SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastornos de la alimentacion
La obesidad, anorexia y bulimia


La obesidad


La obesidad es la enfermedad crónica de origen
multifactorial prevenible que se caracteriza por
acumulación excesiva de grasa o hipertrofia
general del tejido adiposo en el cuerpo; es decir
cuando la reserva natural de energía de los
humanos y otros mamíferos, almacenada en
forma de grasa corporal se incrementa hasta un
punto donde se asocia con numerosas
complicaciones como ciertas condiciones de
salud o enfermedades y un incremento de la
mortalidad



La OMS define como obesidad cuando el IMC
(índice de masa corporal, el cálculo entre la
estatura y el peso del individuo) es igual o
superior a 30 kg/m². También se considera signo
de obesidad un perímetro abdominal
aumentado en hombres mayor o igual a 102 cm
y en mujeres mayor o igual a 88 cm
Factores de riesgo
 La presencia de factores de riesgo y

enfermedad asociados con la obesidad
también son usados para establecer un
diagnóstico clínico. La coronariopatía, la
diabetes tipo 2 y la apnea del sueño son
factores de riesgo que constituyen un
peligro para la vida que podría indicar un
tratamiento clínico para la obesidad.
Hábito tabáquico, hipertensión, edad e
historia familiar son otros factores de
riesgo que podrían indicar tratamiento
Tipos de obesidad
 Según el origen de la obesidad, esta se clasifica en los siguientes

tipos:
 Obesidad exógena: La obesidad debida a una alimentación

excesiva.
 Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones

metabólicas. Dentro de las causas endógenas, se habla de
obesidad endocrina cuando está provocada por disfunción de
alguna glándula endocrina, como la tiroides (obesidad
hipotiroidea) o por deficiencia de hormonas sexuales como es el
caso de la obesidad gonadal.
Prevencion y tratamiento


La obesidad se puede prevenir y tratar buscando el equilibrio en la ingesta de calorías
con una dieta balanceada teniendo en cuenta los aportes calóricos de los alimentos.
Se sabe que cada 250 gramos de grasa equivalen a 2250 calorías, y cada gramo de
grasa equivale a 9 kcal. Si existe un exceso de grasa corporal, se debe calcular la
energía (medida en calorías) que representan y disminuirla en la ingesta alimentaria
durante un período adecuado. Así, una dieta diaria que aporte un total de 100,6 g de
proteínas, 93,0 g de grasa y 215,5 g de carbohidratos, proporcionará una energía
de, aproximadamente, 2101 kcal



Es necesario tratar adecuadamente las enfermedades subyacentes, si existen. A
partir de aquí depende de buscar el equilibrio, mediante ajustes en la dieta. La dieta
debe ser adecuada a la actividad necesaria, por ello una dieta muy intensiva en
personas muy activas es contraproducente. Debe de tenderse a realizar dietas más
suaves y mantenidas. Una vez alcanzado el peso ideal, lo ideal es mantenerlo con un
adecuado programa de ejercicios y alimentación que sobre todo permitan no volver a
recuperar la grasa y el peso perdido
Concepto de Anorexia Nerviosa
 La anorexia nerviosa consiste en una alteración

grave de la percepción de la propia imagen, con un
temor morboso a la obesidad, lo que condiciona
una alteración

 .Las principales características de la anorexia

nerviosa son el rechazo a mantener un peso
corporal mínimo, un miedo intenso a ganar peso y
una alteración significativa de la percepción del
cuerpo.



Las mujeres afectadas por este trastorno
sufren, además, amenorrea (falta de regla) aunque
hayan pasado la menarquía (primera regla).

 Existen otras formas de perder peso, como la

utilización de purgas, vómitos provocados o
ejercicio físico excesivo.
Tipos de Anorexia Nerviosa
En la anorexia nerviosa se distinguen dos
subtipos:


el tipo restrictivo : describe cuadros
clínicos en los que la pérdida de peso se
consigue con dieta o ejercicio intenso,



el tipo compulsivo purgativo :se utiliza
para identificar al individuo que recurre
regularmente a atracones o purgas.

En el tipo restrictivo los pacientes con
anorexia nerviosa no recurren a atracones
ni purgas, mientras que en el compulsivo
purgativo algunos no presentan atracones
pero si recurren a purgas incluso después
de ingerir pequeñas cantidades de comida
Origen de la Anorexia Nerviosa
Su causa es desconocida, pero hay una serie de
factores causantes :


combinación de elementos biológicos
(predisposición genética y biológica),

 elementos psicológicos (influencias familiares

y conflictos psíquicos)

 elementos sociales (influencias y expectativas

sociales).

