SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNO ESPECÍFICO
DEL LENGUAJE
POR: LCDA. LESLIE CARRILLO
Lla ASHA (American Speech-Language-Hearing
Association, 1980) considera que el TEL es una:
“Anormal adquisición, comprensión o expresión
del lenguaje hablado o escrito. El problema puede
implicar a todos, uno o algunos de los
componentes fonológico, morfológico, semántico,
sintáctico o pragmático del sistema lingüístico. Los
individuos con trastornos de lenguaje tienen
frecuentemente problemas de procesamiento del
lenguaje o de abstracción de la información
significativa para almacenamiento y recuperación
por la memoria a corto o a largo plazo” (pp. 317-
318).
Prevalencia
2:1 niños en relación
a niñas
Trastorno más común
con un 7%
25 – 75 % en niños
con un familiar con
dificultad lingüística
Pronóstico
POSITIVO: Cuando la intervención es
oportuna
NEGATIVO: Cuando la intervención
no se resuelve en los primeros años
de escolaridad lo que traerá
problemas en la lectoescritura.
El entorno es determinante para el
desarrollo, prevención y agravio de
las dificultades del lenguaje
Según Sanz y
Barrachina
(2013), se
deberán excluir
Audición por
debajo de
25dB.
Problemas
emocionales o
del
comportamien
to.
CI
manipulativo
por debajo de
85.
Tengan déficits
neurológicos.
Presenten
déficits
fonológicos y/o
articulatorios.
TRASTORNOS
EXPRESIVOS
Dispraxia Verbal Problemas Articulatorios
Habla forzada y poco fluida
Déficit de programación fonológica Habla fluida pero no entendible
Mejora en edad escolar
TRASTORNOS
EXPRESIVO/
RECEPTIVOS
Agnosia auditiva-verbal Serias dificultades para la comprensión del lenguaje
Mejor comprensión a través de gestos
Poco común en la infancia
Déficit Fonológico- sintáctico Dificultades articulatorias y fonológicas
Dificultades morfosintácticas
Más problemas en la expresión que en la comprensión
TRASTORNOS DE
PROCESAMIENTO
DE ORDEN
SUPERIOR
Déficit léxico- sintáctico Dificultades léxicas, morfológicas, y de evocación de palabras
Desarrollo fonológico normal
Déficit semántico – pragmático Habla fluida y comprensible
Problemas pragmáticos y de comprensión del lenguaje inferencial.
CLASIFICACIÓN DE RAPIN Y ALLEN (1983, 1987
Trastorno específico del lenguaje
Según Andreu y Sanz (2013) se debe descartar:
Discapacidad Intelectual
- 4 a 6 años: WIPPSI
- 6 a 16 años: WISC-IV
Dificultad auditiva
- Audiometría
- Potenciales Auditivos Evocados
Disfunción Neurológica
- Lesión cerebral, parálisis cerebral, etc.
Problemas en la motricidad Bucolinguofacial
Dificultades en la interacción social.
La Evaluación Lingüística para Andreu y Sanz (2013)
debe constar de:
Fonética y fonología: evaluaremos la articulación fonológica en lenguaje.
valorar la discriminación e identificación fonética
Morfosintáxis: evaluaremos tanto la expresiva como la comprensiva. Se
valorará la complexidad gramatical mediante la Longitud Mediana de
Enunciados (LME).
Lexicosemántica: evaluaremos el vocabulario básico comprensivo y receptivo y
la distribución de nombres, atributos, acciones y motores relacionales.
Pragmática y discurso: evaluaremos la coherencia del discurso, los procesos de
inferencia y los significados implícitos en los mensajes, la adecuación del
mensaje al receptos y al tema hablado, las habilidades sociales, las habilidades
conversacionales-
Problemas en
el discurso
conversaciona
l y narrativo
Dificultades de
adaptación social, se
relacionan más con
adultos o familia que
con sus compañeros u
otros niños.
Problemas emocionales
como ansiedad y
frustración al no poder
expresar lo que piensan o
sienten o ver que lo que
hablan, los demás no
entienden
En clase no
siempre
termina las
actividades
porque no las
comprende
Problemas en el
aprendizaje de la
lectoescritura
No socializa con
sus compañeros
Dificultades para
hacer o mantener
una conversación.
