TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD Ponente: César Sandoval Mena UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA Escuela de Psicología Centro Quito-San Rafael
EXPLORACIÓN DE LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD Se caracterizan por  patrones de percepción, reacción y relación . Relativamente  fijos, inflexibles y socialmente desadaptados , incluyen variedad de situaciones. Rigidez:  No pueden adaptarse a la realidad, debilitando su capacidad operacional.
Los  patrones desadaptados  (pensamiento y comportamiento) se evidencian en la  edad adulta . Frecuentemente antes. Tendencia a durar  toda la vida . Personas propensas a tener  problemas en sus relaciones sociales, interpersonales y laborales . EXPLORACIÓN DE LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
Las personas con trastornos de personalidad piensan y se comportan de maneras que  ocasionan angustia  a ellos y/o las personas que los rodean. GRUPO A GRUPO B GRUPO C Paranoide Esquizoide Esquizotípica Antisocial P. Limítrofe P. Histriónica P. Narcisista Por evitación Dependiente Obsesivo-compulsivo EXPLORACIÓN DE LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DEL GRUPO “A” ( raro y excéntrico ) PARANOIDE.-  Desconfiados en extremo. INFLUENCIAS PSICOLÓGICAS BIOLÓGICAS SOCIO-CULTURALES Pensamientos de que la gente es malintencionada, engañosa y amenazadora. La conducta se basa en suposiciones equivocadas sobre los demás. Vínculo posible pero poco claro con la esquizofrenia “ los que están fuera” tal vez sean susceptibles por sus experiencias únicas (prisioneros, refugiados, problemas auditivos, y ancianos). Influencia de la enseñanza temprana de los padres.
PERSONALIDAD PARANOIDE TRASTORNOS DEL GRUPO “A” TRATAMIENTO Difícil por la desconfianza y suspicacia del paciente. Terapia cognoscitiva para modificar pensamientos. Importante hacer que tengan confianza.
TRASTORNOS DEL GRUPO “A” ESQUIZOIDE.-  Aislamiento social. INFLUENCIAS PSICOLÓGICAS BIOLÓGICAS SOCIO-CULTURALES Gama muy limitada de emociones. Aparentemente fríos y desvinculados. No los afecta el elogio o la crítica. Posible conexión con influencias biológicas en el autismo Preferencia por el aislamiento social. Carencia de destrezas sociales. Falta de interés en las relaciones estrechas, incluidas las románticas o sexuales.
PERSONALIDAD ESQUIZOIDE TRASTORNOS DEL GRUPO “A” TRATAMIENTO Aprendizaje del valor de las relaciones sociales. Entrenamiento de destrezas sociales con interpretación de roles.
TRASTORNOS DEL GRUPO “A” ESQUIZOTÍPICA.-  Desconfianza y comportamiento extraño. INFLUENCIAS PSICOLÓGICAS BIOLÓGICAS SOCIO-CULTURALES Conducta o vestimenta desacostumbrada. Suspicacia. Creer que sucesos insignificantes son personalmente relevantes (“ideas de referencia”) Pensamiento “mágico” Poca emoción Síntomas de trastorno depresivo mayor. Vulnerabilidad genética a la esquizofrenia pero sin las tensiones biológicas o ambientales presentes en ese trastorno. Preferencia por el aislamiento social. Ansiedad social excesiva. Carencia de destrezas sociales.
PERSONALIDAD ESQUIZOTÍPICA TRASTORNOS DEL GRUPO “A” TRATAMIENTO Enseñanza de destrezas sociales para reducir el aislamiento y la desconfianza. Medicamentos (haloperidol) para reducir las ideas de referencia, la comunicación extraña y el aislamiento.
TRASTORNOS DEL GRUPO “B” ( dramático, emocional o errático ) HISTRIÓNICA.-  Excesivamente emocional. INFLUENCIAS PSICOLÓGICAS BIOLÓGICAS SOCIO-CULTURALES Vanidoso y egocéntrico. Se molesta con facilidad si lo ignoran. Vago e hiperbólico. Posible vínculo con el trastorno antisocial: 1) Las mujeres histriónicas 2) Los hombres antisociales. La conducta demasiado dramática atrae la atención. Seductores. Buscan la aprobación.
PERSONALIDAD HISTRIÓNICA TRASTORNOS DEL GRUPO “B” TRATAMIENTO Pocas pruebas de éxito. Recompensas y multas. Concentrarse en las relaciones interpersonales.