La pérdida de peso conduce a la
malnutrición, que a su vez contribuye a los
cambios físicos y emocionales del paciente y
perpetúa el círculo vicioso que se sintetiza en
el modelo psicosocial de la anorexia nerviosa.
Anorexia Nerviosa
 La vulnerabilidad biológica de la adolescencia y los problemas

familiares y sociales pueden combinarse con un clima social
determinado para originar la conducta alimentaria típica de los
anoréxicos.
 La sociedad occidental está muy influenciada por la noción de que la

obesidad es insana y poco atractiva, mientras que se percibe la
delgadez como algo deseable.

 La mayoría de los niños prepúberes tiene conciencia de esta actitud

social, y se calcula que cerca del 50 % de la niñas prepúberes siguen
una dieta o adoptan medidas de control de su peso. Cerca del 95 %
de los enfermos son mujeres. En zonas donde existe escasez de
alimentos es prácticamente desconocida.
Tratamiento de la Anorexia Nerviosa
 Tratamiento: muy complicado dadas las

implicaciones individuales, familiares y
sociales del síndrome.
 Psicoterapia, terapia

comportamental, medicamentosa, hiper
alimentación, terapia familiar, etc.
 Objetivos: más importantes del

tratamiento son la corrección de la
malnutrición y la resolución de las
disfunciones psíquicas del paciente y su
familia.
BULIMIA
 La bulimia es un trastorno alimentario y psicológico

en la cual el individuo se aleja de las pautas de
alimentación saludables consumiendo comida en
exceso en periodos de tiempo muy cortos
(atracones).
 El exceso de alimentos se elimina posteriormente

mediante vomito y laxantes.
BULIMIA
 El temor de engordar afecta directamente a los

sentimientos y emociones del enfermo, conllevando a
la depresión.
 Presenta una mayor incidencia en los países

desarrollados (EE UU, Japón, China, Australia y
Canadá).
 La bulimia nerviosa comienza en la adolescencia o al

principio de la edad adulta; las mujeres tienen una
mayor predisposición.
BULIMIA


El cuadro clínico de la bulimia:

•

Atracones compulsivos

•

Sensación de angustia

•

Sensación de culpabilidad

•

Perdida de control mental

•

Abuso de laxantes, diuréticos, enemas y ejercicio físico
excesivamente intenso

•

Arritmias cardiacas

•

Insuficiencia renal

•

Cálculos renales
BULIMIA
 El tratamiento es más eficaz en las primeras fases

de desarrollo del trastorno.
 Antaño los pacientes eran hospitalizados para

poner fin a los atracones y purgas.
 Actualmente se realiza una terapia cognitivo-

conductual o psicoterapia.
 Los antidepresivos pueden ser fármacos de primera

elección en el tratamiento de la bulimia: el que ha
mostrado mejores resultados es la fluoxetina
BULIMIA
 Los trastornos de la alimentación presentan una de las tasas de

mortalidad más altas dentro del grupo de los trastornos mentales.
 En casos graves la persona puede fallecer por un atracón muy

grave, o incluso suicidarse.
 En situaciones moderadas, el paciente sufre de manifestaciones de

ansiedad, y por lo tanto se le suministran ansiolíticos para revertir el
síntoma.
BIBLIOGRAFIA
 http://www.dmedicina.com/enfermedades/psiquiatricas/anorexia
 http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/encyclopedia.html
 http://www.webconsultas.com/categoria/salud-al-dia/bulimia
 http://www.acab.org/es/documentacion/que-son-los-trastornos-de-

la-conducta-alimentaria

Más contenido relacionado

PPTX
Trastornos de la nutrición.
PPTX
Nutricion y trastornos alimenticios
PPTX
Anorexia
PPTX
Caso clinico #6 hiperfagia
DOC
Vigorexia, Bulimia, Obesidad y Anorexia
PPTX
PRESENTACIÓN : LA SALUD
PPT
Trastorno. de la alimentacion anorexia y bulimia.[1]
DOCX
Nosog ii unidad
Trastornos de la nutrición.
Nutricion y trastornos alimenticios
Anorexia
Caso clinico #6 hiperfagia
Vigorexia, Bulimia, Obesidad y Anorexia
PRESENTACIÓN : LA SALUD
Trastorno. de la alimentacion anorexia y bulimia.[1]
Nosog ii unidad

