Cualidades de un texto escrito
PPTX
La trascendencia 2 antropologia ii
PPT
Trascendencia humana
PPT
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
PPT
El hombre y su capacidad de Trascendencia
PPT
04 Perspectivas de la persona
PDF
El ser social y su trascendencia profesional
DOCX
El masón
PDF
Landmarks masonicos
 
PPTX
Trascendente
DOC
LA TRASCENDENCIA HUMANA Y LA SOCIEDAD PERFECTA. CRÍTICA A LA UTOPÍA CRISTIANA
PPTX
Sobre la trascendencia
PPT
Pg análisis crítico de la noción de personalidad
PPTX
FORMACIÓN - Transcendencia del Ser Humano
DOCX
EDUCACION Y VALORES ÉTICOS PARA LA TRASCENDENCIA DEL SER HUMANO
DOCX
El Absoluto Dios
NATURA VS NURTURA
Antropologia filosofica trascendencia del hombre
Valores institucionales
Cualidades de un texto escrito
La trascendencia 2 antropologia ii
Trascendencia humana
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
El hombre y su capacidad de Trascendencia
04 Perspectivas de la persona
El ser social y su trascendencia profesional
El masón
Landmarks masonicos
 
Trascendente
LA TRASCENDENCIA HUMANA Y LA SOCIEDAD PERFECTA. CRÍTICA A LA UTOPÍA CRISTIANA
Sobre la trascendencia
Pg análisis crítico de la noción de personalidad
FORMACIÓN - Transcendencia del Ser Humano
EDUCACION Y VALORES ÉTICOS PARA LA TRASCENDENCIA DEL SER HUMANO
El Absoluto Dios
Publicidad

Similar a Trascendencia social y cultural (20)

PPTX
Teoria de la_comunicacion
PPTX
Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail
PPTX
Tema4 sociologia comunicacion
PPT
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de Masas
PDF
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
PPT
Comunicación
DOCX
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
PPT
Modelos de Comunicación y Teorías de la Com. de Mass
DOCX
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea
PDF
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
PPTX
Teoria de la comunicacion
PDF
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
PPT
UP | 11 Relación con los medios de comunicación
PPT
TeoríAs De La ComunicacióN Power
PPT
Teorias de la comunicacion
PPTX
Presentacion grupo 2
PPTX
Efectos de los medios. Sesiones en la Maestría en Gobierno y Política Públicas
ODT
Enfoques teóricos de las escuelas americana y europea
PPTX
La comunicación de masas desde las audiencias
PPTX
Escuela funcionalista de la comunicacion teoria
Teoria de la_comunicacion
Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail
Tema4 sociologia comunicacion
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de Masas
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Comunicación
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
Modelos de Comunicación y Teorías de la Com. de Mass
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
Teoria de la comunicacion
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
UP | 11 Relación con los medios de comunicación
TeoríAs De La ComunicacióN Power
Teorias de la comunicacion
Presentacion grupo 2
Efectos de los medios. Sesiones en la Maestría en Gobierno y Política Públicas
Enfoques teóricos de las escuelas americana y europea
La comunicación de masas desde las audiencias
Escuela funcionalista de la comunicacion teoria

Más de JavierAlari (20)

PDF
El modelo 1 a 1 notas para comenzar
PDF
Caminos creativos - Luis Bassat
PDF
Principios de Filosofía - Adolfo P. Carpio
PPT
Agencias de pub y centrales de medios
PPT
Distintos de medios
PPT
Complementarios
PPT
El área de medios
PPT
El cine
PPT
El ivc
PPT
El medio empresa
PPT
El presupuesto
PPT
La radio
PPT
Los medios en publicidad
PPT
Marketing directo
PPT
Medios gráficos y diarios
PPT
Planificación
PPT
Revistas
PPT
Via publica
PPT
Todorov
PPT
Paula Sibilia
El modelo 1 a 1 notas para comenzar
Caminos creativos - Luis Bassat
Principios de Filosofía - Adolfo P. Carpio
Agencias de pub y centrales de medios
Distintos de medios
Complementarios
El área de medios
El cine
El ivc
El medio empresa
El presupuesto
La radio
Los medios en publicidad
Marketing directo
Medios gráficos y diarios
Planificación
Revistas
Via publica
Todorov
Paula Sibilia

