UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Trastorno paranoide
Trastorno paranoide
PATRÓN
desconfianza
suspicacia
aprovecharse
 Sospecha, sin base suficiente.
 Preocupación por dudas no justificadas acerca de la lealtad o
la fidelidad de los amigos y socios.
 Reticencia a confiar en los demás (usado en su contra).
 En las observaciones o los hechos más inocentes vislumbra
significados ocultos que son degradantes o amenazadores.
 Alberga rencores durante mucho tiempo.
 Percibe ataques a su persona o a su reputación.
 Sospecha repetida e injustificadamente (cónyuge o pareja)
 Recelosas de los demás y como resultado limitan su vida
social.
 Personas difícil de llevarse bien y suelen tener problemas
en las relaciones personales.
 Están excesivamente atentos a las posibles amenazas.
 pueden comportarse de una forma cautelosa, reservada o
tortuosa y aparentan ser “fríos.
 Predominan las expresiones de hostilidad, obstinación y
sarcasmo.
 Son autosuficientes y tienen un fuerte sentido de
autonomía.
 No necesitan de los demás, porque dicen no ser
“ignorantes”.
 Culpan a los demás de sus propios problemas.
 Expectativa de que serán explotados.
EL
ÁMBITO
LABORAL,
FAMILIAR,
SOCIAL,
ETC.
PARANOIDE
Remodelación del Yo
Formación
Gen
Factores Genelológicos
Parientes de 1er grado con:
• Esquizofrenia
• Delirantes
• Trastornos de percepción
• Etc.
Problemas:
• Desconfianza
• Dudas
• Miedos
• Delirios
• Agresiones
• Asesinatos
PARANOIDE
Remodelación del Yo
Formación
Gen
Problemas:
• Desconfianza
• Dudas
• Miedos
• Delirios
• Agresiones
• Asesinatos
Factores Ambientales:
• Maltrato por personas del
mismo sexo
• Avasallamiento
• Abolición
• Menosprecio
• Violencia de los padres
• Humillación personal
PARANOIDE
Remodelación del Yo
Formación
Gen
Problemas:
• Desconfianza
• Dudas
• Miedos
• Delirios
• Agresiones
• Asesinatos
Remodelación del Yo:
• Inadecuación
• Frustración
• Vulnerabilidad
 Idealista
 Justo
 Fanático
 Apasionado
 Exquisito
POSIBLES FRASES QUE DICE UN PARANOICO
• "La gente tiene intención de dañarme".
• "Si confío en la gente, tendrán ventaja sobre mí".
• "La gente intenta fastidiarme o irritarme".
• "Yo no estoy mal, ellos están mal".
• "Si alguien me insulta, debo castigarlo".
• "Hay que estar siempre en guardia, preparado para lo peor".
• "Transigir es rendirse".
• "Tengo que evitar la intimidad, ya que estar cerca de alguien
implica que me encuentren mis puntos débiles y me hagan
daño".
• "Si estoy alerta tendré el poder y ellos no podrán dañarme".
A. ASPECTOS CONDUCTUALES:
Hipervigilantes
Provocadores y corrosivos con los
demás
Habla basada en falsas premisas
Apariencia fría y controladora
Aislados y distantes
Comprobación continua de
lealtad y fidelidad
B. ASPECTOS COGNITIVOS:
Temen ser utilizados
Sensibles a las críticas
Evitan sentirse culpables
Se sienten importantes y
orgullosos de su independencia y
liderazgo
C. ASPECTOS EMOCIONALES:
Gran ansiedad
Tensos de forma continua
Fríos, poco emotivos e insensibles
al sufrimiento ajeno
Iracundos y celosos
Irritables
Sin sentido del humor
D. POSIBLES ASPECTOS
FISIOLÓGICOS:
 Problemas neuromusculares
 Problemas del aparato digestivo
 Complicaciones por otros
accidentes
DIAGNÓSTICO SEGÚN EL DSM-IV R
Desconfianza y suspicacia general desde el inicio de la edad adulta,
por lo que las intenciones de los demás son interpretadas como
maliciosas, que aparecen en diversos contextos, como lo indican
cuatro (o más) de los siguientes puntos:
1. Sospecha, sin base suficiente, que los demás se van a
aprovechar de ellos, les harán daño o engañarán.
2. Preocupación por dudas no justificadas acerca de la lealtad o la
fidelidad de los amigos y compañeros.
3. Reticencia a confiar en los demás por temor injustificado a que
la información que compartan vaya a ser utilizada en su contra.
4. En las observaciones o los hechos más inocentes vislumbra
significados ocultos que son degradantes o amenazadores.
5. Alberga rencores durante mucho tiempo, por ejemplo, no olvida
los insultos, injurias o desprecios.
6. Percibe ataques a su persona y reputación que no son aparentes
para los demás y está predispuesto a reaccionar con ira o
contraatacar
7. Sospecha repetida e injustificada que su cónyuge o su pareja le
es infiel
a) Dar el tiempo al paciente para confiar.
b) Recordar que la confianza será siempre frágil
c) Promover la sensación de tener control sobre las sesiones
d) Cualquier expresión de simpatía o interés por parte del terapeuta es
probable que levante sospechas
e) Respetar la distancia, manteniendo la calidez en el trato
f) No se recomienda el uso del humor
g) Es habitual que no adquiera ninguna responsabilidad su
tratamiento, ya que los únicos problemas que se ve son los
relacionados con la intención de la gente de hacerle daño.
Trastorno paranoide
Se trata de personas excesivamente desconfiadas, se sienten atacadas y
engañadas: “todo el mundo va en contra mía”. Además que interpretan
errónea e injustificadamente lo que les sucede: ofensas, burlas,
menosprecio, etc. En el área de la pareja, el paranoide cree que está
siendo víctima de infidelidades constantemente.
Como consecuencia de este modo de interaccionar con su entorno, el
paranoide se va aislando, se va haciendo más huraño y, como defensa a la
carencia afectiva, puede desarrollar la creencia de “yo no necesito a
nadie, solo me basta”, hasta el punto de percibirse como superior a sus
semejantes.
 Es importante intentar mantener una buena relación
médico-paciente evitando entrar en confrontación
directa con el tema del delirio, manifestando
comprensión y ofreciendo ayuda farmacológica para
abordar los síntomas no específicos, como la ansiedad o
el insomnio. Este abordaje nos permitirá establecer una
alianza terapéutica con el paciente desde la que puede
irse tratando y controlando la evolución de su trastorno.

