Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
Se caracteriza principalmente por períodos o
hábitos incontrolados e impulsivos de ingesta de
alimentos más allá de unos límites razonables.
Aunque los síntomas no incluyan la toma de
purgantes pueden darse episodios esporádicos
de ayuno o dietas seguidas de sentimientos de
vergüenza o culpa.
El peso corporal puede variar de normal
a la obesidad leve, moderada o grave.
Incluyen la combinación de los signos y
síntomas de la anorexia, la bulimia
y trastorno por atracón.
Son trastornos en los que las víctimas sufren
graves perturbaciones en sus
comportamientos alimenticios relativos a
pensamientos y emociones, así como
cambios en su peso.
Anorexia
 Las personas que padecen anorexia son, a
menudo, demasiado perfeccionistas, con baja
autoestima y excesivamente críticas consigo
mismo y sus cuerpos, así como sentir emociones
y actitudes extremas. El miedo a ganar peso
está siempre presente y en las etapas iniciales
es común la negación su problema.
 Sin un adecuado tratamiento, estas personas
pueden sufrir problemas derivados de la
desnutrición llegando a afectar al corazón y otras
enfermedades graves.
Con una adecuada atención, puede volver a
disfrutar de unos hábitos alimenticios normales y
recuperar su salud tanto emocional como
psicológica.
Los síntomas incluyen:
 - Rechazo a mantener el peso corporal igual o por encima del
valor mínimo estándar para la estatura, constitución física,
edad y nivel de actividad.
- Miedo intenso a ganar peso.
-Sensación de estar “gordo” a pesar de una pérdida de
peso considerable.
- Pérdida de menstruación.
- Negación a comer o incluso tomar laxantes.
Originando:
 Osteoporosis por pérdida de calcio
- Fragilidad de cabello y uñas
- Tono amarillento de la piel
- Anemia y problemas musculares, incluyendo el
músculo del corazón
- Caída de la presión arterial, respiración lenta y
pulso, experimentando frío constante
- Depresión y decaimiento
- Infertilidad
Bulimia
 Se caracteriza por episodios frecuentes y
recurrentes de comidas copiosas durante las cuales
se experimenta falta de sentimiento de control.
Estos “atracones” son generalmente seguidos por
comportamientos de compensación como vómitos
inducidos o excesivo uso de laxantes y diuréticos,
así como toma de medicamentos para adelgazar,
excesivo ejercicio o ayunos.
Al contrario de la anorexia nerviosa, las
personas que padecen bulimia mantienen
un peso saludable o normal e incluso puede
ser que presenten un ligero sobrepeso.
El ciclo de comidas copiosas y purgas
pueden sucederse en un periodo semanal
o, incluso, diario.
 Los pacientes con
bulimia nerviosa compulsiva comen con
frecuencia y una cantidad asombrosa
de alimentos que traga sin casi ni siquiera
masticar en un corto período de tiempo,
consumiendo calorías con alto contenido
en azúcares, carbohidratos y grasas.
Los síntomas incluyen:
 - Garganta inflamada y adolorida por los constantes vómitos
- Inflamación de las glándulas salivares
- Desgaste del esmalte de los dientes
- Dientes sensibles como resultado de la exposición al ácido
del estómago
- Reflujo y otros problemas estomacales
- Irritación intestinal debido al abuso de laxantes
Comedor compulsivo
Las personas que lo sufren pierden el control
sobre su alimentación y pasan por episodios
incontrolables en los que consumen grandes
cantidades de comida en un breve espacio de
tiempo.
A diferencia de las personas con bulimia nerviosa,
no experimentan conductas compensatorias.
No tratan de eliminar la comida mediante
vómitos inducidos, ayunos o abuso de laxantes.
Los atracones son crónicos y pueden derivar en graves
complicaciones de salud como: obesidad severa, diabetes,
hipertensión y enfermedades cardiovasculares.
Experimentan culpa, vergüenza y angustia acerca de sus
irrefrenables comilonas, lo que conduce a más atracones.
Trastornos en hombres
 Al igual que las mujeres que padecen
trastornos alimenticios, los hombres con ese
mismo problema también tienen un sentido
distorsionado de su imagen corporal. Para
algunos, sus síntomas son similares a los
observados en las mujeres.
 Pueden presentar la sintomatología de una
dismorfía muscular, un tipo de trastorno que se
caracteriza por una gran preocupación en
desarrollar los músculos.
 A diferencia de las niñas con trastornos
alimenticios, que en su mayoría quieren perder
peso, algunos niños con dismorfia muscular se
ven como más pequeños de lo que
realmente son y quieren aumentar de peso
o masa muscular.
Son más propensos a usar esteroides u otras
drogas peligrosas para aumentar la masa
muscular.
Aunque los hombres con trastornos
alimenticios presentan los mismos signos y
síntomas que las mujereas, son menos
propensos a ser diagnosticados ya que
socialmente se considera un trastorno
femenino.

