TRASTORNO ESPECTRO
AUTISTA
NOMBRE:ROXANA CHOQUE COLQUE
DOCENTE:DR.NESTOR JALACURI MAMANI
TERCER SEMESTRE
ORURO - BOLIVIA
RESUMEN
Es un tipo de trastorno del desarrollo. A menudo aparece en los primeros
3 años de la vida. El TEA afecta la habilidad del cerebro para desarrollar las
habilidades sociales y de comunicación normales. Este trastorno incluye lo
que se conocía como síndrome de asperger y el trastorno generalizado
del desarrollo no especificado.
INTRODUCCION
El trastorno del espectro autista (TEA) es una condición neurológica y de
desarrollo que comienza en la niñez y dura toda la vida. Afecta cómo una
persona se comporta, interactúa con otros, se comunica y aprende. Este
trastorno incluye lo que se conocía como síndrome de Asperger y el trastorno
generalizado del desarrollo no especificado.
Se lo llama "trastorno de espectro" porque diferentes personas con TEA
pueden tener una gran variedad de síntomas distintos. Estas pueden tener
problemas para hablar con usted y es posible que no lo miren a los ojos
cuando usted les habla. Además, pueden tener intereses limitados y
comportamientos repetitivos. Es posible que pasen mucho tiempo ordenando
cosas o repitiendo una frase una y otra vez. Parecieran estar en su "propio
mundo".
OBJETIVOS:
Alcance y objetivos
El objetivo principal de esta guía es facilitar
que los profesionales sanitarios de Atención
Primaria sean capaces de detectar
precozmente y realizar el seguimiento de
niños con TEA de acuerdo a recomendaciones
basadas en la evidencia científica. Los
aspectos abordados en la guía se traducen en
los siguientes objetivos específicos:
- Conseguir que en AP los pediatras y
médicos de familia sean capaces de
identificar de forma precoz en niños
alteraciones del desarrollo y concretamente
signos de sospecha de trastornos del
espectro autista, y procedan a una adecuada
derivación a atención especializada.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES:
Los principales síntomas o características de los niños
con trastorno del espectro autista suelen aparecer a
partir de los 3 años y son los siguientes:
Dificultad para relacionarse con los demás: Los niños
con TEA tienen muchos problemas en cuanto a la
interacción social ya que suelen alejarse de los demás
para enfocar toda su atención hacia un objeto o
persona en específico durante un prolongado periodo
de tiempo. Estos niños suelen mostrarse indiferentes
hacia los demás y siempre evitan el contacto visual con
los otros.
Dificultades para comunicarse: Tienen muchos
problemas para comunicarse con los demás de manera
verbal y no verbal, en ocasiones son incapaces de
comunicarse. Los niños que si hablan, tienden a crear un
diálogo inadecuado para la otra persona, en donde no
le ponen atención y repiten las mismas frases o palabras
todo el tiempo.
MARCO TEORICO:
Marco teórico TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA
1.1. TRANSTORNO: Cambio o alteración que se produce en la esencia
o las características permanentes que forman una cosa o en el
desarrollo normal de un proceso.
1.2. AUTISMO
Definición.
Según el DSM IV (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos
Mentales), los TGD se caracterizan por una perturbación grave y
generalizada de varias áreas del desarrollo: habilidades para la
interacción social, habilidades para la comunicación y la presencia de
comportamientos, intereses y actividades estereotipados. Las
alteraciones cualitativas que definen estos trastornos son claramente
impropias del nivel de desarrollo o edad mental del sujeto.
VENTAJAS
La investigación de Reser encontró que existía una ventaja
del autismo en individuos que llevaban vidas solitarias.
Un ejemplo de esta ventaja se vería en las habilidades
mejoradas de memoria, concentración e inteligencia
espacial. Inclusive, la inclinación que tienen muchas personas
con autismo de repetir tareas de manera compulsiva, fue
probablemente una gran ventaja a la hora de perfeccionar
las habilidades de caza y recolección, según Reser.
CONCLUSIONES:
Con la realización del proyecto se muestra que es difícil saber realmente lo que las personas con
autismo, piensan, sienten y desean. Pero, realizando las debidas investigaciones sobre las
características y lo que su definición representa, todas las personas, tanto docentes como
familiares, pueden profundizar más en el contenido, interactuar con este y realizar distintas
actividades educativas, dependiendo de lo que se considere adecuado para la discapacidad.
Al igual que todas las personas, los niños autistas tienen el derecho a aprender. Sin embargo, lo
realizan de distintas maneras y con diversas deficiencias, y eso es lo que todas las personas
deben entender y no solo hacer a un lado al niño o adolescente con autismo, sino buscar los
mejores métodos de enseñanza, ya sea tecnológicos o particulares, que esto implique, por
medio de dinámicas, presentaciones y cuentos, entre otros.
RECOMENDACIONES:
Considerando las características del autismo y los métodos educativos
que se imparten en las instituciones educativas, se debe dar mayor
importancia a los centros donde se forman los docentes que enseñarán
a niños con autismo, para que se creen espacios y condiciones
institucionales necesarias para un mejor desarrollo intelectual e
integral.
Buscar, fundamentalmente, la ayuda al estudiante con autismo, ya sea
con un implemento técnico, con actividades en distintas herramientas
tecnológicas o simplemente con métodos de enseñanza
implementados.
Incentivar la participación de docentes y familiares en las diversas
herramientas tecnológicas (Word, Power Point, Excel, Jclic, Edilim Micro
Mundos, Movie Maker y software libre) para completar y actualizar su
formación en interacción directa con los niños autistas, mediante un
aprendizaje más llamativo.
GRACIAS……..