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Trascendencia social y cultural

  • 2. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SON EMPRESAS CON FINES DE LUCRO LA TECNOLOGIA CAMBIA LOS MEDIOS LOS MEDIOS REFLEJAN Y AFECTAN EL FUNCIONAMIENTO Y LA ORGANIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES POLITICAS, SOCIALES Y CULTURALES.
  • 3. ObjetivosObjetivos Satisfacer la necesidad de información Diseminar la cultura nacional Acercarnos a otras culturas Ofrecer entretenimiento Ganar dinero …..
  • 4. Los medios en la sociedad Intervienen directa y profundamente en la vida intima cotidiana de individuos, familias y comunidades. Puede actuar como determinante de cambios de conducta, formación de opiniones, ampliación de la cultura y ser origen de diversas motivaciones. Influye en las costumbres, idiomas concepciones éticas, políticas, estéticas de las comunidades Puede actuar simultáneamente en los más distintos niveles de edades, sexos, condiciones económicas, capacidades intelectuales, etc.
  • 5. Los medios masivos y el Interés Público Su participación creciente en el sistema social, espacio de participación y discusión de los temas públicos, los presentan como dispositivos que cambian los hábitos de los ciudadanos. (pensar – actuar) La expresión que suele usarse para describir el orden social emergente en los estados más desarrollados económicamente es la de “SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN”
  • 6. Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel importante en las actividades sociales, culturales y económicas. Basada en los marcos mentales del progreso, el crecimiento y la modernidad, desarrollada a partir del siglo XVIII, apoyándose en distintas tendencias y cambios tanto científicos como tecnológicos impulsados en gran medida por la innovación en el terreno industrial capitalista Se trata de un modelo social fundado en la introducción de nuevas tecnologías en todos los aspectos de la sociedad, desde la organización de la economía hoy globalizada hasta la mediación en las relaciones sociales.
  • 7. Los individuos y las instituciones dependen cada vez más y en mayor medida de la información y la comunicación para funcionar con eficacia en casi cualquier campo de actividad que se desarrolle en el seno de la sociedad. En síntesis: Son de Interés Público
  • 8. 1 La estabilidad económica ha permitido a las empresas adquirir y aplicar las últimas tecnologías para garantizar el servicio que ofrece, y satisfacer a sus usuarios. Independientemente de que se produzcan y vendan bienes, servicios o ideas, uno de los principales intereses de las industrias que operan dentro de la sociedad capitalista actual, se centra en el crecimiento económico y su expansión. Los medios de comunicación, como “industrias Culturales”, también se hacen partícipes del intercambio de mercancías, que en este caso son los contenidos (informativos, de entretenimiento, entre otros), difundidos a través del cine, la radio, la prensa escrita, televisión e internet en distintos horarios, a un público diverso.
  • 10. Teorías de los efectos en las audiencias El area de estudio privilegiada ha sido la teoría de los efectos sobre las audiencias, esto es, conocer cuáles eran las reacciones del público frente a las propuestas mediáticas con el objeto de obtener las claves para conducir el comportamiento de las masas. Desde la perspectiva teórica y empírica, las predicciones desarrolladas no siempre fueron acertadas, los diferentes modelos que fueron desarrollándose con el objeto de explicar el comportamiento de las audiencias, oscilan entre la omnipotencia hasta la irrelevancia de la capacidad de los medios para influir en el público hacia el cual dirigen sus mensajes. Las primeras corrientes de la escuela norteamericana, estuvieron notablemente influídas por el conductismo, escuela psicológica que considera la conducta humana como una respuesta frente a estímulos externos.
  • 11. La concepción de la audiencia se condice claramente con el concepto mecanicista de la conducta. Teoría Hipodérmica. “Bala mágica”, La idea básica tras estos nombres es que los mensajes de los medios son recibidos de manera uniforme por todo el público y que las reacciones inmediatas y directas son disparadas por estos estímulos.
