1
TIPOS DE TRASPORTES
TRABAJO N° 7
ALEXIS CABRERA
LEONARDO GONZALEZ
IGNACIO BRINGAS
MARCOS VIVAR
2
Transporte
 Medio de traslado de personas o bienes
desde un lugar hasta otro
 El transporte comercial moderno está al
servicio del interés público e incluye todos
los medios e infraestructuras implicados
en el movimiento de las personas o
bienes, así como los servicios de
recepción, entrega y manipulación de tales
bienes
3
TIPOS DE TRANSPORTE
 CARRETERA
 FERROCARRIL
 MARÍTIMO
 FLUVIAL
 AÉREO
 TUBERÍA
 COMBINADO
4
TRANSPORTE POR CARRETERA
 Es el medio de transporte de
personas o cosas utilizando la red
de carreteras para ello.
5
Ventajas del transporte por
carretera
 Más barato EN TRAMOS CORTOS O
MEDIOS
 Servicio puerta a puerta
 Restricciones moderadas al transporte de
ciertas mercancías
 Mayor posibilidad de negociar (horarios,
precios…)
 Flexibilidad : se adapta a todas las
demandas y requerimientos del cliente
 Comunalidad: medio más utilizado en
cualquier parte del mundo
 Trazabilidad: seguimiento con los nuevos
sistemas
6
Desventajas del transporte por
carretera
 Muy contaminante (emisiones y
residuos)
 Daña la red de carreteras
 Sometido a restricciones de tráfico
 Mayor siniestralidad de toneladas por
kilometros
7
La hipnosis vial
Es una condición física que la mayoría de conductores desconocen.
La HIPNOSIS VIAL comienza 2,5 horas después de salir a la carretera, los
Ojos del conductor se hipnosis están abiertos, pero el cerebro no registra
ni analiza lo que ve el Ojo.
La HIPNOSIS VIAL es la causa numero uno de choques traseros en
vehículos estacionados o vehículos que se encuentran frente a usted.
El conductor con HIPNOSIS VIAL no recuerda nada de los últimos 15
minutos de conducción, hasta el momento de la colisión.
No puede analizar a que velocidad se conduce o la velocidad del auto
frente a él, generalmente la colisión se suscita a velocidades mayores a
120 km/h.
Para prevenir la HIPNOSIS VIAL, es necesario detenerse, a realizar
ejercicios de estiramiento o bien esperar para despejar la mente cada 2,5
horas.
Sino recuerda nada de los últimos 15 minutos, significa que se esta
conduciendo a si mismo y a los pasajeros hasta la muerte.
La HIPNOSIS VIAL ocurre con mas frecuencia por la noche y si los
pasajeros también están durmiendo, la situación es aun mas grave.
8
TRANSPORTE POR FERROCARRIL
 Es el medio de transporte de
personas o cosas utilizando las
red ferroviaria para ello.
9
Ventajas del transporte por
ferrocarril
 Poco contaminante
 Evita problemas de tráfico
 Mayor trazabilidad
 Fiabilidad: baja tasa de siniestralidad
 Posibilidades de intermodalidad con cualquier
otro modo de transporte.
 Segmentación de productos: productos de poco
peso y mucho volumen o de mucho peso y poco
volumen cuyo transporte idóneo es el ferrocarril.
 Retornos en vacío de material ferroviario y
equipo (contenedores…) a precios más
competitivos que otros modos.
10
Desventajas del transporte por
ferrocarril
 Comparte la vía ferroviaria con el transporte de
viajeros, que son preferentes
 No excesiva velocidad
 No cumplen los horarios
 Sometidos a restricciones físicas de altura y
volúmenes de paso por los diferentes tipos de
gálibos.
 En algunos países el ferrocarril tiene poca
representación al no existir ni infraestructura ni el
servicio necesario, o estar dirigido sólo a viajeros.
 Servicios sólo rentables a larga distancia
 Necesidad de grandes inversiones en
infraestructuras y material.
