SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
10
Lo más leído
11
Lo más leído
Trastorno obsesivo –
compulsivo (TOC)
Verónica Ribadeneira Córdova
Trastorno obsesivo compulsivo
Se caracteriza por la presencia de
obsesiones y /o compulsiones
Las obsesiones son pensamientos,
o imágenes recurrentes y
persistentes que se experimentan
como intrusivos y no deseados,
Compulsiones: son conductas
repetitivas o actos mentales que un
individuo se siente impulsado a
hacer.
CARACTERISTICAS
Síntomas de
limpieza(Obsesiones
de contaminación y
compulsiones de
limpieza)
Simetría (
obsesiones de
simetría, y
repetición
compulsiones de
contar y de orden)
Los pensamientos
tabú o prohibidos (
agresión, sexuales y
obsesiones y
compulsiones
relacionadas con la
religión)
Daño ( temos a
hacerse daño uno
mismo o a otros)
Criterios Diagnósticos
Presencia de obsesiones, compulsiones o ambas
OBSESIONES : pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se
experimentan, en algun momento durante el trastorno, como intrusas o no deseadas, y
que en la mayoria de los sujetos causas ansiedad o malestar importante.
El sujeto intenta ignorar o suprimir estos pensamientos, impulsos o imágenes con algún
otro pensamiento o acto.
COMPULSIONES:
Comportamientos (
lavarse las manos,
ordenar, comprobar
las cosas) o actos
mentales repetitivos
(rezar, contar, repetir
palabras en silencio)
que el sujeto realiza
como respuesta a
una obsesión .
El objetivo de los
actos mentales es
prevenir o disminuir
la ansiedad o evitar
algún suceso o
situación temida; sin
embargo estos actos
o comportamientos
no neutralizan de
una manera realista.
CRITERIOS DIAGNOSTICOS
Las obsesiones o
compulsiones requieren
mucho tiempo (ocupan
mas de una hora
diaria)
Los síntomas obsesivo-
compulsivo no se
pueden atribuir a
efectos fisiológicos de
una sustancia.
La alteración no se
explica mejor por los
síntomas de otro
trastorno mental (
preocupaciones
excesivas, como en el
TAG, impulsos o
fantasías sexuales
como en los trastornos
parafilíticos)
CRITERIOS DIAGNOSTICOS
Especificar si:
• Con introspección buena o aceptable: el sujeto reconoce que las
creencias del TOC son claramente o probablemente no ciertas.
• Con poca introspección: el sujeto piensa que las creencias del TOC son
probablemente ciertas.
• Con ausencia de introspección / con creencias delirantes: el sujeto esta
completamente convencido de que las creencias del TOC son ciertas.
Especificar si :
• El sujeto tiene una historia reciente o antigua de un trastorno de tics.
Especificadores
TOC tienen creencias
disfuncionales,
creencias exageradas
de la responsabilidad,
sobreestiman las
amenazas, el
perfeccionismo, la
intolerancia a la
incertidumbre (ej. la
creencia de que tener
un pensamiento
prohibido es tan malo
como relazarlo)
Hasta un 30% de los
individuos con TOC
tiene un trastorno de
tics en la vida.
Mas común en los
varones con el inicio
del TOC en la niñez.
Diagnostico Diferencial
Trastorno depresivo mayor: los pasamientos no son
normalmente congruentes con el estado de animo, las
preocupaciones no están vinculadas a las compulsiones como
en el TOC.
Trastornos de ansiedad: también hay pensamientos recurrentes y
preguntas repetitivas para tranquilizarse en los trastornos de
ansiedad. Hay preocupaciones de la vida real mientras que en las
obsesiones del TOC no implican preocupaciones de la vida real.
Estrés Postraumático
Características
El malestar psicológico tras la exposición a un evento traumático o
estresante es bastante variable.
Los síntomas: miedo y ansiedad, enfado hostilidad.
Es un síndrome que se desarrolla
después de que una persona
sufre un hecho estresante,
traumático extremo.
la persona reacciona ante esta
experiencia con miedo y
la impotencia, persistentemente
revive el evento, y trata de evitar
recordarla.
Para hacer la diagnostico, los
síntomas deben durar más de un
mes después del evento y deben
afectar significantivamente
áreas importantes de la vida,
como la familia y la palabra.
DEFINICION
Por definición, el factor de estrés es el factor causal
primordial en el desarrollo del trastorno de ansiedad de
post traumático.
Sin embargo, no todo el mundo experimenta el trastorno
después del evento traumático.
el estrés por sí solo no es suficiente para causar la
enfermedad. los médicos también deben considerar los
factores biológicos y psicosociales preexistentes
individuales y caso de que sucedió antes y después del
trauma.
Ej. un miembro de un grupo que vivía a través de una
estafa de desastres veces lidiar con el trauma porque otros
compartieron la experiencia.
CRITERIOS DIAGNOSTICOS
A. Exposición a la murete, lesión grave o violencia sexual,
ya sea real o amenaza en una o mas de las siguientes
formas:
• Experiencia directa del suceso traumático
• Presencia directa del suceso ocurrido a otros
• Conocimiento de el suceso traumático ha ocurrido a un familiar próximo o
amigo intimo.
• Exposición repetida o extrema a detalles repulsivos del suceso traumático.
B. Presencia de uno o mas de los síntomas de intrusión
siguientes asociados al suceso traumático que comienza
después del suceso traumático:
• Recuerdos angustiosos recurrentes, involuntarios del suceso traumático
• Sueños angustiosos recurrentes en los que el contenido esta relacionado
con los eventos traumáticos
• Reacciones disociativas en las que el sujeto siente que se repite el suceso
CRITERIOS DIAGNOSTICOS
C. Evitación persistente de estímulos asociados al evento
traumático que comienza tras el suceso:
• Evitación de recuerdos, pensamientos o sentimientos angustiosos acerca del
suceso traumático.
• Evitación o esfuerzos para evitar recordatorios extremos (personas, lugares,
conversaciones, act, objetos) que despiertan recuerdos, pensamientos o
sentimientos angustiosos acerca o estrechamente asociados al suceso
traumatico.
D. alteraciones neg cognitivas y del estado de animo asociadas al
suceso que comienzan o empeoran después del suceso traumático:
•Incapacidad de recordar un aspecto importante del suceso.
•Creencias o expectativas negt persistentes( no puedo confiar en nadie , el mundo es
muy peligroso)
•Percepción distorsionada persistente de la causa o consecuencia del hecho. ( miedo,
terror, enfado)
•Estado emocional negativo persistente
•Sensación de desapego o extrañamiento a los demás
CRITERIOS DIAGNOSTICOS
E. Alteracion importante de la alerta y reactividad
asociado al hecho que comienza o peora despues del
suceso:
• Irritable, arrebatos de furia agresion verbal o fisica
• Comportamiento imprudente
• Hipervigilacia
• Respuesta de sobresalto exagerado
• Problemas de concentracion
• Alteracion del sueño
F. La duracion de los criterios ( B, C, D y E) es superior a un mes
G, causa malestar clinicamnte significativo o deterioro social
La alteración no se puede atribuir a los efectos de una sustancia,

