SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastornos de
la
alimentación
- utrición-
● Rodríguez Requena Melissa
● Rosales Saldarriaga Silvana
● Sánchez Juárez Luis
● Sánchez Sandoval, Ludwing
● Sandoval Estrada,
● Sandoval Rumiche, Milagros
● Seminario Purizaga Ariana Jazmine
● Tello Saavedra Saharai del Pilar
● Temoche Culquicondor Cristhian David
● Yarleque Maza Daniel Alejandro
● Valdiviezo Calle William
Sobrepeso y
Obesidad
01
Son una acumulación anormal o excesiva
de grasa en el cuerpo que se
corresponde con un aumento de peso
corporal
Sobrepeso y
obesidad
IMC
Indicador simple de la
relación entre el peso y
la talla
FACTORES ASOCIADOS:
Genético- hereditarios, geográficos,
alimentación, actividad física, estrés, horas de
sueño inadecuadas, medicamentos, afecciones
médicas.
OBESIDAD Y DIETA
OBESIDAD NUTRICIÓN
ACTIVIDAD
FÍSICA
Modificarl
os estilos
de vida
RAZÓN
FUNDAMENTAL
Desequilibrio energético
entre las calorías consumidas
y las calorías gastadas
Introducir abundantes frutas y verduras crudas o
cocidas
(5 unidades al día), lácteos desnatados, cereales integrales
Seleccionar cortes magros de carnes y pescados
Vigilar las cantidades e intentar disminuir poco a
poco el
consumo de sal
Desayuno completo, planificar con anticipación los
Trastornos de la ALIMENTACIÓN  Nutrición
Prevención de la
Obesidad Recomendaciones para la
prevención
nutricional del sobrepeso y la
obesidad
Mantenimiento del peso
corporal depende del
equilibrio
Metabolismo
de
nutrientes
Ingesta
excesiva de
grasa
Ingest
a
Obesidad
Factor
asociado
entre
Adccuaí i di:idualmc ťc
⭲ ⭲ la i gcsťa
⭲ dc la Aumentar el consumo de fibra, frutas
y
mujcí cmbaíazada a su siťuació⭲ paía verduras, hortalizas y legumbres dentro de
la
c:iťaí íccié⭲ acidos
⭲ co⭲ pcso cxagcíado. dieta.
Píomo:cí la lacťa cia
⭲ maťcí a
⭲ c
⭲ cl píimcí
pcíiodo dc :ida.
Kismi "ií
⭲ cl co s"mo
⭲ dc gíasas, c:ita do
⭲
“apcíiti:os” m"Q calóíicos: s acks
⭲ salados,
rí"tos sccos, ríitos Q co⭲ sal, ctc.
Rcspcťaí cl apcťiťo Q o
⭲ roízaí
la alimc ťació
⭲ ⭲ cxccsi:a c
⭲ la i ra cia.
⭲ ⭲
-E:itaí cl co s"mo
⭲ rícc"c tc
⭲ dc cmb"tidos,
caí cs
⭲ íojas Q ríit"ías.
Co sumií
⭲
c cígéťica.
⭲
alimc ťos
⭲ co⭲ baja dc sidad
⭲ E:itaí cl co tc ido
⭲ ⭲ alcokólico.
Ḻimiťaí la i gcsťa
⭲ dc bcbidas azucaíadas Q
comida íápida; co sidcíaí
⭲ cl agua como la
bcbida dc píimcía clccció .
