TRASPLANTES Y DONACIONES 
Dra. Elvira Barrios Garrido-Lestache 
Cardiología 
27 de Septiembre del 2013 
I FORO DE SALUD CARDIOVASCULAR PARA PACIENTES Y FAMILIARES
Causas de Mortalidad en el año 2012 en la población española (INE): 
I FORO DE SALUD CARDIOVASCULAR PARA PACIENTES Y FAMILIARES 
Diagnóstico de enfermedad cardiovascular al alta hospitalaria en el año 2011 (INE): Ambos sexos  13% Hombres  15,4% Mujeres  10,9% 
Diagnóstico de Insuficiencia cardiaca al alta hospitalaria en el año 2011 (INE): Ambos sexos  18,1% Hombres  15,1% Mujeres  21,9%
Desfibriladores automáticos implantables Resincronizadores Marcapasos 
I FORO DE SALUD CARDIOVASCULAR PARA PACIENTES Y FAMILIARES
I FORO DE SALUD CARDIOVASCULAR PARA PACIENTES Y FAMILIARES 
Sustituir un órgano, en este caso el corazón, por otro que funcione adecuadamente, con pacientes con cardiopatías muy avanzadas y no recuperables con otros trartamientos médicos y/o quirúrgicos. 
DEFINICIÓN DE TRASPLANTE CARDIACO
I FORO DE SALUD CARDIOVASCULAR PARA PACIENTES Y FAMILIARES 
PRIMER TRASPLANTE CON ÉXITO EN EL MUNDO 
PRIMER TRASPLANTE CON ÉXITO EN ESPAÑA 
Christian Neethling Barnard 3 de Diciembre del 1967 Sudáfrica 
Jose Maria Caralps Josep Oriol Boni 8 de Mayo de 1984 Hospital San Pau, Barcelona
I FORO DE SALUD CARDIOVASCULAR PARA PACIENTES Y FAMILIARES 
SUPERVIVENCIA REGISTRO ESPAÑOL DE TRASPLANTE CARDIACO 
Mediana  11 años 
5 años  65,4 – 67,8%
I FORO DE SALUD CARDIOVASCULAR PARA PACIENTES Y FAMILIARES 
L. Almenar et al / Rev Esp Cardiol. 1036 2012;65(11):1030–1038 
-Diabetes Mellitus 
-HTA 
-Insuficiencia Renal 
-… 
MORTALIDAD Y MORBILIDAD EN EL TRASPLANTE CARDIACO
I FORO DE SALUD CARDIOVASCULAR PARA PACIENTES Y FAMILIARES 
CENTROS ACREDITADOS PARA LA VALORACIÓN Y REALIZACIÓN DE TRASPLANTE CARDIACO 
1. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona 2. Clínica Universitaria de Navarra, Pamplona 3. Clínica Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid 4. Hospital Marqueés de Valdecilla, Santander 5. Hospital Reina Sofía, Córdoba 6. Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia 7. Hospital Gregorio Marañón, Madrid 8. Fundación Jiménez Díaz, Madrid 9. Hospital Virgen del Rocío, Sevilla 10. Hospital 12 de Octubre, Madrid 11. Hospital Universitario A Coruña, A Coruña 12. Hospital de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona 13. Hospital La Paz, Madrid 14. Hospital Central de Asturias, Oviedo 15. Hospital Clínic, Barcelona 16. Hospital Virgen de la Arrixaca, El Palmar, Murcia 17. Hospital Miguel Servet, Zaragoza 18. Hospital Clínico, Valladolid 19. Hospital Vall d’Hebron, Barcelona
I FORO DE SALUD CARDIOVASCULAR PARA 
PACIENTES Y FAMILIARES 
TRASPLANTES REALIZADOS POR AÑO 
11 
23 
45 
54 
74 
90 
160 
232 
253 
288291 
278281 
318 
349 
336 
354 
341 
309 
290293286 
273 
242 
291 
273 
242237 
247 
0 
100 
200 
300 
400 
1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 
Nº 
N = 6775 
(N = 6761)
I FORO DE SALUD CARDIOVASCULAR PARA PACIENTES Y FAMILIARES 
L. Almenar et al / Rev Esp Cardiol. 2012;65(11):1030–1038 
L. Almenar et al / Rev Esp Cardiol. 2012;65(11):1030–1038 
Reducción y cambio del perfil del donante
I FORO DE SALUD CARDIOVASCULAR PARA 
PACIENTES Y FAMILIARES 
Ley 30/1979, de 27 de octubre, sobre extracción y trasplante de 
órganos. 