TRASTORNOS DEL GRUPO “B” NARCISISTA.-  Enamorados de su propia belleza. INFLUENCIAS PSICOLÓGICAS BIOLÓGICAS SOCIO-CULTURALES Carencia de sensibilidad y compasión por otras personas. Sentimientos de grandiosidad generan atributos negativos. Necesitan y esperan mucha atención especial. Profunda incapacidad de reflejar empatía por parte de los padres. Búsqueda interminable e infructuosa de la persona ideal que llene sus necesidades Cambios sociales a gran escala. Mayor énfasis en el hedonismo a corto plazo. Individualismo, competitividad y el éxito.
PERSONALIDAD NARCISISTA TRASTORNOS DEL GRUPO “B” TRATAMIENTO Terapia cognoscitiva orientada reemplazar las fantasías por experiencias placenteras cotidianas. Estrategias de afrontamiento: entrenamiento de relajación. Tratamiento de la depresión.
TRASTORNOS DEL GRUPO “B” ANTISOCIAL.-  Violación de los derechos de los demás. INFLUENCIAS PSICOLÓGICAS BIOLÓGICAS SOCIO-CULTURALES Dificultad para aprender a evitar el castigo. Vulnerabilidad genética combinada con influencias ambientales. Excitación cortical anormalmente baja. Umbral de temor elevado. Criminalidad. Promiscuidad. Disciplina inconsistente de los padres. Desventaja socioeconómica.
PERSONALIDAD ANTISOCIAL TRASTORNOS DEL GRUPO “B” TRATAMIENTO Pocas veces eficaz (recomendable el encarcelamiento). Capacitar a los padres si se identifican los problemas de manera temprana. Prevención mediante programas preescolares.
TRASTORNOS DEL GRUPO “B” LIMÍTROFE.-  Inestabilidad enardecida INFLUENCIAS PSICOLÓGICAS BIOLÓGICAS SOCIO-CULTURALES Suicidio Estados de ánimo erráticos. Impulsividad. Vínculo familiar con trastornos del estado de ánimo. Tendencias posiblemente hereditarias (impulsividad). Traumas tempranos, en especial abuso sexual/físico. Problemas en la relaciones. Cambios culturales.
PERSONALIDAD LIMÍTROFE TRASTORNOS DEL GRUPO “B” TRATAMIENTO Terapia Conductual Dialéctica (TCD). Medicación: 1) Antidepresivos tricíclicos. 2) Tranquilizantes menores. 3) Litio.
TRASTORNOS DEL GRUPO “C”  (ansioso o temeroso) POR EVITACIÓN.-  Inhibición INFLUENCIAS PSICOLÓGICAS BIOLÓGICAS SOCIO-CULTURALES Baja autoestima. Temor al rechazo y la crítica conducen a temer la atención. Sensibilidad extrema. Las características innatas pueden generar rechazo. Afecto insuficiente de los padres.
PERSONALIDAD POR EVITACIÓN TRASTORNOS DEL GRUPO “C” TRATAMIENTO Las técnicas de intervención conductuales a veces son eficaces: 1) Desensibilización sistemática. 2) Ensayo conductual. La mejoría por lo común es modesta.
TRASTORNOS DEL GRUPO “C” DEPENDIENTE.-  Necesidad dominante de ser cuidados. INFLUENCIAS PSICOLÓGICAS BIOLÓGICAS SOCIO-CULTURALES “ Pérdida” temprana de la persona que cuida uno (muerte, rechazo o negación) conduce al temor al abandono. Nacemos dependientes de: Protección Alimento Crianza Concuerda con la finalidad de evitar el conflicto. Similar al trastorno por evitación. Necesidad de que confirmen sus actos. Se aferran en extremo.
PERSONALIDAD DEPENDIENTE TRASTORNOS DEL GRUPO “C” TRATAMIENTO Muy pocas investigaciones Parecen pacientes ideales. La sumisión niega la independencia.
TRASTORNOS DEL GRUPO “C” OBSESIVO-COMPULSIVO.-  Fijación en los detalles INFLUENCIAS PSICOLÓGICAS BIOLÓGICAS SOCIO-CULTURALES Generalmente rígidos. Dependen de la rutina. Dejar las cosas para más tarde. Relación distante con el TCD. Probable función genética. Débil predisposición a la estructura en combinación con reforzamiento por parte de los padres. Muy orientados al trabajo. Relaciones interpersonales pobres.
PERSONALIDAD OBSESIVA-COMPULSIVA TRASTORNOS DEL GRUPO “C” TRATAMIENTO Poca información. Terapia: 1) Atacar los temores que hay tras la necesidad. 2) Técnicas de relajación o distracción que redirijan la compulsión por el orden.
Es importante que el clínico considere los trastornos de personalidad pues pueden interferir en los esfuerzos por tratar problemas más concretos como la ansiedad, la depresión o el abuso de sustancias. Por desgracia, la presencia de uno o más trastornos de personalidad se asocia con resultados de tratamiento pobres y un pronóstico en general negativo. “ Es particularmente esencial que haya una sensación de confianza entre el terapeuta y el paciente”
¡Gracias por su atención! Ponente: César Sandoval Mena UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA Escuela de Psicología Centro Regional Quito