⭲
DIETA Y EJERCICIO
TRATAMIE TO DE LA OBESIDAD
↓ niveles LDL y Triglicéridos
Se debe enfocar
↑ niveles
HDL
Control estricto de la Presión Arterial
Disminución del peso
↓ consumo de grasas saturadas por
debajo 10% de la energia total
Punto de vista nutricional
Aporte proteico 10-20%
Hidratos de carbono 6 0-80 %
Recomendaciones para el Tratamiento
utricional
Objetivos
● Conservación de la
masa magra
● ↓ factores de riesgo
asociados
● Mejora de las
comorbilidades
Base Tratamiento
Modificación de Factores Ambientales
● Dieta
● Hábitos alimentarios
● ↑ actividad física
● Abandono del
sedentarismo
● La dieta baja en grasas ayuda
a controlar el LDL, mientras que la
dieta baja en HC reduce los
niveles de triglicéridos y HDL
● Un aporte de proteínas superior a
1,05 g/kg de peso favorece el
mantenimiento de la masa magra.
● Las dietas enriquecidas en
fibra
contribuyen al control
lipídico.
Objetivo de la peso
Pérdida 10% del peso
inicial en un tiempo
aproximado de 6 meses
Dieta hipocalórica
Son la opción más favorable para
ser aceptada por los pacientes
Si pretende perder 1kg de
grasa/semana se reduce la
ingesta:
● 7.200Kcal/semana
● 1000 Kcal/día
Paía co3seguií u3
bala3ce e3eígálico
3egalivo que obligue al
oíga3ismo a suplií ese
dáficil calóíico
Mantener la función placentera de
comer, evitar carencias
nutricionales
Permitir posteriores disminuciones
calóricas para conseguir una
pérdida de grasa continuada.
CONSENSOS NACIONALES E
INTERNACIONALES
Dáficil de 500-l.000 kcal/día
íespeclo a la i3gesla kabilual del
pacie3le, paía co3seguií páídidas de
0,5 a l kg/sema3a
Reparto
de
nutriente
s
Muchas guías, ha sido el de una
dieta hipocalórica equilibrada
restringida en grasa con el siguiente
perfil calórico
CONSENSOS NACIONALES E INTERNACIONALES
● “Recueído de ?4 koías” v
●“cueslio3aíio de fíecue3cia de
co3sumo” se puede co3seguií u3a kisloíia
dielálica complela paía elaboíaí la diela
peíso3alizada.
● HC (4 kcal/g): 50-60% del VCT
● Píoleí3as (4 kcal/g): ?0% del VCH
● Gíasas (9 kcal/g): 20-30% del VCT
● Micío3ulíie3les (vilami3as y
mi3eíales) queda3 cubieílas
co3 esle lipo de dielas
DiseÉo y planificación
de
dieta
Se i3dique el alime3lo co3cíelo y
la ca3lidad a i3geíií e3 cada u3a
de las comidas
Dieta por
gramajes
Dieta de
intercambios
Se i3dique el alime3lo co3cíelo y
la ca3lidad a i3geíií e3 cada u3a
de las comidas.
Recomendaciones alimentarias
y estilo de vida
No abusar de la
condimentación
además del aceite o
salsas grasas
Consumo de dos litros
de agua al día a través
de los alimentos y el
agua de bebida
Dieta sea variada,
con alimentos de
todos los grupos
Informar sobre
alimentos aconsejados,
limitados y ocasionales
Evitar largos periodos de
ayuno (previene aumento
de apetito/ansiedad y
picoteo de alimentos
calóricos)
Limitar el consumo de
alcohol porque aporta
calorías vacías (7
kcal/g)
Hábitos alimentarios que pueden ayudar, sin
ser
en sí mismas eficientes para bajar peso:
Comer sin prisas, masticando
bien cada bocado
Llevar la comida servida en
el plato. Utilizar platos
pequeños. No repetir
Realización de, al menos,
cuatro comidas y
pequeños aperitivos
intermedios (pieza de
fruta, yogur, 3-4
frutos secos) para
evitar la sensación de
hambre
Evitar realizar
otras actividades mientras se
come (ver la TV, leer…)
Ejercicio físico
aeróbico regular (30 min) 4-
5 días a la semana, junto
con un
estilo de vida activo,
consigue mantener la
pérdida de peso obtenida.