  • 12. En coherencia con esta percepción, la audiencia era concebida notablemente indefensa ante los medios, puesto que: 1-Los individuos se hallaban aislados psicológicamente 2-La impersonalidad predominaba en las interacciones sociales. 3-Los individuos no se veían afectados por los vínculos sociales Marshall Mcluhan:“El medio es el mensaje” “El Medio es el masaje”
  • 13. Se advierte el enorme potencial de aplicar conceptos de psicología a las técnicas persuasivas de la publicidad. Finalmente, el terreno de la política, interesado cada vez más en el devenir de la opinión pública demandará también los aportes de la psicología como ciencia socialmente útil para el poder.
  • 14. La omnipotencia de los medios la conducta se halla regida por mecanismos biológicos que intervenían de forma predecible a partir de un determinado estímulo. Considera la sociedad de masas un conjunto homogéneo, asilado y pasivo, vulnerable ante la manipulación mediática
  • 15. Teorías de los efectos limitados
  • 16. Teoría de las diferencias individuales Estudios de la conducta, generaron una nueva perspectiva: las diferencias dadas por la individualidad. La audiencia deja de ser una masa homogénea puesto que cada miembro tiene características que lo hacen diferente a otro. Su conducta podrá ser diferente, dependiendo de su personalidad y del contexto. Se comienza a relativizar el poder de los medios aunque se confiaba en la posibilidad de manipular los efectos si se conocían adecuadamente las características psicológicas de la audiencia y se elaboraban mensajes a medida. Un efecto particular para un público determinado. Concepto de target group,
  • 17. El estudio de las audiencias dentro de la tradición denominada "usos y gratificaciones" se opone a la idea de pasividad de la audiencia y se basa en una serie de supuestos, en la que cada individuo de la audiencia realiza una selección conciente motivada por circunstancias personales. Hay diferentes versiones de esta perspectiva, algunas más culturalistas en las que prevalece un enfoque descriptivo, y otras más funcionalistas. Se produce así un cambio de paradigma respecto a los enfoques de investigación. La pregunta tradicional disparadora de hipótesis ¿qué efectos producen los medios en las audiencias? Se reemplaza por su inversa: ¿y qué es lo que la gente hace con los medios?.
  • 18. Paul Lazarsfeld observará que los efectos de los mensajes están fuertemente condicionados por el contexto social al que el individuo pertenece, lo que significa que el modo en que se produce la valoración de un mensaje se haya incidida por la influencia que otros significativos ejercen sobre el individuo.
  • 19. Escuela de Frankfurt La escuela de Frankfurt afirma que la gente (y la clase) se subordina a la determinación de las imágenes y a los planteos habituales del sistema dominante. En sintonía con la teoría de la sociedad de masas, Marcuse dirá que la sociedad es unidimensional y que su creación se debe a la industria cultural. Los medios de comunicación son pues, un poderoso mecanismo que pretende contener el cambio que se vincula al modelo hegemónico. (Marcuse, Adorno)
  • 20. El enfoque sociocultural (Escuela de Birmingham) En los estudios realizados por R.Willams la investigación se centra en la articulación y relaciones que se presentan entre la cultura y las nuevas formas de organización de masas. En este punto entran los medios masivos, que transforman las estructuras de la vida, la cotidianidad y la cultura. Williams trabaja, el concepto de cultura entendida como un proceso social total, en el que los hombres definen y configuran sus vidas, mientras que la ideología es definida como un sistema de significados y valores que constituyen la expresión o proyección de un particular interés de clase.
  • 21. Stuart Hall, amplia el concepto de cultura, relacionándolo con los medios masivos y la influencia y control que estos tienen en las ideologías que operan y moldean la sociedad, por lo cual la cultura es definida como: el crecimiento acumulado del poder del hombre sobre la naturaleza, materializado en los instrumentos y práctica de trabajo y en el medio de los signos, el pensamiento, el conocimiento y el lenguaje, a través del cual pasa de una generación a otra.
  • 22. Políticas de Medios Autoritaria Públicos o privados al servicio del estado Totalitaria Al servicio de un sistema ideológico Liberal Privados, con amplias libertades Responsabilidad social Control de la O.P. (consumidores y la ética profesional)