Artículo quinto. 
Uno. La extracción de órganos u otras piezas anatómicas de fallecidos podrá hacerse 
previa comprobación de la muerte. Cuando dicha comprobación se base en la existencia 
de datos de irreversibilidad de las lesiones cerebrales y, por tanto, incompatibles con la 
vida, el certificado de defunción será suscrito por tres Médicos, entre los que deberán 
figurar, un Neurólogo o Neurocirujano y el Jefe del Servicio de la unidad médica 
correspondiente, o su sustituto; ninguno de estos facultativos podrá formar parte del 
equipo que vaya a proceder a la obtención del órgano o a efectuar el trasplante. 
Dos. La extracción de órganos u otras piezas anatómicas de fallecidos podrá 
realizarse con fines terapéuticos o científicos, en el caso de que éstos no hubieran 
dejado constancia expresa de su oposición. 
Tres. Las personas presumiblemente sanas que falleciesen en accidente o 
como consecuencia ulterior de éste se considerarán, asimismo, como 
donantes, si no consta oposición expresa del fallecido. A tales efectos debe 
constar la autorización del Juez al que corresponda el conocimiento de la 
causa, el cual deberá concederla en aquellos casos en que la obtención de los 
órganos no obstaculizare la instrucción del sumario por aparecer debidamente 
justificadas las causas de la muerte. 
Real Decreto 1723/2012, de 28 de diciembre, por el que se 
regulan las actividades de obtención, utilización clínica y 
coordinación territorial de los órganos humanos destinados al 
trasplante y se establecen requisitos de calidad y seguridad. 
(Este Real Decreto solo se aplica cuando los órganos se vayan a utilizar con finalidad 
terapéutica, es decir, con el propósito de favorecer la salud o las condiciones de vida de 
su receptor, sin perjuicio de las investigaciones que puedan realizarse adicionalmente) 
Artículo 9. Requisitos para la obtención de órganos de donante fallecido. 
1. La obtención de órganos de donantes fallecidos con fines terapéuticos podrá 
realizarse si se cumplen los requisitos siguientes: 
a) Que la persona fallecida de la que se pretende obtener órganos, no haya dejado 
constancia expresa de su oposición a que después de su muerte se realice la obtención 
de órganos. Dicha oposición, así como su conformidad si la desea expresar, podrá 
referirse a todo tipo de órganos o solamente a alguno de ellos y será respetada. 
En el caso de que se trate de menores de edad o personas incapacitadas, la 
oposición podrá hacerse constar por quienes hubieran ostentado en vida de aquéllos su 
representación legal, conforme a lo establecido en la legislación civil. 
b) Siempre que se pretenda proceder a la obtención de órganos de donantes 
fallecidos en un centro autorizado, el responsable de la coordinación hospitalaria de 
trasplantes, o la persona en quien delegue, deberá realizar las siguientes 
comprobaciones pertinentes sobre la voluntad del fallecido: 
1.º Investigar si el donante hizo patente su voluntad a alguno de sus familiares, o a 
los profesionales que le han atendido en el centro sanitario, a través de las anotaciones 
que los mismos hayan podido realizar en la historia clínica, o en los medios previstos en 
la legislación vigente. 
¿Quién puede ser donante?