Es importante que los
sujetos obesos fumadores
abandonen el hábito
tabáquico
Anorexia
y Bulimia
02
A OREXIA
¿QUE ES LA
A OREXIA?
Es un trastorno de la conducta
alimentaria caracterizado por una restricción
de la ingesta
alimentaria, lo que da lugar a una considerable
pérdida de peso que se mantiene por debajo
del mínimo esperable para la edad, sexo o el
desarrollo evolutivo de cada paciente, hasta llegar en
ocasiones a un estado de grave desnutrición.
Grados
● Leve IMC 17
≥
● Moderado IMC 16 –
16.99
● Grave IMC 15 –15.99
● Extremo IMC < 15.
SEGÚN EL CIE
10:
● IMC < 17.5. Los púberes
no
experimentan
ganancia.
● Pérdida de peso autoinfligida:
“eso engorda”, vómitos, purgas,
ejercicio, anorexígenos, laxantes,
diuréticos.
● Distorsión de la imagen corporal.
● Trastorno del eje HHG.
SEGUN EL DSM 5
● Restricción
ingesta
calórica, peso menor al
esperado.
● Miedo a
engordar,
percepción alterada del
propio peso.
● Tipo restrictivo –
Tipo
atracón/purga.
● Remisión: parcial –total.
FACTORES DE RIESGO
F. PREDISPONENTES
F. MANTENIMIENTO
● Personales
● Socioculturales
● Familiares
F. PRECIPITANTES
● Consecuencias físicas: dieta,
desnutricion,
descontrol con la alimentación.
● Personalidad: imagen corporal
negativa, relaciones familiares conflictivas.
● Acontecimientos
vitales estresantes
● Circunstancias
vitales
cambiantes
Características clínicas de
la
A OREXIA
Constitucion/Cuerpo entero Cardiovascular Ginecológica y reproductiva
Endocrino
Crecimiento
detenido
Hipotermi
a
Derrame
pericardico
Bradicardia
Arritmias
Amenorre
a
Embarazo no
planificado
Osteoporosis
Hipoglucemi
a
Diabetes
insipida
Gastrointestinal
Constipacion
Hepatitis
Diarrea
A OREXIA: TRATAMIE TO
Farmacológic
o
REHABILITACIÓN
ALIMENTARIA:
-Promover el
aumento
de peso
PSICOTERAPIA
250 kcal por semana durante las primeras
fases del tratamiento e incrementos
mayores en fases posteriores
Pacientes con enfermedades agudas que no
aumentan de peso a pesar del tto inicial con
rehabilitación nutricional y psicoterapia
Antipsicóticos:
Olanzapina,
Risperidona
(1era elección).
Ansiolíticos:
en ansiedad
antes de
ingestas.
Antidepresivos
: Los ISRS
1.200 a 2.000 kcal/día durante la primera o
las
dos primeras semanas
Otra opción ( mayor ingesta):3.000 - 5.000
kcal/día
1era fase de recuperación: aumento de 200-
A OREXIA: TRATAMIE TO
Posibles indicaciones para
la suplementación
dietética
Trastornos de la ALIMENTACIÓN  Nutrición
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DMS V PARA BULIMA NERVIOSA
Diagnóstico
CLÍNICO -> ENTREVISTA
Anamnesis:
• Peso y altura
• Frecuencia con la que se pesa
• Patrón de ingesta cuando no realiza atracones
• Síntomas de alteraciones de la conducta alimentaria
(Atracones, Conductas compensatorias, Piscopatologia).
1. Los episodios de atracones y las conductas purgativas se
producen al menos 1 vez a la semana durante por lo
menos 3 meses.
2. Después de los atracones, se practican
conductas compensatorias para evitar el
aumento de peso
3. Reducción de peso no es tan grave como en la
AN
4. Miedo patológico a la obesidad, un deseo intenso de
delgadez o ambas
Examen físico y analítica
• Discordancia entre la anamnesis y lo objetivo
• Hipomagnesemia, Hiperamilasemia -> Sugestivo de
conductas purgativas.