11
Noticia accidente en ferroviario
https://youtu.be/oRX0j6p5-SE
 Riesgos asociados
Por su naturaleza, este conjunto tiene asociados diversos riesgos como
el atrapamiento entre máquinas, el arrollamiento, el contacto eléctrico
, la exposición al ruido, la exposición a substancias tóxicas, caídas al
mismo nivel, caídas a distinto nivel, la carga mental, riesgos derivados
del trabajo nocturno, etc. De todos estos nos vamos a centrar en dos
debido a que su materialización tiene consecuencias mortales: el
arrollamiento por composiciones ferroviarias y el contacto eléctrico; así
mismo, también comentaremos los accidentes asociados a las pisadas
sobre objetos, sobreesfuerzos y caídas al mismo nivel, por la gran
frecuencia de los accidentes asociados a ellos. Todos estos los
comentaremos en trabajos específicos ferroviarios como el montaje, el
mantenimiento y la renovación de la vía.
12
TRANSPORTE MARÍTIMO
 Es el medio de transporte de
personas o cosas que utiliza el mar
como forma de comunicación.
13
Ventajas del transporte marítimo
 Barato
 Gran variedad de carga
 Menores restricciones a la carga
(tipo, peso , volumen..)
 Envíos de grandes masas (líquidos,
graneles, contenedores)
14
Desventajas del transporte
marítimo
 Necesidad de infraestructuras en
tierra y de servicios aduaneros
 Velocidad relativa, en función del
buque y tipo de servicio
 Bastante contaminante (residuos)
 Menor trazabilidad
15
Noticia accidente marítimo
Riesgos marítimos propios o
inherentes al transporte.
 Avería gruesa
 Hundimiento de la embarcación
 Colisiones
 Explosiones
 ETC.
https://youtu.be/CMvqtUE96M4
16
TRANSPORTE AÉREO
 Medio de transporte que utiliza el
aire como forma de comunicación.
17
Ventajas del transporte aéreo
 Más rápido
 Mayor cobertura geográfica
 Seguridad, tasa de siniestralidad
baja
 Flexibilidad
 Permite la intermodalidad
18
Desventajas del transporte aéreo
 Más caro
 Restricciones al tipo de carga
(peligrosa…)
 Limitación de la carga por medida
de puertas y capacidad, así como
por peso
19
Noticia accidente transporte aéreo
 Salen ser el trasporte mas seguro y
rápido , a pesar de los evidentes
riesgos de errores mecánicos y
impredecibles cambios climáticos,
esto es contrastado por arduos
controles y reglamentaciones para
realizarlos.
https://www.youtube.com/watch?v=vk5WHRH9Uks
20
Noticia accidente transporte aéreo
 DESCOMPRECION POR
TURBULENCIAS.
 FALLA EN LA APERTURA EN EL
TREN DE ATERRIZAJE.
 INTOXICACION POR QUIMICOS.
 APLASTAMIENTO
 GOLPES, CAIDAS,ETC.
https://www.youtube.com/watch?v=vk5WHRH9Uks
21
TRANSPORTE FLUVIAL
 Aquel transporte que utiliza las
vías fluviales para el traslado de
mercancías y personas
22
Ventajas del transporte fluvial
 Poco contaminante
 Costes reducidos : se transporta por arrastre
 Mueven grandes masas hacia el interior/exterior
de los continentes llegando a las grandes
ciudades y viceversa
 Pocas infraestructuras básicas (poca inversión)
 Intermodalidad: combinando contenedores en
distancias cortas
 Muy flexible: para cualquier tipo de producto y
enlace con otros medios de transporte
 Menor trazabilidad
23
Desventajas del transporte fluvial
 Gran cantidad de material de
arrastre y sedimentación de los ríos,
que incrementa el problema de
encallar
 Insuficiente infraestructura de sus
puertos para atender grandes
cantidades.
24
TRANSPORTE POR TUBERÍA
 Aquel medio de transporte que
utiliza las tuberías para distribuir
la mercancía (petróleo, gas…)
25
Ventajas del transporte por tubería
 Rápido
 Económico
 Nada contaminante
26
Desventajas del transporte por
tubería
 Limitado a determinadas mercancías
( gas, petróleo..)
 Problemas de robos en su red
 Gran inversión inicial para construir
la red.
