SlideShare una empresa de Scribd logo
Trasplantes de Órganos 
Iveth García 
Sharai Flores 
501
Introducion 
 El motivo de nuestro proyecto es dar a conocer la importancia que 
se tiene al donar nuestros órganos, ya sea en vida o muerte ya que 
esto podría salvar las vidas de algunas personas incluso familiares 
que están en espera de algún órgano para seguir viviendo. 
 Nuestro Objetivo es hacer recapacitar a la gente para que se dé 
cuenta lo importante que es hoy en día algún órgano. 
 Esta Técnica también se puede plantear artificialmente gracias a 
la biotecnología ya que atreves de esta no tendremos que 
esperar un donante, Y así ya no se podrá perder tiempo y el 
sufrimiento del paciente en la espera de un donador.
Que es un Trasplante 
 Un trasplante consiste en trasladar un órgano, tejido o un conjunto de células de una 
persona (donante) a otra (receptor), o bien de una parte del cuerpo a otra en un mismo 
paciente. Existen muchas razones por las cuales un paciente deba someterse a un 
trasplante; sin embargo, una de las razones más comunes es tratar de reemplazar algún 
órgano o tejido enfermo o lesionado y sustituirlo por uno sano. El donador del órgano o 
tejido a trasplantar no necesariamente debe ser una persona con vida. Si una persona 
donadora sufre muerte cerebral, sus órganos pueden ser conservados por medio de 
diversos métodos con la intención de que su funcionamiento no se vea afectado y sea 
de utilidad para otro paciente que los requiera. La lista de órganos y tejidos 
trasplantables incluye: pulmón, corazón, riñón, hígado, páncreas, intestino, estómago, 
piel, córnea, médula ósea, sangre, hueso, entre otros, siendo el riñón el órgano más 
comúnmente trasplantado a nivel mundial. Aún y cuando la idea de trasplantar un 
órgano o un tejido pueda parecer sencilla, existen diversos limitantes que hacen que 
esta no sea una tarea fácil. Cuando el órgano o tejido donado no proviene de la misma 
persona o de alguien genéticamente idéntico (un gemelo), antes de realizar cualquier 
procedimiento se debe tomar en cuenta la “compatibilidad” que exista entre el 
donante y el receptor. De no ser así, el sistema inmunológico del receptor reaccionará 
de manera negativa al trasplante y lo rechazará poniendo en riesgo el procedimiento y 
la vida del paciente. Los trasplantes, como cualquier procedimiento quirúrgico, suponen 
riesgos que deben ser discutidos detenidamente con el médico tratante. Sin embargo, 
son un método terapéutico que puede ofrecer beneficios importantes y mejoras en la 
calidad de vida del paciente.
Historia del Trasplante 
 El ser humano siempre ha estado interesado en reemplazar partes del cuerpo. La posibilidad de 
sustituir un órgano enfermo por otro sano es uno de los eventos más sobresalientes del siglo XX 
en el campo de la medicina, tanto por sus méritos terapéuticos como por su significación sobre 
nuestros conocimientos del universo biológico. Este logro es resultado de una larga serie de 
investigaciones desde diferentes horizontes. En el siglo XV aparece representada una de las 
primeras ideas de trasplante con donante cadavérico con fines terapéuticos cuya imagen 
quedó plasmada en el óleo “Milagro de San Cosme y San Damián”. A estos hermanos médicos 
que vivieron en el siglo III se les atribuye el reemplazo de la pierna de un soldado con cáncer por 
la de un hombre que acaba de fallecer. Los casos científicamente comprobados surgen recién 
el siglo XIX, acompañados de otros avances médicos que permiten su desarrollo. Sin embargo, 
es en los inicios del siglo XX cuando el procedimiento para irrigar los órganos injertados abre la 
posibilidad técnica y quirúrgica de realizar un trasplante. Este es el inicio de la trasplanto logia 
moderna y los trasplantes comienzan a convertirse en una práctica terapéutica habitual. 