COMORBILIDADES:
• Trastornos depresivos:
• Trastornos de ansiedad
• Trastornos por uso de sustancias
• Trastorno de estrés postraumático (TEPT)
• Trastorno disfórico premenstrual
• Trastornos de personalidad
BULIMIA: TRATAMIE TO
Terapia Cognitivo
Conductual
Es el tratamiento de elección para la
bulimia nerviosa. Suele comprender 16 a
20 sesiones individuales durante 4 a 5
meses.
- Aumente la motivación para el cambio
-Reemplace la alimentación disfuncional
por un patrón regular y flexible
-Disminuya la preocupación excesiva por
la forma del cuerpo y el peso
- Prevenga las recaídas
Diseñar un plan de
alimentación para ayudarte a
lograr hábitos alimentarios
saludables para prevenir el
hambre y los antojos y
proporcionar una buena
nutrición. Comer con
regularidad y no restringir la
ingesta de alimentos es
importante para superar la
bulimia.
Educación
utriciona
l
REFERE CIAS BIBLIOGRÁFICAS
● Kelloggs.es. [citado el 30 de marzo de 2024]. Disponible en:
https://www.kelloggs.es/content/dam/europe/kelloggs_es/images/nutrition/PDF/Manual_Nutri
cion_K
elloggs_Capitulo_17.pdf
● Full Text PDF [Internet]. [citado 30 de marzo de 2024]. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/pdf/ped/v72n4/ped11400.pdf
● https://www.cun.es [Internet]. [citado 30 de marzo de 2024]. Anorexia nerviosa.
Síntomas, diagnóstico y tratamiento. Clínica Universidad de Navarra. Disponible en:
https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/anorexia-nerviosa
● https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1538544217300470
● Jáuregui-Lobera I, Bolaños-Ríos P. Revisión del tratamiento dietético-nutricional de la anorexia
nerviosa. Revista Medica De Chile [Internet]. 2012 Jan 1 [cited 2024 Mar 31];140(1):98–107.
Available from: https://
www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872012000100015
● https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v35nspe1/1699-5198-nh-35-spe1-00049.pdf
GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
Trastornos de la Nutrición en la vida
PPTX
Dietas restrictivas - hipo-calorica-hidrocarbonada-proteica-sodica..lic carme...
PPTX
DIABETES MELLITUS.pptx
PPTX
Nutrición y obesidad
PDF
CLASE 14 MEDICINA ALTERNATIVA.pdf
PPTX
Anorexia bulimia nerviosa
PPT
Suplemento nutricional paciente diabético
Trastornos de la Nutrición en la vida
Dietas restrictivas - hipo-calorica-hidrocarbonada-proteica-sodica..lic carme...
