Trastorno psicótico debido al
consumo de sustancias
Jocelyne Lara Martinez
8°A
INTRODUCCIÓN
• Afecta a un % elevado de la población.
• 40% la población en USA ha consumido.
• 15% mayores de los 18 padece de este
trastorno.
• <14 años > adicción
• Muchos son Dx duales.
TERMINOLOGÍA
• Dependencia: uso repetido de una droga, que
crea necesidad física motivado por la admon.
Reiterada de una droga o medicamento.
• Abuso: uso de cualquier droga o
medicamento con desvió de los patrones
médicos aprobados.
• Uso incorrecto: abuso que suele aplicarse a
medicamentos recetados por los médicos.
TERMINOLOGÍA
• Adicción: uso repetido y creciente de sustancias
cuya privación da lugar a síntomas de malestar mas
una necesidad irresistible de volver a utilizarla.
• Intoxicación: Sx irreversible causado por una
sustancia que afecta las funciones mentales.
• Abstinencia: Sx especifico de una sustancia que
ocurre tras suspender o reducir la cantidad de la
droga.
TERMINOLOGÍA
• Tolerancia: fenómeno por el cual la
administración repetida de una dosis de
droga produce un menor efecto exigiendo
una dosis mayor, para obtener el efecto con
la dosis original.
• Codependencia: familiares que influyen en
el comportamiento del sujeto.
ETIOLOGÍA
ETIOLOGÍA
•Factores psicodinámicos
•Factores genéticos
• Factores neuroquímicos
Trastornos relacionados
con el alcohol
Definición
• Dependencia por alcohol:
Presencia de 3 o mas áreas fundamentales
de alteración relacionadas con el alcohol o
congregados en un mismo periodo de 12
meses.
• El abuso del alcohol puede crear
dependencia.
• Los Px tienen patrones desadaptativos.
Introducción
• Etanol, es tóxico y puede llegar a producir
ceguera.
• Esperanza de vida 10-15 años reducida.
• 200mil muertes/año.
• Elemento esencial en la HC para la
Evaluación psiquiátrica.
• 10% mujeres, 20% hombres cumplen
criterios.
• Caucásicos mayor consumo.
• 60% de los que abusan del alcohol son
hombres.
• Escolaridad directamente proporcional al
etilismo.
• Religion católica con mayor consumo.
• 1. Trastornos relacionados con los
efectos directos del abuso del alcohol
en el cerebro.
• 2. Trastornos relacionados con el
comportamiento asociado al alcohol.
• 3. Trastornos con efectos persistentes
Farmacocinética
•90% absorción en estomago.
•CMS 30-90 minutos.
•90% metabolismo hepático
•Excreción renal y pulmonar
•Produce somnolencia y ⬇ act.
Neuronal
•Sedante- ansiolítico
Comorbilidad
• Utilizado para ansiedad, depresión e
insomnio
• Uso prolongado provoca depresión y
ansiedad.
• Px bipolares alcohólicos da episodios
maniáticos.
• Relación entre etilismo y tabaquismo.
Trastorno psicótico debido al consumo de sustancias
Diagnóstico
•Frecuencia ?
•En que momentos ?
•Existen lagunas?
•Le han pedido que evite beber?
•Ha consumido sustancias ilícitas?
• Se pelea a menudo ?
• Suele tener accidentes ?
• Frecuencia con que falta al trabajo ?
• Tiene problemas sociales o familiares ?
Trastorno psicótico debido al consumo de sustancias
•Demencia inducida por
sustancias
•Trastorno amnésico
persistente inducido por
alcohol:
• Encefalopatia de Wernicke
• Sx de korsakoff
Trastorno psicótico debido al consumo de sustancias
Subtipos de dependencia al alcohol
• Tipo A: dependencia leve, inicio tardío, pocos/nulos
problemas relacionados con el alcohol, poca
psicopatología.
• Tipo B: dependencia fuerte, comienzo temprano,
problemas, AHF, psicopatología grave, uso de otras
sustancias.
Identificar que tipo de bebedor es
• Bebedor social
• Bebedor esquizoide/aislado
• Dependencia motivada por la
gamma-alcohol deshidrogenasa.
Trastorno psicótico debido al consumo de sustancias
Trastorno psicótico debido al consumo de sustancias
Tratamiento
•Prolongar la sobriedad total.
•Recuperarse de las
recaídas.
•Desintoxicación.
•Tx de los síntomas de
abstinencia.
