SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNOS DE ANSIEDAD PSICOPATOLOGÍA Alberto Garcia Dolores
TRASTORNO DE  ANSIEDAD  GENERALIZADA
ANSIE
Consiste en miedos dados como vagos e inexplicables y a la vez intensos que no parecen relacionarse con algún objeto en particular se parecen a los miedos normales, pero no existe un peligro real y en la mayoría de los casos ni siquiera se imagina que el peligro este presente.
La mayoría de la gente se preocupa de vez en cuando y estas preocupaciones ocasionales son normales.  Esto no significa que se tenga TAG. El TAG hace que las preocupaciones interfieran con la actividad cotidiana y la tensión este presente la mayoría del tiempo. Otras señas de TAG incluyen lo siguiente:
1.-Ansiedad y preocupación excesiva, al menos en 6 meses y que afectan la vida normal de las personas 2.- incapacidad para controlar la preocupación 3.-presencia de los sig. síntomas según el DSM IV-TR (para niños solo necesita un síntoma) a).Inquietud, nerviosismo b). Fatigarse con facilidad c). Dificultat para concentrarse, la mente se pone en blanco d). Irratibilidad e). Tension muscular f). Alteracion del sueño (dificultad para conciliar el sueño, o  mantenerlo, sueño insatisfactorio 4.- afliccion o deterioro considerable en la vida social, ocupacional  y otras areas importantes de la vida
TRASTORNO DE ANGUSTIA
Este se identifica por un terror repentino, sobrecogedor y aparentemente sin sentido. Otra característica del Trastorno de angustia o Pánico es el miedo persistente a padecer una nueva Crisis de Pánico, esto es miedo al miedo y se lo denomina  Ansiedad Anticipatoria . Esta ansiedad puede a llegar a ser tan importante que puede llevar a confundir el diagnóstico de Trastorno de Pánico con el de  Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) .
Características clínicas de la crisis de pánico: Falta de aliento o sensación de asfixia Mareos, inestabilidad o debilidad Temblores o sudoración Palpitaciones cardiacas o ritmo cardiaco acelerado Nauseas , sofocamiento o dolor estomacal Dolor o molestia en el pecho Sentimiento de rareza Miedo a enloquecer, perder el control o morir
Este trastorno se le clasifica dentro de las neurosis, no tiene nada que ver con la locura (psicosis), ni desencadena con el tiempo en un cuadro de locura. Es importante recalcar esto ya que muchos paciente que sufren este trastorno, o los familiares del mismo, piensan que se están volviendo locos. Lo que sí es frecuente es que las personas que padecen de Trastorno de Pánico  desarrollen, si no son tratados a tiempo y adecuadamente, cuadros tipo depresivos, fobias múltiples (especialmente agorafobia)o abuso de substancias (alcohol o drogas).
FOBIAS
La fobia es cuando se siente un terror especifico, se sabe  a que se le teme, a diferencia de los trastornos de angustia generalizada, el individuo fóbico generalmente no sufre distorsiones de la realidad, algunas veces el estimulo que desencadena la fobia es algo que presento peligro en edades tempranas de la evolución, como las serpientes (fobia especifica), comienzan con una crisis de angustia generalizada, en donde la ansiedad se cristaliza en un objeto o situación en particular (miedo a volar en avión).
Fobias sociales: Son menos comunes que  las especificas y tienen como característica el miedo y la vergüenza al tratar con otras personas (como el miedo a comer y a hablar en publico)
El DSM IV-TR en sus criterios para diagnosticar la fobia social incluye miedo marcado y persistente a una o mas situaciones sociales desconocidas. Agorafobia: Es el miedo a encontrarse en situaciones atemorizantes o desconocidas por ejemplo no se va a una fiesta ante el temor de perder el control delante de la gente, por lo que tratan de no abandonar el lugar “seguro” como su hogar y casi siempre son dependientes de alguien.
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO (TOC)
Obsesiones: son ideas, pensamientos, imágenes o impulsos recurrentes y persistentes que no son experimentados como producidos voluntariamente, sino más bien como pensamientos que invaden la conciencia y que son vividos como repugnantes o sin sentido. Compulsiones: son conductas repetitivas y aparentemente finalistas, que se realizan según determinadas reglas de forma estereotipada. El acto se realiza con una sensación de compulsión subjetiva junto con un deseo de resistir a la compulsión, por lo menos inicialmente.
Las obsesiones y compulsiones más frecuentes incluyen: OBSECIONES: Temor a contaminarse Temor a causar daños a otros o a que le pase algo a los padres, familia... Ideas agresivas o de contenido sexual Escrupulosidad /religiosidad excesiva  Necesidad de simetría Necesidad de decir o confesar COMPULSIONES: Lavarse Repetir una acción hasta hacerla 'bien' Asegurarse de haber cerrado la puerta, de haber cerrado el agua... Tocar Contar objetos o hasta un determinado número Ordenar Acumular (no poder tirar nada)
El DSMIV-TR tiene como criterio para definir este trastorno incluir pensamientos, imágenes o impulsos recurrentes y persistentes , que no son simplemente preocupaciones generales de la vida real, algunos pacientes reaccionan con medicamentos relacionados con la serotonina, aunque es mas común y provechoso el uso de terapias conductuales cognitivas.
TRASTORNO POR ESTRES POSTRAUMATICO
Después de un suceso traumático como un incendio, un huracán, una guerra inundación, secuestro o violación, la gente a veces desarrolla un trastorno por estrés postraumático, algunas de su reacciones pueden ser: Flashbacks o el sentimiento de que el evento está sucediendo nuevamente, dificultad para dormir o pesadillas, sentimiento de soledad, explosiones de ira sentimientos de preocupación, culpa o tristeza. Las medicinas pueden ayudarlo a tener menos miedo y a estar menos tenso. Es posible que necesite algunas semanas para que los medicamentos surtan efecto.
El DSM IV-TR tiene como criterios para el diagnostico : Exposición a un evento traumático que incluya una amenaza real , herida  o amenaza a la integridad física propia o de otros Respuesta a un evento que incluya miedo intenso, impotencia o terror. Rechazar el estimulo asociado al trauma Síntomas persistentes de activación aumentada que no estaban presentes antes de sufrir el trauma  Síntomas con duración de un mes que causan aflicción o discapacidad.
Se puede tratar el trastorno por estrés postraumático desde la perspectiva piscodinámica, donde se trata de que la persona entienda las raíces inconscientes de su ansiedad, conductual, donde se expone al paciente a revivir el echo que causo el trauma de forma gradual para que se adapte a estos estímulos  o cognitiva donde se reestructuran los pensamientos para disminuir la respuesta traumática.
F I N