DIABETES MELLITUS.pptx
Nutrición y obesidad
CLASE 14 MEDICINA ALTERNATIVA.pdf
Anorexia bulimia nerviosa
Suplemento nutricional paciente diabético

Similar a Trastornos de la ALIMENTACIÓN Nutrición (20)

PPT
Necesidades Nutritivas
PPT
Necesidades Nutritivas
PPTX
Obesidad
PPT
exposicion endocrinologia 2. tratamiento obesidad.ppt
PPT
D I E T A H I P O C A L O R I C A
PPT
D I E T A S DE MODA
PDF
Pre diabetes 2 la paz
PPT
Dietas milagro
PPTX
Manejo nutricional paciente Diabético
DOC
Control del Peso
DOC
Control del Peso
PPTX
MANEJO INTEGRAL DEL PACIENTE CON DIABETES MELLITUS.pptx
PPTX
Ayuno_PaulaInocencia.pptx
PPTX
Dieta milagro canal
PDF
Tratamiento nutricio-de-la-diabetes-1220145700982380-8
PPTX
Las-Dietas-Concepto-y-Evaluacion-Multi.pptx
PPT
Tx. Obesidad
PPTX
Diabetes - tratamiento no farmacologico
PPTX
Manejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome Metabolico
PPTX
1 OBESIDAD SINDROME METABOLICO ADUL- TATY (1).pptx
Necesidades Nutritivas
Necesidades Nutritivas
Obesidad
exposicion endocrinologia 2. tratamiento obesidad.ppt
D I E T A H I P O C A L O R I C A
D I E T A S DE MODA
Pre diabetes 2 la paz
Dietas milagro
Manejo nutricional paciente Diabético
Control del Peso
Control del Peso
MANEJO INTEGRAL DEL PACIENTE CON DIABETES MELLITUS.pptx
Ayuno_PaulaInocencia.pptx
Dieta milagro canal
Tratamiento nutricio-de-la-diabetes-1220145700982380-8
Las-Dietas-Concepto-y-Evaluacion-Multi.pptx
Tx. Obesidad
Diabetes - tratamiento no farmacologico
Manejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome Metabolico
1 OBESIDAD SINDROME METABOLICO ADUL- TATY (1).pptx
Publicidad

Más de AnyDesireePacherresL (7)

PDF
EVALUACION PREANESTESICA EN CIRUGIA GENERAL
PDF
ENTENDIENTO LOS PRINCIPIOS DE LA CAPNOGRAFIA
PDF
sarcopenia en adultos de la tercera edad
PPTX
diarrea cronica diarrea cronica diarrea cronica
PPTX
Principales problemas REUMATOLOGICOS.pptx
PDF
SESIÒN 1 - MEDICINA- UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO.pdf
PDF
SESIÒN 2 - clase medicina 2024-1 Universidad Cesar Vallejo
EVALUACION PREANESTESICA EN CIRUGIA GENERAL
ENTENDIENTO LOS PRINCIPIOS DE LA CAPNOGRAFIA
sarcopenia en adultos de la tercera edad
diarrea cronica diarrea cronica diarrea cronica
Principales problemas REUMATOLOGICOS.pptx
SESIÒN 1 - MEDICINA- UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO.pdf
SESIÒN 2 - clase medicina 2024-1 Universidad Cesar Vallejo
Publicidad

Último (20)

PPTX
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PPTX
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PDF
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PDF
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
Historia de la enfermería a lo largo de los años
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
liquidos y electrolitos pediatria actual
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx

Trastornos de la ALIMENTACIÓN Nutrición

  • 1. Trastornos de la alimentación - utrición- ● Rodríguez Requena Melissa ● Rosales Saldarriaga Silvana ● Sánchez Juárez Luis ● Sánchez Sandoval, Ludwing ● Sandoval Estrada, ● Sandoval Rumiche, Milagros ● Seminario Purizaga Ariana Jazmine ● Tello Saavedra Saharai del Pilar ● Temoche Culquicondor Cristhian David ● Yarleque Maza Daniel Alejandro ● Valdiviezo Calle William
  • 3. Son una acumulación anormal o excesiva de grasa en el cuerpo que se corresponde con un aumento de peso corporal Sobrepeso y obesidad IMC Indicador simple de la relación entre el peso y la talla FACTORES ASOCIADOS: Genético- hereditarios, geográficos, alimentación, actividad física, estrés, horas de sueño inadecuadas, medicamentos, afecciones médicas.