27
Noticia accidente POR TUBERIA
 EXPLOCIONES
 INTOXICACION FUGAS
 INCENDIOS
 APLASTAMIENTO
 ETC.
https://www.youtube.com/watch?v=Z6dlGmLKXwQ
https://youtu.be/xAlVsu7sF94
28
TRANSPORTE COMBINADO
 El movimiento de personas o
mercancías utilizando dos o más
medios de transporte al amparo de un
único documento y, generalmente,
utilizando una unidad de carga
intermodal (contenedor, caja móvil,
semirremolque)
29
Ventajas del transporte combinado
 Aprovecha las ventajas de todos los modos de
transporte
 Reducción de los tiempos de manipulación
 Disminución de los costes de transporte
 Disminución de los plazos de transporte
 Reducción de los controles: mediante el sellado
de los contenedores se obtienen ventajas de
rapidez y eliminación de controles aduaneros.
 Simplicidad de la documentación
 Trazabilidad de la mercancía ( EDI, internet)
 Reducción del número de robos y daños.
30
Desventaja del transporte
combinado
 Exige una gran inversión inicial
 Mayor necesidad de planificación y
coordinación.
31
TABLA DE RENTABILIDAD
MANEJO DE EQUIPOS Y MEDIOS DE
TRANSPORTE
CARGA; TIPOS DE CARGA, NATURALEZA , CARACTERISTICAS
Tipos de Carga
La carga es un conjunto de bienes o mercancías protegidas por un
embalaje apropiado que facilita su rápida movilización.
Tipos de Carga:
1. Carga General
2. Carga Suelta
3. Carga Unitarizada
4. Carga a Granel
Por su naturaleza puede ser:
1. Perecedera
2. No perecedera
3. Frágil
3. Peligrosa
4. Extra dimensionada
 Carga General
Todo tipo de carga de distinta naturaleza que se transporta
conjuntamente, en
pequeñas cantidades y en unidades independientes.
Se pueden contar el numero de bultos y en
consecuencia se manipulan como unidades. Se
transportan y se almacenan juntas
Ejemplos:
- Cilindros
- Cajas
- Botellas
Carga Suelta
Bienes sueltos manipulados y embarcados como
unidades separadas.
Ejemplos:
- Planchas de hierro
- Rieles
- Tubos
- Llantas
Unidad de Carga (Unitarización)
Agrupación de embalajes en una carga compacta
de mayor tamaño, para ser manejada como una
sola unidad, reduciendo superficies de
almacenamiento, facilitando operaciones de
manipulación de mercancías y favoreciendo
labores logísticas.
Carga a Granel (Líquida, sólida, gaseosa)
Los gráneles se almacenan por lo general en tanques o silos.
Ninguno de estos productos necesita embalaje o
unitarización.
Ejemplos:
-Sólidos: granos, minerales, fertilizantes
-Líquidos: petróleo, lubricantes, gasolina
-Gases: gas propano, butano
Carga Refrigerada o Perecedera
Durante la distribución, la conservación cobra la
mayor importancia. Tiene periodos de tiempo de vida
útil muy cortos
Ejemplos:
-Frutas y verduras
-Flores frescas
-Carnes, pescados y mariscos
-Lácteos
Carga Peligrosa
Ofrece mayor riesgo para integridad humana y
genera mayor posibilidad de contaminación ,
según la peligrosidad la ONU las clasifica en:
1. Explosivos
2. Gases
3. Líquidos inflamables
4. Sólidos inflamables
5. Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos
6. Sustancias tóxicas y sustancias infecciosas
7. Material radiactivo
8. Sustancias corrosivas
9. Sustancias y objetos peligrosos varios
Carga Sobredimensionada
Cargas voluminosas o pesadas que requieren un manejo
especial.
Carga NO Perecedera
Tiene largos periodos de tiempo de vida útil
Ejemplos:
-Medicamentos
-Bebidas
-abarrotes
Carga Frágil
por su composición tienen riesgo de estropearse
Riesgos para la manipulación de la carga
Los riesgos se pueden clasificar en:
Riesgos Físicos
Temperatura
Radiación Ionizante y no Ionizante.
Temperaturas Extremas (Frío, Calor).
Radiación Infrarroja y Ultravioleta.
Riesgos Químicos
Polvos.
Vapores.
Líquidos.
Disolventes.
Riesgos Biológicos
Anquilostomiasis.
Carbunco.
La Alergia.
Muermo.
Tétanos.
Espiroquetosis Icterohemorrágica.
Riesgos Ergonómicos.
