Trastornos de
la conducta
alimentaria
Jorge Antonio Basantes Alcívar
Trastornos de la Conducta Alimentaria
TCA
 Son enfermedades de salud mental complejas, multicausadas, que
afectan principalmente a adolescentes y mujeres jóvenes.
 Representan la tercera enfermedad crónica más común entre las
jóvenes llegando a una incidencia del 5%
 Los varones se ven afectados en proporción de 1:10.
 De acuerdo a las clasificaciones internacionales de trastornos de
salud mental, existen tres grandes categorías de TCA:
 Anorexia Nerviosa (AN),
 Bulimia Nerviosa (BN) y
 TCA no especificados (TANE)
Anorexia Nerviosa
 La AN fue descrita en el siglo XVII por Richard Morton, dos
siglos más tarde, Lasegue en 1873 y Gull en 1874 expusieron
la AN.
 La AN es un trastorno psiquiátrico grave, caracterizado por
la mantención voluntaria de un peso bajo, lo cual es logrado
a través de medios extremos para controlar el peso.
 Intenso temor a ganar peso o la negación de estar en un
peso bajo.
 Prevalencia de 0.48 – 0.7% entre las adolescentes
 Clínicamente se han descrito 2 subtipos de AN:
 AN subtipo restrictivo
 AN subtipo compulsivo/purgativo
AN subtipo restrictivo
Restricción
alimentaria
Sin
atracones
ni purgas
Ejercicio
excesivo
AN subtipo compulsivo/purgativo
Atracones
Menor
magnitud
de atracones
(BN)
Conductas
purgativas
Trastornos de la Conducta Alimentaria
Anorexia Nerviosa
Bulimia nerviosa
 Etimológicamente “bulimia” significa:
 Tener un “apetito tan grande como el de un buey” o
 “la capacidad para comer un buey”
 Reconocida como TCA a fines del siglo XX, por Gerald Russel en el
Reino Unido.
 Síndrome alimentario caracterizado por episodios regulares de
“hiperfagia” seguidos por purgas u otras conductas compensatorias.
 Su prevalencia se ha estimado entre 1 y 2% en mujeres jóvenes y su
edad de aparición suele ser entre 15,7 y 18,1 años.
 A diferencia de la AN, las adolescentes que presentan BN
frecuentemente mantienen su peso sin cambios, dada la inefectividad
de los métodos purgativos.
Bulimia nerviosa
 Se distinguen dos subtipos de BN:
 Aquéllas que recurren a conductas purgativas.
 Aquéllas que no recurren regularmente a
purgas, sino que utilizan conductas
compensatorias tales como ejercicio o ayuno.
Trastornos de la Conducta Alimentaria
Bulimia Nerviosa
Trastornos Alimentarios No Especificados
(TANE)
 Trastornos que no cumplen los criterios para AN o BN.
 Incluyen:
1. Los casos que cumplen todos los criterios para la AN, pero que
permanecen con ciclos menstruales regulares o en peso normal.
2. Los casos que cumplen todos los criterios para BN, pero cuya
frecuencia de atracones y/o purgas es menor a dos veces a la
semana.
3. Los casos en que las purgas o conductas compensatorias ocurren
después de haber ingerido sólo una cantidad mínima de
alimentos en una persona con peso normal.
4. Los casos que se mastica y devuelve gran cantidad de alimentos.
5. Y los casos que deben incurrir regularmente en atracones, pero
sin utilizar conductas compensatorias inadecuadas
 Constituyen los TCA más comunes entre las
adolescentes, con una prevalencia estimada en 3,06%
entre las mujeres jóvenes.
Complicaciones de los TCA
Tratamiento
 La acción de un equipo interdisciplinario que esté capacitado para abordar las
múltiples facetas de estos trastornos:
 Médico especialista en el desarrollo adolescente
 Especialista en nutrición
 Especialistas en salud mental
 Dada la prevalencia de las complicaciones médicas y psiquiátricas en estos
trastornos, el tratamiento tiene que poder ofrecer varios niveles de cuidado:
 Ambulatorio,
 Ambulatorio intensivo,
 Hospitalización parcial,
 Hospitalización completa.
 AN: Debe combinar la realimentación con las intervenciones psicológicas y
participación familiar.
 BN: Terapia cognitivo-conductual. Terapia interpersonal.
Otros trastornos
 La polidipsia psicógena (Potomanía o polidipsia
primaria):
 Es un trastorno clínico común que se caracteriza por sed
excesiva en ausencia de un estímulo fisiológico para beber.
 Causa:
1. Trastornos emocionales
2. Anorexia nerviosa
3. Alteraciones en el funcionamiento del hipotálamo
 Adipsia, falta de sed o ausencia de la sed:
 Es la falta de ganas de tomar líquidos, incluso cuando el
cuerpo tiene poca agua o tiene una cantidad excesiva de
sal.
 Mericismo:
 Afección en la cual una persona se la pasa devolviendo el alimento del estómago hasta
la boca (regurgitación) y lo vuelve a masticar.
 Pica:
 Deseo irresistible de comer o lamer sustancias no nutritivas y poco usuales con
ningún valor alimenticio