Más contenido relacionado

PPTX
PPT
trabajo practico
 
PPTX
Trastornos alimenticios
PPT
Anorexia y bulimia
PPTX
La anorexia
PPTX
Situaciones de Riesgo: Anorexia y Bulimia
PPTX
Anorexia y bulimia diapositivas
DOCX
Qué es la anorexia
trabajo practico
 
Trastornos alimenticios
Anorexia y bulimia
La anorexia
Situaciones de Riesgo: Anorexia y Bulimia
Anorexia y bulimia diapositivas
Qué es la anorexia

La actualidad más candente (18)

ODP
Trastornos alimenticios
PPTX
La Anorexia Y La Bulimia
PPTX
Trastornos de la conducta alimentaria.villegas10
PPT
Bulimia y anorexia
DOCX
Bulimia y anorexia liliana avelar
PPTX
Bulimia y anorexia
PPTX
Trastornos alimenticios (Anorexia, Obesidad, Bulimia)
PPT
Laura y daniela
PPTX
Presentación de ANOREXIA Y BULIMIA
PDF
Trastornos alimenticios Anorexia, bulimia, obesidad
PPTX
BULIMIA Y ANOREXIA
PPTX
Trastornos alimenticios
PPTX
Anorexia nerviosa
PPT
Los Trastornos Alimenticios por Fernando Pozo y Javier Carreño
PPTX
Anorexia, Bulimia, Obesidad y Sedentarismo.
ODP
Anorexia, Vigorexia y Bulimia
PPT
Anorexia y bulimia
 
Trastornos alimenticios
La Anorexia Y La Bulimia
Trastornos de la conducta alimentaria.villegas10
Bulimia y anorexia
Bulimia y anorexia liliana avelar
Bulimia y anorexia
Trastornos alimenticios (Anorexia, Obesidad, Bulimia)
Laura y daniela
Presentación de ANOREXIA Y BULIMIA
Trastornos alimenticios Anorexia, bulimia, obesidad
BULIMIA Y ANOREXIA
Trastornos alimenticios
Anorexia nerviosa
Los Trastornos Alimenticios por Fernando Pozo y Javier Carreño
Anorexia, Bulimia, Obesidad y Sedentarismo.
Anorexia, Vigorexia y Bulimia
Anorexia y bulimia
 
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Transtornos de la personalidad
PPT
Impulsividad, agresividad y conductas violentas
PPTX
Depresion y suicidio
PPTX
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
PPTX
Depresion
PPTX
PPTX
Diapositivas depresion
ODP
La Depresión
PPT
Trastornos De Ansiedad
PPT
Diapositiva
Transtornos de la personalidad
Impulsividad, agresividad y conductas violentas
Depresion y suicidio
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
Depresion
Diapositivas depresion
La Depresión
Trastornos De Ansiedad
Diapositiva
Publicidad

Similar a Trastornos alimenticios (20)

PPT
Bulimia y anorexia
PPT
Bulimia y anorexia
DOCX
Ensayo de Trastornos Alimenticios
PPT
La anorexia y la bulimia[1]
PPT
Anorexia y bulimia
PPS
Bulimia Anorexia
PPTX
PPT
Anorexia
PDF
Anorexia y Bulimia por Elena Carrasco y Maria Garcia.
PPT
Trastornos alimenticios
PPT
Trastornos alimenticios
DOCX
Anorexia y bulimia
PDF
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN ADOLESCENTES.pdf
PPT
Anorexia y bulimia
PPT
Anorexia y bulimia
PPT
Trastornos de la conducta alimenticia
DOCX
Psico voclñabulario 1
DOCX
Anorexia
PPTX
Anorexia y bulimia22
PPTX
Presentación1
Bulimia y anorexia
Bulimia y anorexia
Ensayo de Trastornos Alimenticios
La anorexia y la bulimia[1]
Anorexia y bulimia
Bulimia Anorexia
Anorexia
Anorexia y Bulimia por Elena Carrasco y Maria Garcia.
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
Anorexia y bulimia
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN ADOLESCENTES.pdf
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
Trastornos de la conducta alimenticia
Psico voclñabulario 1
Anorexia
Anorexia y bulimia22
Presentación1