TECNOLOGIA PARA EL MANEJO DE MATERIALES
La tecnología para el manejo de materiales tiene diferentes
principios como lo son :
 Manejo en trayectoria fija
 Empleo de contenedores
 Manejo móvil
MANEJO EN TRAYECTORIA FIJA
Se aplica al movimiento y almacenaje de cargas unitarias de material desde un punto hasta
otro. Los equipos que se requiere para la carga de productos terminados, materias primas e
insumos son muy funcionales entre ellos tenemos:
toboganes, transportadores, elevadores, grúas de puente, equipo para estibar y robots.
Toboganes
son los dispositivos de trayectoria fija
más sencillos que utilizan la gravedad
para mover materiales a granel o cargas
unitarias en pendientes descendentes.
Transportadores
Dispositivos que funcionan por gravedad
o con motor, se utilizan comúnmente
para mover cargas uniformes de manera
continua de un punto a otro sobre
trayectorias fijas donde su función
principal es la de mover materiales
cuando las cargas son uniformes y las
trayectorias no varían
Elevadores
 Un ascensor o elevador es un
sistema de transporte vertical
diseñado para movilizar personas o
bienes entre diferentes alturas.
Grúas de Puente Y GRUAS
Especialmente diseñada como
herramienta para la construcción y
manera de cargar las mercancías de
empresas.
Transportadores Elevados
Es un sistema de transporte vertical
diseñado para movilizar bienes o
materiales entre diferentes alturas.
Monorrieles y Polipastos
es un sistema elevado por medio del cual
una serie de carros transportan
materiales de un punto a otro sobre un
riel. Este sistema puede ser motorizado
o manuales.
CONTENEDORES
comprende una amplia gama de los métodos de confinamiento que se emplean para el
almacenamiento a través de todas las fases del ciclo de manufactura o del proceso. En el
manejo de contenedores se utilizan otro tipo de maquinarias como son:
 La tarima por norma general, hace referencia a un pavimento de madera, o de acero.
 Los patines o gatos hidráulicos , son mecanismos que permiten extraer cómodamente la
carga de las ubicaciones o cargar mas fácilmente un vehículo.
 Contenedores de malla de alambre : Construidos en alambre con 4 ruedas giratorias.
EQUIPOS MÓVILES PARA EL MANEJO
DE MATERIALES
 Carretillas : este tipo de equipo es el mejor auxiliar para el manejo de
materiales, su sencillez básica permite su adaptación a aplicaciones de
un solo uso.
 Carretillas de Dos Ruedas: Son palancas montadas sobre dos ruedas,
donde el eje conecta las ruedas y sirve como fulcro de palanca y
soporta un 80% del peso de la carga.
 Plataformas con ruedas: Son pequeñas y en ellas se colocan cargas
para transportar las distancias cortas de manera intermitente
 Montacargas Motorizados: Brindan facilidad y versatilidad ya que
puede tomar una carga unitaria transportarla con rapidez en una
variedad de entornos y después colocarla en sentido vertical en casi
cualquier punto que este a su alcance.
41

Más contenido relacionado

PPTX
Caracteristicas de modos y medios de transporte.pptx
PPTX
Modos de transporte
PPT
Tema 8 3-1 transporte por carretera
PDF
Universidad presentación:MODOS DE TRANSPORTE.pdf
PPTX
modelos de trasporte.pptx
DOC
Cuadro comparativo ventajas y desventajas modos de transporte
PDF
DOFA MEDIOS DE TRANSPORTE -Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas
PPTX
Tipos de transporte
Caracteristicas de modos y medios de transporte.pptx
Modos de transporte
Tema 8 3-1 transporte por carretera
Universidad presentación:MODOS DE TRANSPORTE.pdf
modelos de trasporte.pptx
Cuadro comparativo ventajas y desventajas modos de transporte
DOFA MEDIOS DE TRANSPORTE -Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas
Tipos de transporte

Similar a trasporte (20)

PPTX
Tipos de transporte
PDF
LOGG1003 L3 Fundamentos y Principios del Transporte Terrestre
DOC
Cuadrocomparativoventajasydesventajasmodosdetransporte
PDF
Comparativo medios de transporte. GA4-210101075-AA2-EV01..pdf
PDF
Transporte multimodal 2
PPTX
Infraestructura logistica
DOCX
Equipos de larga distancia
DOCX
733886025-Presentacion-Caracteristicas-de-Modos-y-Medios-de-Transporte-GA2-21...