Más contenido relacionado

PPT
SINDROME DE ASPERGER: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
PPTX
Autismo
DOCX
Primera parte
DOCX
Síndrome de asperger
PPTX
AUTISMO
PPT
Presentación de asperger
SINDROME DE ASPERGER: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Autismo
Primera parte
Síndrome de asperger
AUTISMO
Presentación de asperger

La actualidad más candente (19)

PPTX
Síndrome de Asperger
PPTX
El Autismo
PPTX
Asperger diapositivas
PPTX
PPTX
Síndrome de asperger
PPTX
Diapositivas de autismo
PDF
Autismo de la explicacion a la intervencion
PPT
Trastornos generalizados del desarrollo síndrome de asperger
DOCX
Tuliosssssss
PPTX
Multidiscapacidades
PDF
Síndrome de Asperger
DOCX
Tercera parte
PPTX
el autismo
PPT
Qué es el autismo
PPT
Sindrome de asperger
PPT
El Autismo
PPTX
Sindrome de asperger
Síndrome de Asperger
El Autismo
Asperger diapositivas
Síndrome de asperger
Diapositivas de autismo
Autismo de la explicacion a la intervencion
Trastornos generalizados del desarrollo síndrome de asperger
Tuliosssssss
Multidiscapacidades
Síndrome de Asperger
Tercera parte
el autismo
Qué es el autismo
Sindrome de asperger
El Autismo
Sindrome de asperger
Publicidad

Similar a TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA (20)

DOCX
Primera parte autismo
PDF
(2023-03-22)TRASTORNODELESPECTRODELAUTISMO (doc).pdf
PDF
(2023-03-22)TRASTORNODELESPETRODELAUTISMO (ppt).pdf
PDF
TRANSTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA - EDUCACION.pdf
PDF
EL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA TEAdff
PPTX
EL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA - COMPLETO
PPTX
TEA.pptx taller informativo para padres en ppt
PPT
General crie
PDF
Nuevas experiencias con niños con TEA
DOCX
TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA
PPTX
Autismo (Liliana G.)
PPTX
Presentación 04.04.2022.pptx
DOCX
TRASTORNO ASPECTRO AUTISTA
PPTX
cartilla autismo guía general de consulta
PPTX
Kent · SlidesCarnival.pptx
PPTX
Trastorno espectro autista enfoque APS
DOCX
Informe proyecto
PDF
Ensayo sobre el Autismo Claudia Aguilar Soliz.pdf
PPTX
características e intervención educativa
Primera parte autismo
(2023-03-22)TRASTORNODELESPECTRODELAUTISMO (doc).pdf
(2023-03-22)TRASTORNODELESPETRODELAUTISMO (ppt).pdf
TRANSTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA - EDUCACION.pdf
EL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA TEAdff
EL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA - COMPLETO
TEA.pptx taller informativo para padres en ppt
General crie
Nuevas experiencias con niños con TEA
TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA
Autismo (Liliana G.)
Presentación 04.04.2022.pptx
TRASTORNO ASPECTRO AUTISTA
cartilla autismo guía general de consulta
Kent · SlidesCarnival.pptx
Trastorno espectro autista enfoque APS
Informe proyecto
Ensayo sobre el Autismo Claudia Aguilar Soliz.pdf
características e intervención educativa
Publicidad

Más de pamelalazarteflores (20)

DOCX
Articulo 3.docx aprendizaje
DOCX
DOCX
Articulos 1.docx aprendizaje
PPTX
La disgrafia
DOCX
DOCX
Articulo 2.docx disgrafia
DOCX
DOCX
Articulos 1
DOCX
Tercera parte disgrafii
DOCX
Segunda parte
DOCX
Primera parte
PPTX
TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA
PPTX
PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
DOCX
PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
DOCX
PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
DOCX
PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
DOCX
PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
DOCX
PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
DOCX
LA PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
DOCX
TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA
Articulo 3.docx aprendizaje
Articulos 1.docx aprendizaje
La disgrafia
Articulo 2.docx disgrafia
Articulos 1
Tercera parte disgrafii
Segunda parte
Primera parte
TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA
PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
LA PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf

TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA

  • 1. TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA NOMBRE:ROXANA CHOQUE COLQUE DOCENTE:DR.NESTOR JALACURI MAMANI TERCER SEMESTRE ORURO - BOLIVIA
  • 2. RESUMEN Es un tipo de trastorno del desarrollo. A menudo aparece en los primeros 3 años de la vida. El TEA afecta la habilidad del cerebro para desarrollar las habilidades sociales y de comunicación normales. Este trastorno incluye lo que se conocía como síndrome de asperger y el trastorno generalizado del desarrollo no especificado.
  • 3. INTRODUCCION El trastorno del espectro autista (TEA) es una condición neurológica y de desarrollo que comienza en la niñez y dura toda la vida. Afecta cómo una persona se comporta, interactúa con otros, se comunica y aprende. Este trastorno incluye lo que se conocía como síndrome de Asperger y el trastorno generalizado del desarrollo no especificado. Se lo llama "trastorno de espectro" porque diferentes personas con TEA pueden tener una gran variedad de síntomas distintos. Estas pueden tener problemas para hablar con usted y es posible que no lo miren a los ojos cuando usted les habla. Además, pueden tener intereses limitados y comportamientos repetitivos. Es posible que pasen mucho tiempo ordenando cosas o repitiendo una frase una y otra vez. Parecieran estar en su "propio mundo".
  • 4. OBJETIVOS: Alcance y objetivos El objetivo principal de esta guía es facilitar que los profesionales sanitarios de Atención Primaria sean capaces de detectar precozmente y realizar el seguimiento de niños con TEA de acuerdo a recomendaciones basadas en la evidencia científica. Los aspectos abordados en la guía se traducen en los siguientes objetivos específicos: - Conseguir que en AP los pediatras y médicos de familia sean capaces de identificar de forma precoz en niños alteraciones del desarrollo y concretamente signos de sospecha de trastornos del espectro autista, y procedan a una adecuada derivación a atención especializada.
  • 5. CARACTERISTICAS PRINCIPALES: Los principales síntomas o características de los niños con trastorno del espectro autista suelen aparecer a partir de los 3 años y son los siguientes: Dificultad para relacionarse con los demás: Los niños con TEA tienen muchos problemas en cuanto a la interacción social ya que suelen alejarse de los demás para enfocar toda su atención hacia un objeto o persona en específico durante un prolongado periodo de tiempo. Estos niños suelen mostrarse indiferentes hacia los demás y siempre evitan el contacto visual con los otros. Dificultades para comunicarse: Tienen muchos problemas para comunicarse con los demás de manera verbal y no verbal, en ocasiones son incapaces de comunicarse. Los niños que si hablan, tienden a crear un diálogo inadecuado para la otra persona, en donde no le ponen atención y repiten las mismas frases o palabras todo el tiempo.
  • 6. MARCO TEORICO: Marco teórico TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA 1.1. TRANSTORNO: Cambio o alteración que se produce en la esencia o las características permanentes que forman una cosa o en el desarrollo normal de un proceso. 1.2. AUTISMO Definición. Según el DSM IV (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales), los TGD se caracterizan por una perturbación grave y generalizada de varias áreas del desarrollo: habilidades para la interacción social, habilidades para la comunicación y la presencia de comportamientos, intereses y actividades estereotipados. Las alteraciones cualitativas que definen estos trastornos son claramente impropias del nivel de desarrollo o edad mental del sujeto.
  • 7. VENTAJAS La investigación de Reser encontró que existía una ventaja del autismo en individuos que llevaban vidas solitarias. Un ejemplo de esta ventaja se vería en las habilidades mejoradas de memoria, concentración e inteligencia espacial. Inclusive, la inclinación que tienen muchas personas con autismo de repetir tareas de manera compulsiva, fue probablemente una gran ventaja a la hora de perfeccionar las habilidades de caza y recolección, según Reser.
  • 8. CONCLUSIONES: Con la realización del proyecto se muestra que es difícil saber realmente lo que las personas con autismo, piensan, sienten y desean. Pero, realizando las debidas investigaciones sobre las características y lo que su definición representa, todas las personas, tanto docentes como familiares, pueden profundizar más en el contenido, interactuar con este y realizar distintas actividades educativas, dependiendo de lo que se considere adecuado para la discapacidad. Al igual que todas las personas, los niños autistas tienen el derecho a aprender. Sin embargo, lo realizan de distintas maneras y con diversas deficiencias, y eso es lo que todas las personas deben entender y no solo hacer a un lado al niño o adolescente con autismo, sino buscar los mejores métodos de enseñanza, ya sea tecnológicos o particulares, que esto implique, por medio de dinámicas, presentaciones y cuentos, entre otros.
  • 9. RECOMENDACIONES: Considerando las características del autismo y los métodos educativos que se imparten en las instituciones educativas, se debe dar mayor importancia a los centros donde se forman los docentes que enseñarán a niños con autismo, para que se creen espacios y condiciones institucionales necesarias para un mejor desarrollo intelectual e integral. Buscar, fundamentalmente, la ayuda al estudiante con autismo, ya sea con un implemento técnico, con actividades en distintas herramientas tecnológicas o simplemente con métodos de enseñanza implementados. Incentivar la participación de docentes y familiares en las diversas herramientas tecnológicas (Word, Power Point, Excel, Jclic, Edilim Micro Mundos, Movie Maker y software libre) para completar y actualizar su formación en interacción directa con los niños autistas, mediante un aprendizaje más llamativo.