Corazón. ¡Jesús, esto va a funcionar!. Era la exclamación de sorpresa del propio cirujano. Dicha 
en afrikaans, la frase resonó como un grito de victoria, mientras inclinado sobre el tórax abierto 
del paciente, un cirujano de 45 años, Christiaan Neethling Barnard, miraba con incredulidad 
cómo latía el corazón que acaba de implantar.
Durango, En primeros lugares en donación de órganos. 
 Durango, Durango.- Durango es una entidad, que en los 4 años anteriores, se ha posesionado de 
los primeros lugares en donación de órganos, tejidos y hueso y hasta la fecha, se han consumado 
305 procedimientos de este tipo. Por lo que hace al estado de Durango, a partir del 2005 a la 
fecha, se han registrado 97 actos de donación lo que se ha reflejado en 305 trasplantes diversos 
como son 146 de córnea, 29 de riñón, 3 de hígado y 127 implantes óseos y en la actualidad, 
también ocupa el 5° lugar nacional en procuración de órganos y tejidos con fines de trasplante. En 
2007 Durango ocupó un tercer lugar en el plano nacional de donación por paro cardíaco en una 
tasa por millón de habitantes; en el mismo año, se obtuvo el 5° lugar en donación total por estado 
y para 2008 otro 5° sitio nacional por millón de habitantes en el Hospital General por evento de 
paro cardíaco. Otros temas, es el de La importancia en la Coordinación de la Donación de 
Órganos; La Muerte: Aceptación o Resistencia; Conflictos Éticos en la Donación; Importancia en la 
Difusión en la Donación; Panorama de la Donación; Muerte Cerebral y diagnóstico Clínico; 
Beneficio de la Donación de Tejido Musculo esquelético; Donación y Trasplante en pacientes 
Pediátricos; Trasplante Hepático, Trasplante Renal; Trasplante de Córnea. En México, el trasplante 
de órganos y tejidos se convierte en una alternativa terapéutica cuya particularidad, a diferencia 
de cualquier otra opción, es que el insumo principal sólo se puede obtener mediante un acto de 
generosidad y altruismo entre humanos. 
 En sólo tres años, se han realizado en el Hospital General de Durango 66 trasplantes y 94 
procuraciones de órganos y tejidos, como resultado del trabajo conjunto entre gobierno y 
sociedad. Gracias a ello, el Estado de Durango ocupa actualmente el quinto lugar a nivel 
nacional en materia de procuración de órganos.
Lista de Órganos que se pueden Donar: 
 Pulmones: Un solo pulmón puede salvar una vida. Un donante puede ser la fuente de dos pulmones para trasplantes. Entre las 
condiciones médicas que pueden requerir de un trasplante de pulmón están la fibrosis quística, la hipertensión pulmonar, el 
enfisema pulmonar y el edema pulmonar. Los pulmones solo pueden preservarse de 4 a 8 horas. 
 Corazón: El músculo más trabajador del cuerpo, el corazón palpita de 60 a80 veces por minuto mientras circula la sangre por el 
cuerpo .Las condiciones médicas que requieren de un trasplante de corazón son cardiomiopatía, falla del corazón, Miocarditis y 
otras enfermedades cardiacas .El corazón solo pueden preservarse de 4 a6 horas antes de ser trasplantado en un candidato en 
espera de un trasplante. 
 Hígado: El hígado es un órgano complejo que tiene más de 500 funciones conocidas. Descompone sustancias dañosas en la 
sangre, produce la bilis que ayuda en la digestión, y almacena vitaminas, azucares y grasas. Un hígado donado puede ser 
dividido entre dos recipientes, por lo cual un donante puede ser la fuente de dos trasplantes de hígado. Entre las condiciones 
médicas que requieren un trasplante de hígado están los defectos de nacimiento del hígado o conducto biliar, las infecciones 
crónicas del hígado como la hepatitis, o daños de drogas o alcohol. El hígado puede ser preservado de 12 a 15 horas. 
 Páncreas: El páncreas produce insulina (una hormona que ayuda al cuerpo dar procesar la glucosa (azúcar) para energía), y 
enzimas que descomponen la grasa, las proteínas, y los carbohidratos durante la digestión. El páncreas controla el nivel de la 
glucosa en la sangre. Frecuentemente es trasplantado junto con un riñón porque la diabetes afecta los dos órganos. El páncreas 
tiene un tiempo preservativo de 12-24 horas. 