Más contenido relacionado

PPTX
Trastorno de ansiedad generalizada
PPTX
Trastornos somatomorfos
PPTX
Psicosis
PPT
Trastorno OBSESIVO COMPULSIVO
PPTX
Trastornos inducidos por sustancias
PPTX
Trastorno Obsesivo-compulsivo
PPT
Presentacion TOC
PPT
Trastornos del pensamiento
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastornos somatomorfos
Psicosis
Trastorno OBSESIVO COMPULSIVO
Trastornos inducidos por sustancias
Trastorno Obsesivo-compulsivo
Presentacion TOC
Trastornos del pensamiento

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
´Trastornos de Ansiedad
PPT
Psicopatologia de-la-afectividad
PPTX
Trastorno esquizofreniforme
PPTX
Trastorno Obsesivo Compulsivo
PPTX
Trastornos Obsesivo compulsivo
PPTX
Trastorno de ansiedad
PPT
Sindrome ansioso
PPT
Trastorno esquizofreniforme
PPTX
Trastorno obsesivo compulsivo
PDF
Trastorno de estrés postraumático
PPTX
Trastornos de ansiedad
PPT
PERSONALIDAD OBSESIVA COMPULSIVA.ppt
PPTX
Distimia y ciclotimia
PPTX
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
PPT
Trastorno depresivo mayor
PDF
Exposición trastornos del pensamiento
PPTX
Trastorno de Pánico.pptx
´Trastornos de Ansiedad
Psicopatologia de-la-afectividad
Trastorno esquizofreniforme
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastornos Obsesivo compulsivo
Trastorno de ansiedad
Sindrome ansioso
Trastorno esquizofreniforme
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno de estrés postraumático
Trastornos de ansiedad
PERSONALIDAD OBSESIVA COMPULSIVA.ppt
Distimia y ciclotimia
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Trastorno depresivo mayor
Exposición trastornos del pensamiento
Trastorno de Pánico.pptx
Publicidad