Más contenido relacionado

PPT
Trastornos de la conducta alimentaria.
PPTX
Trastornos de la conducta alimentaria.villegas10
PPTX
Anorexia nerviosa y bulimia 05102015 r
PPTX
Bulimia Nerviosa pptx
PPTX
Anorexia nerviosa
PPT
Exposicion final bulimia anorexia
PPTX
Trastornos de la conducta alimentaria
DOCX
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria.
Trastornos de la conducta alimentaria.villegas10
Anorexia nerviosa y bulimia 05102015 r
Bulimia Nerviosa pptx
Anorexia nerviosa
Exposicion final bulimia anorexia
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria

La actualidad más candente (20)

PPTX
Anorexia y bulimia diapositivas
PPTX
Presentación de ANOREXIA Y BULIMIA
PPTX
Anorexia nerviosa
PPTX
Anorexia e Hiporexia en el Adulto Mayor.
PPTX
Anorexia nerviosa
PPTX
Trastornos de la conducta alimentaria
PPT
Trastornos alimentarios, anorexia y bulimia
PPTX
Anorexia salud
PPTX
Exposicion de fisiopatologia. anorexia
PPTX
Trastornos conducta alimentaria ,anorexia y bulimia
ODP
Exposicion anorexia
PPTX
Bulimia
PPT
Anorexia nerviosa
PPT
Trastornos de la conducta alimentaria
PPTX
PPTX
Anorexia y Bulimia Nerviosa
PPTX
Anorexia y bulimia
PPTX
ANOREXIA
PPT
Trastornos alimentarios
PPT
Anorexia y Bulimia en adolescentes
Anorexia y bulimia diapositivas
Presentación de ANOREXIA Y BULIMIA
Anorexia nerviosa
Anorexia e Hiporexia en el Adulto Mayor.
Anorexia nerviosa
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos alimentarios, anorexia y bulimia
Anorexia salud
Exposicion de fisiopatologia. anorexia
Trastornos conducta alimentaria ,anorexia y bulimia
Exposicion anorexia
Bulimia
Anorexia nerviosa
Trastornos de la conducta alimentaria
Anorexia y Bulimia Nerviosa
Anorexia y bulimia
ANOREXIA
Trastornos alimentarios
Anorexia y Bulimia en adolescentes
Publicidad

Destacado (6)

DOCX
Trastornos psicofisiológicos. Psiquiatría. LolaFFB
PPTX
Trastornos de la conducta alimentaria
PPTX
Licenciatura en nutrición umb..
PPTX
Anorexia
PPTX
PPT
Fisiología de intestino grueso y delgado
Trastornos psicofisiológicos. Psiquiatría. LolaFFB
Trastornos de la conducta alimentaria
Licenciatura en nutrición umb..
Anorexia
Fisiología de intestino grueso y delgado
Publicidad

Similar a Trastornos de la Conducta Alimentaria (20)

PPTX
PSIQUIATRIA - TCA
PPTX
Trastornos de la Conducta Alimentaria (1) (1).pptx
PPTX
2019 jun trastornos alimenticios en la adolescencia
PPTX
2019 jun trastornos-alimenticios-en-la-adolescencia-copia-2
PDF
ANOREXIA.pdf
PDF
ANOREXIA
PDF
ANOREXIA.pdf
PPTX
Trastornos de la conducta alimentaria
PPTX
Anorexia4205
PPTX
Trastornos de la conducta alimentaria
PPTX
Mujer y baloncesto 2 - TCA I
PPTX
Anorexia
PDF
Presentación sobre Trastornos de alimentación.pdf
PPTX
Curso TCA - I.pptx
DOC
(2014-06-03) Trastornos de la conducta alimentaria (DOC)
PPTX
La anorexia
PPTX
ANOREXIA
PPTX
Anorexia nerviosa
PDF
trastornos_alimentarios.pdf
PPT
PSICKIATRIA
PSIQUIATRIA - TCA
Trastornos de la Conducta Alimentaria (1) (1).pptx
2019 jun trastornos alimenticios en la adolescencia
2019 jun trastornos-alimenticios-en-la-adolescencia-copia-2
ANOREXIA.pdf
ANOREXIA
ANOREXIA.pdf
Trastornos de la conducta alimentaria
Anorexia4205
Trastornos de la conducta alimentaria
Mujer y baloncesto 2 - TCA I
Anorexia
Presentación sobre Trastornos de alimentación.pdf
Curso TCA - I.pptx
(2014-06-03) Trastornos de la conducta alimentaria (DOC)
La anorexia
ANOREXIA
Anorexia nerviosa
trastornos_alimentarios.pdf
PSICKIATRIA