 Riñones: Los riñones filtran de la sangre los desechos y agua en exceso, balanceando los líquidos del cuerpo. Mientras esperan 
por un trasplante de riñón, muchos pacientes se someten al tratamiento de diálisis para sacar las toxinas de la sangre .Las 
condiciones médicas que pueden hacer necesario un trasplante de riñón son la alta presión, la diabetes y la enfermedad renal 
quística. Las minorías étnica tienen cuatro veces más probabilidades de desarrollar la insuficiencia renal Los riñones son el 
órgano más necesitado y trasplantado con más frecuencia Los riñones pueden preservarse de 24 a 48 horas. 
 Intestino: La mayoría de los trasplantes intestinales se realizan en bebés y niños .Entre las condiciones médicas que pueden 
requerir un trasplante están los intestinos bloqueados o doblados. Los intestinos pueden ser preservados de 6 a 10 horas.
Compatibilidad: 
 • A fin de minimizar el efecto de rechazo, en los trasplantes se tiene en cuenta la 
compatibilidad entre donante y receptor, teniendo en cuenta su grupo de sangre y el 
completo mayor de histocompatibilidad. 
 • Después del trasplante la persona receptora debe recibir fármacos inmunosupresores 
para evitar que el órgano sea reconocido como extraño y se produzca un rechazo, a 
expresión de los isotrasplantes. 
 • El efecto de rechazo se produce por: todo organismo vivo defiende su integridad física 
y bioquímica destruyendo cualquier agente vivo extraño que haya sido introducido en él. Así 
mismo el cuerpo posee unas proteínas características de su código genético, que son 
específicas para cada ser humano 
 • El organismo, al verse invadido por antígenos, reacciona con un movimiento natural 
de defensa, rechazando el trasplante. Para evitar dicho rechazo, hay que aplicar al 
paciente tratamientos, con la desventaja de que el paciente pierde toda su inmunidad.
Tipo de Donante: 
Donante Vivo: 
 El donante sigue vivo después de 
la donación 
Donante cadavérico: 
 El donante es un individuo 
fallecido en muerte 
encefálica, en el cual los 
órganos a trasplantar son 
mantenidos con vida hasta el 
trasplante mediante técnicas 
de ventilación artificial que 
permiten que el corazón siga 
latiendo e irrigando los 
órganos a ser trasplantados
Ventajas & desventajas: 
Ventajas: 
 • Estás salvando la vida de una 
persona que puede estar en total 
dependencia tuya. 
 • Existen los órganos artificiales. Por 
esto, debemos dar gracias a la 
biotecnología ya que no necesitamos de 
un donador y no tenemos que esperar o 
sufrir porque en el momento no 
encontremos un donador, sino que en 
ése mismo momento ya habrá un órgano. 
Desventajas: 
 Problemas con el abastecimiento 
 La forma de pensar de las personas 
fieles a la religión 
 Problemas de compatibilidad 
 La cirugía y su monitorización 
 Costos 
 Infecciones
Encuesta: 
 1. ¿Sabes que es un Trasplante de Órganos? 
 2. ¿Estás de Acuerdo con esta Técnica? 
 3.¿Cómo defines la Donación de Órganos? 
 4. ¿ Para ti que tan importante es la donación? 
 5. ¿Donarías Tus Órganos? 
 6. ¿Sabes que se necesita para ser un donante? 
 7. ¿Sabes el consto de un Trasplante? 
 8. ¿Sabes que Órganos se pueden donar? 
 9. ¿En tu Familia a existido alguna donación? 
 10 ¿Que tan informado estas sobre las donaciones que existen en tu estado?