Trastornos alimenticios

  • 2. Trastornos alimenticios Se caracteriza principalmente por períodos o hábitos incontrolados e impulsivos de ingesta de alimentos más allá de unos límites razonables. Aunque los síntomas no incluyan la toma de purgantes pueden darse episodios esporádicos de ayuno o dietas seguidas de sentimientos de vergüenza o culpa.
  • 3. El peso corporal puede variar de normal a la obesidad leve, moderada o grave. Incluyen la combinación de los signos y síntomas de la anorexia, la bulimia y trastorno por atracón. Son trastornos en los que las víctimas sufren graves perturbaciones en sus comportamientos alimenticios relativos a pensamientos y emociones, así como cambios en su peso.
  • 4. Anorexia  Las personas que padecen anorexia son, a menudo, demasiado perfeccionistas, con baja autoestima y excesivamente críticas consigo mismo y sus cuerpos, así como sentir emociones y actitudes extremas. El miedo a ganar peso está siempre presente y en las etapas iniciales es común la negación su problema.
  • 5.  Sin un adecuado tratamiento, estas personas pueden sufrir problemas derivados de la desnutrición llegando a afectar al corazón y otras enfermedades graves. Con una adecuada atención, puede volver a disfrutar de unos hábitos alimenticios normales y recuperar su salud tanto emocional como psicológica.
  • 6. Los síntomas incluyen:  - Rechazo a mantener el peso corporal igual o por encima del valor mínimo estándar para la estatura, constitución física, edad y nivel de actividad. - Miedo intenso a ganar peso. -Sensación de estar “gordo” a pesar de una pérdida de peso considerable. - Pérdida de menstruación. - Negación a comer o incluso tomar laxantes.
  • 7. Originando:  Osteoporosis por pérdida de calcio - Fragilidad de cabello y uñas - Tono amarillento de la piel - Anemia y problemas musculares, incluyendo el músculo del corazón - Caída de la presión arterial, respiración lenta y pulso, experimentando frío constante - Depresión y decaimiento - Infertilidad
  • 8. Bulimia  Se caracteriza por episodios frecuentes y recurrentes de comidas copiosas durante las cuales se experimenta falta de sentimiento de control. Estos “atracones” son generalmente seguidos por comportamientos de compensación como vómitos inducidos o excesivo uso de laxantes y diuréticos, así como toma de medicamentos para adelgazar, excesivo ejercicio o ayunos.
  • 9. Al contrario de la anorexia nerviosa, las personas que padecen bulimia mantienen un peso saludable o normal e incluso puede ser que presenten un ligero sobrepeso. El ciclo de comidas copiosas y purgas pueden sucederse en un periodo semanal o, incluso, diario.
  • 10.  Los pacientes con bulimia nerviosa compulsiva comen con frecuencia y una cantidad asombrosa de alimentos que traga sin casi ni siquiera masticar en un corto período de tiempo, consumiendo calorías con alto contenido en azúcares, carbohidratos y grasas.
  • 11. Los síntomas incluyen:  - Garganta inflamada y adolorida por los constantes vómitos - Inflamación de las glándulas salivares - Desgaste del esmalte de los dientes - Dientes sensibles como resultado de la exposición al ácido del estómago - Reflujo y otros problemas estomacales - Irritación intestinal debido al abuso de laxantes
  • 12. Comedor compulsivo Las personas que lo sufren pierden el control sobre su alimentación y pasan por episodios incontrolables en los que consumen grandes cantidades de comida en un breve espacio de tiempo. A diferencia de las personas con bulimia nerviosa, no experimentan conductas compensatorias.
  • 13. No tratan de eliminar la comida mediante vómitos inducidos, ayunos o abuso de laxantes. Los atracones son crónicos y pueden derivar en graves complicaciones de salud como: obesidad severa, diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares. Experimentan culpa, vergüenza y angustia acerca de sus irrefrenables comilonas, lo que conduce a más atracones.
  • 14. Trastornos en hombres  Al igual que las mujeres que padecen trastornos alimenticios, los hombres con ese mismo problema también tienen un sentido distorsionado de su imagen corporal. Para algunos, sus síntomas son similares a los observados en las mujeres.
  • 15.  Pueden presentar la sintomatología de una dismorfía muscular, un tipo de trastorno que se caracteriza por una gran preocupación en desarrollar los músculos.
  • 16.  A diferencia de las niñas con trastornos alimenticios, que en su mayoría quieren perder peso, algunos niños con dismorfia muscular se ven como más pequeños de lo que realmente son y quieren aumentar de peso o masa muscular.
  • 17. Son más propensos a usar esteroides u otras drogas peligrosas para aumentar la masa muscular. Aunque los hombres con trastornos alimenticios presentan los mismos signos y síntomas que las mujereas, son menos propensos a ser diagnosticados ya que socialmente se considera un trastorno femenino.