•Introspección
•AA
•Intervenciones
psicosociales
•Psicofarmacoterapia
Psicofarmacoterapia
• Disulfiram 25-500mg/dia
• Cefalea
• Disnea
• Hiperventilación
• Taquicardia
• Hipotensión
• Diaforesis
• Confusión
• Naltrexona 50mg/dia
• Acamprostato 2g/dia
Trastorno psicótico debido al consumo de sustancias
Trastorno psicótico debido al consumo de sustancias
Trastorno psicótico debido al consumo de sustancias
Trastornos relacionados
con los opiáceos
Introducción
Fármacos naturales del opio y sus
derivados
• Morfina
• Codeína
• Metadona
• Oxicodona
• Hidromorfona
• Levorfanol
• Pentazocina
• Meperidina
• Propoxifeno
• Heroína
Epidemiología
•El opiáceo con mas abuso: heroína.
•Consumo entre 30-50 años.
•Dependencia > Hombre 3:1
Trastorno psicótico debido al consumo de sustancias
Intoxicación
• Depresión del SNC
• Disminución de la motilidad
gastrointestinal
• Depresion respiratoria
• Analgesia
• Nauseas
• Vomito
• Habla entrecortada
• Hipotension
• Bradicaria
• Crisis convulsivas
•Euforia (heorina)
• Disforia(emoción desagradable)
• Ansiedad ocasional
•Tranquilidad
•Disminución de la atención, y de la
memoria
• Adormecimientos
• Retraso psicomotor.
Sobredosis
• Urgencia medica
• Accidental
• Con uso combinado de alcohol o sedantes
• Signos clínicos:
Tratamiento Sobredosis
UCI
0.8mg de
naloxona
IV y
esperar
15min
1.6mg
IV y
esperar
15 min
3.2mg VI y
sospechar
otro Dx
Signos y síntomas de abstinencia
• Deseo
imperioso de
la droga
• Ansiedad
• Lagrimeo
• Rinorrea
• Diaforesis
•Insomnio
•Frio/calor
•Retortijones
•Midriasis
•Piloereccion
•Temblor
•Nauseas
•Vomito
•Diarrea
•Taquicardia
•Hipertensión
Trastorno psicótico debido al consumo de sustancias
Desintoxicación
10mg
metadona
4-6hr sin
cambio: 5-
10mg
Las dosis se
pueden repetir
c/ 4-6 h
Metadona mas
lento
Pentazocina
desintoxicación
con
pentazocina
Clonidina*
0.1-0.2mgc/3h
x 2sem
Naltrexona
+
clonidina
Comunidades de
ayuda
(NA)
Trastornos relacionados con
ansiolíticos, sedantes, hipnóticos
Introducción
Benzodiazepinas
• Diazepam
• flunitrazepam
.
Barbituricos
• Secobarbital
Sustancias tipo
barbitúricos
• Meprobamato
• metacualona
Tx insomnio &
ansiedad
• Efecto agonista s/ el
complejo GABA.
• Este trio, son los mas
prescritos.
• VO
• Dependencia = meses de
consumo diario.
• Complicacion: intoxicación
por sedantes.
• Abstinencia causa
Delirium
Crisis convulsivas
Epidemiología
• 6% uso ilícito
• < 40 años benzodiacepinas
• >40 años barbitúricos
• 3:1 mujeres
• Utilizado para ⬇ síntomas de
abstinencia por opiáceos
• Intoxicación:
Desinhibición y
amnesia.
•Abstinencia:
Varia de leve-mortal
VM corta = mas rápido
e intenso.
VM larga = síntomas
mas leves.
Trastorno psicótico debido al consumo de sustancias
Trastorno psicótico debido al consumo de sustancias
Trastornos relacionados
con las anfetaminas
Introducción
• Después del cannabis, estas son
las mas utilizadas a nivel
mundial.
• De las anfetaminas se derivan
las metanfetaminas.
• Viene de racemato andetamina
sulfato
Congestion nasal/ asma
Parkinsonismo postencefalico
Depresion y letargia
TDAH / narcolepsia
Obesidad
Depresion
Distimias
SIDA
Demencia
Epidemiología
• El consumo se produce en todos
los grupos sociales.
• Aumentado en los profesionales
blancos.
• 18-25 años.
• Los médicos deben estar
consientes que el abuso de su
medicamentos prescritos puede
ser por 3ros.
Absorción rápida
IV.
Liberación de
catecolaminas.
Dopamina, de las
terminales
presinápticas.
Efecto en
neuronas
dopaminergicas.
Área
segmentaria
ventral a la
corteza cerebral
y área límbica.
´´Circuito de
gratificación´´.
Este es el
principal motivo
adictivo
Liberación de
catecolaminas y
serotonina.
Esta es la vía
neuroquímica del
alucinógeno.
