2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Trastorno del
Lenguaje
(TDL)
Lic. Sol Taborda
2022
¿Qué es el Trastorno Del Lenguaje?
«Es una limitación significativa del lenguaje que
no es debida a pérdida auditiva, daño cerebral,
baja inteligencia, déficits motores, factores
socio-ambientales o alteraciones del desarrollo
afectivo».
Etiología de los Trastornos Del Lenguaje
Factores de riesgo en el desarrollo.
Prenatales: Edad materna – 15 y + 40, madre con embarazo previo con
complicaciones, infecciones intrauterinas, anormalidades cromosómicas, familia de
bajos recursos, exposición a drogas/alcohol, nutrición materna, familiares con
antecedentes en el neurodesarrollo y trastornos genéticos
Perinatales: Prematuridad, bajo peso al nacer (-1.750gr), daño al nacer, problemas
neurológicos, problemas respiratorios, infecciones congénitas, labor de parto
prolongado, posición fetal.
Postnatales: Ambiente de estimulación empobrecido, desnutrición, accidentes,
separaciones de los padres, infecciones postnatales y exposición a drogas/alcohol
Clasificación de los Trastornos del Lenguaje
TDL expresivo: Presentaban un buen vocabulario receptivo, una buena
comprensión sintáctica, una capacidad de memoria normal y una discriminación
fonológica adecuada por la edad, pero que tenían dificultades en la semántica y la
sintaxis expresiva, así como en la formulación de secuencias motoras rápidas.
TDL expresivo-receptivo: Manifestaban deficiencias en vocabulario receptivo,
comprensión sintáctica y discriminación fonológica junto con déficits en la
producción.
Signos de alarma en la etapa pre-linguistica (0-12 meses)
Succión deficitaria, atragantamiento con líquidos (1-2 semanas)
Llanto débil (3-4 meses)
No sonríe ante las caras o voces familiares (3 meses)
No imita o produce sonidos (4 meses)
Ausencia de sonidos (5-9 meses)
No presta interés a los juegos repetitivos, tales como el cu-cú (8 meses)
No utiliza gestos como “adiós”, “palmitas” (12 meses)
Signos de alarma en edad escolar primaria (5-6 años)
Persisten dificultad de articulación
Errores en la estructura de las frases
Dificultad en la comprensión de oraciones
Dificultad para responder al “qué, dónde, de qué, quién, por qué”
Dificultad en la comprensión de conceptos como: en, dentro, encima
Dificultad en tareas de atención sostenida (escucha de cuentos)
Referencias bibliográficas
Gonzalez, L. (2018). Trastorno específico del lenguaje (TEL): concepto y
características. Revista Internacional de Apoyo a la Inclusión, Logopedia,
Sociedad y Multiculturalidad, 168.
González, G. (2019). Trastorno del lenguaje y la comunicación. Congreso de
Actualización Pediatría (pág. 570). Lúa Ediciones. Obtenido de
https://www.aepap.org/sites/default/files/pags._569-
577_trastornos_del_lenguaje_y_la_comunicacion.pdf

Más contenido relacionado

PDF
Trastorno Específico del Lenguaje
PPTX
Rehabilitación Auditiva y TAV
PPT
Terapia auditivo verbal
PDF
Protocolo de evaluación en motricidad orofacial
PPTX
Procesos motores básicos del habla
PDF
Terapia de__accion__visual
PPT
Power transtornos del lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
Rehabilitación Auditiva y TAV
Terapia auditivo verbal
Protocolo de evaluación en motricidad orofacial
Procesos motores básicos del habla
Terapia de__accion__visual
Power transtornos del lenguaje

La actualidad más candente (20)

PPTX
tartamudez, aspectos a evaluar y tratamiento
PPSX
Generalidades y fisiología vocal en las disfonías de origen profesional p
PDF
Historia de la motricidad orofacial en latinoamerica
PDF
La Tartamudez: Un reto para la fonoaudiología
PPT
Management of articulation
PPTX
PPTX
**fonoaudiologia**
PPT
Paralisis Facial - la intervencion fonoaudiologica
PDF
Manual pefe edad escolar 7 a 12 anos
PDF
9.evaluacion habilidades auditivas
PPTX
Impedanciometría
PPT
Estimulacion del lenguaje infantil
PDF
Precursores-del-lenguaje
PPTX
Generalidades de la Audiometia tonal
DOCX
Pauta observación prueba informal niveles de lenguaje
PPT
Pruebas de evaluación del lenguaje
PDF
Informe prototipo idtel (1)
PPTX
Evaluación y tratamiento de los trastornos del lenguaje
tartamudez, aspectos a evaluar y tratamiento
Generalidades y fisiología vocal en las disfonías de origen profesional p
Historia de la motricidad orofacial en latinoamerica
La Tartamudez: Un reto para la fonoaudiología
Management of articulation
**fonoaudiologia**
Paralisis Facial - la intervencion fonoaudiologica
Manual pefe edad escolar 7 a 12 anos
9.evaluacion habilidades auditivas
Impedanciometría
Estimulacion del lenguaje infantil
Precursores-del-lenguaje
Generalidades de la Audiometia tonal
Pauta observación prueba informal niveles de lenguaje
Pruebas de evaluación del lenguaje
Informe prototipo idtel (1)
Evaluación y tratamiento de los trastornos del lenguaje
Publicidad