Más contenido relacionado

ODP
La depresion
PPTX
Trastornos de la ansiedad
PPTX
Trastorno de ansiedad generalizada
PPTX
Depresión
PPTX
Depresion
PPTX
Fobia Social
PPTX
Trastorno de Ansiedad Generalizada
La depresion
Trastornos de la ansiedad
Trastorno de ansiedad generalizada
Depresión
Depresion
Fobia Social
Trastorno de Ansiedad Generalizada

La actualidad más candente (20)

PPTX
´Trastornos de Ansiedad
PPT
(2015 10-20)manejo de ansiedad y depresión en ap(ppt)
PPTX
Trastorno Obsesivo Compulsivo
PPTX
Depresión y Ansiedad
PPTX
Trastornos de ansiedad
PPTX
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
PPTX
Trastorno Obsesivo Compulsivo
PPTX
Trastorno de ansiedad generalizada
PPTX
Trastorno del afecto
PDF
Trastorno bipolar.
PPT
Presentacion TOC
PPTX
La ansiedad
PPTX
Trastorno de la personalidad por evitación
PPTX
Ansiedad generalizada
PPTX
Ansiedad
ODP
La Depresión
PPT
Fobia específica
PPTX
Depresión salud mental
PPTX
Trastorno psicosomatico y sintomas somaticos
PPT
Trastorno obsesivo compulsivo
´Trastornos de Ansiedad
(2015 10-20)manejo de ansiedad y depresión en ap(ppt)
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Depresión y Ansiedad
Trastornos de ansiedad
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno del afecto
Trastorno bipolar.
Presentacion TOC
La ansiedad
Trastorno de la personalidad por evitación
Ansiedad generalizada
Ansiedad
La Depresión
Fobia específica
Depresión salud mental
Trastorno psicosomatico y sintomas somaticos
Trastorno obsesivo compulsivo
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Trastornos de ansiedad
PPTX
La resiliencia
PPTX
Transtornos de ansiedad
PPT
Trastornos De Ansiedad
PPTX
Trastorno obsesivo compulsivo
PDF
Dsm iv (en español)
 