I FORO DE SALUD CARDIOVASCULAR PARA PACIENTES Y FAMILIARES
I FORO DE SALUD CARDIOVASCULAR PARA PACIENTES Y FAMILIARES 
MODELO ESPAÑOL DE TRASPLANTES Y
I FORO DE SALUD CARDIOVASCULAR PARA PACIENTES Y FAMILIARES 
- 1992 
- OBJETIVO PRINCIPAL  Aumentar el número de donantes 
14 pmp  35 pmp
I FORO DE SALUD CARDIOVASCULAR PARA PACIENTES Y FAMILIARES 
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES 
1.RED DE EQUIPOS DE COORDINADORES DE TRASPLANTES 
2.OFICINA CENTRAL 
3.FORMACIÓN CONTINUADA DE LOS PROFESIONALES 
4.INFORMACIÓN CONTINUADA A LA POBLACIÓN 
5.SOPORTE ECONÓMICO 
6.LEGISLACIÓN ADECUADA Y DEFINICIONES CLARAS
I FORO DE SALUD CARDIOVASCULAR PARA PACIENTES Y FAMILIARES 
 El aumento en la supervivencia de muchas cardiopatías gracias al avance de la medicina ha hecho que el número de pacientes valorados e incluidos en una lista de espera de trasplante cardiaco haya aumentado en los últimos años. 
 El trasplante no es un procedimiento inocuo, si no que conlleva una serie de riesgo tanto durante el procedimeinto quirúrgico como en el tratamiento a largo plazo. 
 El descenso de los accidentes de tráfico ha producido una reducción un cambio en el perfil de los donantes en nuestro país. 
 El importante y valioso esfuerzo de múltiples profesionales del ámbito sanitario, administrativo, judicial, publicidad,…ha permitido crear un modelo de trasplante y donaciones valorado a nivel mundial, recomendado por la OMS y copiado en otras partes del mundo con resultados similares.

Más contenido relacionado

PPTX
Triage
PPTX
Donación y trasplante de órganos
PPTX
Donacion de organos
PPT
Scores urgencias
PPT
SEMINARIO Criterios de ingreso y egreso a UCI
PPT
Transfusion sanguinea
DOCX
Unidad de cuidados intensivos (UCI)
PPTX
Transfusion de componentes sanguineos
Triage
Donación y trasplante de órganos
Donacion de organos
Scores urgencias
SEMINARIO Criterios de ingreso y egreso a UCI
Transfusion sanguinea
Unidad de cuidados intensivos (UCI)
Transfusion de componentes sanguineos

La actualidad más candente (20)

PPT
Enfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUD
PPT
RCP en Hemodialisis
PPTX
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
PPTX
Escalas de cuidados postanestesicos
PPTX
Presentación triage
PPTX
Transfusión sanguínea
PDF
Via intraosea
PDF
ANTICOAGULACION EN HEMODIALISIS
PPTX
Dialisis y sus cuidados de enfermeria
PPT
Accesos vasculares en diálisis – hemodiálisis - CICAT-SALUD
PPT
Desfibrilacioìn cardioversión
PDF
Triage en el incidente de víctimas múltiples método de START
PDF
Proceso de anestesia
PPT
Cuidados en accesos vasculares upch
PPTX
Definicion cirugia cardiaca
PDF
oxigenoterapia.pdf
PDF
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
PPTX
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
PPTX
Transfusión sanguínea
Enfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUD
RCP en Hemodialisis
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Escalas de cuidados postanestesicos
Presentación triage
Transfusión sanguínea
Via intraosea
ANTICOAGULACION EN HEMODIALISIS
Dialisis y sus cuidados de enfermeria
Accesos vasculares en diálisis – hemodiálisis - CICAT-SALUD
Desfibrilacioìn cardioversión
Triage en el incidente de víctimas múltiples método de START
Proceso de anestesia
Cuidados en accesos vasculares upch
Definicion cirugia cardiaca
oxigenoterapia.pdf
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
Transfusión sanguínea
Publicidad

Similar a Trasplantes y donaciones (20)

DOCX
Ensayo final - donacion altruista de sangre
DOCX
Donacion de organos (2)
PDF
Donación y trasplantes. USC.
PPTX
TRANSFUSION DE SANGRE BUENO.pptx
PPTX
TRANSFUSION DE SANGRE.pptx
PPTX
DONACIÓN Y TRASPLANTES PRESENTACION POWER POINT
PPT
Procuración de organos y tejidos con fines de trasplante mexico.
