2
Lo más leído
3
Lo más leído
8
Lo más leído
 
 
Es un estado de reposo uniforme de un organismo.  Se caracteriza por los bajos niveles de actividad fisiológica (presión sanguínea, respiración)  Por una respuesta menor ante estímulos externos. Estado de pérdida de conciencia temporal y fácilmente reversible QUE ES EL SUEÑO
FUNCIONES DEL SUEÑO Restauración Homeostática del SNC y del resto de los tejidos. Conservación de la energía. Eliminación de recuerdos irrelevantes.  Conservación de la memoria perceptiva .
FASES DEL SUEÑO Fase REM : característica en la cual el cerebro está muy activo el tronco cerebral bloquea las neuronas motrices de manera que no nos podemos mover. REM proviene de los vocablos ingleses "Rapid Eye Movement" debido al característico movimiento de los globos oculares bajo los párpados.  Ésta es la  fase donde soñamos  y captamos gran cantidad de información de nuestro entorno debido a la alta actividad cerebral que tenemos.
FASE NO REM: Etapa 1   (Adormecimiento): es un estado de somnolencia  Es la transición entre la vigilia y el sueño. Se pueden dar alucinaciones tanto en la entrada como en la salida de esta fase.  Etapa 2   (Sueño ligero):  Disminuyen tanto el ritmo cardíaco como el respiratorio.  Sufrimos variaciones en el tráfico cerebral, períodos de calma y súbita actividad.  Es más difícil despertarse que en la fase 1.
Etapa 3 : Fase de transición hacia el sueño profundo.  Etapa 4   (Sueño Delta):  Fase de sueño lento, las ondas cerebrales en esta fase son amplias y lentas así como el ritmo respiratorio.  Cuesta mucho despertarnos estando en esta fase
TRASTORNO DEL SUEÑO son un amplio grupo de padecimientos que afectan el desarrollo habitual del ciclo sueño-vigilia Algunos trastornos del sueño pueden ser muy graves e interferir con el funcionamiento físico, mental y emocional del individuo.
Por ejemplo, los casos de asma nocturno y otros síndromes respiratorios, pueden asociarse con una oxigenación deficitaria durante la noche e incluso con crisis de asfixia, induciendo un despertar prematuro, con dificultades para volver a conciliar el sueño. Se distinguen básicamente tres síntomas:  Insomnio dificultades para iniciar o mantener el sueño.  sueño excesivo durante las fases de vigilia .
INSOMNIO es uno de los trastornos del sueño más comunes. puede tomar varias formas: dificultad para conciliar el sueño al acostarse (insomnio inicial, el más común de los tres) despertares frecuentes durante la noche (insomnio intermedio) despertares muy temprano por la mañana, antes de lo planeado (insomnio terminal) Esto impide la recuperación que el cuerpo necesita durante el descanso nocturno, pudiendo ocasionar somnolencia diurna, baja concentración e incapacidad para sentirse activo durante el día .
PARASOMNIA   es un trastorno de la conducta durante el sueño asociado con episodios breves o parciales de despertar, sin que se produzca una interrupción importante del sueño ni una alteración del nivel de vigilia diurno.
DISOMNIA La  Disomnia  es cuando se hacen difícil conciliar el sueño, o mantenerse dormido.
HIPERSOMNIA se caracteriza por una somnolencia excesiva episodios prolongados de sueño nocturno  episodios de sueño diurno que se presentan cada día durante al menos 1 mes con deterioro funcional significativo tienen dificultades para levantarse a la mañana se sienten desorientados.  Otros síntomas pueden incluir ansiedad, irritabilidad  falta de energía, pensamientos lentos y dificultad para memorizar puede ser causada por una lesión cerebral y por trastornos como la depresión clínica
PESADILLA es un trastorno de sueño.  Consiste en que la persona que duerme tiene un sueño angustioso y tenaz frecuentemente con sensación de opresión en el pecho y dificultad de respirar  Las pesadillas tienen lugar durante períodos de sueño con movimientos oculares rápidos  también son provocadas por causas fisiológicas, tales como fiebre elevada, o por causas psicológicas, tales como un trauma inusual o estrés .
FACTORES QUE INFLUYEN A LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO el estrés la elevada activación del organismo  la depresión Ansiedad Alteración del sistema nervioso Hábitos desordenados del sueño Malos hábitos alimenticios . Factores ambientales: Calor Ruido
CONSECUENCIAS depresión dificultades de concentración Somnolencia diurna cansancio constante Accidentes de tráfico y laborales irritabilidad dificultades de memorización desorientación espacial
PREVENCIÓN Evitar el café  (estimulante del SN) Evitar el cigarrillo (estimulante del SN) Evitar el alcohol ( depresor del SN) Evitar hacer ejercicio vigoroso en las 3-4 horas previas a la hora de acostarse, pues el SN se activaría y la sensación de somnolencia se perdería Tratar de acostarse y despertarse más o menos a la misma hora todos los días. Minimizar el ruido, la luz y las temperaturas extremas
TRATAMIENTO Existen medicamentos que controlan los trastornos del sueno como: Ansiolíticos Tranquilizantes Somníferos Pero también tenemos métodos caseros o naturales: Aguas de toronjil
 