Más contenido relacionado

PPT
Conciencia y atención
PPTX
Formas de terapia familiar
PDF
Trastorno esquizoide de la personalidad
PDF
Seminario psiquiatría transtornos de la personalidad 2
PDF
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
PPT
Trastornos de la personalidad ppt
PDF
Trastornos mentales. dsm.5
PPTX
Esquizofrenia y trastornos psicóticos
Conciencia y atención
Formas de terapia familiar
Trastorno esquizoide de la personalidad
Seminario psiquiatría transtornos de la personalidad 2
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Trastornos de la personalidad ppt
Trastornos mentales. dsm.5
Esquizofrenia y trastornos psicóticos

La actualidad más candente (20)

PPT
Angelica power point
PPTX
Trastorno de ansiedad
DOCX
435042224 262360567-faces-iii-docx
PPT
(2015 10-20)manejo de ansiedad y depresión en ap(ppt)
PPTX
Trastornos somatomorfos
PPTX
Trastornos psicoticos
PDF
Teoria de respuesta al ítem
PPTX
Trastorno límite de la personalidad
PPTX
Trastorno de sintomas soaticos o trastornos somatomorfos
PPTX
Trastornos disruptivos, del control de los impulsos y la conducta
PPTX
Trastorno psicótico breve
PPT
Trastornos de la personalidad
PPTX
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
PDF
Semiologia de las funciones mentales
PDF
El proceso de evaluación clínica
PPTX
Trastorno negativista-desafiante
PPTX
Teoria psicoanalitica int. al estudio de la familia.
Angelica power point
Trastorno de ansiedad
435042224 262360567-faces-iii-docx
(2015 10-20)manejo de ansiedad y depresión en ap(ppt)
Trastornos somatomorfos
Trastornos psicoticos
Teoria de respuesta al ítem
Trastorno límite de la personalidad
Trastorno de sintomas soaticos o trastornos somatomorfos
Trastornos disruptivos, del control de los impulsos y la conducta
Trastorno psicótico breve
Trastornos de la personalidad
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
Semiologia de las funciones mentales
El proceso de evaluación clínica
Trastorno negativista-desafiante
Teoria psicoanalitica int. al estudio de la familia.
Publicidad

Destacado (16)