Metanfetaminas
• Potente forma de anfetamina.
• Inhalada
• IV
• Fumada
• Inyectada
• Efecto psicológico de varias hrs.
• Droga sintética que puede
fabricarse domésticamente.
Preparaciones
• Dexanfetaminas
• Metanfetamina
• Metilfenidato
•Ice, cristal, speed.
EMPLEO
• Aumento en el
rendimiento
• Euforia
• Épocas de exámenes
• Camioneros
• Deportistas en
competencias
• Soldados en Guerras
Síntomas
• Psicosis paranoide
• Intoxicación remite
24-48h
• HTA grave
• EVC
• Infarto cardiaco
• Fasciculaciones
• Tetania
• Coma
• Muerte
Menos graves:
• Temblor
• Ataxia
• Bruxismo
• Disnea
• Cefalea
• Fiebre
• Rubefacción
Clasificación
• Anfetaminas mayores:
• Anfetamina
• Dextroanfetamina
• Metanfetamina
• Metilfenidato
• Pemolina
• Sustancias relacionadas:
• Efedrina
• Fenilpropanolamina
• Khat
• Metcatinona (crank)
• Anfetaminas de sustitución:
• Extasis
• STP
• MDEA
• MDMA
• ICE
Tratamiento
• Benzodiazepinas
 para la agitación
• Fluoxetina/ bupropion
Mantenimiento después de la
desintoxicación
• Diazepam
Agitacion y ansiedad
• Tratamiento psicológico
Trastorno psicótico debido al consumo de sustancias
Trastorno psicótico debido al consumo de sustancias
Trastornos relacionados
con la cocaína
Trastornos relacionados con la cocaína
Una de las
sustancias mas
adictivas.
Conocida como
• Coca
• Soplo
• Nieve
• Base libre
Uso anterior
• Estimulante
• Euforizante
Modo de uso
• Inhalación
• Fumada
• Inyectada
• Se puede consumir hasta por
varios días.
• Atracones con síntomas
eufóricos.
• Después hay una quiebra:
• Letargia
• Hambre
• Sueño prolongado
• Cocaína IV provoca:
• SIDA
• Septicemia
• Trombos venosos
Secuelas
•Infartos cerebrales
•Crisis convulsivas
•Infartos al miocardio
•Cardiopatias
•Arritmias
Epidemiología
• 10% de la población en USA la
ha consumido
• 2% presentan dependencia
• 18-25 años
• 2:1 hombres
Intoxicación por cocaína
Trastorno psicótico debido al consumo de sustancias
Tratamiento
Sintomático
• Benzodiazepinas
• Agitación
• Antipsicóticos
• Delirium
• Psicosis
• Síntomas somáticos
• B- bloqueantes
Trastornos relacionados
con el cannabis
Introducción
• Planta
• Cannabis sativa
• Marihuana/ cannabis
• Contiene
• Cannabinoides psicoactivos
• Alfa-9-tetrahidrocannabinol
(THC)
• Consumo 18-21 años
Intoxicación por cannabis
• Al fumarla, los efectos
llegan en minutos.
• 30min
• Duración de 2-4hr, hasta
12 h.
• Síntomas
• Euforia
• Disforia
• Ansiedad
• Suceptibilidad
• Risa inadecuada
• Distorsión del tiempo
• Retraimiento social
• alteración del juicio
Trastorno psicótico debido al consumo de sustancias
Usos terapéuticos & Tx
• Nauseas secundarias a quimioterapia
• Estimular el apetito
• Tratar el glaucoma
• Convulsiones
• Dolores crónicos • No se precisa tx para la intoxicación.
