CFE: ¿errores de facturación?

Trasnacionales y electricidad

Generación privada a galope
Carlos Fernández-Vega

Transcurridos dos años del decretazo calderonista que borró Luz y Fuerza del Centro del
inventario paraestatal, la Comisión Federal de Electricidad repite que no hay excesos ni
aumento de tarifas más allá de lo debidamente autorizado por la Secretaría de Hacienda, de
tal suerte que –según su versión– el cada día más elevado precio que pagan los usuarios del
servicio eléctrico se deriva, simplemente, de errores de facturación, los cuales, dicho sea de
paso, lejos de corregirse, se incrementan bimestre tras bimestre.

Ante los integrantes de la Comisión de Energía del Senado de la República, Antonio
Vivanco Casamadrid, director general de la CFE, dijo que “parte de las inconformidades
manifestadas por los usuarios se deben a errores de facturación, que ya se han atendido…
en muchas ocasiones hay quejas por un mayor costo, pero no se trata de incremento en el
precio del servicio eléctrico, sino que las prácticas comerciales en la zona centro del país
han ido mejorando y ahora se cobra lo que realmente se consume de electricidad… la
Comisión ha recibido 6.8 millones de llamadas, aunque dijo no poder definir cuántas de
ellas son por reclamos de consumidores. Detalló que la paraestatal comenzó el año con dos
inconformidades por cada mil usuarios, y en septiembre bajamos a una por cada mil, y son
fundamentalmente en el Valle de México. Reconocemos que con una operación de 30
millones de clientes domésticos, sin lugar a dudas debe haber algunos errores en la
facturación, que estamos dispuestos a atender con toda sensibilidad” (La Jornada, Andrea
Becerril y Víctor Ballinas).

Cada que llega el recibo bimestral a los domicilios, el saldo a pagar crece alegremente. Las
constantes quejas de los consumidores por lo abultado de la factura siempre reciben la
misma respuesta de los empleados de la CFE: yo creo que usted tiene una fuga en su
instalación eléctrica, de allí que paga más. Se les repite que no hay tal, que ya se revisó de
cabo a rabo tal instalación y que la única fuga existente es la de ética por parte de la
paraestatal. Pero insisten: “…yo creo que usted tiene una fuga en su instalación eléctrica”,
mientras el monto a pagar sube y sube, sin posibilidad alguna de que se detenga el atraco, y
mucho menos de que el consumidor sea resarcido.

Vivanco Casamadrid (otro itamita –del ITAM– incrustado en el gobierno, que fue
coordinador de asesores en la residencia oficial y compañero de estudios del actual
inquilino de Los Pinos) asegura que el creciente precio que deben pagar los consumidores
es motivado por errores de facturación. ¿En serio? Otras instancias han documentado que la
causa, en realidad, es de otra naturaleza y con nombre trasnacional.

La Unidad de Evaluación y Control de la Cámara de Diputados lo reseña de la siguiente
forma: la evaluación de la calidad del servicio eléctrico en México descendió 14 lugares, al
pasar de la posición 73 de 125 países evaluados en 2006, al lugar 87 de 134 países
evaluados en 2009, lo que revela que no se cumplirá la meta de competitividad establecida
para 2012 de ubicar a México dentro de los 54 países mejor evaluados. El sector eléctrico
nacional requiere un diagnóstico detallado y una propuesta de una profunda
reconfiguración; la extinción de Luz y Fuerza del Centro no corrigió el problema de fondo
que es la reconstitución de la capacidad de generación eléctrica pública a costos y precios
competitivos, de tal manera que atienda las necesidades de consumo de los diversos
sectores económicos y domésticos utilizando su propia infraestructura que está
subutilizada.