PPT
Trastornos De Personalidad
PPTX
Trastorno de la personalidad
PPTX
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
PPT
8. trastornos de la personalidad
PPTX
Trastornos de personalidad power point
PPTX
Trastornos de la personalidad
PPT
Atencion de enfermeria en trastorno del pensamiento
DOCX
Trastorno de la personalidad
PPTX
Disforia de genero
PDF
Las parafilias Dsm-5
PDF
Disforia de genero DSM-V
DOCX
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD
PDF
Trastornos de la personalidad monografia
PPT
Enfermería psiquiatrica 1
PPTX
Plan de cuidados trastornos de la personalidad
PPTX
Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos De Personalidad
Trastorno de la personalidad
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
8. trastornos de la personalidad
Trastornos de personalidad power point
Trastornos de la personalidad
Atencion de enfermeria en trastorno del pensamiento
Trastorno de la personalidad
Disforia de genero
Las parafilias Dsm-5
Disforia de genero DSM-V
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD
Trastornos de la personalidad monografia
Enfermería psiquiatrica 1
Plan de cuidados trastornos de la personalidad
Trastornos de la Personalidad DSM-5
Publicidad

Similar a Trastornos De La Personalidad (20)

PDF
PERSONALIDAD 4 pdf.pdf
PPTX
Trastornos de la personalidad
PPT
Trastornos de Personalidad
PDF
TRANSTORNOS DE PERSONALIDAD
PPTX
2.1T. de la Personalidad E.pptx
PPTX
Trastornos de la personalidad
PPTX
SESION 7 TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
PPTX
Trastornos de la personalidad
PPTX
Psiuiatria.[1] (1)
PDF
Trastornodelapersonalidad 130813115230-phpapp02
PPTX
Clúster de personalidad según la psiquiatría.pptx
PPTX
Mapa conceptual trastornos de personalidad
PPT
Personalidad 2015
PPTX
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
PPTX
Transtornos de la personalidad
PPTX
trastornos de la personalidad psicologia clinica
PPSX
Trastornos de personalidad
PPT
Trastornos de la personalidad
PPT
Trastornos de la personalidad claudia torres
PPT
Trastornos de la personalidad
PERSONALIDAD 4 pdf.pdf
Trastornos de la personalidad
Trastornos de Personalidad
TRANSTORNOS DE PERSONALIDAD
2.1T. de la Personalidad E.pptx
Trastornos de la personalidad
SESION 7 TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
Trastornos de la personalidad
Psiuiatria.[1] (1)
Trastornodelapersonalidad 130813115230-phpapp02
Clúster de personalidad según la psiquiatría.pptx
Mapa conceptual trastornos de personalidad
Personalidad 2015
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
Transtornos de la personalidad
trastornos de la personalidad psicologia clinica
Trastornos de personalidad
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad claudia torres
Trastornos de la personalidad

Último (20)

PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Didáctica de las literaturas infantiles.