Último (20)

PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PDF
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
PPTX
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
PPTX
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PPTX
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
hematopoyesis exposicion final......pptx
Microbiología Básica para__principiantes
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx

Trastornos de la Conducta Alimentaria

  • 3. TCA  Son enfermedades de salud mental complejas, multicausadas, que afectan principalmente a adolescentes y mujeres jóvenes.  Representan la tercera enfermedad crónica más común entre las jóvenes llegando a una incidencia del 5%  Los varones se ven afectados en proporción de 1:10.  De acuerdo a las clasificaciones internacionales de trastornos de salud mental, existen tres grandes categorías de TCA:  Anorexia Nerviosa (AN),  Bulimia Nerviosa (BN) y  TCA no especificados (TANE)
  • 4. Anorexia Nerviosa  La AN fue descrita en el siglo XVII por Richard Morton, dos siglos más tarde, Lasegue en 1873 y Gull en 1874 expusieron la AN.  La AN es un trastorno psiquiátrico grave, caracterizado por la mantención voluntaria de un peso bajo, lo cual es logrado a través de medios extremos para controlar el peso.  Intenso temor a ganar peso o la negación de estar en un peso bajo.  Prevalencia de 0.48 – 0.7% entre las adolescentes  Clínicamente se han descrito 2 subtipos de AN:  AN subtipo restrictivo  AN subtipo compulsivo/purgativo
  • 9. Bulimia nerviosa  Etimológicamente “bulimia” significa:  Tener un “apetito tan grande como el de un buey” o  “la capacidad para comer un buey”  Reconocida como TCA a fines del siglo XX, por Gerald Russel en el Reino Unido.  Síndrome alimentario caracterizado por episodios regulares de “hiperfagia” seguidos por purgas u otras conductas compensatorias.  Su prevalencia se ha estimado entre 1 y 2% en mujeres jóvenes y su edad de aparición suele ser entre 15,7 y 18,1 años.  A diferencia de la AN, las adolescentes que presentan BN frecuentemente mantienen su peso sin cambios, dada la inefectividad de los métodos purgativos.
  • 10. Bulimia nerviosa  Se distinguen dos subtipos de BN:  Aquéllas que recurren a conductas purgativas.  Aquéllas que no recurren regularmente a purgas, sino que utilizan conductas compensatorias tales como ejercicio o ayuno.
  • 13. Trastornos Alimentarios No Especificados (TANE)  Trastornos que no cumplen los criterios para AN o BN.  Incluyen: 1. Los casos que cumplen todos los criterios para la AN, pero que permanecen con ciclos menstruales regulares o en peso normal. 2. Los casos que cumplen todos los criterios para BN, pero cuya frecuencia de atracones y/o purgas es menor a dos veces a la semana. 3. Los casos en que las purgas o conductas compensatorias ocurren después de haber ingerido sólo una cantidad mínima de alimentos en una persona con peso normal. 4. Los casos que se mastica y devuelve gran cantidad de alimentos. 5. Y los casos que deben incurrir regularmente en atracones, pero sin utilizar conductas compensatorias inadecuadas  Constituyen los TCA más comunes entre las adolescentes, con una prevalencia estimada en 3,06% entre las mujeres jóvenes.
  • 15. Tratamiento  La acción de un equipo interdisciplinario que esté capacitado para abordar las múltiples facetas de estos trastornos:  Médico especialista en el desarrollo adolescente  Especialista en nutrición  Especialistas en salud mental  Dada la prevalencia de las complicaciones médicas y psiquiátricas en estos trastornos, el tratamiento tiene que poder ofrecer varios niveles de cuidado:  Ambulatorio,  Ambulatorio intensivo,  Hospitalización parcial,  Hospitalización completa.  AN: Debe combinar la realimentación con las intervenciones psicológicas y participación familiar.  BN: Terapia cognitivo-conductual. Terapia interpersonal.
  • 16. Otros trastornos  La polidipsia psicógena (Potomanía o polidipsia primaria):  Es un trastorno clínico común que se caracteriza por sed excesiva en ausencia de un estímulo fisiológico para beber.  Causa: 1. Trastornos emocionales 2. Anorexia nerviosa 3. Alteraciones en el funcionamiento del hipotálamo  Adipsia, falta de sed o ausencia de la sed:  Es la falta de ganas de tomar líquidos, incluso cuando el cuerpo tiene poca agua o tiene una cantidad excesiva de sal.
  • 17.  Mericismo:  Afección en la cual una persona se la pasa devolviendo el alimento del estómago hasta la boca (regurgitación) y lo vuelve a masticar.  Pica:  Deseo irresistible de comer o lamer sustancias no nutritivas y poco usuales con ningún valor alimenticio