Frustración por
no poder
comunicarse
Preguntas
Qué
necesitamos
Pautas de comportamiento en el entorno
familiar para aprender a comunicarnos
con ellos.
un diagnóstico claro, con un pronostico
real para toda la familia
especialistas que conozcan el problema e
introduzcan un tratamiento temprano y
adecuado.
Apoyo psicológico para asumir el
problema, etc.
¿Que se puede hacer? ¿Por qué a mí?
¿El fallo soy yo?
¿A dónde acudir? ¿Cuál es la mejor
forma de ayudarle? ¿Cuánto va a
mejorar? ¿Terminará hablando?
Que colegio o que tipo de educación es
la más adecuada? ¿Existen centros
específicos con aulas de lenguaje o algo
así?
¿Es suficiente el seguimiento por parte
del neurólogo? ¿Debería tratarlo otro
especialista a la vez?
• En clase se debe conversar con los demás
niños acerca de la dificultad del niño con
TEL
• Apoyo psicológico institucional y externo
tanto al niño y a la familia
• Hablar claro y concreto, utilizar siempre el
contacto visual
• Permitir mayor tiempo de ejecución de las
actividades
• Mantenerlo en los primeros puestos
dentro del aula
• Utilizar sistemas de comunicación
alternativos, como gráficos (pictogramas).
• Utilizar cuadros o mapas conceptuales
para sintetizar la información
• Las consignas deben ser cortas y una por
una.
RECOMENDACIONES
PARA LA ESCUELA Y
EN LA CASA
Trastorno específico del lenguaje
• Aguago, G. “Trastorno Específico del Lenguaje. Retraso de Lenguaje y Disfasia”. Málaga. Edit.
Aljibe. 1999.
• Mendoza, E. “Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)”. Madrid. Ediciones Pirámide. 2001
• https://esther1973.files.wordpress.com/2010/07/trastorno-especifico-del-lenguaje-definiciones-
y-clasificaciones.pdf
• http://www.dcam.upv.es/avatel/1%20Jornada/Juana.pdf
• http://www.neurologia.com/pdf/Web/41S01/tS01S051.pdf
• http://www.xtec.cat/serveis/creda/e3925251/docs_public/guia_padres_tel.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Rosa feijoo poli 1
PPTX
Power tel
PPTX
DOCENTE
PDF
TEL explicación para docentes
PDF
Extranjeros en su propia lengua: El trastorno específico del lenguaje. Natali...
PPTX
PPTX
Trastorno especifico del lenguaje
PPTX
Trastorno lenguaje
Rosa feijoo poli 1
Power tel
DOCENTE
TEL explicación para docentes
Extranjeros en su propia lengua: El trastorno específico del lenguaje. Natali...
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno lenguaje

La actualidad más candente (19)

PPTX
Trastorno específico del lenguaje
PPTX
PPT
TEL (TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE)
PDF
Trastorno específico del lenguaje
PDF
TEL explicación para docentes
PPTX
Trastorno específico del lenguaje
PPTX
Trastorno especifico del lenguaje tel
PPTX
TEL explicacion para docentes
PPTX
Presentación1
PDF
Trastorno Específico del Lenguaje
PDF
Percepcion articulación en tel
PPT
Transtornos lenguajev
PDF
Manual para familias con hijos con t.e.l.
PPTX
Trastorno especifico del lenguaje
PPTX
Trastorno Específico del Lenguaje
PPT
Evaluacion y diagnóstico de los Problemas de Lenguaje y Aprendizaje
Trastorno específico del lenguaje
TEL (TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE)
Trastorno específico del lenguaje
TEL explicación para docentes
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje tel
TEL explicacion para docentes
Presentación1
Trastorno Específico del Lenguaje
Percepcion articulación en tel
Transtornos lenguajev
Manual para familias con hijos con t.e.l.
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
Evaluacion y diagnóstico de los Problemas de Lenguaje y Aprendizaje
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Terapia asistida con animales
DOCX
Receta de profiteroles
PPTX
PDF
GASPERINI - portfolio excerpts
PDF
SS14_Linesheets_Master_01-15-14_RETAIL_Web
PPTX
LA SERENDIPITà IN CHIMICA
PPTX
Fall CoOp Presentations- Leandra Menezes
PPTX
Credit and development
PPTX
Virtual Learning Environment (VLE)
PPTX
Trastorno específico del lenguaje
PDF
Lamp4 strategi social-marketing
PPTX
The greek prime minister 1.pptx fixed
PDF
The Gridiron: Making your investment count. Getting the most out your exhibit...