  • 4. OBESIDAD Y DIETA OBESIDAD NUTRICIÓN ACTIVIDAD FÍSICA Modificarl os estilos de vida RAZÓN FUNDAMENTAL Desequilibrio energético entre las calorías consumidas y las calorías gastadas Introducir abundantes frutas y verduras crudas o cocidas (5 unidades al día), lácteos desnatados, cereales integrales Seleccionar cortes magros de carnes y pescados Vigilar las cantidades e intentar disminuir poco a poco el consumo de sal Desayuno completo, planificar con anticipación los
  • 6. Prevención de la Obesidad Recomendaciones para la prevención nutricional del sobrepeso y la obesidad Mantenimiento del peso corporal depende del equilibrio Metabolismo de nutrientes Ingesta excesiva de grasa Ingest a Obesidad Factor asociado entre Adccuaí i di:idualmc ťc ⭲ ⭲ la i gcsťa ⭲ dc la Aumentar el consumo de fibra, frutas y mujcí cmbaíazada a su siťuació⭲ paía verduras, hortalizas y legumbres dentro de la c:iťaí íccié⭲ acidos ⭲ co⭲ pcso cxagcíado. dieta. Píomo:cí la lacťa cia ⭲ maťcí a ⭲ c ⭲ cl píimcí pcíiodo dc :ida. Kismi "ií ⭲ cl co s"mo ⭲ dc gíasas, c:ita do ⭲ “apcíiti:os” m"Q calóíicos: s acks ⭲ salados, rí"tos sccos, ríitos Q co⭲ sal, ctc. Rcspcťaí cl apcťiťo Q o ⭲ roízaí la alimc ťació ⭲ ⭲ cxccsi:a c ⭲ la i ra cia. ⭲ ⭲ -E:itaí cl co s"mo ⭲ rícc"c tc ⭲ dc cmb"tidos, caí cs ⭲ íojas Q ríit"ías. Co sumií ⭲ c cígéťica. ⭲ alimc ťos ⭲ co⭲ baja dc sidad ⭲ E:itaí cl co tc ido ⭲ ⭲ alcokólico. Ḻimiťaí la i gcsťa ⭲ dc bcbidas azucaíadas Q comida íápida; co sidcíaí ⭲ cl agua como la bcbida dc píimcía clccció . ⭲ DIETA Y EJERCICIO
  • 7. TRATAMIE TO DE LA OBESIDAD ↓ niveles LDL y Triglicéridos Se debe enfocar ↑ niveles HDL Control estricto de la Presión Arterial Disminución del peso ↓ consumo de grasas saturadas por debajo 10% de la energia total Punto de vista nutricional Aporte proteico 10-20% Hidratos de carbono 6 0-80 %
  • 8. Recomendaciones para el Tratamiento utricional Objetivos ● Conservación de la masa magra ● ↓ factores de riesgo asociados ● Mejora de las comorbilidades Base Tratamiento Modificación de Factores Ambientales ● Dieta ● Hábitos alimentarios ● ↑ actividad física ● Abandono del sedentarismo ● La dieta baja en grasas ayuda a controlar el LDL, mientras que la dieta baja en HC reduce los niveles de triglicéridos y HDL ● Un aporte de proteínas superior a 1,05 g/kg de peso favorece el mantenimiento de la masa magra. ● Las dietas enriquecidas en fibra contribuyen al control lipídico. Objetivo de la peso Pérdida 10% del peso inicial en un tiempo aproximado de 6 meses
  • 9. Dieta hipocalórica Son la opción más favorable para ser aceptada por los pacientes Si pretende perder 1kg de grasa/semana se reduce la ingesta: ● 7.200Kcal/semana ● 1000 Kcal/día Paía co3seguií u3 bala3ce e3eígálico 3egalivo que obligue al oíga3ismo a suplií ese dáficil calóíico Mantener la función placentera de comer, evitar carencias nutricionales Permitir posteriores disminuciones calóricas para conseguir una pérdida de grasa continuada. CONSENSOS NACIONALES E INTERNACIONALES Dáficil de 500-l.000 kcal/día íespeclo a la i3gesla kabilual del pacie3le, paía co3seguií páídidas de 0,5 a l kg/sema3a
  • 10. Reparto de nutriente s Muchas guías, ha sido el de una dieta hipocalórica equilibrada restringida en grasa con el siguiente perfil calórico CONSENSOS NACIONALES E INTERNACIONALES ● “Recueído de ?4 koías” v ●“cueslio3aíio de fíecue3cia de co3sumo” se puede co3seguií u3a kisloíia dielálica complela paía elaboíaí la diela peíso3alizada. ● HC (4 kcal/g): 50-60% del VCT ● Píoleí3as (4 kcal/g): ?0% del VCH ● Gíasas (9 kcal/g): 20-30% del VCT ● Micío3ulíie3les (vilami3as y mi3eíales) queda3 cubieílas co3 esle lipo de dielas DiseÉo y planificación de dieta Se i3dique el alime3lo co3cíelo y la ca3lidad a i3geíií e3 cada u3a de las comidas Dieta por gramajes Dieta de intercambios Se i3dique el alime3lo co3cíelo y la ca3lidad a i3geíií e3 cada u3a de las comidas.