Más contenido relacionado

PPTX
Trasplante de órganos
PPT
Trasplantes
PPTX
Trasplantes, ventajas e inconvenientes
PPTX
Trasplante de órganos power point
PPTX
Donación y trasplante de órganos
PPT
trasplante de organos
PPTX
donacion de organos
DOCX
Órganos Artificiales 2016 Ensayo (CLASE DHTICS BUAP)
Trasplante de órganos
Trasplantes
Trasplantes, ventajas e inconvenientes
Trasplante de órganos power point
Donación y trasplante de órganos
trasplante de organos
donacion de organos
Órganos Artificiales 2016 Ensayo (CLASE DHTICS BUAP)

La actualidad más candente (20)

PPTX
donación de órganos y tejido grupo 1.3 EPO 282
PPTX
trasplante de órganos
PPTX
Procuramiento de Órganos y Tejidos para Trasplante. Rol de Enfermería
PPTX
trasplantes y sus caracteristicas, cicatrizaciones de tejidos y sus caracteri...
PDF
TSB folleto trasplantes
PPTX
Donacion de organos
PPTX
Trasplantes de Órganos Y Bioética
PPTX
Donación de órganos
DOCX
La controversial donación de órganos (ensayo final)
PPTX
Transplante de organos
PPTX
Aspectos bioéticos en los trasplantes
PPTX
Donación de órganos.
PDF
Aparato circulatorio
PPTX
Donacion de organos (2)
PPTX
Sangre y células sanguíneas
PPTX
Donación de Organos
PPT
Procuración de organos y tejidos con fines de trasplante mexico.
PPT
PPSX
Trasplante de órganos
PPTX
Donación de órganos
donación de órganos y tejido grupo 1.3 EPO 282
trasplante de órganos
Procuramiento de Órganos y Tejidos para Trasplante. Rol de Enfermería
trasplantes y sus caracteristicas, cicatrizaciones de tejidos y sus caracteri...
TSB folleto trasplantes
Donacion de organos
Trasplantes de Órganos Y Bioética
Donación de órganos
La controversial donación de órganos (ensayo final)
Transplante de organos
Aspectos bioéticos en los trasplantes
Donación de órganos.
Aparato circulatorio
Donacion de organos (2)
Sangre y células sanguíneas
Donación de Organos
Procuración de organos y tejidos con fines de trasplante mexico.
Trasplante de órganos
Donación de órganos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
DONACION DE ORGANOS
PPTX
Transplantes
PPTX
Transplante hepático ( anestesia)
PPTX
DONACIÓN DE ÓRGANOS
PPTX
Presentación de trasplantes
PPTX
Diapositiva de donacion de organos (1)
PPTX
TRASPLANTE HEPÁTICO
PPT
Trasplantes
PPTX
Patología del trasplante renal (introducción)
PPT
Balance donaciones y trasplantes 2013
PDF
Trasplantes
PPTX
Estrategias donación órganos
PPTX
Cultura de la donación
PPTX
Disertación biología trasplantes
PPT
Trasplante de órganos
PPTX
Trasplante de corazón
PPTX
Trasplante de corazón
PPTX
Trasplante
PPT
Trasplante pancreas.def.
DONACION DE ORGANOS
Transplantes
Transplante hepático ( anestesia)
DONACIÓN DE ÓRGANOS
Presentación de trasplantes
Diapositiva de donacion de organos (1)
TRASPLANTE HEPÁTICO
Trasplantes
Patología del trasplante renal (introducción)
Balance donaciones y trasplantes 2013
Trasplantes
Estrategias donación órganos
Cultura de la donación
Disertación biología trasplantes
Trasplante de órganos
Trasplante de corazón
Trasplante de corazón
Trasplante
Trasplante pancreas.def.