 
FORMA DE USAR ANIÓN
Síntomas Solución anión Estrés,  ansiedad Relaja Fatiga, falta de ánimos y energía Da energía , ánimos, vitalidad ronquidos Ayuda a mejorar el paso del aire evitando así los molestos ronquidos  Dolor , inflamación , ,malestar general Desinflama,
 
DESEAS SABER SOBRE EL PRODUCTO Elizabeth Candelo  [email_address]
 

Más contenido relacionado

PPT
9. trastornos del sueño.
PPTX
El sueño
PPTX
trastorno del Sueño
PPTX
Etapas del sueño
PPTX
La importancia del sueño
PPT
Trastornos del sueño pp
9. trastornos del sueño.
El sueño
trastorno del Sueño
Etapas del sueño
La importancia del sueño
Trastornos del sueño pp

La actualidad más candente (20)

PPTX
Trastornos del sueño
PDF
(2019 10-9) HIGIENE DEL SUEÑO (ppt)
PPT
Deterioro Cognitivo Leve Y Demencia
PPT
Insomnio
PPTX
Higiene del sueño
PPTX
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
PPTX
Sueño y trastornos del sueño
PPT
El examen mental
PPTX
Trastorno Obsesivo Compulsivo
PPT
(2015 10-20)manejo de ansiedad y depresión en ap(ppt)
PPT
Higiene del sueño
PDF
(2020 01-14) INSOMNIO (PPT)
PPTX
Trastornos del Sueño en el Adulto Mayor
PPTX
Trastorno obsesivo compulsivo
PPTX
Depresión y ansiedad
PPTX
PPTX
Trastornos de la ansiedad
PPTX
Higiene del sueño
PPT
Sindrome De Burnout
Trastornos del sueño
(2019 10-9) HIGIENE DEL SUEÑO (ppt)
Deterioro Cognitivo Leve Y Demencia
Insomnio
Higiene del sueño
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Sueño y trastornos del sueño
El examen mental
Trastorno Obsesivo Compulsivo
(2015 10-20)manejo de ansiedad y depresión en ap(ppt)
Higiene del sueño
(2020 01-14) INSOMNIO (PPT)
Trastornos del Sueño en el Adulto Mayor
Trastorno obsesivo compulsivo
Depresión y ansiedad
Trastornos de la ansiedad
Higiene del sueño
Sindrome De Burnout

Destacado (20)

PPT
(2012-01-10)Normas de higiene del sueño.ppt
PPTX
Fisiología de los trastornos del sueño
PPT
Hábitos saludables -secundaria
PPTX
Taller rendimiento kare
PPT
9 T
PPTX
PPTX
Higiene del sueño
PPT
Trastornos del sueño
PPTX
SueñO Y Vigilia Como Conductas
PPTX
La senso-percepcion
PPTX
Trastornos del sueño (CIE-10;G47)
PPTX
Cuentos y sueños
PDF
Fisiopatología del sueño
PPT
Trastorno del sueño
PPTX
Exposición - Sensopercepciones; Trastornos, signos y síntomas.
PPTX
interpretacion de los sueño by Javier Correia
PPTX
Trastornos del sueño en el adulto mayor
PPTX
SueñO Y Vigilia (2)
PPTX
Fisiologia Sueño y vigilia
(2012-01-10)Normas de higiene del sueño.ppt
Fisiología de los trastornos del sueño
Hábitos saludables -secundaria
Taller rendimiento kare
9 T
Higiene del sueño
Trastornos del sueño
SueñO Y Vigilia Como Conductas
La senso-percepcion
Trastornos del sueño (CIE-10;G47)
Cuentos y sueños
Fisiopatología del sueño
Trastorno del sueño
Exposición - Sensopercepciones; Trastornos, signos y síntomas.
interpretacion de los sueño by Javier Correia
Trastornos del sueño en el adulto mayor
SueñO Y Vigilia (2)
Fisiologia Sueño y vigilia