PPTX
Presentación unidad 2
DOCX
Modo de transporte
PPTX
Medios de transporte internacional
PPT
Transporte
PPT
Transporte
PPTX
Medios de transporte
DOCX
Transporte grupo 4
DOCX
Capacidades
DOCX
Capacidades
PPTX
Exposicion de Conceptos generales de transporte
PDF
Economía y planificación del transporte (1)pdf
PPTX
Los sistemas de transporte
Tipos de transporte
LOGG1003 L3 Fundamentos y Principios del Transporte Terrestre
Cuadrocomparativoventajasydesventajasmodosdetransporte
Comparativo medios de transporte. GA4-210101075-AA2-EV01..pdf
Transporte multimodal 2
Infraestructura logistica
Equipos de larga distancia
733886025-Presentacion-Caracteristicas-de-Modos-y-Medios-de-Transporte-GA2-21...
Presentación unidad 2
Modo de transporte
Medios de transporte internacional
Transporte
Transporte
Medios de transporte
Transporte grupo 4
Capacidades
Capacidades
Exposicion de Conceptos generales de transporte
Economía y planificación del transporte (1)pdf
Los sistemas de transporte

Último (20)

PDF
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
PDF
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
DOCX
CONCEPTO DE LA NUBE, COMPUTACION INFORMATICA.docx
PPTX
CLASE TEC-- SESION 7 parte 2 -- FPW -- 09 11 23.pptx
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
Simulador de Circuitos electricos con Arduino
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
CONCEPTO DE LA NUBE, COMPUTACION INFORMATICA.docx
CLASE TEC-- SESION 7 parte 2 -- FPW -- 09 11 23.pptx
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Simulador de Circuitos electricos con Arduino
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION

trasporte

  • 1. 1 TIPOS DE TRASPORTES TRABAJO N° 7 ALEXIS CABRERA LEONARDO GONZALEZ IGNACIO BRINGAS MARCOS VIVAR
  • 2. 2 Transporte  Medio de traslado de personas o bienes desde un lugar hasta otro  El transporte comercial moderno está al servicio del interés público e incluye todos los medios e infraestructuras implicados en el movimiento de las personas o bienes, así como los servicios de recepción, entrega y manipulación de tales bienes
  • 3. 3 TIPOS DE TRANSPORTE  CARRETERA  FERROCARRIL  MARÍTIMO  FLUVIAL  AÉREO  TUBERÍA  COMBINADO
  • 4. 4 TRANSPORTE POR CARRETERA  Es el medio de transporte de personas o cosas utilizando la red de carreteras para ello.
  • 5. 5 Ventajas del transporte por carretera  Más barato EN TRAMOS CORTOS O MEDIOS  Servicio puerta a puerta  Restricciones moderadas al transporte de ciertas mercancías  Mayor posibilidad de negociar (horarios, precios…)  Flexibilidad : se adapta a todas las demandas y requerimientos del cliente  Comunalidad: medio más utilizado en cualquier parte del mundo  Trazabilidad: seguimiento con los nuevos sistemas
  • 6. 6 Desventajas del transporte por carretera  Muy contaminante (emisiones y residuos)  Daña la red de carreteras  Sometido a restricciones de tráfico  Mayor siniestralidad de toneladas por kilometros
  • 7. 7 La hipnosis vial Es una condición física que la mayoría de conductores desconocen. La HIPNOSIS VIAL comienza 2,5 horas después de salir a la carretera, los Ojos del conductor se hipnosis están abiertos, pero el cerebro no registra ni analiza lo que ve el Ojo. La HIPNOSIS VIAL es la causa numero uno de choques traseros en vehículos estacionados o vehículos que se encuentran frente a usted. El conductor con HIPNOSIS VIAL no recuerda nada de los últimos 15 minutos de conducción, hasta el momento de la colisión. No puede analizar a que velocidad se conduce o la velocidad del auto frente a él, generalmente la colisión se suscita a velocidades mayores a 120 km/h. Para prevenir la HIPNOSIS VIAL, es necesario detenerse, a realizar ejercicios de estiramiento o bien esperar para despejar la mente cada 2,5 horas. Sino recuerda nada de los últimos 15 minutos, significa que se esta conduciendo a si mismo y a los pasajeros hasta la muerte. La HIPNOSIS VIAL ocurre con mas frecuencia por la noche y si los pasajeros también están durmiendo, la situación es aun mas grave.