• Ansiolíticos
• Antipsicóticos
DROGAS PERIODO DE DETECCION EN ORINA
Alcohol 7-12 h
Anfetaminas 48 h
Barbitúricos 24 h acc corta/ 3 Sem acc larga
Benzodiacepinas 3 días
Cocaína 6-8 h
Heroína 36-72 h
Marihuana 3 días – 4 semanas
Metadona 3 días
Morfina 48-72 h
Codeína 48 h
Bibliografía

Más contenido relacionado

PPTX
Alcoholismo - Psiquiatria
PPTX
Trastorno esquizofreniforme
PPTX
Trastornos por sustancias Psicoactivas
PPT
Trastorno depresivo mayor
PPTX
Esquizofrenia y otros trastornos psicoticos
PPTX
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
PDF
Psicopatología: Trastornos depresivos
PPT
Trastornos del estado de animo
Alcoholismo - Psiquiatria
Trastorno esquizofreniforme
Trastornos por sustancias Psicoactivas
Trastorno depresivo mayor
Esquizofrenia y otros trastornos psicoticos
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Psicopatología: Trastornos depresivos
Trastornos del estado de animo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Trastorno dismorfico corporal
PPTX
Trastorno obsesivo compulsivo
PPTX
Enfermedades psicosomáticas
PPTX
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
PPT
Trastorno por abuso de sustancias enarm
PPTX
Esquizofrenia
PPT
Esquizofrenia
PPTX
Estabilizadores del ánimo
PPTX
Trastorno delirante y psicotico breve
PPT
3. esquizofrenia
PPTX
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
PPTX
Depresión DSM 5
PPTX
Trastorno de ansiedad generalizada
PPTX
Trastornos depresivos
PPTX
Esquizofrenia y trastornos psicóticos
PPT
esquizofrenia.ppt
PPT
Deterioro cognitivo modificado (1)
PPTX
Transtorno de ideas delirantes y Transtorno psicotico breve
PPTX
Patologia dual octubre
Trastorno dismorfico corporal
Trastorno obsesivo compulsivo
Enfermedades psicosomáticas
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
Trastorno por abuso de sustancias enarm
Esquizofrenia
Esquizofrenia
Estabilizadores del ánimo
Trastorno delirante y psicotico breve
3. esquizofrenia
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Depresión DSM 5
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastornos depresivos
Esquizofrenia y trastornos psicóticos
esquizofrenia.ppt
Deterioro cognitivo modificado (1)
Transtorno de ideas delirantes y Transtorno psicotico breve
Patologia dual octubre
Publicidad

Similar a Trastorno psicótico debido al consumo de sustancias (20)

PPTX
Dependencia de alcohol y drogas
PPTX
Trastornos Mentales Orgánicos
PPTX
TRANSTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS Y TRANSTORNOS ADICTIVOS.pptx
PPT
Trastorno por abuso de sustancias enarm
PPTX
PSICOSIS POR SUSTANCIAS "PSIQUIATRIA"
PPTX
Adicciones (alcohol, tabaco canabis y COCINAS).pptx
PPTX
Trastorno de sustancias
PPTX
Exposicion psiquiatria
PPTX
TRASTORNO POR USO Y ABUSO DE SUSTANCIAS.pptx
PPTX
TRASTORNO POR USO Y ABUSO DE SUSTANCIAS clase.pptx
PPTX
adicciones-151004225903-lva1-app6892.pptx
PPTX
prevencion de adicciones en la adolescencia
PPTX
(2014-12-02) ABORDAJE DE TOXICOMANÍAS EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
PPTX
Toxicomanías expo
PPTX
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptx
PDF
6.2 Toxicomanias presentacion psquiatria.pdf
PDF
Dogras Depresoras..pdf
PPTX
Trastornos relacionados con sustancias.pptx
Dependencia de alcohol y drogas
Trastornos Mentales Orgánicos
TRANSTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS Y TRANSTORNOS ADICTIVOS.pptx
Trastorno por abuso de sustancias enarm
PSICOSIS POR SUSTANCIAS "PSIQUIATRIA"
Adicciones (alcohol, tabaco canabis y COCINAS).pptx
Trastorno de sustancias
Exposicion psiquiatria
TRASTORNO POR USO Y ABUSO DE SUSTANCIAS.pptx
TRASTORNO POR USO Y ABUSO DE SUSTANCIAS clase.pptx
adicciones-151004225903-lva1-app6892.pptx
prevencion de adicciones en la adolescencia
(2014-12-02) ABORDAJE DE TOXICOMANÍAS EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
Toxicomanías expo
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptx
6.2 Toxicomanias presentacion psquiatria.pdf
Dogras Depresoras..pdf
Trastornos relacionados con sustancias.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PDF
Ensayo SOUL. Efectos de semaglutida oral sobre eventos de IC en pacientes con...
PPTX
PSICOLOGIA GENERAL CLASE 1-UNPRG- AÑOS 2023
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PDF
Semana 2 - Trastornos mentales por consumo de sustancias psicótropas.pdf
PPTX
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PPTX
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
PDF
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
PDF
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
Ensayo SOUL. Efectos de semaglutida oral sobre eventos de IC en pacientes con...
PSICOLOGIA GENERAL CLASE 1-UNPRG- AÑOS 2023
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
Semana 2 - Trastornos mentales por consumo de sustancias psicótropas.pdf
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
Presentación Autismo.pdf de autismo para
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx

Trastorno psicótico debido al consumo de sustancias

  • 1. Trastorno psicótico debido al consumo de sustancias Jocelyne Lara Martinez 8°A
  • 2. INTRODUCCIÓN • Afecta a un % elevado de la población. • 40% la población en USA ha consumido. • 15% mayores de los 18 padece de este trastorno. • <14 años > adicción • Muchos son Dx duales.