  • 11. Recomendaciones alimentarias y estilo de vida No abusar de la condimentación además del aceite o salsas grasas Consumo de dos litros de agua al día a través de los alimentos y el agua de bebida Dieta sea variada, con alimentos de todos los grupos Informar sobre alimentos aconsejados, limitados y ocasionales Evitar largos periodos de ayuno (previene aumento de apetito/ansiedad y picoteo de alimentos calóricos) Limitar el consumo de alcohol porque aporta calorías vacías (7 kcal/g)
  • 12. Hábitos alimentarios que pueden ayudar, sin ser en sí mismas eficientes para bajar peso: Comer sin prisas, masticando bien cada bocado Llevar la comida servida en el plato. Utilizar platos pequeños. No repetir Realización de, al menos, cuatro comidas y pequeños aperitivos intermedios (pieza de fruta, yogur, 3-4 frutos secos) para evitar la sensación de hambre Evitar realizar otras actividades mientras se come (ver la TV, leer…) Ejercicio físico aeróbico regular (30 min) 4- 5 días a la semana, junto con un estilo de vida activo, consigue mantener la pérdida de peso obtenida. Es importante que los sujetos obesos fumadores abandonen el hábito tabáquico
  • 14. A OREXIA ¿QUE ES LA A OREXIA? Es un trastorno de la conducta alimentaria caracterizado por una restricción de la ingesta alimentaria, lo que da lugar a una considerable pérdida de peso que se mantiene por debajo del mínimo esperable para la edad, sexo o el desarrollo evolutivo de cada paciente, hasta llegar en ocasiones a un estado de grave desnutrición. Grados ● Leve IMC 17 ≥ ● Moderado IMC 16 – 16.99 ● Grave IMC 15 –15.99 ● Extremo IMC < 15. SEGÚN EL CIE 10: ● IMC < 17.5. Los púberes no experimentan ganancia. ● Pérdida de peso autoinfligida: “eso engorda”, vómitos, purgas, ejercicio, anorexígenos, laxantes, diuréticos. ● Distorsión de la imagen corporal. ● Trastorno del eje HHG. SEGUN EL DSM 5 ● Restricción ingesta calórica, peso menor al esperado. ● Miedo a engordar, percepción alterada del propio peso. ● Tipo restrictivo – Tipo atracón/purga. ● Remisión: parcial –total.