Similar a Trastorno del sueno(eli) (20)

PPSX
Trastorno del sueno slide
PPTX
Sueño Mor y No Mor
PPTX
Caracteristicas y Alteraciones del Sueño
PPT
Presentacion El sueno- insomnio. Mauricio Sanchez M
DOCX
Trastornos del sueño
PPT
Semiología y Fisiología del Sueño
PPTX
Tendencias vitales-sueño .pptx
PPT
Tarea 4. el sueno
PPTX
El sueño
PPTX
El sueno tarea 4 (daigbert perez)
PPTX
Trastornos del sueño
PPT
El sueno
PPTX
TRASTORNOS_DEL_SUEnO.EN PEDIATRIA .......
PPTX
PPTX
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
PPTX
TIPOS DE PROBLEMAS PARA DORMIR 1.pptxxxxxxx
PDF
Trastornos del sueño SyL.pdf presentacion
PPT
trastornos psiquiatricos
PPSX
El sueño y los sueños pp final
Trastorno del sueno slide
Sueño Mor y No Mor
Caracteristicas y Alteraciones del Sueño
Presentacion El sueno- insomnio. Mauricio Sanchez M
Trastornos del sueño
Semiología y Fisiología del Sueño
Tendencias vitales-sueño .pptx
Tarea 4. el sueno
El sueño
El sueno tarea 4 (daigbert perez)
Trastornos del sueño
El sueno
TRASTORNOS_DEL_SUEnO.EN PEDIATRIA .......
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
TIPOS DE PROBLEMAS PARA DORMIR 1.pptxxxxxxx
Trastornos del sueño SyL.pdf presentacion
trastornos psiquiatricos
El sueño y los sueños pp final

Más de Elizabeth Candelo (7)

PPT
Cancer de utero (eli)
PPT
Cancer de utero (eli)
PPT
Hemorroides
PPT
Gonorrea winalite
PPT
Alergias respiratorias (1)
PPT
Dolor lumbar
PPT
Cancer de utero (eli)
Cancer de utero (eli)
Hemorroides
Gonorrea winalite
Alergias respiratorias (1)
Dolor lumbar

Trastorno del sueno(eli)