  • 3. TERMINOLOGÍA • Dependencia: uso repetido de una droga, que crea necesidad física motivado por la admon. Reiterada de una droga o medicamento. • Abuso: uso de cualquier droga o medicamento con desvió de los patrones médicos aprobados. • Uso incorrecto: abuso que suele aplicarse a medicamentos recetados por los médicos.
  • 4. TERMINOLOGÍA • Adicción: uso repetido y creciente de sustancias cuya privación da lugar a síntomas de malestar mas una necesidad irresistible de volver a utilizarla. • Intoxicación: Sx irreversible causado por una sustancia que afecta las funciones mentales. • Abstinencia: Sx especifico de una sustancia que ocurre tras suspender o reducir la cantidad de la droga.
  • 5. TERMINOLOGÍA • Tolerancia: fenómeno por el cual la administración repetida de una dosis de droga produce un menor efecto exigiendo una dosis mayor, para obtener el efecto con la dosis original. • Codependencia: familiares que influyen en el comportamiento del sujeto.
  • 9. Definición • Dependencia por alcohol: Presencia de 3 o mas áreas fundamentales de alteración relacionadas con el alcohol o congregados en un mismo periodo de 12 meses. • El abuso del alcohol puede crear dependencia. • Los Px tienen patrones desadaptativos.
  • 10. Introducción • Etanol, es tóxico y puede llegar a producir ceguera. • Esperanza de vida 10-15 años reducida. • 200mil muertes/año. • Elemento esencial en la HC para la Evaluación psiquiátrica. • 10% mujeres, 20% hombres cumplen criterios. • Caucásicos mayor consumo. • 60% de los que abusan del alcohol son hombres. • Escolaridad directamente proporcional al etilismo. • Religion católica con mayor consumo.
  • 11. • 1. Trastornos relacionados con los efectos directos del abuso del alcohol en el cerebro. • 2. Trastornos relacionados con el comportamiento asociado al alcohol. • 3. Trastornos con efectos persistentes
  • 12. Farmacocinética •90% absorción en estomago. •CMS 30-90 minutos. •90% metabolismo hepático •Excreción renal y pulmonar •Produce somnolencia y ⬇ act. Neuronal •Sedante- ansiolítico
  • 13. Comorbilidad • Utilizado para ansiedad, depresión e insomnio • Uso prolongado provoca depresión y ansiedad. • Px bipolares alcohólicos da episodios maniáticos. • Relación entre etilismo y tabaquismo.
  • 15. Diagnóstico •Frecuencia ? •En que momentos ? •Existen lagunas? •Le han pedido que evite beber? •Ha consumido sustancias ilícitas? • Se pelea a menudo ? • Suele tener accidentes ? • Frecuencia con que falta al trabajo ? • Tiene problemas sociales o familiares ?
  • 17. •Demencia inducida por sustancias •Trastorno amnésico persistente inducido por alcohol: • Encefalopatia de Wernicke • Sx de korsakoff
  • 19. Subtipos de dependencia al alcohol • Tipo A: dependencia leve, inicio tardío, pocos/nulos problemas relacionados con el alcohol, poca psicopatología. • Tipo B: dependencia fuerte, comienzo temprano, problemas, AHF, psicopatología grave, uso de otras sustancias.
  • 20. Identificar que tipo de bebedor es • Bebedor social • Bebedor esquizoide/aislado • Dependencia motivada por la gamma-alcohol deshidrogenasa.
  • 23. Tratamiento •Prolongar la sobriedad total. •Recuperarse de las recaídas. •Desintoxicación. •Tx de los síntomas de abstinencia.
  • 25. Psicofarmacoterapia • Disulfiram 25-500mg/dia • Cefalea • Disnea • Hiperventilación • Taquicardia • Hipotensión • Diaforesis • Confusión • Naltrexona 50mg/dia • Acamprostato 2g/dia
  • 30. Introducción Fármacos naturales del opio y sus derivados • Morfina • Codeína • Metadona • Oxicodona • Hidromorfona • Levorfanol • Pentazocina • Meperidina • Propoxifeno • Heroína
  • 31. Epidemiología •El opiáceo con mas abuso: heroína. •Consumo entre 30-50 años. •Dependencia > Hombre 3:1
  • 33. Intoxicación • Depresión del SNC • Disminución de la motilidad gastrointestinal • Depresion respiratoria • Analgesia • Nauseas • Vomito • Habla entrecortada • Hipotension • Bradicaria • Crisis convulsivas •Euforia (heorina) • Disforia(emoción desagradable) • Ansiedad ocasional •Tranquilidad •Disminución de la atención, y de la memoria • Adormecimientos • Retraso psicomotor.