Publicidad

Similar a Trasplantes de órganos. (20)

PDF
Ensayo ismeraí
PPT
Donaciones de órganos
PPTX
Evolucion de la donacion de organos
PPT
Trasplantes de órganos .mercedes, ana y carmen
ODP
CMC-TRASPLALNTE DE ÓRGANOS
DOC
Ensayo. Trasplante de órganos
DOCX
Candidatos a un transplante
ODP
TRASPLANTES-CMC
ODP
TRANSPLANTES-CMC
PDF
Redacción de trasplante órganos
PPTX
Donación de órganos
PDF
Donacinytrasplantederganos 170127054124 (1)
PPT
Trasplantes
PPTX
Trasplante de organos (proyecto aula)
PPTX
Donación de órganos
PPTX
Trasplante de órganos
PPTX
PPTX
DEBATES BIOETICOS: Transplante de organos
PPTX
DONACION DE ORGANOS FGFHTJFGGFEE8888888.pptx
PPTX
Transplante de organos
Ensayo ismeraí
Donaciones de órganos
Evolucion de la donacion de organos
Trasplantes de órganos .mercedes, ana y carmen
CMC-TRASPLALNTE DE ÓRGANOS
Ensayo. Trasplante de órganos
Candidatos a un transplante
TRASPLANTES-CMC
TRANSPLANTES-CMC
Redacción de trasplante órganos
Donación de órganos
Donacinytrasplantederganos 170127054124 (1)
Trasplantes
Trasplante de organos (proyecto aula)
Donación de órganos
Trasplante de órganos
DEBATES BIOETICOS: Transplante de organos
DONACION DE ORGANOS FGFHTJFGGFEE8888888.pptx
Transplante de organos

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

Trasplantes de órganos.

  • 1. Trasplantes de Órganos Iveth García Sharai Flores 501
  • 2. Introducion  El motivo de nuestro proyecto es dar a conocer la importancia que se tiene al donar nuestros órganos, ya sea en vida o muerte ya que esto podría salvar las vidas de algunas personas incluso familiares que están en espera de algún órgano para seguir viviendo.  Nuestro Objetivo es hacer recapacitar a la gente para que se dé cuenta lo importante que es hoy en día algún órgano.  Esta Técnica también se puede plantear artificialmente gracias a la biotecnología ya que atreves de esta no tendremos que esperar un donante, Y así ya no se podrá perder tiempo y el sufrimiento del paciente en la espera de un donador.
  • 3. Que es un Trasplante  Un trasplante consiste en trasladar un órgano, tejido o un conjunto de células de una persona (donante) a otra (receptor), o bien de una parte del cuerpo a otra en un mismo paciente. Existen muchas razones por las cuales un paciente deba someterse a un trasplante; sin embargo, una de las razones más comunes es tratar de reemplazar algún órgano o tejido enfermo o lesionado y sustituirlo por uno sano. El donador del órgano o tejido a trasplantar no necesariamente debe ser una persona con vida. Si una persona donadora sufre muerte cerebral, sus órganos pueden ser conservados por medio de diversos métodos con la intención de que su funcionamiento no se vea afectado y sea de utilidad para otro paciente que los requiera. La lista de órganos y tejidos trasplantables incluye: pulmón, corazón, riñón, hígado, páncreas, intestino, estómago, piel, córnea, médula ósea, sangre, hueso, entre otros, siendo el riñón el órgano más comúnmente trasplantado a nivel mundial. Aún y cuando la idea de trasplantar un órgano o un tejido pueda parecer sencilla, existen diversos limitantes que hacen que esta no sea una tarea fácil. Cuando el órgano o tejido donado no proviene de la misma persona o de alguien genéticamente idéntico (un gemelo), antes de realizar cualquier procedimiento se debe tomar en cuenta la “compatibilidad” que exista entre el donante y el receptor. De no ser así, el sistema inmunológico del receptor reaccionará de manera negativa al trasplante y lo rechazará poniendo en riesgo el procedimiento y la vida del paciente. Los trasplantes, como cualquier procedimiento quirúrgico, suponen riesgos que deben ser discutidos detenidamente con el médico tratante. Sin embargo, son un método terapéutico que puede ofrecer beneficios importantes y mejoras en la calidad de vida del paciente.