  • 1.  
  • 2.  
  • 3. Es un estado de reposo uniforme de un organismo. Se caracteriza por los bajos niveles de actividad fisiológica (presión sanguínea, respiración) Por una respuesta menor ante estímulos externos. Estado de pérdida de conciencia temporal y fácilmente reversible QUE ES EL SUEÑO
  • 4. FUNCIONES DEL SUEÑO Restauración Homeostática del SNC y del resto de los tejidos. Conservación de la energía. Eliminación de recuerdos irrelevantes. Conservación de la memoria perceptiva .
  • 5. FASES DEL SUEÑO Fase REM : característica en la cual el cerebro está muy activo el tronco cerebral bloquea las neuronas motrices de manera que no nos podemos mover. REM proviene de los vocablos ingleses "Rapid Eye Movement" debido al característico movimiento de los globos oculares bajo los párpados. Ésta es la fase donde soñamos y captamos gran cantidad de información de nuestro entorno debido a la alta actividad cerebral que tenemos.
  • 6. FASE NO REM: Etapa 1 (Adormecimiento): es un estado de somnolencia Es la transición entre la vigilia y el sueño. Se pueden dar alucinaciones tanto en la entrada como en la salida de esta fase. Etapa 2 (Sueño ligero): Disminuyen tanto el ritmo cardíaco como el respiratorio. Sufrimos variaciones en el tráfico cerebral, períodos de calma y súbita actividad. Es más difícil despertarse que en la fase 1.
  • 7. Etapa 3 : Fase de transición hacia el sueño profundo. Etapa 4 (Sueño Delta): Fase de sueño lento, las ondas cerebrales en esta fase son amplias y lentas así como el ritmo respiratorio. Cuesta mucho despertarnos estando en esta fase
  • 8. TRASTORNO DEL SUEÑO son un amplio grupo de padecimientos que afectan el desarrollo habitual del ciclo sueño-vigilia Algunos trastornos del sueño pueden ser muy graves e interferir con el funcionamiento físico, mental y emocional del individuo.
  • 9. Por ejemplo, los casos de asma nocturno y otros síndromes respiratorios, pueden asociarse con una oxigenación deficitaria durante la noche e incluso con crisis de asfixia, induciendo un despertar prematuro, con dificultades para volver a conciliar el sueño. Se distinguen básicamente tres síntomas:  Insomnio dificultades para iniciar o mantener el sueño. sueño excesivo durante las fases de vigilia .
  • 10. INSOMNIO es uno de los trastornos del sueño más comunes. puede tomar varias formas: dificultad para conciliar el sueño al acostarse (insomnio inicial, el más común de los tres) despertares frecuentes durante la noche (insomnio intermedio) despertares muy temprano por la mañana, antes de lo planeado (insomnio terminal) Esto impide la recuperación que el cuerpo necesita durante el descanso nocturno, pudiendo ocasionar somnolencia diurna, baja concentración e incapacidad para sentirse activo durante el día .
  • 11. PARASOMNIA   es un trastorno de la conducta durante el sueño asociado con episodios breves o parciales de despertar, sin que se produzca una interrupción importante del sueño ni una alteración del nivel de vigilia diurno.
  • 12. DISOMNIA La  Disomnia  es cuando se hacen difícil conciliar el sueño, o mantenerse dormido.
  • 13. HIPERSOMNIA se caracteriza por una somnolencia excesiva episodios prolongados de sueño nocturno episodios de sueño diurno que se presentan cada día durante al menos 1 mes con deterioro funcional significativo tienen dificultades para levantarse a la mañana se sienten desorientados. Otros síntomas pueden incluir ansiedad, irritabilidad falta de energía, pensamientos lentos y dificultad para memorizar puede ser causada por una lesión cerebral y por trastornos como la depresión clínica
  • 14. PESADILLA es un trastorno de sueño. Consiste en que la persona que duerme tiene un sueño angustioso y tenaz frecuentemente con sensación de opresión en el pecho y dificultad de respirar Las pesadillas tienen lugar durante períodos de sueño con movimientos oculares rápidos  también son provocadas por causas fisiológicas, tales como fiebre elevada, o por causas psicológicas, tales como un trauma inusual o estrés .
  • 15. FACTORES QUE INFLUYEN A LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO el estrés la elevada activación del organismo  la depresión Ansiedad Alteración del sistema nervioso Hábitos desordenados del sueño Malos hábitos alimenticios . Factores ambientales: Calor Ruido
  • 16. CONSECUENCIAS depresión dificultades de concentración Somnolencia diurna cansancio constante Accidentes de tráfico y laborales irritabilidad dificultades de memorización desorientación espacial
  • 17. PREVENCIÓN Evitar el café  (estimulante del SN) Evitar el cigarrillo (estimulante del SN) Evitar el alcohol ( depresor del SN) Evitar hacer ejercicio vigoroso en las 3-4 horas previas a la hora de acostarse, pues el SN se activaría y la sensación de somnolencia se perdería Tratar de acostarse y despertarse más o menos a la misma hora todos los días. Minimizar el ruido, la luz y las temperaturas extremas
  • 18. TRATAMIENTO Existen medicamentos que controlan los trastornos del sueno como: Ansiolíticos Tranquilizantes Somníferos Pero también tenemos métodos caseros o naturales: Aguas de toronjil
  • 19.  
  • 20.  
  • 21. FORMA DE USAR ANIÓN
  • 22. Síntomas Solución anión Estrés, ansiedad Relaja Fatiga, falta de ánimos y energía Da energía , ánimos, vitalidad ronquidos Ayuda a mejorar el paso del aire evitando así los molestos ronquidos Dolor , inflamación , ,malestar general Desinflama,
  • 23.  
  • 24. DESEAS SABER SOBRE EL PRODUCTO Elizabeth Candelo [email_address]
  • 25.