  • 15. FACTORES DE RIESGO F. PREDISPONENTES F. MANTENIMIENTO ● Personales ● Socioculturales ● Familiares F. PRECIPITANTES ● Consecuencias físicas: dieta, desnutricion, descontrol con la alimentación. ● Personalidad: imagen corporal negativa, relaciones familiares conflictivas. ● Acontecimientos vitales estresantes ● Circunstancias vitales cambiantes
  • 16. Características clínicas de la A OREXIA Constitucion/Cuerpo entero Cardiovascular Ginecológica y reproductiva Endocrino Crecimiento detenido Hipotermi a Derrame pericardico Bradicardia Arritmias Amenorre a Embarazo no planificado Osteoporosis Hipoglucemi a Diabetes insipida Gastrointestinal Constipacion Hepatitis Diarrea
  • 17. A OREXIA: TRATAMIE TO Farmacológic o REHABILITACIÓN ALIMENTARIA: -Promover el aumento de peso PSICOTERAPIA 250 kcal por semana durante las primeras fases del tratamiento e incrementos mayores en fases posteriores Pacientes con enfermedades agudas que no aumentan de peso a pesar del tto inicial con rehabilitación nutricional y psicoterapia Antipsicóticos: Olanzapina, Risperidona (1era elección). Ansiolíticos: en ansiedad antes de ingestas. Antidepresivos : Los ISRS 1.200 a 2.000 kcal/día durante la primera o las dos primeras semanas Otra opción ( mayor ingesta):3.000 - 5.000 kcal/día 1era fase de recuperación: aumento de 200-
  • 18. A OREXIA: TRATAMIE TO Posibles indicaciones para la suplementación dietética
  • 20. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DMS V PARA BULIMA NERVIOSA Diagnóstico CLÍNICO -> ENTREVISTA Anamnesis: • Peso y altura • Frecuencia con la que se pesa • Patrón de ingesta cuando no realiza atracones • Síntomas de alteraciones de la conducta alimentaria (Atracones, Conductas compensatorias, Piscopatologia). 1. Los episodios de atracones y las conductas purgativas se producen al menos 1 vez a la semana durante por lo menos 3 meses. 2. Después de los atracones, se practican conductas compensatorias para evitar el aumento de peso 3. Reducción de peso no es tan grave como en la AN 4. Miedo patológico a la obesidad, un deseo intenso de delgadez o ambas Examen físico y analítica • Discordancia entre la anamnesis y lo objetivo • Hipomagnesemia, Hiperamilasemia -> Sugestivo de conductas purgativas. COMORBILIDADES: • Trastornos depresivos: • Trastornos de ansiedad • Trastornos por uso de sustancias • Trastorno de estrés postraumático (TEPT) • Trastorno disfórico premenstrual • Trastornos de personalidad
  • 21. BULIMIA: TRATAMIE TO Terapia Cognitivo Conductual Es el tratamiento de elección para la bulimia nerviosa. Suele comprender 16 a 20 sesiones individuales durante 4 a 5 meses. - Aumente la motivación para el cambio -Reemplace la alimentación disfuncional por un patrón regular y flexible -Disminuya la preocupación excesiva por la forma del cuerpo y el peso - Prevenga las recaídas Diseñar un plan de alimentación para ayudarte a lograr hábitos alimentarios saludables para prevenir el hambre y los antojos y proporcionar una buena nutrición. Comer con regularidad y no restringir la ingesta de alimentos es importante para superar la bulimia. Educación utriciona l
  • 22. REFERE CIAS BIBLIOGRÁFICAS ● Kelloggs.es. [citado el 30 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.kelloggs.es/content/dam/europe/kelloggs_es/images/nutrition/PDF/Manual_Nutri cion_K elloggs_Capitulo_17.pdf ● Full Text PDF [Internet]. [citado 30 de marzo de 2024]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ped/v72n4/ped11400.pdf ● https://www.cun.es [Internet]. [citado 30 de marzo de 2024]. Anorexia nerviosa. Síntomas, diagnóstico y tratamiento. Clínica Universidad de Navarra. Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/anorexia-nerviosa ● https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1538544217300470 ● Jáuregui-Lobera I, Bolaños-Ríos P. Revisión del tratamiento dietético-nutricional de la anorexia nerviosa. Revista Medica De Chile [Internet]. 2012 Jan 1 [cited 2024 Mar 31];140(1):98–107. Available from: https:// www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872012000100015 ● https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v35nspe1/1699-5198-nh-35-spe1-00049.pdf