Más contenido relacionado

PPT
Trastorno histriónico de la personalidad
PPT
Trastornos de la personalidad ppt
PDF
Personalidad paranoide
PPTX
Trastornos de la personalidad
PPTX
Psiquiatría trastorno paranoide de la personalidad
PPTX
Trastorno esquizotípico de la personalidad
PPT
Transtorno paranoide 2
Trastorno histriónico de la personalidad
Trastornos de la personalidad ppt
Personalidad paranoide
Trastornos de la personalidad
Psiquiatría trastorno paranoide de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidad
Transtorno paranoide 2

La actualidad más candente (20)

PPTX
Psiquiatría trastorno histriónico de la personalidad
PPTX
(2013-10-22) El duelo (ppt)
PPTX
Psiquiatría trastorno esquizoide de la personalidad
PDF
Psicopatología: Trastornos depresivos
PPTX
Trastorno de la personalidad por evitación
PPTX
Trastorno de la personalidad evitativa
PPTX
Trastornos somatomorfos
PPTX
Suicidio
PPT
Clasificac interna enfer_mental_oms.cie-10 luz
PPTX
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
PPT
Los Celos
PPTX
Trastorno de Personalidad evitativa
PDF
Seminario psiquiatría transtornos de la personalidad 2
PPTX
Trastorno paranoide de la personalidad
DOCX
Trastorno Paranoide de la Personalidad
PPTX
Psiquiatría trastorno narcisista de la personalidad
PPTX
Conducta suicida
PPTX
Trastornos de la Personalidad DSM-5
PPTX
Trastornos neuroticos
Psiquiatría trastorno histriónico de la personalidad
(2013-10-22) El duelo (ppt)
Psiquiatría trastorno esquizoide de la personalidad
Psicopatología: Trastornos depresivos
Trastorno de la personalidad por evitación
Trastorno de la personalidad evitativa
Trastornos somatomorfos
Suicidio
Clasificac interna enfer_mental_oms.cie-10 luz
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
Los Celos
Trastorno de Personalidad evitativa
Seminario psiquiatría transtornos de la personalidad 2
Trastorno paranoide de la personalidad
Trastorno Paranoide de la Personalidad
Psiquiatría trastorno narcisista de la personalidad
Conducta suicida
Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos neuroticos
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Trastorno antisocial de la personalidad
DOCX
Trastorno esquizotipico de la personalidad
PPTX
Paranoia
PPTX
Trastorno narcisista de personalidad
PPT
PresentacióN TrastornoS ParanoideS
PPTX
Trastornos de la personalidad presentacion
PPS
Trastornos paranoides
PPTX
Personalidad esquizoide y paranoide s
DOCX
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD
PPTX
Trastorno antisocial de la personalidad
PPT
Trastorno Antisocial
PPTX
Trastorno antisocial de la personalidad
PPTX
Trastornos de la personalidad
PPTX
Trastorno esquizotípico de la personalidad
PPTX
Trastorno esquizoide de la personalidad
PPTX
Trastorno de Personalidad Antisocial
PPTX
Trastorno de personalidad antisocial
PPTX
Trastorno paranoide de la personalidad DSMIV
PPTX
Trastorno de la personalidad esquizoide
PPTX
Trastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidad
Trastorno esquizotipico de la personalidad
Paranoia
Trastorno narcisista de personalidad
PresentacióN TrastornoS ParanoideS
Trastornos de la personalidad presentacion
Trastornos paranoides
Personalidad esquizoide y paranoide s
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD
Trastorno antisocial de la personalidad
Trastorno Antisocial
Trastorno antisocial de la personalidad
Trastornos de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizoide de la personalidad
Trastorno de Personalidad Antisocial
Trastorno de personalidad antisocial
Trastorno paranoide de la personalidad DSMIV
Trastorno de la personalidad esquizoide
Trastorno antisocial de la personalidad
Publicidad

Similar a Trastorno paranoide (20)

PPTX
El transtorno paranoico de la personalidad
PPTX
El transtorno paranoico de la personalidad - DIAPOSITIVA DE PRUEBA
PPTX
Trastornos de la personalidad, autismo y retraso mental. eq 6
PDF
Psicopatología de-los-trastornos-psicológicos-y-conductuales-en-la-demencia
PPTX
Trastornos de la personalidad
PPTX
Trastornos de la personalidad
PPTX
TRANSTORNO DE LA PERSONALIDAD grupo a.pptx
DOCX
La personalidad desconfiada, celosa o paranoide.‏
DOCX
Secuelas de abuso emocional en entorno familiar
PPTX
Trastornos de la personalidad
PPSX
Amores altamente peligrosos (2ª parte)
PPTX
Trastorno de personalidad paranoide y esquizoide
DOCX
PERFIL DE
PPT
Trastornos de personalidad jueves de psicologia
PPTX
23 06-2018-diagnositco diferencial (3)
PPTX
DEPENDENCIA EMOCIONAL
DOCX
Trabajo sobre los trastornos de personalidad
PPTX
Trastorno de Personalidad esquizoide,paranoide y esquizotípico.pptx
PPT
Conferencia bullying y el papel de la familia
El transtorno paranoico de la personalidad
El transtorno paranoico de la personalidad - DIAPOSITIVA DE PRUEBA
Trastornos de la personalidad, autismo y retraso mental. eq 6
Psicopatología de-los-trastornos-psicológicos-y-conductuales-en-la-demencia
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
TRANSTORNO DE LA PERSONALIDAD grupo a.pptx
La personalidad desconfiada, celosa o paranoide.‏
Secuelas de abuso emocional en entorno familiar
Trastornos de la personalidad
Amores altamente peligrosos (2ª parte)
Trastorno de personalidad paranoide y esquizoide
PERFIL DE
Trastornos de personalidad jueves de psicologia
23 06-2018-diagnositco diferencial (3)
DEPENDENCIA EMOCIONAL
Trabajo sobre los trastornos de personalidad
Trastorno de Personalidad esquizoide,paranoide y esquizotípico.pptx
Conferencia bullying y el papel de la familia