La actualidad más candente (16)

PDF
Trastornos de la conducta alimentaria 2014
PPTX
Desordenes alimentarios clase 1
PPTX
PPTX
Diabetes mellitus; dieta y ejercicio
PPTX
Alimentacion y salud
PPTX
Anorexia bulimia nerviosa
PPTX
Obesidad
PPTX
Diapositivas de la obesidad
PPTX
Anorexia nerviosa
ODP
Bulimia
PPTX
ARTICULO DIETAS BAJAS EN HIDRATOS DE CARBONO PARA DIABÉTICOS DE TIPO 2
PPTX
Transtorno
PDF
Obesidad y nutricion
DOCX
Cuadro historia natural de la obesidad
PPT
NutricióN Y Calidad De Vida 26 10 08
Trastornos de la conducta alimentaria 2014
Desordenes alimentarios clase 1
Diabetes mellitus; dieta y ejercicio
Alimentacion y salud
Anorexia bulimia nerviosa
Obesidad
Diapositivas de la obesidad
Anorexia nerviosa
Bulimia
ARTICULO DIETAS BAJAS EN HIDRATOS DE CARBONO PARA DIABÉTICOS DE TIPO 2
Transtorno
Obesidad y nutricion
Cuadro historia natural de la obesidad
NutricióN Y Calidad De Vida 26 10 08
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Trastornos alimentarios 2013
PPTX
Ppt obesidad 2016
PPTX
Trastornos alimentarios
PPTX
Presentación - La Obesidad
PDF
PPT
Obesidad presentacion en power point
Trastornos alimentarios 2013
Ppt obesidad 2016
Trastornos alimentarios
Presentación - La Obesidad
Obesidad presentacion en power point
Publicidad

Similar a Trastornos Alimentarios (20)

PDF
CLASE 14 MEDICINA ALTERNATIVA.pdf
PPTX
Anorexia
PPTX
Anorexia
PPTX
Anorexia
PPTX
La bulimia y la anorexia
PPTX
La bulimia y anorexia
PPT
PSICKIATRIA
PPT
Anorexia y bulimia nerviosa
PPT
Trastornos
PPTX
Transtornos alimenticios
PPTX
Transtornos alimenticios
PPTX
Bulimia & Anorexia
PPT
Anorexia y bulimia
PPT
La anorexia y la bulimia[1]
PPT
Cmcmrubenmartaanorexia
PPT
Cmcmrubenmartaanorexia
PPT
Anorexia y bulimia
PPT
Anorexia Y Bulimia
PPTX
Enfermedades Funcionales digestivas.pptx
PPTX
PROBLEMAS NUTRICIONALES.pptx
CLASE 14 MEDICINA ALTERNATIVA.pdf
Anorexia
Anorexia
Anorexia
La bulimia y la anorexia
La bulimia y anorexia
PSICKIATRIA
Anorexia y bulimia nerviosa
Trastornos
Transtornos alimenticios
Transtornos alimenticios
Bulimia & Anorexia
Anorexia y bulimia
La anorexia y la bulimia[1]
Cmcmrubenmartaanorexia
Cmcmrubenmartaanorexia
Anorexia y bulimia
Anorexia Y Bulimia
Enfermedades Funcionales digestivas.pptx
PROBLEMAS NUTRICIONALES.pptx

Más de Marco Bergamini (10)

PDF
Analgesicos en odontologia
PDF
Patogenia Periodontitis y Gingivitis
PPTX
Patologia ii definitivo
PPTX
FLUOR y BIOMATERIALES SALUD DENTAL
PPTX
Fitoterapia
PPTX
Psicology
PPTX
Neoplasia y Cancer - Bergamini Marco, Federico Villani, Andrea Lucio Pirani
PPTX
Presentazione caries
PPT
Fisiologia oculare e della visione ultima versioneppt [salvato automaticamente]
PPTX
Power point dieta mediterranea
Analgesicos en odontologia
Patogenia Periodontitis y Gingivitis
Patologia ii definitivo
FLUOR y BIOMATERIALES SALUD DENTAL
Fitoterapia
Psicology
Neoplasia y Cancer - Bergamini Marco, Federico Villani, Andrea Lucio Pirani
Presentazione caries
Fisiologia oculare e della visione ultima versioneppt [salvato automaticamente]
Power point dieta mediterranea