  • 8. 8 TRANSPORTE POR FERROCARRIL  Es el medio de transporte de personas o cosas utilizando las red ferroviaria para ello.
  • 9. 9 Ventajas del transporte por ferrocarril  Poco contaminante  Evita problemas de tráfico  Mayor trazabilidad  Fiabilidad: baja tasa de siniestralidad  Posibilidades de intermodalidad con cualquier otro modo de transporte.  Segmentación de productos: productos de poco peso y mucho volumen o de mucho peso y poco volumen cuyo transporte idóneo es el ferrocarril.  Retornos en vacío de material ferroviario y equipo (contenedores…) a precios más competitivos que otros modos.
  • 10. 10 Desventajas del transporte por ferrocarril  Comparte la vía ferroviaria con el transporte de viajeros, que son preferentes  No excesiva velocidad  No cumplen los horarios  Sometidos a restricciones físicas de altura y volúmenes de paso por los diferentes tipos de gálibos.  En algunos países el ferrocarril tiene poca representación al no existir ni infraestructura ni el servicio necesario, o estar dirigido sólo a viajeros.  Servicios sólo rentables a larga distancia  Necesidad de grandes inversiones en infraestructuras y material.
  • 11. 11 Noticia accidente en ferroviario https://youtu.be/oRX0j6p5-SE  Riesgos asociados Por su naturaleza, este conjunto tiene asociados diversos riesgos como el atrapamiento entre máquinas, el arrollamiento, el contacto eléctrico , la exposición al ruido, la exposición a substancias tóxicas, caídas al mismo nivel, caídas a distinto nivel, la carga mental, riesgos derivados del trabajo nocturno, etc. De todos estos nos vamos a centrar en dos debido a que su materialización tiene consecuencias mortales: el arrollamiento por composiciones ferroviarias y el contacto eléctrico; así mismo, también comentaremos los accidentes asociados a las pisadas sobre objetos, sobreesfuerzos y caídas al mismo nivel, por la gran frecuencia de los accidentes asociados a ellos. Todos estos los comentaremos en trabajos específicos ferroviarios como el montaje, el mantenimiento y la renovación de la vía.
  • 12. 12 TRANSPORTE MARÍTIMO  Es el medio de transporte de personas o cosas que utiliza el mar como forma de comunicación.
  • 13. 13 Ventajas del transporte marítimo  Barato  Gran variedad de carga  Menores restricciones a la carga (tipo, peso , volumen..)  Envíos de grandes masas (líquidos, graneles, contenedores)
  • 14. 14 Desventajas del transporte marítimo  Necesidad de infraestructuras en tierra y de servicios aduaneros  Velocidad relativa, en función del buque y tipo de servicio  Bastante contaminante (residuos)  Menor trazabilidad
  • 15. 15 Noticia accidente marítimo Riesgos marítimos propios o inherentes al transporte.  Avería gruesa  Hundimiento de la embarcación  Colisiones  Explosiones  ETC. https://youtu.be/CMvqtUE96M4
  • 16. 16 TRANSPORTE AÉREO  Medio de transporte que utiliza el aire como forma de comunicación.
  • 17. 17 Ventajas del transporte aéreo  Más rápido  Mayor cobertura geográfica  Seguridad, tasa de siniestralidad baja  Flexibilidad  Permite la intermodalidad
  • 18. 18 Desventajas del transporte aéreo  Más caro  Restricciones al tipo de carga (peligrosa…)  Limitación de la carga por medida de puertas y capacidad, así como por peso
  • 19. 19 Noticia accidente transporte aéreo  Salen ser el trasporte mas seguro y rápido , a pesar de los evidentes riesgos de errores mecánicos y impredecibles cambios climáticos, esto es contrastado por arduos controles y reglamentaciones para realizarlos. https://www.youtube.com/watch?v=vk5WHRH9Uks
  • 20. 20 Noticia accidente transporte aéreo  DESCOMPRECION POR TURBULENCIAS.  FALLA EN LA APERTURA EN EL TREN DE ATERRIZAJE.  INTOXICACION POR QUIMICOS.  APLASTAMIENTO  GOLPES, CAIDAS,ETC. https://www.youtube.com/watch?v=vk5WHRH9Uks
  • 21. 21 TRANSPORTE FLUVIAL  Aquel transporte que utiliza las vías fluviales para el traslado de mercancías y personas
  • 22. 22 Ventajas del transporte fluvial  Poco contaminante  Costes reducidos : se transporta por arrastre  Mueven grandes masas hacia el interior/exterior de los continentes llegando a las grandes ciudades y viceversa  Pocas infraestructuras básicas (poca inversión)  Intermodalidad: combinando contenedores en distancias cortas  Muy flexible: para cualquier tipo de producto y enlace con otros medios de transporte  Menor trazabilidad
  • 23. 23 Desventajas del transporte fluvial  Gran cantidad de material de arrastre y sedimentación de los ríos, que incrementa el problema de encallar  Insuficiente infraestructura de sus puertos para atender grandes cantidades.