La Comisión Federal de Electricidad disminuyó su capacidad de generación en más de 12
mil MW para permitir el ingreso de los permisionarios privados (empresas trasnacionales
en su mayoría) para atender a los millones de usuarios que cubría la extinta paraestatal. Por
ello, recomienda, es necesario revisar y evaluar el modelo de intensa participación de los
permisionarios privados que están afectando el servicio público nacional, primero con la
liquidación de LyFC, y progresivamente con la pérdida de capacidad de generación de
electricidad por parte de CFE. Los elevados márgenes de generación eléctrica (privada) son
producto del gran número de permisos otorgados a productores externos de energía, por
parte de la Comisión Reguladora de Energía, que están generando nueva infraestructura
eléctrica en manos privadas en detrimento de la utilización de la pública. La CFE ha
disminuido sus niveles de generación de electricidad y, en consecuencia, sus ventas, debido
a que el número de concesiones al sector privado se ha incrementado considerablemente
(cerca de 800).

Aunque la CFE cuenta con alrededor de 60 por ciento de la capacidad de generación
eléctrica, ésta se ocupa parcialmente debido a que se privilegia la generación potencial de
los permisionarios privados, quienes no corren riesgos, debido a que venden la energía
comprometida a la Comisión y aunque se presenten paros o haya menor demanda del
energético, la paraestatal debe colocar los excedentes al costo que sea necesario.

Las altas tarifas eléctricas no son producto exclusivamente de la energía generada por el
servicio público; también se derivan de los altos costos de interconexión de los productores
independientes (privados) y del gas natural (comercializado por privados) que es el único
combustible que utilizan los productores independientes de energía. En este tema debe
comentarse el amplio debate en torno a la violación de lo establecido en artículo 27
constitucional, pues señala que corresponde sólo a la nación generar, conducir, transformar,
distribuir y abastecer energía eléctrica que tenga por objeto la prestación del servicio
público (...) por lo que no se otorgarán concesiones a los particulares.

De ese tamaño son los errores de facturación.

http://www.jornada.unam.mx/2011/11/18/opinion/030o1eco

Más contenido relacionado

PDF
Proyecto Bajar el costo de la luz
PDF
Xq se va la luz
PDF
CONSIDERACIONES SOBRE LA LEY DEL SECTOR ELÉCTRICO
PDF
Como entender la nueva tarifa eléctrica
PDF
Empresas extranjeras desplazan a la cfe y encarecen la luz
PDF
Sme reúne 23 mil firmas de morelenses contra cobros excesivos de cfe
PPT
José David Name Debate Tarifas De Gas
PDF
Alerta prd sobre privatización de la cfe
Proyecto Bajar el costo de la luz
Xq se va la luz
CONSIDERACIONES SOBRE LA LEY DEL SECTOR ELÉCTRICO
Como entender la nueva tarifa eléctrica
Empresas extranjeras desplazan a la cfe y encarecen la luz
Sme reúne 23 mil firmas de morelenses contra cobros excesivos de cfe
José David Name Debate Tarifas De Gas
Alerta prd sobre privatización de la cfe

La actualidad más candente (20)