Trastornos De La Personalidad

  • 1. TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD Ponente: César Sandoval Mena UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA Escuela de Psicología Centro Quito-San Rafael
  • 2. EXPLORACIÓN DE LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD Se caracterizan por patrones de percepción, reacción y relación . Relativamente fijos, inflexibles y socialmente desadaptados , incluyen variedad de situaciones. Rigidez: No pueden adaptarse a la realidad, debilitando su capacidad operacional.
  • 3. Los patrones desadaptados (pensamiento y comportamiento) se evidencian en la edad adulta . Frecuentemente antes. Tendencia a durar toda la vida . Personas propensas a tener problemas en sus relaciones sociales, interpersonales y laborales . EXPLORACIÓN DE LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
  • 4. Las personas con trastornos de personalidad piensan y se comportan de maneras que ocasionan angustia a ellos y/o las personas que los rodean. GRUPO A GRUPO B GRUPO C Paranoide Esquizoide Esquizotípica Antisocial P. Limítrofe P. Histriónica P. Narcisista Por evitación Dependiente Obsesivo-compulsivo EXPLORACIÓN DE LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
  • 5. TRASTORNOS DEL GRUPO “A” ( raro y excéntrico ) PARANOIDE.- Desconfiados en extremo. INFLUENCIAS PSICOLÓGICAS BIOLÓGICAS SOCIO-CULTURALES Pensamientos de que la gente es malintencionada, engañosa y amenazadora. La conducta se basa en suposiciones equivocadas sobre los demás. Vínculo posible pero poco claro con la esquizofrenia “ los que están fuera” tal vez sean susceptibles por sus experiencias únicas (prisioneros, refugiados, problemas auditivos, y ancianos). Influencia de la enseñanza temprana de los padres.
  • 6. PERSONALIDAD PARANOIDE TRASTORNOS DEL GRUPO “A” TRATAMIENTO Difícil por la desconfianza y suspicacia del paciente. Terapia cognoscitiva para modificar pensamientos. Importante hacer que tengan confianza.
  • 7. TRASTORNOS DEL GRUPO “A” ESQUIZOIDE.- Aislamiento social. INFLUENCIAS PSICOLÓGICAS BIOLÓGICAS SOCIO-CULTURALES Gama muy limitada de emociones. Aparentemente fríos y desvinculados. No los afecta el elogio o la crítica. Posible conexión con influencias biológicas en el autismo Preferencia por el aislamiento social. Carencia de destrezas sociales. Falta de interés en las relaciones estrechas, incluidas las románticas o sexuales.
  • 8. PERSONALIDAD ESQUIZOIDE TRASTORNOS DEL GRUPO “A” TRATAMIENTO Aprendizaje del valor de las relaciones sociales. Entrenamiento de destrezas sociales con interpretación de roles.
  • 9. TRASTORNOS DEL GRUPO “A” ESQUIZOTÍPICA.- Desconfianza y comportamiento extraño. INFLUENCIAS PSICOLÓGICAS BIOLÓGICAS SOCIO-CULTURALES Conducta o vestimenta desacostumbrada. Suspicacia. Creer que sucesos insignificantes son personalmente relevantes (“ideas de referencia”) Pensamiento “mágico” Poca emoción Síntomas de trastorno depresivo mayor. Vulnerabilidad genética a la esquizofrenia pero sin las tensiones biológicas o ambientales presentes en ese trastorno. Preferencia por el aislamiento social. Ansiedad social excesiva. Carencia de destrezas sociales.
  • 10. PERSONALIDAD ESQUIZOTÍPICA TRASTORNOS DEL GRUPO “A” TRATAMIENTO Enseñanza de destrezas sociales para reducir el aislamiento y la desconfianza. Medicamentos (haloperidol) para reducir las ideas de referencia, la comunicación extraña y el aislamiento.
  • 11. TRASTORNOS DEL GRUPO “B” ( dramático, emocional o errático ) HISTRIÓNICA.- Excesivamente emocional. INFLUENCIAS PSICOLÓGICAS BIOLÓGICAS SOCIO-CULTURALES Vanidoso y egocéntrico. Se molesta con facilidad si lo ignoran. Vago e hiperbólico. Posible vínculo con el trastorno antisocial: 1) Las mujeres histriónicas 2) Los hombres antisociales. La conducta demasiado dramática atrae la atención. Seductores. Buscan la aprobación.
  • 12. PERSONALIDAD HISTRIÓNICA TRASTORNOS DEL GRUPO “B” TRATAMIENTO Pocas pruebas de éxito. Recompensas y multas. Concentrarse en las relaciones interpersonales.