Similar a Trastorno del lenguaje (tdl) (20)

PPTX
Trastornos Comunicativos y su Incidencia en el Aprendizaje
PDF
trastorno del lenguaje.pdf
PPTX
Integradora u3
PPTX
Trastornos del lenguaje unidad dos
PPTX
Trastornos del lenguaje unidad dos
PDF
Mitos acerca del desarrollo del lenguaje
PDF
Retraso simple del_habla_guia_de_detecci
DOCX
Marco Teorico
PPTX
Trastorno Específico del Lenguaje
PDF
Propuestadfsaafsdfadssfdfsdasdfadsffdsfsd
PDF
Trastornos del Lenguaje
PPTX
Trastornos del habla, fluidez y comunicación social
PPTX
TRASTORNOS DEL LENGUAJE.pptx
PPTX
Dislalias
PPTX
Dislalias
PPTX
Trastorno específico del lenguaje
PDF
trastornos del lenguaje diferentes tipos de trastornos de lenguaje
PPTX
DIFICULTADES Y DESVIOS DE LA COMUNICACIÓN 2025.pptx
PPT
Deficiencias lenguaje2006 ep
PPTX
Problemas específicos de aprendizaje y cómo afrontarlos
Trastornos Comunicativos y su Incidencia en el Aprendizaje
trastorno del lenguaje.pdf
Integradora u3
Trastornos del lenguaje unidad dos
Trastornos del lenguaje unidad dos
Mitos acerca del desarrollo del lenguaje
Retraso simple del_habla_guia_de_detecci
Marco Teorico
Trastorno Específico del Lenguaje
Propuestadfsaafsdfadssfdfsdasdfadsffdsfsd
Trastornos del Lenguaje
Trastornos del habla, fluidez y comunicación social
TRASTORNOS DEL LENGUAJE.pptx
Dislalias
Dislalias
Trastorno específico del lenguaje
trastornos del lenguaje diferentes tipos de trastornos de lenguaje
DIFICULTADES Y DESVIOS DE LA COMUNICACIÓN 2025.pptx
Deficiencias lenguaje2006 ep
Problemas específicos de aprendizaje y cómo afrontarlos
Publicidad

Último (20)

PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PPTX
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Clase 5 Linfático.pdf...................
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
hematopoyesis exposicion final......pptx
Microbiología Básica para__principiantes
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx

Trastorno del lenguaje (tdl)

  • 2. ¿Qué es el Trastorno Del Lenguaje? «Es una limitación significativa del lenguaje que no es debida a pérdida auditiva, daño cerebral, baja inteligencia, déficits motores, factores socio-ambientales o alteraciones del desarrollo afectivo».
  • 3. Etiología de los Trastornos Del Lenguaje Factores de riesgo en el desarrollo. Prenatales: Edad materna – 15 y + 40, madre con embarazo previo con complicaciones, infecciones intrauterinas, anormalidades cromosómicas, familia de bajos recursos, exposición a drogas/alcohol, nutrición materna, familiares con antecedentes en el neurodesarrollo y trastornos genéticos Perinatales: Prematuridad, bajo peso al nacer (-1.750gr), daño al nacer, problemas neurológicos, problemas respiratorios, infecciones congénitas, labor de parto prolongado, posición fetal. Postnatales: Ambiente de estimulación empobrecido, desnutrición, accidentes, separaciones de los padres, infecciones postnatales y exposición a drogas/alcohol
  • 4. Clasificación de los Trastornos del Lenguaje TDL expresivo: Presentaban un buen vocabulario receptivo, una buena comprensión sintáctica, una capacidad de memoria normal y una discriminación fonológica adecuada por la edad, pero que tenían dificultades en la semántica y la sintaxis expresiva, así como en la formulación de secuencias motoras rápidas. TDL expresivo-receptivo: Manifestaban deficiencias en vocabulario receptivo, comprensión sintáctica y discriminación fonológica junto con déficits en la producción.
  • 5. Signos de alarma en la etapa pre-linguistica (0-12 meses) Succión deficitaria, atragantamiento con líquidos (1-2 semanas) Llanto débil (3-4 meses) No sonríe ante las caras o voces familiares (3 meses) No imita o produce sonidos (4 meses) Ausencia de sonidos (5-9 meses) No presta interés a los juegos repetitivos, tales como el cu-cú (8 meses) No utiliza gestos como “adiós”, “palmitas” (12 meses)
  • 6. Signos de alarma en edad escolar primaria (5-6 años) Persisten dificultad de articulación Errores en la estructura de las frases Dificultad en la comprensión de oraciones Dificultad para responder al “qué, dónde, de qué, quién, por qué” Dificultad en la comprensión de conceptos como: en, dentro, encima Dificultad en tareas de atención sostenida (escucha de cuentos)
  • 7. Referencias bibliográficas Gonzalez, L. (2018). Trastorno específico del lenguaje (TEL): concepto y características. Revista Internacional de Apoyo a la Inclusión, Logopedia, Sociedad y Multiculturalidad, 168. González, G. (2019). Trastorno del lenguaje y la comunicación. Congreso de Actualización Pediatría (pág. 570). Lúa Ediciones. Obtenido de https://www.aepap.org/sites/default/files/pags._569- 577_trastornos_del_lenguaje_y_la_comunicacion.pdf