PDF
Tres millones se han negado a pagar sus recibos por los cobros excesivos.
PPTX
Trabajo economia
PDF
PRONUNCIAMIENTO DE LA JORNADA DE SOLIDARIDAD SME-USUARIOS REALIZADO EN LA DEL...
PPTX
Funcionamiento del mercado de la energía eléctrica
PDF
El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...
PPT
Distribution jorge mercado - final
PDF
Usuarios
PDF
Abastecimiento Eléctrico para Chile: Una Nueva Realidad
PDF
Estalla protesta frente a la profeco
DOC
Sector electricochileno
PDF
Crisis energética en el año 2004
DOCX
Relativa a la nacionalización del sector energético.
PDF
Elsuministromercliberalizado (1)
PDF
Cancela la cfe, sin previo aviso, el programa de monedero electrónico1
PPSX
201510 Autoconsumo Expoenergea
DOCX
(161) long
PDF
#ALERTA #MEXICO CON MEDIDOR DIGITAL DE @CFEMX @EPN @EAZcarraga
PPSX
201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE
PPTX
Sistema tarifario miguel revolo - final
PDF
Resolución 6/2016 Aumento de Tarifas Eléctricas
Tres millones se han negado a pagar sus recibos por los cobros excesivos.
Trabajo economia
PRONUNCIAMIENTO DE LA JORNADA DE SOLIDARIDAD SME-USUARIOS REALIZADO EN LA DEL...
Funcionamiento del mercado de la energía eléctrica
El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...
Distribution jorge mercado - final
Usuarios
Abastecimiento Eléctrico para Chile: Una Nueva Realidad
Estalla protesta frente a la profeco
Sector electricochileno
Crisis energética en el año 2004
Relativa a la nacionalización del sector energético.
Elsuministromercliberalizado (1)
Cancela la cfe, sin previo aviso, el programa de monedero electrónico1
201510 Autoconsumo Expoenergea
(161) long
#ALERTA #MEXICO CON MEDIDOR DIGITAL DE @CFEMX @EPN @EAZcarraga
201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE
Sistema tarifario miguel revolo - final
Resolución 6/2016 Aumento de Tarifas Eléctricas
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Articuler le discours
PPSX
2011.11.11 ffg ppt
PDF
Traian bujduveanu at law sphere
DOCX
Copyright portfolio-praeluceo publishers
PDF
Edicte Decret serveis sense anin lucre
PPTX
Ireland powerpoint template
PDF
Meses 月份
PAGES
PDF
Observaciones proyecto ley organica funcion legislativa
DOCX
Testemprendimiento 111031155535-phpapp02
DOC
Agenda didáctica
DOCX
Quien movio mi queso
PPTX
Garantias convencionales
PDF
72962178 re-sum-en
PPTX
Remuneración total del empleado
DOCX
Aceves Investigacion
PDF
Triptico egno 2
DOC
Derechos del niño
PPT
Social Media Landscape
Articuler le discours
2011.11.11 ffg ppt
Traian bujduveanu at law sphere
Copyright portfolio-praeluceo publishers
Edicte Decret serveis sense anin lucre
Ireland powerpoint template
Meses 月份
Observaciones proyecto ley organica funcion legislativa
Testemprendimiento 111031155535-phpapp02
Agenda didáctica
Quien movio mi queso
Garantias convencionales
72962178 re-sum-en
Remuneración total del empleado
Aceves Investigacion
Triptico egno 2
Derechos del niño
Social Media Landscape
Publicidad

Similar a Trasnacionales y electricidad1 (20)

PDF
El precio de la luz en españa.docx
PPT
El Sector Electrico Boliviano
PPT
Harboe se reúne con Alcaldes y presentan proyecto que impone descuentos en la...
PDF
2 leyes y regulacion energias y ma rrb
PDF
Seminario energia (sme)
PDF
Actividad centralu1-INSTALACIONES ELECTRICAS_SENA
PDF
Actividad centralu1-INSTALACIONES ELECTRICAS_SENA
PDF
Proyecto de Emergencia Eléctrica para la provincia de Córdoba
PPT
6533 mercado electrico mayorista universidad de BA.ppt
PPTX
Manipulación energética
PPTX
Manipulación energética. Alzas en la energía 2015. Santos al servicio del cap...
DOCX
Propuesta para la inversion del sector publico
PDF
Presentación taller. “el sistema eléctrico en chile” ecosistemas ppee
PDF
En 90 días suben 28% las quejas de consumidores contra la cfe
PPTX
Clase #4 MyCEE_Seccion 318_2.pptx
PDF
Agaen, junto con más de 20 asociaciones nacionales en apoyo a las energías re...
PDF
Reestructuracion modelo electrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
PPTX
Regulación del Sector Eléctrico peruano_JV
El precio de la luz en españa.docx
El Sector Electrico Boliviano
Harboe se reúne con Alcaldes y presentan proyecto que impone descuentos en la...
2 leyes y regulacion energias y ma rrb
Seminario energia (sme)
Actividad centralu1-INSTALACIONES ELECTRICAS_SENA
Actividad centralu1-INSTALACIONES ELECTRICAS_SENA
Proyecto de Emergencia Eléctrica para la provincia de Córdoba
6533 mercado electrico mayorista universidad de BA.ppt
Manipulación energética
Manipulación energética. Alzas en la energía 2015. Santos al servicio del cap...
Propuesta para la inversion del sector publico
Presentación taller. “el sistema eléctrico en chile” ecosistemas ppee
En 90 días suben 28% las quejas de consumidores contra la cfe
Clase #4 MyCEE_Seccion 318_2.pptx
Agaen, junto con más de 20 asociaciones nacionales en apoyo a las energías re...
Reestructuracion modelo electrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
Regulación del Sector Eléctrico peruano_JV