Más de Carolina Loaiza Sari (14)

PDF
Recuerda: Mañana puede ser muy tarde...!
PDF
Código Orgánico Integral Penal 2014
PPTX
Admininistracion y control de la LOTTTSV
PPTX
Esquema Codigo Penal Ecuatoriano (Libro I)
DOCX
EL RETO DEL AMOR
PPTX
FILOSOFIA DEL DERECHO
PPTX
Trastorno de cleptomania
PPTX
Examenes de Laboratorio - ADN
PPTX
SUJETOS, OBJETO Y FINALIDAD DEL DERECHO A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
PPTX
Obligaciones alternativas
PPTX
Recurso de apelacion - Derecho penal 2
DOCX
PDF
Aulas virtuales
PDF
Redes sociales
Recuerda: Mañana puede ser muy tarde...!
Código Orgánico Integral Penal 2014
Admininistracion y control de la LOTTTSV
Esquema Codigo Penal Ecuatoriano (Libro I)
EL RETO DEL AMOR
FILOSOFIA DEL DERECHO
Trastorno de cleptomania
Examenes de Laboratorio - ADN
SUJETOS, OBJETO Y FINALIDAD DEL DERECHO A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
Obligaciones alternativas
Recurso de apelacion - Derecho penal 2
Aulas virtuales
Redes sociales

Último (9)

PPTX
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
PDF
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
PPTX
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
PDF
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
PPTX
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
PPTX
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
PPTX
Mecánica de los fluidos [Autoguardado].pptx
PPTX
Fisioterapia Deportiva aplicacion Kinesio taping
PDF
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
Mecánica de los fluidos [Autoguardado].pptx
Fisioterapia Deportiva aplicacion Kinesio taping
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf

Trastorno paranoide

  • 5.  Sospecha, sin base suficiente.  Preocupación por dudas no justificadas acerca de la lealtad o la fidelidad de los amigos y socios.  Reticencia a confiar en los demás (usado en su contra).  En las observaciones o los hechos más inocentes vislumbra significados ocultos que son degradantes o amenazadores.  Alberga rencores durante mucho tiempo.  Percibe ataques a su persona o a su reputación.  Sospecha repetida e injustificadamente (cónyuge o pareja)
  • 6.  Recelosas de los demás y como resultado limitan su vida social.  Personas difícil de llevarse bien y suelen tener problemas en las relaciones personales.  Están excesivamente atentos a las posibles amenazas.  pueden comportarse de una forma cautelosa, reservada o tortuosa y aparentan ser “fríos.  Predominan las expresiones de hostilidad, obstinación y sarcasmo.  Son autosuficientes y tienen un fuerte sentido de autonomía.  No necesitan de los demás, porque dicen no ser “ignorantes”.  Culpan a los demás de sus propios problemas.  Expectativa de que serán explotados. EL ÁMBITO LABORAL, FAMILIAR, SOCIAL, ETC.
  • 7. PARANOIDE Remodelación del Yo Formación Gen Factores Genelológicos Parientes de 1er grado con: • Esquizofrenia • Delirantes • Trastornos de percepción • Etc. Problemas: • Desconfianza • Dudas • Miedos • Delirios • Agresiones • Asesinatos
  • 8. PARANOIDE Remodelación del Yo Formación Gen Problemas: • Desconfianza • Dudas • Miedos • Delirios • Agresiones • Asesinatos Factores Ambientales: • Maltrato por personas del mismo sexo • Avasallamiento • Abolición • Menosprecio • Violencia de los padres • Humillación personal
  • 9. PARANOIDE Remodelación del Yo Formación Gen Problemas: • Desconfianza • Dudas • Miedos • Delirios • Agresiones • Asesinatos Remodelación del Yo: • Inadecuación • Frustración • Vulnerabilidad  Idealista  Justo  Fanático  Apasionado  Exquisito
  • 10. POSIBLES FRASES QUE DICE UN PARANOICO • "La gente tiene intención de dañarme". • "Si confío en la gente, tendrán ventaja sobre mí". • "La gente intenta fastidiarme o irritarme". • "Yo no estoy mal, ellos están mal". • "Si alguien me insulta, debo castigarlo". • "Hay que estar siempre en guardia, preparado para lo peor". • "Transigir es rendirse". • "Tengo que evitar la intimidad, ya que estar cerca de alguien implica que me encuentren mis puntos débiles y me hagan daño". • "Si estoy alerta tendré el poder y ellos no podrán dañarme".
  • 11. A. ASPECTOS CONDUCTUALES: Hipervigilantes Provocadores y corrosivos con los demás Habla basada en falsas premisas Apariencia fría y controladora Aislados y distantes Comprobación continua de lealtad y fidelidad B. ASPECTOS COGNITIVOS: Temen ser utilizados Sensibles a las críticas Evitan sentirse culpables Se sienten importantes y orgullosos de su independencia y liderazgo C. ASPECTOS EMOCIONALES: Gran ansiedad Tensos de forma continua Fríos, poco emotivos e insensibles al sufrimiento ajeno Iracundos y celosos Irritables Sin sentido del humor D. POSIBLES ASPECTOS FISIOLÓGICOS:  Problemas neuromusculares  Problemas del aparato digestivo  Complicaciones por otros accidentes
  • 12. DIAGNÓSTICO SEGÚN EL DSM-IV R Desconfianza y suspicacia general desde el inicio de la edad adulta, por lo que las intenciones de los demás son interpretadas como maliciosas, que aparecen en diversos contextos, como lo indican cuatro (o más) de los siguientes puntos: 1. Sospecha, sin base suficiente, que los demás se van a aprovechar de ellos, les harán daño o engañarán. 2. Preocupación por dudas no justificadas acerca de la lealtad o la fidelidad de los amigos y compañeros. 3. Reticencia a confiar en los demás por temor injustificado a que la información que compartan vaya a ser utilizada en su contra. 4. En las observaciones o los hechos más inocentes vislumbra significados ocultos que son degradantes o amenazadores. 5. Alberga rencores durante mucho tiempo, por ejemplo, no olvida los insultos, injurias o desprecios. 6. Percibe ataques a su persona y reputación que no son aparentes para los demás y está predispuesto a reaccionar con ira o contraatacar 7. Sospecha repetida e injustificada que su cónyuge o su pareja le es infiel
  • 13. a) Dar el tiempo al paciente para confiar. b) Recordar que la confianza será siempre frágil c) Promover la sensación de tener control sobre las sesiones d) Cualquier expresión de simpatía o interés por parte del terapeuta es probable que levante sospechas e) Respetar la distancia, manteniendo la calidez en el trato f) No se recomienda el uso del humor g) Es habitual que no adquiera ninguna responsabilidad su tratamiento, ya que los únicos problemas que se ve son los relacionados con la intención de la gente de hacerle daño.
  • 15. Se trata de personas excesivamente desconfiadas, se sienten atacadas y engañadas: “todo el mundo va en contra mía”. Además que interpretan errónea e injustificadamente lo que les sucede: ofensas, burlas, menosprecio, etc. En el área de la pareja, el paranoide cree que está siendo víctima de infidelidades constantemente. Como consecuencia de este modo de interaccionar con su entorno, el paranoide se va aislando, se va haciendo más huraño y, como defensa a la carencia afectiva, puede desarrollar la creencia de “yo no necesito a nadie, solo me basta”, hasta el punto de percibirse como superior a sus semejantes.
  • 16.  Es importante intentar mantener una buena relación médico-paciente evitando entrar en confrontación directa con el tema del delirio, manifestando comprensión y ofreciendo ayuda farmacológica para abordar los síntomas no específicos, como la ansiedad o el insomnio. Este abordaje nos permitirá establecer una alianza terapéutica con el paciente desde la que puede irse tratando y controlando la evolución de su trastorno.