PPTX
SUS BOLIVIA.pptx
PDF
Lineamientos tecnicos atencion_dolor_cronico_y_cuidados_paliativos
PPT
Historia clínica y consentimiento informado
PDF
Transfusión de sangre en Testigos de Jehová
PDF
Protocolo muerte encefalica_version-digital
PDF
Protocolo muerte encefalica_version-digital
PPTX
Donación de órganos (Posturas, leyes y definiciones)
DOCX
Donación de Organos
PPTX
NORMA TECNICA DE MANEJO DEL CORRECTO EC.pptx
PPTX
Dónación de Órganos
PDF
Art de 1-19 del Codigo Deontologico Medico Interna.pdf
PPT
Capacitacion expediente clinico
Ensayo final - donacion altruista de sangre
Donacion de organos (2)
Donación y trasplantes. USC.
TRANSFUSION DE SANGRE BUENO.pptx
TRANSFUSION DE SANGRE.pptx
DONACIÓN Y TRASPLANTES PRESENTACION POWER POINT
Procuración de organos y tejidos con fines de trasplante mexico.
SUS BOLIVIA.pptx
Lineamientos tecnicos atencion_dolor_cronico_y_cuidados_paliativos
Historia clínica y consentimiento informado
Transfusión de sangre en Testigos de Jehová
Protocolo muerte encefalica_version-digital
Protocolo muerte encefalica_version-digital
Donación de órganos (Posturas, leyes y definiciones)
Donación de Organos
NORMA TECNICA DE MANEJO DEL CORRECTO EC.pptx
Dónación de Órganos
Art de 1-19 del Codigo Deontologico Medico Interna.pdf
Capacitacion expediente clinico
Publicidad

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

PDF
Estudio CONFIDENCE - ERA Congress 2025 Viena
PDF
Rol del cardiólogo clínico en la optimización del tratamiento
PDF
Barreras en el manejo clínico del paciente con insuficiencia cardiaca
PDF
Y atención primaria… ¿tiene algún papel? ¿Cuál?
PDF
Estudio TANDEM en congreso EAS25 Glasgow
PDF
Estudio BROADWAY en congreso EAS25 Glasgow
PDF
Aterogénesis, aterotrombosis y riesgo cardiovascular
PDF
¿Cómo debemos tratar a nuestros pacientes?
PDF
Posicionamiento de icosapento de etilo en prevención 2ª de eventos cardiovasc...
PDF
Enfermedad hepática metabólica y enfermedad vascular aterosclerótica. Mucho a...
PDF
Estudio EARLY TAVR ACC Congress 2025 Chicago
PDF
Estudio ZENITH ACC Congress 2025 Chicago
PDF
Subestudio ERC SUMMIT ACC Congress 2025 Chicago
PDF
Tn-201 - Terapia génica ACC Congress 2025
PDF
Estudio ACORAMIDIS-TTR ACC Congress 2025
PDF
Estudio EKSTROM ACC Congress 2025 Chicago
PDF
ePosters Semaglutida ACC Congress 2025 Chicago
PDF
Estudio ALIGN-AR ACC Congress 2025 Chicago
PDF
Estudio ALTSHOCK-2 ACC Congress 2025 Chigago
PDF
Estudio ALPACA Phase 2 ACC Congress 2025
Estudio CONFIDENCE - ERA Congress 2025 Viena
Rol del cardiólogo clínico en la optimización del tratamiento
Barreras en el manejo clínico del paciente con insuficiencia cardiaca
Y atención primaria… ¿tiene algún papel? ¿Cuál?
Estudio TANDEM en congreso EAS25 Glasgow
Estudio BROADWAY en congreso EAS25 Glasgow
Aterogénesis, aterotrombosis y riesgo cardiovascular
¿Cómo debemos tratar a nuestros pacientes?
Posicionamiento de icosapento de etilo en prevención 2ª de eventos cardiovasc...
Enfermedad hepática metabólica y enfermedad vascular aterosclerótica. Mucho a...