PDF
Visualise the Solution
PDF
Conference report of the Eighth Investment Arbitration Forum about the Mexica...
PPTX
3rd Quarter Writing Project
PDF
Artikel 10205056
DOCX
Heavy equipment
DOC
Giao trinh E-learning
PPT
Les balenes
Terapia asistida con animales
Receta de profiteroles
GASPERINI - portfolio excerpts
SS14_Linesheets_Master_01-15-14_RETAIL_Web
LA SERENDIPITà IN CHIMICA
Fall CoOp Presentations- Leandra Menezes
Credit and development
Virtual Learning Environment (VLE)
Trastorno específico del lenguaje
Lamp4 strategi social-marketing
The greek prime minister 1.pptx fixed
The Gridiron: Making your investment count. Getting the most out your exhibit...
Visualise the Solution
Conference report of the Eighth Investment Arbitration Forum about the Mexica...
3rd Quarter Writing Project
Artikel 10205056
Heavy equipment
Giao trinh E-learning
Les balenes
Publicidad

Similar a Trastorno específico del lenguaje (20)

PDF
Informacion para docentes
PPTX
Trastorno especifico del lenguaje
DOCX
Ensayo jimena neri
PPTX
Presentación TFG.pptx
PPT
Evaluacion de las nee derivadas de deficit fisico y sensorial
PPT
trastornos lenguaje
DOCX
Terapia de lenguaje
DOCX
Trastornos del lenguaje
DOCX
terapia del lenguaje
PPTX
Presentación3
PPTX
Trastorno Específico de Lenguaje (TEL)
PPTX
Manejo TEL para docentes
PDF
TEL Trastorno Específico del Lenguaje
PDF
Dialnet-AdaptacionesCurricularesParaNinosConCompromisoEnLa-2057962.pdf
PPTX
Edes 4006 lenguaje
PDF
PDF
Trastornos del lenguaje
PDF
Guía para niños con sd en edad preescolar
PPTX
Núcleo problemico n° 2
PPT
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE en los niños escolares
Informacion para docentes
Trastorno especifico del lenguaje
Ensayo jimena neri
Presentación TFG.pptx
Evaluacion de las nee derivadas de deficit fisico y sensorial
trastornos lenguaje
Terapia de lenguaje
Trastornos del lenguaje
terapia del lenguaje
Presentación3
Trastorno Específico de Lenguaje (TEL)
Manejo TEL para docentes
TEL Trastorno Específico del Lenguaje
Dialnet-AdaptacionesCurricularesParaNinosConCompromisoEnLa-2057962.pdf
Edes 4006 lenguaje
Trastornos del lenguaje
Guía para niños con sd en edad preescolar
Núcleo problemico n° 2
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE en los niños escolares

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Trastorno específico del lenguaje

  • 2. Lla ASHA (American Speech-Language-Hearing Association, 1980) considera que el TEL es una: “Anormal adquisición, comprensión o expresión del lenguaje hablado o escrito. El problema puede implicar a todos, uno o algunos de los componentes fonológico, morfológico, semántico, sintáctico o pragmático del sistema lingüístico. Los individuos con trastornos de lenguaje tienen frecuentemente problemas de procesamiento del lenguaje o de abstracción de la información significativa para almacenamiento y recuperación por la memoria a corto o a largo plazo” (pp. 317- 318).
  • 3. Prevalencia 2:1 niños en relación a niñas Trastorno más común con un 7% 25 – 75 % en niños con un familiar con dificultad lingüística Pronóstico POSITIVO: Cuando la intervención es oportuna NEGATIVO: Cuando la intervención no se resuelve en los primeros años de escolaridad lo que traerá problemas en la lectoescritura. El entorno es determinante para el desarrollo, prevención y agravio de las dificultades del lenguaje
  • 4. Según Sanz y Barrachina (2013), se deberán excluir Audición por debajo de 25dB. Problemas emocionales o del comportamien to. CI manipulativo por debajo de 85. Tengan déficits neurológicos. Presenten déficits fonológicos y/o articulatorios.