Último (20)

PPTX
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
PDF
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
PDF
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PPTX
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PDF
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
PPTX
ictericia neonatal clinica y tratamiento ppt
DOCX
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PDF
25-leucemias-agudas-554988-downloadable-3722322.pdf
PPTX
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PDF
28. Hemorragia digestiva superior diapositiva
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PDF
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PPTX
DIAPOSITIVA BRONQUITIS AGUDA Nuevos.pptx
PDF
GLUCONEOGÉNESIS, GLUCOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS.pdf
PDF
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
ictericia neonatal clinica y tratamiento ppt
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
25-leucemias-agudas-554988-downloadable-3722322.pdf
Historia de la enfermería a lo largo de los años
28. Hemorragia digestiva superior diapositiva
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
DIAPOSITIVA BRONQUITIS AGUDA Nuevos.pptx
GLUCONEOGÉNESIS, GLUCOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS.pdf
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico

Trastornos Alimentarios

  • 1. Trastornos de la alimentacion La obesidad, anorexia y bulimia 
  • 2. La obesidad  La obesidad es la enfermedad crónica de origen multifactorial prevenible que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo; es decir cuando la reserva natural de energía de los humanos y otros mamíferos, almacenada en forma de grasa corporal se incrementa hasta un punto donde se asocia con numerosas complicaciones como ciertas condiciones de salud o enfermedades y un incremento de la mortalidad  La OMS define como obesidad cuando el IMC (índice de masa corporal, el cálculo entre la estatura y el peso del individuo) es igual o superior a 30 kg/m². También se considera signo de obesidad un perímetro abdominal aumentado en hombres mayor o igual a 102 cm y en mujeres mayor o igual a 88 cm
  • 3. Factores de riesgo  La presencia de factores de riesgo y enfermedad asociados con la obesidad también son usados para establecer un diagnóstico clínico. La coronariopatía, la diabetes tipo 2 y la apnea del sueño son factores de riesgo que constituyen un peligro para la vida que podría indicar un tratamiento clínico para la obesidad. Hábito tabáquico, hipertensión, edad e historia familiar son otros factores de riesgo que podrían indicar tratamiento
  • 4. Tipos de obesidad  Según el origen de la obesidad, esta se clasifica en los siguientes tipos:  Obesidad exógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva.  Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas. Dentro de las causas endógenas, se habla de obesidad endocrina cuando está provocada por disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides (obesidad hipotiroidea) o por deficiencia de hormonas sexuales como es el caso de la obesidad gonadal.
  • 5. Prevencion y tratamiento  La obesidad se puede prevenir y tratar buscando el equilibrio en la ingesta de calorías con una dieta balanceada teniendo en cuenta los aportes calóricos de los alimentos. Se sabe que cada 250 gramos de grasa equivalen a 2250 calorías, y cada gramo de grasa equivale a 9 kcal. Si existe un exceso de grasa corporal, se debe calcular la energía (medida en calorías) que representan y disminuirla en la ingesta alimentaria durante un período adecuado. Así, una dieta diaria que aporte un total de 100,6 g de proteínas, 93,0 g de grasa y 215,5 g de carbohidratos, proporcionará una energía de, aproximadamente, 2101 kcal  Es necesario tratar adecuadamente las enfermedades subyacentes, si existen. A partir de aquí depende de buscar el equilibrio, mediante ajustes en la dieta. La dieta debe ser adecuada a la actividad necesaria, por ello una dieta muy intensiva en personas muy activas es contraproducente. Debe de tenderse a realizar dietas más suaves y mantenidas. Una vez alcanzado el peso ideal, lo ideal es mantenerlo con un adecuado programa de ejercicios y alimentación que sobre todo permitan no volver a recuperar la grasa y el peso perdido