  • 34. Sobredosis • Urgencia medica • Accidental • Con uso combinado de alcohol o sedantes • Signos clínicos:
  • 35. Tratamiento Sobredosis UCI 0.8mg de naloxona IV y esperar 15min 1.6mg IV y esperar 15 min 3.2mg VI y sospechar otro Dx
  • 36. Signos y síntomas de abstinencia • Deseo imperioso de la droga • Ansiedad • Lagrimeo • Rinorrea • Diaforesis •Insomnio •Frio/calor •Retortijones •Midriasis •Piloereccion •Temblor •Nauseas •Vomito •Diarrea •Taquicardia •Hipertensión
  • 38. Desintoxicación 10mg metadona 4-6hr sin cambio: 5- 10mg Las dosis se pueden repetir c/ 4-6 h Metadona mas lento Pentazocina desintoxicación con pentazocina Clonidina* 0.1-0.2mgc/3h x 2sem Naltrexona + clonidina Comunidades de ayuda (NA)
  • 40. Introducción Benzodiazepinas • Diazepam • flunitrazepam . Barbituricos • Secobarbital Sustancias tipo barbitúricos • Meprobamato • metacualona Tx insomnio & ansiedad
  • 41. • Efecto agonista s/ el complejo GABA. • Este trio, son los mas prescritos. • VO • Dependencia = meses de consumo diario. • Complicacion: intoxicación por sedantes. • Abstinencia causa Delirium Crisis convulsivas
  • 42. Epidemiología • 6% uso ilícito • < 40 años benzodiacepinas • >40 años barbitúricos • 3:1 mujeres • Utilizado para ⬇ síntomas de abstinencia por opiáceos
  • 43. • Intoxicación: Desinhibición y amnesia. •Abstinencia: Varia de leve-mortal VM corta = mas rápido e intenso. VM larga = síntomas mas leves.
  • 47. Introducción • Después del cannabis, estas son las mas utilizadas a nivel mundial. • De las anfetaminas se derivan las metanfetaminas. • Viene de racemato andetamina sulfato Congestion nasal/ asma Parkinsonismo postencefalico Depresion y letargia TDAH / narcolepsia Obesidad Depresion Distimias SIDA Demencia
  • 48. Epidemiología • El consumo se produce en todos los grupos sociales. • Aumentado en los profesionales blancos. • 18-25 años. • Los médicos deben estar consientes que el abuso de su medicamentos prescritos puede ser por 3ros.
  • 49. Absorción rápida IV. Liberación de catecolaminas. Dopamina, de las terminales presinápticas. Efecto en neuronas dopaminergicas. Área segmentaria ventral a la corteza cerebral y área límbica. ´´Circuito de gratificación´´. Este es el principal motivo adictivo Liberación de catecolaminas y serotonina. Esta es la vía neuroquímica del alucinógeno.
  • 50. Metanfetaminas • Potente forma de anfetamina. • Inhalada • IV • Fumada • Inyectada • Efecto psicológico de varias hrs. • Droga sintética que puede fabricarse domésticamente.