Estudio EARLY TAVR ACC Congress 2025 Chicago
Estudio ZENITH ACC Congress 2025 Chicago
Subestudio ERC SUMMIT ACC Congress 2025 Chicago
Tn-201 - Terapia génica ACC Congress 2025
Estudio ACORAMIDIS-TTR ACC Congress 2025
Estudio EKSTROM ACC Congress 2025 Chicago
ePosters Semaglutida ACC Congress 2025 Chicago
Estudio ALIGN-AR ACC Congress 2025 Chicago
Estudio ALTSHOCK-2 ACC Congress 2025 Chigago
Estudio ALPACA Phase 2 ACC Congress 2025

Último (20)

PPTX
La intervención social y psicosocial.pptx
PPTX
¿como elegir psicoterapeuta para iniciar un proceso terapeutico de psicología?
PPTX
Presentación Bienestar Animal Mascotas Divertido Colorido.pptx
PDF
Signos y síntomas de paro cardiorespiratorio
PPTX
TRABAJO PPT RUTH GONZALEZ ´´´jjjoooooo´´..pptx
PPTX
Madre tesera de cancuta misionera pobreza
PPTX
Psicosis psiquiatría presentación de tratamiento
PPT
presentación 3 de colapso edifico málaga santa cruz
PPT
Participacion social en Salud Publica.ppt
PDF
Procesos Cognitivos.pdfasfasfasfsafafafasf
PPT
Residuos peligrosos biológicos infecciosos
PDF
Primeros auxilios ante Mordeduras y picaduras
PDF
los principios eticos y bieticos en ciencias de enfermeria
PPTX
NUTRICION Y BUENA ALIMENTACION SALUDABLE
PPTX
Charla de Seguridad Matriz IPER Para Empresas
PDF
TEMA 2 Universidad y origenes de Bolonia.pdf
PPTX
ATLS revisión secundaria congreso 2025.pptx
PPTX
PPT RED ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD CMVM.pptx
PPTX
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
PDF
Exposición sobre la anatomía de oído y su fisiología
La intervención social y psicosocial.pptx
¿como elegir psicoterapeuta para iniciar un proceso terapeutico de psicología?
Presentación Bienestar Animal Mascotas Divertido Colorido.pptx
Signos y síntomas de paro cardiorespiratorio
TRABAJO PPT RUTH GONZALEZ ´´´jjjoooooo´´..pptx
Madre tesera de cancuta misionera pobreza
Psicosis psiquiatría presentación de tratamiento
presentación 3 de colapso edifico málaga santa cruz
Participacion social en Salud Publica.ppt
Procesos Cognitivos.pdfasfasfasfsafafafasf
Residuos peligrosos biológicos infecciosos
Primeros auxilios ante Mordeduras y picaduras
los principios eticos y bieticos en ciencias de enfermeria
NUTRICION Y BUENA ALIMENTACION SALUDABLE
Charla de Seguridad Matriz IPER Para Empresas
TEMA 2 Universidad y origenes de Bolonia.pdf
ATLS revisión secundaria congreso 2025.pptx
PPT RED ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD CMVM.pptx
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
Exposición sobre la anatomía de oído y su fisiología

Trasplantes y donaciones

  • 1. TRASPLANTES Y DONACIONES Dra. Elvira Barrios Garrido-Lestache Cardiología 27 de Septiembre del 2013 I FORO DE SALUD CARDIOVASCULAR PARA PACIENTES Y FAMILIARES
  • 2. Causas de Mortalidad en el año 2012 en la población española (INE): I FORO DE SALUD CARDIOVASCULAR PARA PACIENTES Y FAMILIARES Diagnóstico de enfermedad cardiovascular al alta hospitalaria en el año 2011 (INE): Ambos sexos  13% Hombres  15,4% Mujeres  10,9% Diagnóstico de Insuficiencia cardiaca al alta hospitalaria en el año 2011 (INE): Ambos sexos  18,1% Hombres  15,1% Mujeres  21,9%
  • 3. Desfibriladores automáticos implantables Resincronizadores Marcapasos I FORO DE SALUD CARDIOVASCULAR PARA PACIENTES Y FAMILIARES
  • 4. I FORO DE SALUD CARDIOVASCULAR PARA PACIENTES Y FAMILIARES Sustituir un órgano, en este caso el corazón, por otro que funcione adecuadamente, con pacientes con cardiopatías muy avanzadas y no recuperables con otros trartamientos médicos y/o quirúrgicos. DEFINICIÓN DE TRASPLANTE CARDIACO