  • 4. Historia del Trasplante  El ser humano siempre ha estado interesado en reemplazar partes del cuerpo. La posibilidad de sustituir un órgano enfermo por otro sano es uno de los eventos más sobresalientes del siglo XX en el campo de la medicina, tanto por sus méritos terapéuticos como por su significación sobre nuestros conocimientos del universo biológico. Este logro es resultado de una larga serie de investigaciones desde diferentes horizontes. En el siglo XV aparece representada una de las primeras ideas de trasplante con donante cadavérico con fines terapéuticos cuya imagen quedó plasmada en el óleo “Milagro de San Cosme y San Damián”. A estos hermanos médicos que vivieron en el siglo III se les atribuye el reemplazo de la pierna de un soldado con cáncer por la de un hombre que acaba de fallecer. Los casos científicamente comprobados surgen recién el siglo XIX, acompañados de otros avances médicos que permiten su desarrollo. Sin embargo, es en los inicios del siglo XX cuando el procedimiento para irrigar los órganos injertados abre la posibilidad técnica y quirúrgica de realizar un trasplante. Este es el inicio de la trasplanto logia moderna y los trasplantes comienzan a convertirse en una práctica terapéutica habitual. Corazón. ¡Jesús, esto va a funcionar!. Era la exclamación de sorpresa del propio cirujano. Dicha en afrikaans, la frase resonó como un grito de victoria, mientras inclinado sobre el tórax abierto del paciente, un cirujano de 45 años, Christiaan Neethling Barnard, miraba con incredulidad cómo latía el corazón que acaba de implantar.
  • 5. Durango, En primeros lugares en donación de órganos.  Durango, Durango.- Durango es una entidad, que en los 4 años anteriores, se ha posesionado de los primeros lugares en donación de órganos, tejidos y hueso y hasta la fecha, se han consumado 305 procedimientos de este tipo. Por lo que hace al estado de Durango, a partir del 2005 a la fecha, se han registrado 97 actos de donación lo que se ha reflejado en 305 trasplantes diversos como son 146 de córnea, 29 de riñón, 3 de hígado y 127 implantes óseos y en la actualidad, también ocupa el 5° lugar nacional en procuración de órganos y tejidos con fines de trasplante. En 2007 Durango ocupó un tercer lugar en el plano nacional de donación por paro cardíaco en una tasa por millón de habitantes; en el mismo año, se obtuvo el 5° lugar en donación total por estado y para 2008 otro 5° sitio nacional por millón de habitantes en el Hospital General por evento de paro cardíaco. Otros temas, es el de La importancia en la Coordinación de la Donación de Órganos; La Muerte: Aceptación o Resistencia; Conflictos Éticos en la Donación; Importancia en la Difusión en la Donación; Panorama de la Donación; Muerte Cerebral y diagnóstico Clínico; Beneficio de la Donación de Tejido Musculo esquelético; Donación y Trasplante en pacientes Pediátricos; Trasplante Hepático, Trasplante Renal; Trasplante de Córnea. En México, el trasplante de órganos y tejidos se convierte en una alternativa terapéutica cuya particularidad, a diferencia de cualquier otra opción, es que el insumo principal sólo se puede obtener mediante un acto de generosidad y altruismo entre humanos.  En sólo tres años, se han realizado en el Hospital General de Durango 66 trasplantes y 94 procuraciones de órganos y tejidos, como resultado del trabajo conjunto entre gobierno y sociedad. Gracias a ello, el Estado de Durango ocupa actualmente el quinto lugar a nivel nacional en materia de procuración de órganos.