  • 51. Preparaciones • Dexanfetaminas • Metanfetamina • Metilfenidato •Ice, cristal, speed. EMPLEO • Aumento en el rendimiento • Euforia • Épocas de exámenes • Camioneros • Deportistas en competencias • Soldados en Guerras
  • 52. Síntomas • Psicosis paranoide • Intoxicación remite 24-48h • HTA grave • EVC • Infarto cardiaco • Fasciculaciones • Tetania • Coma • Muerte Menos graves: • Temblor • Ataxia • Bruxismo • Disnea • Cefalea • Fiebre • Rubefacción
  • 53. Clasificación • Anfetaminas mayores: • Anfetamina • Dextroanfetamina • Metanfetamina • Metilfenidato • Pemolina • Sustancias relacionadas: • Efedrina • Fenilpropanolamina • Khat • Metcatinona (crank) • Anfetaminas de sustitución: • Extasis • STP • MDEA • MDMA • ICE
  • 54. Tratamiento • Benzodiazepinas  para la agitación • Fluoxetina/ bupropion Mantenimiento después de la desintoxicación • Diazepam Agitacion y ansiedad • Tratamiento psicológico
  • 58. Trastornos relacionados con la cocaína Una de las sustancias mas adictivas. Conocida como • Coca • Soplo • Nieve • Base libre Uso anterior • Estimulante • Euforizante Modo de uso • Inhalación • Fumada • Inyectada
  • 59. • Se puede consumir hasta por varios días. • Atracones con síntomas eufóricos. • Después hay una quiebra: • Letargia • Hambre • Sueño prolongado • Cocaína IV provoca: • SIDA • Septicemia • Trombos venosos
  • 60. Secuelas •Infartos cerebrales •Crisis convulsivas •Infartos al miocardio •Cardiopatias •Arritmias
  • 61. Epidemiología • 10% de la población en USA la ha consumido • 2% presentan dependencia • 18-25 años • 2:1 hombres
  • 64. Tratamiento Sintomático • Benzodiazepinas • Agitación • Antipsicóticos • Delirium • Psicosis • Síntomas somáticos • B- bloqueantes
  • 66. Introducción • Planta • Cannabis sativa • Marihuana/ cannabis • Contiene • Cannabinoides psicoactivos • Alfa-9-tetrahidrocannabinol (THC) • Consumo 18-21 años
  • 67. Intoxicación por cannabis • Al fumarla, los efectos llegan en minutos. • 30min • Duración de 2-4hr, hasta 12 h. • Síntomas • Euforia • Disforia • Ansiedad • Suceptibilidad • Risa inadecuada • Distorsión del tiempo • Retraimiento social • alteración del juicio
  • 69. Usos terapéuticos & Tx • Nauseas secundarias a quimioterapia • Estimular el apetito • Tratar el glaucoma • Convulsiones • Dolores crónicos • No se precisa tx para la intoxicación. • Ansiolíticos • Antipsicóticos
  • 70. DROGAS PERIODO DE DETECCION EN ORINA Alcohol 7-12 h Anfetaminas 48 h Barbitúricos 24 h acc corta/ 3 Sem acc larga Benzodiacepinas 3 días Cocaína 6-8 h Heroína 36-72 h Marihuana 3 días – 4 semanas Metadona 3 días Morfina 48-72 h Codeína 48 h

Notas del editor

  • #3: 2. Ha consumido alfuna ustancia ilícita 4. En consumidores – de 14 anos hay mas probabilidades de adiccion 5. Es decir hay un trasnorno primaria que conlleva al abuso de sustancias y las sustancias provocan un trastorno secundario.
  • #5: Ademas de dar unn deterioro físico y mental, ha sido sustituido por DEPENDENCIA. Memoria, orientación, edo. Animo, juicio, actividad conductual y social.
  • #6: 2. O facilitadores, son los familiares q fomentan el comportamiento adictivo del sujeto q abusa de la droga
  • #8: Forma de automedicación para el yo es decir la incapacidad para afrontar la realidad, como automedicaciones: alcohol….angustia, Opiaceos…..ira Anfetaminas ….. Depresion 2. Receptores y bajas concentraciones de endorfina, niveles de dopamina,
  • #10: Patrones desadaptativos: consumo intenso y continuo, intoxicación, borracehrras los fines o intercaladas con periodos de sobriedad
  • #11: De las 200mil muertes mas d ela mitad x acc de trafico 10% de la smujeres y 20% de os hombres en algún momento de su vida han cumplido los criterios de abuso del alcohol ---- la escolaridad es directamente proporconal a l etilismo en contrarierdad con las drogas.
  • #12: El alcoholismo no es un trastorno mental sin embargo se dividen en 3 grupos los trastornos asociados a el. intoxicación, abstinencia, alucinosis Abuso y dependencia Trast amnésico persistenteinducido por alcohol, demencia, encefalopatía de Wernicke , sx de korsakoff
  • #13: El resto en intestino delgado y ocurre rápido pq es hidrosoluble Concentracin máxima sanguínea , el estomago vacio o el consumo rápido potencializa la absocion sedante ansiolítico como benzodiacepinas
  • #14: Los efectos sedantes y accesibilidad convierten al alcohol
  • #16: ANAMNESIS Atencion al evaluar al px porque siempre mienten diciendo que toman menos de lo que es, entonces al preg. Se le debe de decir cuanto toma en lugar de preguntarle si toma para ir directo. Y explorar los signos de abuso de alcohol…..
  • #17: Eritema palmar Contractura de dupuytren Telangiectasias Los px pueden presentar anemia, elevcion de las enzimas hepáticas y GGT en suero.
  • #18: Los px pueden cursar por ……. wer: tmb conocida como encefalopati aalcoholica, causado x carencia de tiamina, hay nistagmo, paralisis del 6 par, mirada conjugada, ataxia y confusión Gral. Psicosis de korsa.. Donde el alcohol representa una porción importante de la ingestión caloric x años producido x carencia de tiamina, raro, hay amnesia retrograda y anterógrada, fabulación y desorientacion, aquí tmb se les d a propanolol además de tiamina.