  • 5. I FORO DE SALUD CARDIOVASCULAR PARA PACIENTES Y FAMILIARES PRIMER TRASPLANTE CON ÉXITO EN EL MUNDO PRIMER TRASPLANTE CON ÉXITO EN ESPAÑA Christian Neethling Barnard 3 de Diciembre del 1967 Sudáfrica Jose Maria Caralps Josep Oriol Boni 8 de Mayo de 1984 Hospital San Pau, Barcelona
  • 6. I FORO DE SALUD CARDIOVASCULAR PARA PACIENTES Y FAMILIARES SUPERVIVENCIA REGISTRO ESPAÑOL DE TRASPLANTE CARDIACO Mediana  11 años 5 años  65,4 – 67,8%
  • 7. I FORO DE SALUD CARDIOVASCULAR PARA PACIENTES Y FAMILIARES L. Almenar et al / Rev Esp Cardiol. 1036 2012;65(11):1030–1038 -Diabetes Mellitus -HTA -Insuficiencia Renal -… MORTALIDAD Y MORBILIDAD EN EL TRASPLANTE CARDIACO
  • 8. I FORO DE SALUD CARDIOVASCULAR PARA PACIENTES Y FAMILIARES CENTROS ACREDITADOS PARA LA VALORACIÓN Y REALIZACIÓN DE TRASPLANTE CARDIACO 1. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona 2. Clínica Universitaria de Navarra, Pamplona 3. Clínica Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid 4. Hospital Marqueés de Valdecilla, Santander 5. Hospital Reina Sofía, Córdoba 6. Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia 7. Hospital Gregorio Marañón, Madrid 8. Fundación Jiménez Díaz, Madrid 9. Hospital Virgen del Rocío, Sevilla 10. Hospital 12 de Octubre, Madrid 11. Hospital Universitario A Coruña, A Coruña 12. Hospital de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona 13. Hospital La Paz, Madrid 14. Hospital Central de Asturias, Oviedo 15. Hospital Clínic, Barcelona 16. Hospital Virgen de la Arrixaca, El Palmar, Murcia 17. Hospital Miguel Servet, Zaragoza 18. Hospital Clínico, Valladolid 19. Hospital Vall d’Hebron, Barcelona
  • 9. I FORO DE SALUD CARDIOVASCULAR PARA PACIENTES Y FAMILIARES TRASPLANTES REALIZADOS POR AÑO 11 23 45 54 74 90 160 232 253 288291 278281 318 349 336 354 341 309 290293286 273 242 291 273 242237 247 0 100 200 300 400 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 Nº N = 6775 (N = 6761)
  • 10. I FORO DE SALUD CARDIOVASCULAR PARA PACIENTES Y FAMILIARES L. Almenar et al / Rev Esp Cardiol. 2012;65(11):1030–1038 L. Almenar et al / Rev Esp Cardiol. 2012;65(11):1030–1038 Reducción y cambio del perfil del donante
  • 11. I FORO DE SALUD CARDIOVASCULAR PARA PACIENTES Y FAMILIARES Ley 30/1979, de 27 de octubre, sobre extracción y trasplante de órganos. Artículo quinto. Uno. La extracción de órganos u otras piezas anatómicas de fallecidos podrá hacerse previa comprobación de la muerte. Cuando dicha comprobación se base en la existencia de datos de irreversibilidad de las lesiones cerebrales y, por tanto, incompatibles con la vida, el certificado de defunción será suscrito por tres Médicos, entre los que deberán figurar, un Neurólogo o Neurocirujano y el Jefe del Servicio de la unidad médica correspondiente, o su sustituto; ninguno de estos facultativos podrá formar parte del equipo que vaya a proceder a la obtención del órgano o a efectuar el trasplante. Dos. La extracción de órganos u otras piezas anatómicas de fallecidos podrá realizarse con fines terapéuticos o científicos, en el caso de que éstos no hubieran dejado constancia expresa de su oposición. Tres. Las personas presumiblemente sanas que falleciesen en accidente o como consecuencia ulterior de éste se considerarán, asimismo, como donantes, si no consta oposición expresa del fallecido. A tales efectos debe constar la autorización del Juez al que corresponda el conocimiento de la causa, el cual deberá concederla en aquellos casos