  • 6. Concepto de Anorexia Nerviosa  La anorexia nerviosa consiste en una alteración grave de la percepción de la propia imagen, con un temor morboso a la obesidad, lo que condiciona una alteración  .Las principales características de la anorexia nerviosa son el rechazo a mantener un peso corporal mínimo, un miedo intenso a ganar peso y una alteración significativa de la percepción del cuerpo.  Las mujeres afectadas por este trastorno sufren, además, amenorrea (falta de regla) aunque hayan pasado la menarquía (primera regla).  Existen otras formas de perder peso, como la utilización de purgas, vómitos provocados o ejercicio físico excesivo.
  • 7. Tipos de Anorexia Nerviosa En la anorexia nerviosa se distinguen dos subtipos:  el tipo restrictivo : describe cuadros clínicos en los que la pérdida de peso se consigue con dieta o ejercicio intenso,  el tipo compulsivo purgativo :se utiliza para identificar al individuo que recurre regularmente a atracones o purgas. En el tipo restrictivo los pacientes con anorexia nerviosa no recurren a atracones ni purgas, mientras que en el compulsivo purgativo algunos no presentan atracones pero si recurren a purgas incluso después de ingerir pequeñas cantidades de comida
  • 8. Origen de la Anorexia Nerviosa Su causa es desconocida, pero hay una serie de factores causantes :  combinación de elementos biológicos (predisposición genética y biológica),  elementos psicológicos (influencias familiares y conflictos psíquicos)  elementos sociales (influencias y expectativas sociales). La pérdida de peso conduce a la malnutrición, que a su vez contribuye a los cambios físicos y emocionales del paciente y perpetúa el círculo vicioso que se sintetiza en el modelo psicosocial de la anorexia nerviosa.
  • 9. Anorexia Nerviosa  La vulnerabilidad biológica de la adolescencia y los problemas familiares y sociales pueden combinarse con un clima social determinado para originar la conducta alimentaria típica de los anoréxicos.  La sociedad occidental está muy influenciada por la noción de que la obesidad es insana y poco atractiva, mientras que se percibe la delgadez como algo deseable.
  La mayoría de los niños prepúberes tiene conciencia de esta actitud social, y se calcula que cerca del 50 % de la niñas prepúberes siguen una dieta o adoptan medidas de control de su peso. Cerca del 95 % de los enfermos son mujeres. En zonas donde existe escasez de alimentos es prácticamente desconocida.
  • 10. Tratamiento de la Anorexia Nerviosa  Tratamiento: muy complicado dadas las implicaciones individuales, familiares y sociales del síndrome.  Psicoterapia, terapia comportamental, medicamentosa, hiper alimentación, terapia familiar, etc.  Objetivos: más importantes del tratamiento son la corrección de la malnutrición y la resolución de las disfunciones psíquicas del paciente y su familia.
  • 11. BULIMIA  La bulimia es un trastorno alimentario y psicológico en la cual el individuo se aleja de las pautas de alimentación saludables consumiendo comida en exceso en periodos de tiempo muy cortos (atracones).  El exceso de alimentos se elimina posteriormente mediante vomito y laxantes.
  • 12. BULIMIA  El temor de engordar afecta directamente a los sentimientos y emociones del enfermo, conllevando a la depresión.  Presenta una mayor incidencia en los países desarrollados (EE UU, Japón, China, Australia y Canadá).  La bulimia nerviosa comienza en la adolescencia o al principio de la edad adulta; las mujeres tienen una mayor predisposición.
  • 13. BULIMIA  El cuadro clínico de la bulimia: • Atracones compulsivos • Sensación de angustia • Sensación de culpabilidad • Perdida de control mental • Abuso de laxantes, diuréticos, enemas y ejercicio físico excesivamente intenso • Arritmias cardiacas • Insuficiencia renal • Cálculos renales
  • 14. BULIMIA  El tratamiento es más eficaz en las primeras fases de desarrollo del trastorno.  Antaño los pacientes eran hospitalizados para poner fin a los atracones y purgas.  Actualmente se realiza una terapia cognitivo- conductual o psicoterapia.  Los antidepresivos pueden ser fármacos de primera elección en el tratamiento de la bulimia: el que ha mostrado mejores resultados es la fluoxetina
  • 15. BULIMIA  Los trastornos de la alimentación presentan una de las tasas de mortalidad más altas dentro del grupo de los trastornos mentales.  En casos graves la persona puede fallecer por un atracón muy grave, o incluso suicidarse.  En situaciones moderadas, el paciente sufre de manifestaciones de ansiedad, y por lo tanto se le suministran ansiolíticos para revertir el síntoma.
  • 16. BIBLIOGRAFIA  http://www.dmedicina.com/enfermedades/psiquiatricas/anorexia  http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/encyclopedia.html  http://www.webconsultas.com/categoria/salud-al-dia/bulimia  http://www.acab.org/es/documentacion/que-son-los-trastornos-de- la-conducta-alimentaria