  • #21: Beber todos los días en cantidad moderada en reuniones sociaes Beber solos y de forma compilsiva No puede dejar de bebe runa vez que ha empezado.
  • #23: Si el px va a consulta ebrio y expresa ideas de suicidio se ingresara
  • #24: El objetivo del tx es……… En px con
  • #25: Es decir aceptar su alcoholismo, difícil de lograr Dan terapia a el y a la familia con dinámicas y platicas para sobrellevar y superar
  • #26: Si el px se quiere obligar a mantenerse sobrio ,la dosis habitual es de 250, este fármaco lo q hace es experimentar una reacción extraordinariamente desagradable al ingerir alcohol aun en pequeñas cantidades: Reduce las ansias por beber Ayuda a mantener la sobriedad Px con intoxicación descartas hematoma subdurales, medidas generales (hidratación , sv ) y lorazepam para evitar q dañe 1-2mg , tiamina b12 y ac fólico.
  • #31: *Heroína famraco semisintetico q posee las propiedades euforizantes máximas. La heroína es mas liposoluble y potente que la morfina , atraviesa la BHE, Pero es de carácter adictivo Estos fármacos modifican los receptores opioides mu-opioides que median: Analgesia, depresión respiratoria , estreñimiento y dependencia . * los delta-opioides: analgesia, diuresis, sedación.
  • #32: Dependencia mayor en hombres 1 de cada 3 consumidores. VIA DE ADMINISTRACION: Opio se fuma Heroína se inyecta/ inhalacion nasal
  • #34: Signos y síntomas objetivos:… Signos y síntomas subjetivos;
  • #35: 2. Regularmente es… 4. Pupilas en alfiler (miosis) Depresion respiratoria Depreson central
  • #36: INGRESO a la uci con soporte de fnciones vitales Admministrar ….. Antagonista de los opiáceo Si no hay respuesta… Si todavía no hay respuesta---------- Este famraco se administra de forma continua y da síntomas de abstienncia rápida
  • #37: Cuando hay cese del medicamento los síntomas se deben a la hiperactividd de rebote de las neuronas noradrenergicas del locus ceruleus. (región anatómica en el tallo cerebral involucrada en la respuesta al pánico y al estrés.) Al final: mucha sveces intentaran manipular al personal medico por mas medicamento x eso se debe estar atento a estos síntomas
  • #39: 1 . Si persisten los síntomas de abstinencia 2. 2da dosis 4. La desintoxicación a la…… 5. Por sus propiedad agonistas y antagonistas 6.******para desintoxicación alivia nauseas vomito y diarrea , hipotensión efecto 2rio 7. Para acelerar la desintoxicación 8. Como narcóticos anónimos.
  • #40: Es decir…. Benzodiazepinas
  • #41: Toerancia cruzada con el alcohol , y sus efectos son altamente adictivos
  • #42: *Gamma amino barbitúrico de tipo A Complicacion: depresión central y respiratoria asociada
  • #43: 1. 6% de la población los usa ilicitamente
  • #44: Vm corta como alprazolam Vm larga diazepam
  • #46: El grado de tolerancia se puede medir con una prueba de provocación con pentobarbital, que detecta la dosis necesaria de pentobarbital para prevenir la abstinencia
  • #48: 3. Que se utilizaba sin receta medica para……. Despues… depsues…….. Actualemnte la FDA los utiliza para…….. Los guinda Narcolepsia ataques de sueño irresistibles
  • #50: Via intravenosa la mas adictiva Catecolminas: domapina y noradrenalina. 5. Que proyectan del ……. Que se le llama circuito de gratificación
  • #52: Conocidas como… No tanto como la cocaína pero tmabien son altamente adictivas
  • #53: Puede inducir a -------
  • #54: De sustitución tmb llamados alucinógenos Mdma: aosciada autoconfianza y empatía a los demás Ice: forma pura de metanfet…
  • #59: El uso fue hasta q se supo que era tan adictiva
  • #61: Estos px siempre tienen rinitis, usa anticongestivos nasales, al final aparece epistaxis y puede hasta perforar el tabique nasal.
  • #65: Sintomas somáticos: taquicardia hta ,
  • #67: El alfa……… es el principal componente euforizante activo
  • #69: Signos objetivos…… Inyección conjuntiva Aumento del apetito Boca seca Taquicardia Rara vez… alusinaciones La hipertermia y al sedación leve dependen de la dosis
  • #70: Los últimos 2 en caso de ser necesarios