  • 24. 24 TRANSPORTE POR TUBERÍA  Aquel medio de transporte que utiliza las tuberías para distribuir la mercancía (petróleo, gas…)
  • 25. 25 Ventajas del transporte por tubería  Rápido  Económico  Nada contaminante
  • 26. 26 Desventajas del transporte por tubería  Limitado a determinadas mercancías ( gas, petróleo..)  Problemas de robos en su red  Gran inversión inicial para construir la red.
  • 27. 27 Noticia accidente POR TUBERIA  EXPLOCIONES  INTOXICACION FUGAS  INCENDIOS  APLASTAMIENTO  ETC. https://www.youtube.com/watch?v=Z6dlGmLKXwQ https://youtu.be/xAlVsu7sF94
  • 28. 28 TRANSPORTE COMBINADO  El movimiento de personas o mercancías utilizando dos o más medios de transporte al amparo de un único documento y, generalmente, utilizando una unidad de carga intermodal (contenedor, caja móvil, semirremolque)
  • 29. 29 Ventajas del transporte combinado  Aprovecha las ventajas de todos los modos de transporte  Reducción de los tiempos de manipulación  Disminución de los costes de transporte  Disminución de los plazos de transporte  Reducción de los controles: mediante el sellado de los contenedores se obtienen ventajas de rapidez y eliminación de controles aduaneros.  Simplicidad de la documentación  Trazabilidad de la mercancía ( EDI, internet)  Reducción del número de robos y daños.
  • 30. 30 Desventaja del transporte combinado  Exige una gran inversión inicial  Mayor necesidad de planificación y coordinación.
  • 32. MANEJO DE EQUIPOS Y MEDIOS DE TRANSPORTE CARGA; TIPOS DE CARGA, NATURALEZA , CARACTERISTICAS Tipos de Carga La carga es un conjunto de bienes o mercancías protegidas por un embalaje apropiado que facilita su rápida movilización. Tipos de Carga: 1. Carga General 2. Carga Suelta 3. Carga Unitarizada 4. Carga a Granel Por su naturaleza puede ser: 1. Perecedera 2. No perecedera 3. Frágil 3. Peligrosa 4. Extra dimensionada
  • 33.  Carga General Todo tipo de carga de distinta naturaleza que se transporta conjuntamente, en pequeñas cantidades y en unidades independientes. Se pueden contar el numero de bultos y en consecuencia se manipulan como unidades. Se transportan y se almacenan juntas Ejemplos: - Cilindros - Cajas - Botellas Carga Suelta Bienes sueltos manipulados y embarcados como unidades separadas. Ejemplos: - Planchas de hierro - Rieles - Tubos - Llantas Unidad de Carga (Unitarización) Agrupación de embalajes en una carga compacta de mayor tamaño, para ser manejada como una sola unidad, reduciendo superficies de almacenamiento, facilitando operaciones de manipulación de mercancías y favoreciendo labores logísticas. Carga a Granel (Líquida, sólida, gaseosa) Los gráneles se almacenan por lo general en tanques o silos. Ninguno de estos productos necesita embalaje o unitarización. Ejemplos: -Sólidos: granos, minerales, fertilizantes -Líquidos: petróleo, lubricantes, gasolina -Gases: gas propano, butano
  • 34. Carga Refrigerada o Perecedera Durante la distribución, la conservación cobra la mayor importancia. Tiene periodos de tiempo de vida útil muy cortos Ejemplos: -Frutas y verduras -Flores frescas -Carnes, pescados y mariscos -Lácteos Carga Peligrosa Ofrece mayor riesgo para integridad humana y genera mayor posibilidad de contaminación , según la peligrosidad la ONU las clasifica en: 1. Explosivos 2. Gases 3. Líquidos inflamables 4. Sólidos inflamables 5. Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos 6. Sustancias tóxicas y sustancias infecciosas 7. Material radiactivo 8. Sustancias corrosivas 9. Sustancias y objetos peligrosos varios Carga Sobredimensionada Cargas voluminosas o pesadas que requieren un manejo especial. Carga NO Perecedera Tiene largos periodos de tiempo de vida útil Ejemplos: -Medicamentos -Bebidas -abarrotes Carga Frágil por su composición tienen riesgo de estropearse