  • 5. TRASTORNOS EXPRESIVOS Dispraxia Verbal Problemas Articulatorios Habla forzada y poco fluida Déficit de programación fonológica Habla fluida pero no entendible Mejora en edad escolar TRASTORNOS EXPRESIVO/ RECEPTIVOS Agnosia auditiva-verbal Serias dificultades para la comprensión del lenguaje Mejor comprensión a través de gestos Poco común en la infancia Déficit Fonológico- sintáctico Dificultades articulatorias y fonológicas Dificultades morfosintácticas Más problemas en la expresión que en la comprensión TRASTORNOS DE PROCESAMIENTO DE ORDEN SUPERIOR Déficit léxico- sintáctico Dificultades léxicas, morfológicas, y de evocación de palabras Desarrollo fonológico normal Déficit semántico – pragmático Habla fluida y comprensible Problemas pragmáticos y de comprensión del lenguaje inferencial. CLASIFICACIÓN DE RAPIN Y ALLEN (1983, 1987
  • 7. Según Andreu y Sanz (2013) se debe descartar: Discapacidad Intelectual - 4 a 6 años: WIPPSI - 6 a 16 años: WISC-IV Dificultad auditiva - Audiometría - Potenciales Auditivos Evocados Disfunción Neurológica - Lesión cerebral, parálisis cerebral, etc. Problemas en la motricidad Bucolinguofacial Dificultades en la interacción social.
  • 8. La Evaluación Lingüística para Andreu y Sanz (2013) debe constar de: Fonética y fonología: evaluaremos la articulación fonológica en lenguaje. valorar la discriminación e identificación fonética Morfosintáxis: evaluaremos tanto la expresiva como la comprensiva. Se valorará la complexidad gramatical mediante la Longitud Mediana de Enunciados (LME). Lexicosemántica: evaluaremos el vocabulario básico comprensivo y receptivo y la distribución de nombres, atributos, acciones y motores relacionales. Pragmática y discurso: evaluaremos la coherencia del discurso, los procesos de inferencia y los significados implícitos en los mensajes, la adecuación del mensaje al receptos y al tema hablado, las habilidades sociales, las habilidades conversacionales-
  • 9. Problemas en el discurso conversaciona l y narrativo Dificultades de adaptación social, se relacionan más con adultos o familia que con sus compañeros u otros niños. Problemas emocionales como ansiedad y frustración al no poder expresar lo que piensan o sienten o ver que lo que hablan, los demás no entienden En clase no siempre termina las actividades porque no las comprende
  • 10. Problemas en el aprendizaje de la lectoescritura No socializa con sus compañeros Dificultades para hacer o mantener una conversación. Frustración por no poder comunicarse
  • 11. Preguntas Qué necesitamos Pautas de comportamiento en el entorno familiar para aprender a comunicarnos con ellos. un diagnóstico claro, con un pronostico real para toda la familia especialistas que conozcan el problema e introduzcan un tratamiento temprano y adecuado. Apoyo psicológico para asumir el problema, etc. ¿Que se puede hacer? ¿Por qué a mí? ¿El fallo soy yo? ¿A dónde acudir? ¿Cuál es la mejor forma de ayudarle? ¿Cuánto va a mejorar? ¿Terminará hablando? Que colegio o que tipo de educación es la más adecuada? ¿Existen centros específicos con aulas de lenguaje o algo así? ¿Es suficiente el seguimiento por parte del neurólogo? ¿Debería tratarlo otro especialista a la vez?
  • 12. • En clase se debe conversar con los demás niños acerca de la dificultad del niño con TEL • Apoyo psicológico institucional y externo tanto al niño y a la familia • Hablar claro y concreto, utilizar siempre el contacto visual • Permitir mayor tiempo de ejecución de las actividades • Mantenerlo en los primeros puestos dentro del aula • Utilizar sistemas de comunicación alternativos, como gráficos (pictogramas). • Utilizar cuadros o mapas conceptuales para sintetizar la información • Las consignas deben ser cortas y una por una. RECOMENDACIONES PARA LA ESCUELA Y EN LA CASA
  • 14. • Aguago, G. “Trastorno Específico del Lenguaje. Retraso de Lenguaje y Disfasia”. Málaga. Edit. Aljibe. 1999. • Mendoza, E. “Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)”. Madrid. Ediciones Pirámide. 2001 • https://esther1973.files.wordpress.com/2010/07/trastorno-especifico-del-lenguaje-definiciones- y-clasificaciones.pdf • http://www.dcam.upv.es/avatel/1%20Jornada/Juana.pdf • http://www.neurologia.com/pdf/Web/41S01/tS01S051.pdf • http://www.xtec.cat/serveis/creda/e3925251/docs_public/guia_padres_tel.pdf