PPTX
Trastornos de ansiedad
PDF
Trastornos por ansiedad
PPTX
Trastornos de ansiedad
PPTX
Trastornos por ansiedad presentacion
PPT
Trastornos de ansiedad - abordaje terapeutico
PPTX
Psicopatología de los impulsos
PPTX
Trastonos de ansiedad
PPTX
Diapositivas de ansiedad y angustia
PPTX
Comunidades resilientes ok
PPTX
Depresion (psicopatologia vb)
PPT
16. trastornos de ansiedad.
DOCX
Trastornos afectivos dsm iv
PPT
Dr. Miguel A. Cedeño
Trastornos de ansiedad
La resiliencia
Transtornos de ansiedad
Trastornos De Ansiedad
Trastorno obsesivo compulsivo
Dsm iv (en español)
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos por ansiedad
Trastornos de ansiedad
Trastornos por ansiedad presentacion
Trastornos de ansiedad - abordaje terapeutico
Psicopatología de los impulsos
Trastonos de ansiedad
Diapositivas de ansiedad y angustia
Comunidades resilientes ok
Depresion (psicopatologia vb)
16. trastornos de ansiedad.
Trastornos afectivos dsm iv
Dr. Miguel A. Cedeño
Publicidad

Similar a Trastornos de ansiedad (20)

PPT
Enfermería en Salud Mental
PPTX
Tarea 8 trastornos de la ansiedad luz aguero
PPTX
03 Trastorno de Ansiedad.pptx
ODP
Lorena
PPTX
Trastornos de ansiedad
PPTX
Trastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y Depresión
PPT
TRASTORNO DE ANSIEDAD Y SUS CLASIFICACION
PPTX
Presentacion trastornos psicologicos de la adultez
PPTX
Patologia general expo
PPT
Seminario - Trastornos de Ansiedad
PDF
Trastornos de Ansiedad y TOC
PPTX
Trast de ansiedad (1)
PPT
5 t. de ansiedad
PPT
5 T
PDF
TRASTORNO DE ANSIEDAD presentación PowerPoint
PPTX
Psicologia informatica trastornos mentales mas comunes
PPTX
anciedad confeceptos y la Fobia
PPTX
trastornos de ansiedad, trastornos neuróticoss
PPTX
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptxmmmmmmmmmmmmmmm
Enfermería en Salud Mental
Tarea 8 trastornos de la ansiedad luz aguero
03 Trastorno de Ansiedad.pptx
Lorena
Trastornos de ansiedad
Trastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y Depresión
TRASTORNO DE ANSIEDAD Y SUS CLASIFICACION
Presentacion trastornos psicologicos de la adultez
Patologia general expo
Seminario - Trastornos de Ansiedad
Trastornos de Ansiedad y TOC
Trast de ansiedad (1)
5 t. de ansiedad
5 T
TRASTORNO DE ANSIEDAD presentación PowerPoint
Psicologia informatica trastornos mentales mas comunes
anciedad confeceptos y la Fobia
trastornos de ansiedad, trastornos neuróticoss
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptxmmmmmmmmmmmmmmm

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Trastornos de ansiedad

  • 1. TRASTORNOS DE ANSIEDAD PSICOPATOLOGÍA Alberto Garcia Dolores
  • 2. TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
  • 4. Consiste en miedos dados como vagos e inexplicables y a la vez intensos que no parecen relacionarse con algún objeto en particular se parecen a los miedos normales, pero no existe un peligro real y en la mayoría de los casos ni siquiera se imagina que el peligro este presente.
  • 5. La mayoría de la gente se preocupa de vez en cuando y estas preocupaciones ocasionales son normales. Esto no significa que se tenga TAG. El TAG hace que las preocupaciones interfieran con la actividad cotidiana y la tensión este presente la mayoría del tiempo. Otras señas de TAG incluyen lo siguiente:
  • 6. 1.-Ansiedad y preocupación excesiva, al menos en 6 meses y que afectan la vida normal de las personas 2.- incapacidad para controlar la preocupación 3.-presencia de los sig. síntomas según el DSM IV-TR (para niños solo necesita un síntoma) a).Inquietud, nerviosismo b). Fatigarse con facilidad c). Dificultat para concentrarse, la mente se pone en blanco d). Irratibilidad e). Tension muscular f). Alteracion del sueño (dificultad para conciliar el sueño, o mantenerlo, sueño insatisfactorio 4.- afliccion o deterioro considerable en la vida social, ocupacional y otras areas importantes de la vida
  • 8. Este se identifica por un terror repentino, sobrecogedor y aparentemente sin sentido. Otra característica del Trastorno de angustia o Pánico es el miedo persistente a padecer una nueva Crisis de Pánico, esto es miedo al miedo y se lo denomina Ansiedad Anticipatoria . Esta ansiedad puede a llegar a ser tan importante que puede llevar a confundir el diagnóstico de Trastorno de Pánico con el de Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) .
  • 9. Características clínicas de la crisis de pánico: Falta de aliento o sensación de asfixia Mareos, inestabilidad o debilidad Temblores o sudoración Palpitaciones cardiacas o ritmo cardiaco acelerado Nauseas , sofocamiento o dolor estomacal Dolor o molestia en el pecho Sentimiento de rareza Miedo a enloquecer, perder el control o morir
  • 10. Este trastorno se le clasifica dentro de las neurosis, no tiene nada que ver con la locura (psicosis), ni desencadena con el tiempo en un cuadro de locura. Es importante recalcar esto ya que muchos paciente que sufren este trastorno, o los familiares del mismo, piensan que se están volviendo locos. Lo que sí es frecuente es que las personas que padecen de Trastorno de Pánico  desarrollen, si no son tratados a tiempo y adecuadamente, cuadros tipo depresivos, fobias múltiples (especialmente agorafobia)o abuso de substancias (alcohol o drogas).
  • 12. La fobia es cuando se siente un terror especifico, se sabe a que se le teme, a diferencia de los trastornos de angustia generalizada, el individuo fóbico generalmente no sufre distorsiones de la realidad, algunas veces el estimulo que desencadena la fobia es algo que presento peligro en edades tempranas de la evolución, como las serpientes (fobia especifica), comienzan con una crisis de angustia generalizada, en donde la ansiedad se cristaliza en un objeto o situación en particular (miedo a volar en avión).
  • 13. Fobias sociales: Son menos comunes que las especificas y tienen como característica el miedo y la vergüenza al tratar con otras personas (como el miedo a comer y a hablar en publico)
  • 14. El DSM IV-TR en sus criterios para diagnosticar la fobia social incluye miedo marcado y persistente a una o mas situaciones sociales desconocidas. Agorafobia: Es el miedo a encontrarse en situaciones atemorizantes o desconocidas por ejemplo no se va a una fiesta ante el temor de perder el control delante de la gente, por lo que tratan de no abandonar el lugar “seguro” como su hogar y casi siempre son dependientes de alguien.
  • 16. Obsesiones: son ideas, pensamientos, imágenes o impulsos recurrentes y persistentes que no son experimentados como producidos voluntariamente, sino más bien como pensamientos que invaden la conciencia y que son vividos como repugnantes o sin sentido. Compulsiones: son conductas repetitivas y aparentemente finalistas, que se realizan según determinadas reglas de forma estereotipada. El acto se realiza con una sensación de compulsión subjetiva junto con un deseo de resistir a la compulsión, por lo menos inicialmente.
  • 17. Las obsesiones y compulsiones más frecuentes incluyen: OBSECIONES: Temor a contaminarse Temor a causar daños a otros o a que le pase algo a los padres, familia... Ideas agresivas o de contenido sexual Escrupulosidad /religiosidad excesiva Necesidad de simetría Necesidad de decir o confesar COMPULSIONES: Lavarse Repetir una acción hasta hacerla 'bien' Asegurarse de haber cerrado la puerta, de haber cerrado el agua... Tocar Contar objetos o hasta un determinado número Ordenar Acumular (no poder tirar nada)
  • 18. El DSMIV-TR tiene como criterio para definir este trastorno incluir pensamientos, imágenes o impulsos recurrentes y persistentes , que no son simplemente preocupaciones generales de la vida real, algunos pacientes reaccionan con medicamentos relacionados con la serotonina, aunque es mas común y provechoso el uso de terapias conductuales cognitivas.
  • 19. TRASTORNO POR ESTRES POSTRAUMATICO
  • 20. Después de un suceso traumático como un incendio, un huracán, una guerra inundación, secuestro o violación, la gente a veces desarrolla un trastorno por estrés postraumático, algunas de su reacciones pueden ser: Flashbacks o el sentimiento de que el evento está sucediendo nuevamente, dificultad para dormir o pesadillas, sentimiento de soledad, explosiones de ira sentimientos de preocupación, culpa o tristeza. Las medicinas pueden ayudarlo a tener menos miedo y a estar menos tenso. Es posible que necesite algunas semanas para que los medicamentos surtan efecto.
  • 21. El DSM IV-TR tiene como criterios para el diagnostico : Exposición a un evento traumático que incluya una amenaza real , herida o amenaza a la integridad física propia o de otros Respuesta a un evento que incluya miedo intenso, impotencia o terror. Rechazar el estimulo asociado al trauma Síntomas persistentes de activación aumentada que no estaban presentes antes de sufrir el trauma Síntomas con duración de un mes que causan aflicción o discapacidad.
  • 22. Se puede tratar el trastorno por estrés postraumático desde la perspectiva piscodinámica, donde se trata de que la persona entienda las raíces inconscientes de su ansiedad, conductual, donde se expone al paciente a revivir el echo que causo el trauma de forma gradual para que se adapte a estos estímulos o cognitiva donde se reestructuran los pensamientos para disminuir la respuesta traumática.
  • 23. F I N