Similar a Trastorno obsesivo –compulsivo (toc) (20)

PPT
Trastornos de ansiedad
PPTX
El acompañamiento clínico psicosocial es una estrategia de asesoría técnica p...
PPTX
Trastornos de ansiedad
PPTX
Presentación con información sobre síntomas de ansiedad y depresión infantil
PPTX
Ansiedad y Angustia / elaborado por Albin Fumero
PPTX
Tarea 8 albin fumero
PPTX
Ansiedad
PPTX
Esquema de trastornos relacionados con trauma y factores de estrés.pptx
PPT
Psicopatología I ( I Bimestre)
PPS
TRASTORNO DE ANSIEDAD - Dr. RICARDO SIMEONE
PPTX
Resumen_Trastornos Relacionados con Traumas y Éstres.pptx
PPTX
Trastorno oc y otros trastornos relacionados
PPTX
Trastornos de ansiedad
PPTX
Yanoa
PPTX
03 Trastorno de Ansiedad.pptx
PPTX
Presentacion trastornos psicologicos de la adultez
PPTX
trastornos de ansiedad..pptx
PPT
Trastornos de ansiedad
PPT
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
El acompañamiento clínico psicosocial es una estrategia de asesoría técnica p...
Trastornos de ansiedad
Presentación con información sobre síntomas de ansiedad y depresión infantil
Ansiedad y Angustia / elaborado por Albin Fumero
Tarea 8 albin fumero
Ansiedad
Esquema de trastornos relacionados con trauma y factores de estrés.pptx
Psicopatología I ( I Bimestre)
TRASTORNO DE ANSIEDAD - Dr. RICARDO SIMEONE
Resumen_Trastornos Relacionados con Traumas y Éstres.pptx
Trastorno oc y otros trastornos relacionados
Trastornos de ansiedad
Yanoa
03 Trastorno de Ansiedad.pptx
Presentacion trastornos psicologicos de la adultez
trastornos de ansiedad..pptx
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
Publicidad

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Metodologías Activas con herramientas IAG
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf

Trastorno obsesivo –compulsivo (toc)