  • 13. TRASTORNOS DEL GRUPO “B” NARCISISTA.- Enamorados de su propia belleza. INFLUENCIAS PSICOLÓGICAS BIOLÓGICAS SOCIO-CULTURALES Carencia de sensibilidad y compasión por otras personas. Sentimientos de grandiosidad generan atributos negativos. Necesitan y esperan mucha atención especial. Profunda incapacidad de reflejar empatía por parte de los padres. Búsqueda interminable e infructuosa de la persona ideal que llene sus necesidades Cambios sociales a gran escala. Mayor énfasis en el hedonismo a corto plazo. Individualismo, competitividad y el éxito.
  • 14. PERSONALIDAD NARCISISTA TRASTORNOS DEL GRUPO “B” TRATAMIENTO Terapia cognoscitiva orientada reemplazar las fantasías por experiencias placenteras cotidianas. Estrategias de afrontamiento: entrenamiento de relajación. Tratamiento de la depresión.
  • 15. TRASTORNOS DEL GRUPO “B” ANTISOCIAL.- Violación de los derechos de los demás. INFLUENCIAS PSICOLÓGICAS BIOLÓGICAS SOCIO-CULTURALES Dificultad para aprender a evitar el castigo. Vulnerabilidad genética combinada con influencias ambientales. Excitación cortical anormalmente baja. Umbral de temor elevado. Criminalidad. Promiscuidad. Disciplina inconsistente de los padres. Desventaja socioeconómica.
  • 16. PERSONALIDAD ANTISOCIAL TRASTORNOS DEL GRUPO “B” TRATAMIENTO Pocas veces eficaz (recomendable el encarcelamiento). Capacitar a los padres si se identifican los problemas de manera temprana. Prevención mediante programas preescolares.
  • 17. TRASTORNOS DEL GRUPO “B” LIMÍTROFE.- Inestabilidad enardecida INFLUENCIAS PSICOLÓGICAS BIOLÓGICAS SOCIO-CULTURALES Suicidio Estados de ánimo erráticos. Impulsividad. Vínculo familiar con trastornos del estado de ánimo. Tendencias posiblemente hereditarias (impulsividad). Traumas tempranos, en especial abuso sexual/físico. Problemas en la relaciones. Cambios culturales.
  • 18. PERSONALIDAD LIMÍTROFE TRASTORNOS DEL GRUPO “B” TRATAMIENTO Terapia Conductual Dialéctica (TCD). Medicación: 1) Antidepresivos tricíclicos. 2) Tranquilizantes menores. 3) Litio.
  • 19. TRASTORNOS DEL GRUPO “C” (ansioso o temeroso) POR EVITACIÓN.- Inhibición INFLUENCIAS PSICOLÓGICAS BIOLÓGICAS SOCIO-CULTURALES Baja autoestima. Temor al rechazo y la crítica conducen a temer la atención. Sensibilidad extrema. Las características innatas pueden generar rechazo. Afecto insuficiente de los padres.
  • 20. PERSONALIDAD POR EVITACIÓN TRASTORNOS DEL GRUPO “C” TRATAMIENTO Las técnicas de intervención conductuales a veces son eficaces: 1) Desensibilización sistemática. 2) Ensayo conductual. La mejoría por lo común es modesta.
  • 21. TRASTORNOS DEL GRUPO “C” DEPENDIENTE.- Necesidad dominante de ser cuidados. INFLUENCIAS PSICOLÓGICAS BIOLÓGICAS SOCIO-CULTURALES “ Pérdida” temprana de la persona que cuida uno (muerte, rechazo o negación) conduce al temor al abandono. Nacemos dependientes de: Protección Alimento Crianza Concuerda con la finalidad de evitar el conflicto. Similar al trastorno por evitación. Necesidad de que confirmen sus actos. Se aferran en extremo.
  • 22. PERSONALIDAD DEPENDIENTE TRASTORNOS DEL GRUPO “C” TRATAMIENTO Muy pocas investigaciones Parecen pacientes ideales. La sumisión niega la independencia.
  • 23. TRASTORNOS DEL GRUPO “C” OBSESIVO-COMPULSIVO.- Fijación en los detalles INFLUENCIAS PSICOLÓGICAS BIOLÓGICAS SOCIO-CULTURALES Generalmente rígidos. Dependen de la rutina. Dejar las cosas para más tarde. Relación distante con el TCD. Probable función genética. Débil predisposición a la estructura en combinación con reforzamiento por parte de los padres. Muy orientados al trabajo. Relaciones interpersonales pobres.
  • 24. PERSONALIDAD OBSESIVA-COMPULSIVA TRASTORNOS DEL GRUPO “C” TRATAMIENTO Poca información. Terapia: 1) Atacar los temores que hay tras la necesidad. 2) Técnicas de relajación o distracción que redirijan la compulsión por el orden.
  • 25. Es importante que el clínico considere los trastornos de personalidad pues pueden interferir en los esfuerzos por tratar problemas más concretos como la ansiedad, la depresión o el abuso de sustancias. Por desgracia, la presencia de uno o más trastornos de personalidad se asocia con resultados de tratamiento pobres y un pronóstico en general negativo. “ Es particularmente esencial que haya una sensación de confianza entre el terapeuta y el paciente”
  • 26. ¡Gracias por su atención! Ponente: César Sandoval Mena UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA Escuela de Psicología Centro Regional Quito