  • 6. Lista de Órganos que se pueden Donar:  Pulmones: Un solo pulmón puede salvar una vida. Un donante puede ser la fuente de dos pulmones para trasplantes. Entre las condiciones médicas que pueden requerir de un trasplante de pulmón están la fibrosis quística, la hipertensión pulmonar, el enfisema pulmonar y el edema pulmonar. Los pulmones solo pueden preservarse de 4 a 8 horas.  Corazón: El músculo más trabajador del cuerpo, el corazón palpita de 60 a80 veces por minuto mientras circula la sangre por el cuerpo .Las condiciones médicas que requieren de un trasplante de corazón son cardiomiopatía, falla del corazón, Miocarditis y otras enfermedades cardiacas .El corazón solo pueden preservarse de 4 a6 horas antes de ser trasplantado en un candidato en espera de un trasplante.  Hígado: El hígado es un órgano complejo que tiene más de 500 funciones conocidas. Descompone sustancias dañosas en la sangre, produce la bilis que ayuda en la digestión, y almacena vitaminas, azucares y grasas. Un hígado donado puede ser dividido entre dos recipientes, por lo cual un donante puede ser la fuente de dos trasplantes de hígado. Entre las condiciones médicas que requieren un trasplante de hígado están los defectos de nacimiento del hígado o conducto biliar, las infecciones crónicas del hígado como la hepatitis, o daños de drogas o alcohol. El hígado puede ser preservado de 12 a 15 horas.  Páncreas: El páncreas produce insulina (una hormona que ayuda al cuerpo dar procesar la glucosa (azúcar) para energía), y enzimas que descomponen la grasa, las proteínas, y los carbohidratos durante la digestión. El páncreas controla el nivel de la glucosa en la sangre. Frecuentemente es trasplantado junto con un riñón porque la diabetes afecta los dos órganos. El páncreas tiene un tiempo preservativo de 12-24 horas.  Riñones: Los riñones filtran de la sangre los desechos y agua en exceso, balanceando los líquidos del cuerpo. Mientras esperan por un trasplante de riñón, muchos pacientes se someten al tratamiento de diálisis para sacar las toxinas de la sangre .Las condiciones médicas que pueden hacer necesario un trasplante de riñón son la alta presión, la diabetes y la enfermedad renal quística. Las minorías étnica tienen cuatro veces más probabilidades de desarrollar la insuficiencia renal Los riñones son el órgano más necesitado y trasplantado con más frecuencia Los riñones pueden preservarse de 24 a 48 horas.  Intestino: La mayoría de los trasplantes intestinales se realizan en bebés y niños .Entre las condiciones médicas que pueden requerir un trasplante están los intestinos bloqueados o doblados. Los intestinos pueden ser preservados de 6 a 10 horas.
  • 7. Compatibilidad:  • A fin de minimizar el efecto de rechazo, en los trasplantes se tiene en cuenta la compatibilidad entre donante y receptor, teniendo en cuenta su grupo de sangre y el completo mayor de histocompatibilidad.  • Después del trasplante la persona receptora debe recibir fármacos inmunosupresores para evitar que el órgano sea reconocido como extraño y se produzca un rechazo, a expresión de los isotrasplantes.  • El efecto de rechazo se produce por: todo organismo vivo defiende su integridad física y bioquímica destruyendo cualquier agente vivo extraño que haya sido introducido en él. Así mismo el cuerpo posee unas proteínas características de su código genético, que son específicas para cada ser humano  • El organismo, al verse invadido por antígenos, reacciona con un movimiento natural de defensa, rechazando el trasplante. Para evitar dicho rechazo, hay que aplicar al paciente tratamientos, con la desventaja de que el paciente pierde toda su inmunidad.
  • 8. Tipo de Donante: Donante Vivo:  El donante sigue vivo después de la donación Donante cadavérico:  El donante es un individuo fallecido en muerte encefálica, en el cual los órganos a trasplantar son mantenidos con vida hasta el trasplante mediante técnicas de ventilación artificial que permiten que el corazón siga latiendo e irrigando los órganos a ser trasplantados
  • 9. Ventajas & desventajas: Ventajas:  • Estás salvando la vida de una persona que puede estar en total dependencia tuya.  • Existen los órganos artificiales. Por esto, debemos dar gracias a la biotecnología ya que no necesitamos de un donador y no tenemos que esperar o sufrir porque en el momento no encontremos un donador, sino que en ése mismo momento ya habrá un órgano. Desventajas:  Problemas con el abastecimiento  La forma de pensar de las personas fieles a la religión  Problemas de compatibilidad  La cirugía y su monitorización  Costos  Infecciones
  • 10. Encuesta:  1. ¿Sabes que es un Trasplante de Órganos?  2. ¿Estás de Acuerdo con esta Técnica?  3.¿Cómo defines la Donación de Órganos?  4. ¿ Para ti que tan importante es la donación?  5. ¿Donarías Tus Órganos?  6. ¿Sabes que se necesita para ser un donante?  7. ¿Sabes el consto de un Trasplante?  8. ¿Sabes que Órganos se pueden donar?  9. ¿En tu Familia a existido alguna donación?  10 ¿Que tan informado estas sobre las donaciones que existen en tu estado?