  • 1. Trastorno obsesivo – compulsivo (TOC) Verónica Ribadeneira Córdova
  • 2. Trastorno obsesivo compulsivo Se caracteriza por la presencia de obsesiones y /o compulsiones Las obsesiones son pensamientos, o imágenes recurrentes y persistentes que se experimentan como intrusivos y no deseados, Compulsiones: son conductas repetitivas o actos mentales que un individuo se siente impulsado a hacer.
  • 3. CARACTERISTICAS Síntomas de limpieza(Obsesiones de contaminación y compulsiones de limpieza) Simetría ( obsesiones de simetría, y repetición compulsiones de contar y de orden) Los pensamientos tabú o prohibidos ( agresión, sexuales y obsesiones y compulsiones relacionadas con la religión) Daño ( temos a hacerse daño uno mismo o a otros)
  • 4. Criterios Diagnósticos Presencia de obsesiones, compulsiones o ambas OBSESIONES : pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se experimentan, en algun momento durante el trastorno, como intrusas o no deseadas, y que en la mayoria de los sujetos causas ansiedad o malestar importante. El sujeto intenta ignorar o suprimir estos pensamientos, impulsos o imágenes con algún otro pensamiento o acto. COMPULSIONES: Comportamientos ( lavarse las manos, ordenar, comprobar las cosas) o actos mentales repetitivos (rezar, contar, repetir palabras en silencio) que el sujeto realiza como respuesta a una obsesión . El objetivo de los actos mentales es prevenir o disminuir la ansiedad o evitar algún suceso o situación temida; sin embargo estos actos o comportamientos no neutralizan de una manera realista.
  • 5. CRITERIOS DIAGNOSTICOS Las obsesiones o compulsiones requieren mucho tiempo (ocupan mas de una hora diaria) Los síntomas obsesivo- compulsivo no se pueden atribuir a efectos fisiológicos de una sustancia. La alteración no se explica mejor por los síntomas de otro trastorno mental ( preocupaciones excesivas, como en el TAG, impulsos o fantasías sexuales como en los trastornos parafilíticos)
  • 6. CRITERIOS DIAGNOSTICOS Especificar si: • Con introspección buena o aceptable: el sujeto reconoce que las creencias del TOC son claramente o probablemente no ciertas. • Con poca introspección: el sujeto piensa que las creencias del TOC son probablemente ciertas. • Con ausencia de introspección / con creencias delirantes: el sujeto esta completamente convencido de que las creencias del TOC son ciertas. Especificar si : • El sujeto tiene una historia reciente o antigua de un trastorno de tics.
  • 7. Especificadores TOC tienen creencias disfuncionales, creencias exageradas de la responsabilidad, sobreestiman las amenazas, el perfeccionismo, la intolerancia a la incertidumbre (ej. la creencia de que tener un pensamiento prohibido es tan malo como relazarlo) Hasta un 30% de los individuos con TOC tiene un trastorno de tics en la vida. Mas común en los varones con el inicio del TOC en la niñez.
  • 8. Diagnostico Diferencial Trastorno depresivo mayor: los pasamientos no son normalmente congruentes con el estado de animo, las preocupaciones no están vinculadas a las compulsiones como en el TOC. Trastornos de ansiedad: también hay pensamientos recurrentes y preguntas repetitivas para tranquilizarse en los trastornos de ansiedad. Hay preocupaciones de la vida real mientras que en las obsesiones del TOC no implican preocupaciones de la vida real.
  • 10. Características El malestar psicológico tras la exposición a un evento traumático o estresante es bastante variable. Los síntomas: miedo y ansiedad, enfado hostilidad. Es un síndrome que se desarrolla después de que una persona sufre un hecho estresante, traumático extremo. la persona reacciona ante esta experiencia con miedo y la impotencia, persistentemente revive el evento, y trata de evitar recordarla. Para hacer la diagnostico, los síntomas deben durar más de un mes después del evento y deben afectar significantivamente áreas importantes de la vida, como la familia y la palabra. DEFINICION
  • 11. Por definición, el factor de estrés es el factor causal primordial en el desarrollo del trastorno de ansiedad de post traumático. Sin embargo, no todo el mundo experimenta el trastorno después del evento traumático. el estrés por sí solo no es suficiente para causar la enfermedad. los médicos también deben considerar los factores biológicos y psicosociales preexistentes individuales y caso de que sucedió antes y después del trauma. Ej. un miembro de un grupo que vivía a través de una estafa de desastres veces lidiar con el trauma porque otros compartieron la experiencia.
  • 12. CRITERIOS DIAGNOSTICOS A. Exposición a la murete, lesión grave o violencia sexual, ya sea real o amenaza en una o mas de las siguientes formas: • Experiencia directa del suceso traumático • Presencia directa del suceso ocurrido a otros • Conocimiento de el suceso traumático ha ocurrido a un familiar próximo o amigo intimo. • Exposición repetida o extrema a detalles repulsivos del suceso traumático. B. Presencia de uno o mas de los síntomas de intrusión siguientes asociados al suceso traumático que comienza después del suceso traumático: • Recuerdos angustiosos recurrentes, involuntarios del suceso traumático • Sueños angustiosos recurrentes en los que el contenido esta relacionado con los eventos traumáticos • Reacciones disociativas en las que el sujeto siente que se repite el suceso
  • 13. CRITERIOS DIAGNOSTICOS C. Evitación persistente de estímulos asociados al evento traumático que comienza tras el suceso: • Evitación de recuerdos, pensamientos o sentimientos angustiosos acerca del suceso traumático. • Evitación o esfuerzos para evitar recordatorios extremos (personas, lugares, conversaciones, act, objetos) que despiertan recuerdos, pensamientos o sentimientos angustiosos acerca o estrechamente asociados al suceso traumatico. D. alteraciones neg cognitivas y del estado de animo asociadas al suceso que comienzan o empeoran después del suceso traumático: •Incapacidad de recordar un aspecto importante del suceso. •Creencias o expectativas negt persistentes( no puedo confiar en nadie , el mundo es muy peligroso) •Percepción distorsionada persistente de la causa o consecuencia del hecho. ( miedo, terror, enfado) •Estado emocional negativo persistente •Sensación de desapego o extrañamiento a los demás
  • 14. CRITERIOS DIAGNOSTICOS E. Alteracion importante de la alerta y reactividad asociado al hecho que comienza o peora despues del suceso: • Irritable, arrebatos de furia agresion verbal o fisica • Comportamiento imprudente • Hipervigilacia • Respuesta de sobresalto exagerado • Problemas de concentracion • Alteracion del sueño F. La duracion de los criterios ( B, C, D y E) es superior a un mes G, causa malestar clinicamnte significativo o deterioro social La alteración no se puede atribuir a los efectos de una sustancia,