Más de Juan Cruz Vega (20)

PDF
Convocatoria al apagon el 26 de marzo de 2012
PDF
20120207 comunicado 013
PDF
Pueblo le declara la guerra a cfe
PPT
Ppt comecso-sme 1 mar 12
PDF
Amenazan con linchar a trabajadores de cfe por desconectar a usuarios de chim...
PDF
Cómo llenar queja vs cfe ante profeco (1)
PDF
La cfe incumplió con norma para lectura de consumos desde 2009
PDF
La cfe incumplió con norma para lectura de consumos desde 2009
PDF
'Perdona' la cfe $271 millones a abb
PDF
Coinciden especialistas, ilegal el contrato de comodato firmado por sae
PDF
20120207 comunicado 013
PDF
Estado de méxico
PDF
Camioneta de cfe arrolla a poblador del istmo en resistencia por altas tarifa...
PDF
Ong repudian a la comisión federal por su enorme insensibilidad
PDF
En manos de quien está cfe
PDF
Muere otro bebé en hospital al que la cfe cortó la luz
PDF
El recién nacido recibió atención oportuna
PDF
El daño, superior a mil millones de pesos por pagos indebidos
PDF
A escondidas, cfe remplaza cableado; fuera del negocio de servicios digitales
Convocatoria al apagon el 26 de marzo de 2012
20120207 comunicado 013
Pueblo le declara la guerra a cfe
Ppt comecso-sme 1 mar 12
Amenazan con linchar a trabajadores de cfe por desconectar a usuarios de chim...
Cómo llenar queja vs cfe ante profeco (1)
La cfe incumplió con norma para lectura de consumos desde 2009
La cfe incumplió con norma para lectura de consumos desde 2009
'Perdona' la cfe $271 millones a abb
Coinciden especialistas, ilegal el contrato de comodato firmado por sae
20120207 comunicado 013
Estado de méxico
Camioneta de cfe arrolla a poblador del istmo en resistencia por altas tarifa...
Ong repudian a la comisión federal por su enorme insensibilidad
En manos de quien está cfe
Muere otro bebé en hospital al que la cfe cortó la luz
El recién nacido recibió atención oportuna
El daño, superior a mil millones de pesos por pagos indebidos
A escondidas, cfe remplaza cableado; fuera del negocio de servicios digitales