  • 35. Riesgos para la manipulación de la carga Los riesgos se pueden clasificar en: Riesgos Físicos Temperatura Radiación Ionizante y no Ionizante. Temperaturas Extremas (Frío, Calor). Radiación Infrarroja y Ultravioleta. Riesgos Químicos Polvos. Vapores. Líquidos. Disolventes. Riesgos Biológicos Anquilostomiasis. Carbunco. La Alergia. Muermo. Tétanos. Espiroquetosis Icterohemorrágica. Riesgos Ergonómicos.
  • 36. TECNOLOGIA PARA EL MANEJO DE MATERIALES La tecnología para el manejo de materiales tiene diferentes principios como lo son :  Manejo en trayectoria fija  Empleo de contenedores  Manejo móvil
  • 37. MANEJO EN TRAYECTORIA FIJA Se aplica al movimiento y almacenaje de cargas unitarias de material desde un punto hasta otro. Los equipos que se requiere para la carga de productos terminados, materias primas e insumos son muy funcionales entre ellos tenemos: toboganes, transportadores, elevadores, grúas de puente, equipo para estibar y robots. Toboganes son los dispositivos de trayectoria fija más sencillos que utilizan la gravedad para mover materiales a granel o cargas unitarias en pendientes descendentes. Transportadores Dispositivos que funcionan por gravedad o con motor, se utilizan comúnmente para mover cargas uniformes de manera continua de un punto a otro sobre trayectorias fijas donde su función principal es la de mover materiales cuando las cargas son uniformes y las trayectorias no varían
  • 38. Elevadores  Un ascensor o elevador es un sistema de transporte vertical diseñado para movilizar personas o bienes entre diferentes alturas. Grúas de Puente Y GRUAS Especialmente diseñada como herramienta para la construcción y manera de cargar las mercancías de empresas. Transportadores Elevados Es un sistema de transporte vertical diseñado para movilizar bienes o materiales entre diferentes alturas. Monorrieles y Polipastos es un sistema elevado por medio del cual una serie de carros transportan materiales de un punto a otro sobre un riel. Este sistema puede ser motorizado o manuales.
  • 39. CONTENEDORES comprende una amplia gama de los métodos de confinamiento que se emplean para el almacenamiento a través de todas las fases del ciclo de manufactura o del proceso. En el manejo de contenedores se utilizan otro tipo de maquinarias como son:  La tarima por norma general, hace referencia a un pavimento de madera, o de acero.  Los patines o gatos hidráulicos , son mecanismos que permiten extraer cómodamente la carga de las ubicaciones o cargar mas fácilmente un vehículo.  Contenedores de malla de alambre : Construidos en alambre con 4 ruedas giratorias.
  • 40. EQUIPOS MÓVILES PARA EL MANEJO DE MATERIALES  Carretillas : este tipo de equipo es el mejor auxiliar para el manejo de materiales, su sencillez básica permite su adaptación a aplicaciones de un solo uso.  Carretillas de Dos Ruedas: Son palancas montadas sobre dos ruedas, donde el eje conecta las ruedas y sirve como fulcro de palanca y soporta un 80% del peso de la carga.  Plataformas con ruedas: Son pequeñas y en ellas se colocan cargas para transportar las distancias cortas de manera intermitente  Montacargas Motorizados: Brindan facilidad y versatilidad ya que puede tomar una carga unitaria transportarla con rapidez en una variedad de entornos y después colocarla en sentido vertical en casi cualquier punto que este a su alcance.
  • 41. 41