en que la obtención de los órganos no obstaculizare la instrucción del sumario por aparecer debidamente justificadas las causas de la muerte. Real Decreto 1723/2012, de 28 de diciembre, por el que se regulan las actividades de obtención, utilización clínica y coordinación territorial de los órganos humanos destinados al trasplante y se establecen requisitos de calidad y seguridad. (Este Real Decreto solo se aplica cuando los órganos se vayan a utilizar con finalidad terapéutica, es decir, con el propósito de favorecer la salud o las condiciones de vida de su receptor, sin perjuicio de las investigaciones que puedan realizarse adicionalmente) Artículo 9. Requisitos para la obtención de órganos de donante fallecido. 1. La obtención de órganos de donantes fallecidos con fines terapéuticos podrá realizarse si se cumplen los requisitos siguientes: a) Que la persona fallecida de la que se pretende obtener órganos, no haya dejado constancia expresa de su oposición a que después de su muerte se realice la obtención de órganos. Dicha oposición, así como su conformidad si la desea expresar, podrá referirse a todo tipo de órganos o solamente a alguno de ellos y será respetada. En el caso de que se trate de menores de edad o personas incapacitadas, la oposición podrá hacerse constar por quienes hubieran ostentado en vida de aquéllos su representación legal, conforme a lo establecido en la legislación civil. b) Siempre que se pretenda proceder a la obtención de órganos de donantes fallecidos en un centro autorizado, el responsable de la coordinación hospitalaria de trasplantes, o la persona en quien delegue, deberá realizar las siguientes comprobaciones pertinentes sobre la voluntad del fallecido: 1.º Investigar si el donante hizo patente su voluntad a alguno de sus familiares, o a los profesionales que le han atendido en el centro sanitario, a través de las anotaciones que los mismos hayan podido realizar en la historia clínica, o en los medios previstos en la legislación vigente. ¿Quién puede ser donante?
  • 12. I FORO DE SALUD CARDIOVASCULAR PARA PACIENTES Y FAMILIARES
  • 13. I FORO DE SALUD CARDIOVASCULAR PARA PACIENTES Y FAMILIARES MODELO ESPAÑOL DE TRASPLANTES Y
  • 14. I FORO DE SALUD CARDIOVASCULAR PARA PACIENTES Y FAMILIARES - 1992 - OBJETIVO PRINCIPAL  Aumentar el número de donantes 14 pmp  35 pmp
  • 15. I FORO DE SALUD CARDIOVASCULAR PARA PACIENTES Y FAMILIARES PRINCIPIOS FUNDAMENTALES 1.RED DE EQUIPOS DE COORDINADORES DE TRASPLANTES 2.OFICINA CENTRAL 3.FORMACIÓN CONTINUADA DE LOS PROFESIONALES 4.INFORMACIÓN CONTINUADA A LA POBLACIÓN 5.SOPORTE ECONÓMICO 6.LEGISLACIÓN ADECUADA Y DEFINICIONES CLARAS
  • 16. I FORO DE SALUD CARDIOVASCULAR PARA PACIENTES Y FAMILIARES  El aumento en la supervivencia de muchas cardiopatías gracias al avance de la medicina ha hecho que el número de pacientes valorados e incluidos en una lista de espera de trasplante cardiaco haya aumentado en los últimos años.  El trasplante no es un procedimiento inocuo, si no que conlleva una serie de riesgo tanto durante el procedimeinto quirúrgico como en el tratamiento a largo plazo.  El descenso de los accidentes de tráfico ha producido una reducción un cambio en el perfil de los donantes en nuestro país.  El importante y valioso esfuerzo de múltiples profesionales del ámbito sanitario, administrativo, judicial, publicidad,…ha permitido crear un modelo de trasplante y donaciones valorado a nivel mundial, recomendado por la OMS y copiado en otras partes del mundo con resultados similares.