Trasnacionales y electricidad1

  • 1. CFE: ¿errores de facturación? Trasnacionales y electricidad Generación privada a galope Carlos Fernández-Vega Transcurridos dos años del decretazo calderonista que borró Luz y Fuerza del Centro del inventario paraestatal, la Comisión Federal de Electricidad repite que no hay excesos ni aumento de tarifas más allá de lo debidamente autorizado por la Secretaría de Hacienda, de tal suerte que –según su versión– el cada día más elevado precio que pagan los usuarios del servicio eléctrico se deriva, simplemente, de errores de facturación, los cuales, dicho sea de paso, lejos de corregirse, se incrementan bimestre tras bimestre. Ante los integrantes de la Comisión de Energía del Senado de la República, Antonio Vivanco Casamadrid, director general de la CFE, dijo que “parte de las inconformidades manifestadas por los usuarios se deben a errores de facturación, que ya se han atendido… en muchas ocasiones hay quejas por un mayor costo, pero no se trata de incremento en el precio del servicio eléctrico, sino que las prácticas comerciales en la zona centro del país han ido mejorando y ahora se cobra lo que realmente se consume de electricidad… la Comisión ha recibido 6.8 millones de llamadas, aunque dijo no poder definir cuántas de ellas son por reclamos de consumidores. Detalló que la paraestatal comenzó el año con dos inconformidades por cada mil usuarios, y en septiembre bajamos a una por cada mil, y son fundamentalmente en el Valle de México. Reconocemos que con una operación de 30 millones de clientes domésticos, sin lugar a dudas debe haber algunos errores en la facturación, que estamos dispuestos a atender con toda sensibilidad” (La Jornada, Andrea Becerril y Víctor Ballinas). Cada que llega el recibo bimestral a los domicilios, el saldo a pagar crece alegremente. Las constantes quejas de los consumidores por lo abultado de la factura siempre reciben la misma respuesta de los empleados de la CFE: yo creo que usted tiene una fuga en su instalación eléctrica, de allí que paga más. Se les repite que no hay tal, que ya se revisó de cabo a rabo tal instalación y que la única fuga existente es la de ética por parte de la paraestatal. Pero insisten: “…yo creo que usted tiene una fuga en su instalación eléctrica”, mientras el monto a pagar sube y sube, sin posibilidad alguna de que se detenga el atraco, y mucho menos de que el consumidor sea resarcido. Vivanco Casamadrid (otro itamita –del ITAM– incrustado en el gobierno, que fue coordinador de asesores en la residencia oficial y compañero de estudios del actual inquilino de Los Pinos) asegura que el creciente precio que deben pagar los consumidores
  • 2. es motivado por errores de facturación. ¿En serio? Otras instancias han documentado que la causa, en realidad, es de otra naturaleza y con nombre trasnacional. La Unidad de Evaluación y Control de la Cámara de Diputados lo reseña de la siguiente forma: la evaluación de la calidad del servicio eléctrico en México descendió 14 lugares, al pasar de la posición 73 de 125 países evaluados en 2006, al lugar 87 de 134 países evaluados en 2009, lo que revela que no se cumplirá la meta de competitividad establecida para 2012 de ubicar a México dentro de los 54 países mejor evaluados. El sector eléctrico nacional requiere un diagnóstico detallado y una propuesta de una profunda reconfiguración; la extinción de Luz y Fuerza del Centro no corrigió el problema de fondo que es la reconstitución de la capacidad de generación eléctrica pública a costos y precios competitivos, de tal manera que atienda las necesidades de consumo de los diversos sectores económicos y domésticos utilizando su propia infraestructura que está subutilizada. La Comisión Federal de Electricidad disminuyó su capacidad de generación en más de 12 mil MW para permitir el ingreso de los permisionarios privados (empresas trasnacionales en su mayoría) para atender a los millones de usuarios que cubría la extinta paraestatal. Por ello, recomienda, es necesario revisar y evaluar el modelo de intensa participación de los permisionarios privados que están afectando el servicio público nacional, primero con la liquidación de LyFC, y progresivamente con la pérdida de capacidad de generación de electricidad por parte de CFE. Los elevados márgenes de generación eléctrica (privada) son producto del gran número de permisos otorgados a productores externos de energía, por parte de la Comisión Reguladora de Energía, que están generando nueva infraestructura eléctrica en manos privadas en detrimento de la utilización de la pública. La CFE ha disminuido sus niveles de generación de electricidad y, en consecuencia, sus ventas, debido a que el número de concesiones al sector privado se ha incrementado considerablemente (cerca de 800). Aunque la CFE cuenta con alrededor de 60 por ciento de la capacidad de generación eléctrica, ésta se ocupa parcialmente debido a que se privilegia la generación potencial de los permisionarios privados, quienes no corren riesgos, debido a que venden la energía comprometida a la Comisión y aunque se presenten paros o haya menor demanda del energético, la paraestatal debe colocar los excedentes al costo que sea necesario. Las altas tarifas eléctricas no son producto exclusivamente de la energía generada por el servicio público; también se derivan de los altos costos de interconexión de los productores independientes (privados) y del gas natural (comercializado por privados) que es el único combustible que utilizan los productores independientes de energía. En este tema debe comentarse el amplio debate en torno a la violación de lo establecido en artículo 27 constitucional, pues señala que corresponde sólo a la nación generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer energía eléctrica que tenga por objeto la prestación del servicio público (...) por lo que no se otorgarán concesiones a los particulares. De ese tamaño son los errores de facturación. http://www.jornada.unam.mx/2011/11/18/opinion/030o1eco