2
Lo más leído
4
Lo más leído
7
Lo más leído
Trastornos de la Personalidad y del comportamiento
del Adulto
Dra. Cynthia Cabrera.
Medico Psiquiatra
Consideraciones generales.
 En el Cie 10 se incluyen los trastornos de la personalidad como un
diagnostico psiquiátrico mas, en el DSM IV se incorporan en otro eje,
en el Eje II, en el DSM V lo clasifica en un capitulo separado, y hace un
acercamiento al enfoque dimensional de las agrupaciones de rasgos.
 Los trastornos de la personalidad en un contexto general, sin embargo,
no se consideran enfermedad mental, como tal. De hecho no quitan el
discernimiento a la persona, y por lo tanto no se pueden excluir de la
responsabilidad de sus actos, aunque muchas veces son un factor
atenuante y en otros agravante.
Consideraciones generales
 Los trastornos de la personalidad según muchos autores se
encuentran en el campo de lo limite, entre lo neurótico y lo psicótico es
que si bien no tienen perdida del juicio de la realidad, si presentarían
una alteración del sentido de la realidad.
 Debido a la heterogeneidad de los trastornos, es cuestionada que
estos puedan ser clasificadas en estos, de forma tan precisa. Pero el
DSM diferencia 3 cluster, lo que define en formas menos limitadas un
grupo de personas con características similares.
 Otra corriente que dice que los trastornos de la personalidad en
realidad corrresponden a enfermedades psiquiátricas, que no se han
especificado.
Que es un trastorno de la personalidad
 Es un patrón permanente de experiencia interna y de comportamiento,
que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del
sujeto, se trata de un fenómeno generalizado y poco flexible, estable
en el tiempo, que tiene su inicio en la adolescencia, o en la edad adulta
temprana y da lugar a un malestar o deterioro.
Dimensiones de la personalidad
 Los grupos de trastornos de la personalidad del DSM IV, es decir raro-
excentrico, dramatico-emocional, ansioso-temeroso, también se
pueden ver como dimensiones que representan los espectros de
disfunción de la personalidad en un continuo con otros trastornos
mentales.
 Los modelos dimensionales alternativos tienen mucho en común, y en
conjunto cubren las areas importantes de la disfunción de la
personalidad.
Trastorno general de la personalidad
A. Un patrón permanente de experiencia interna y de comportamiento
que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del
sujeto, este patrón se manifiesta en 2 o mas de las siguiente áreas:
1. Cognición: Forma de percibir e interpretarse a uno mismo, a otras
personas y a los acontecimientos.
2. Afectividad: El rango, la intensidad, la labilidad, y la adecuacion de la
respuesta emocional.
3. Funcionamiento interpersonal.
4. Control de impulsos.
B. El patrón persistente es inflexible y se extiende a una amplia gama de
situaciones personales y sociales.
 C. El patrón persistente provoca malestar clínicamente significativo, o
deterioro actividad social, laboral, o en otras áreas importantes.
 D. El patrón es estable, y de larga duración, y su inicio se remonta a la
adolescencia o al menos a la edad adulta temprana.
 E. El patrón persistente no se explica mejor como una manifestación o
consecuencia de otro trastorno mental.
 F. El patron persistente no es atribuible, a los efectos fisiológicos de
una sustancia u otra afectación medica.
Trastornos especificos de la personalidad
 Son trastornos graves del carácter constitutivo y de las tendencias
comportamentales, del individuo, que normalmente afectan a varios
aspectos, de la personalidad y que casi siempre se acompañan, de
alteraciones sociales y personales considerables.
 Los trastornos de la personalidad tienden a presentarse en la infancia y
en la adolescencia, y a persistir durante la edad adulta. Por ello es
probable que un trastorno de la personalidad sea adecuado antes de la
edad de los 16 o 17 años.
Criterios para el diagnostico
 A. Actitudes y comportamiento marcadamente faltos de armonía, que
afectan por lo general a varios aspectos de la personalidad, por
ejemplo a la afectividad, a la excitabilidad, al control de los impulsos, a
la forma de percibir y pensar, y al estilo de relacionarse con los demás.
 B. La forma de comportamiento anormal, es duradera, de larga
evolución y no se limita a episodios concretos, de enfermedad mental.
 C. La forma de comportamiento anormal es generalizada y claramente
desadaptativa, para un conjunto amplio de situaciones individuales y
sociales.
 D. Las manifestaciones anteriores aparecen siempre durante la
infancia o la adolescencia, y que persisten en la madurez.
 E. El trastorno conlleva a un considerable malestar personal, aunque
este puede también aparecer, solo en etapas avanzadas de su
evolución.
 F. El trastorno se acompaña por lo general, aunque no siempre, de un
deterioro significativo, del rendimiento profesional y social.
 Para diagnosticar se requiere al menos la presencia de al menos 3 de
los rasgos, o formas de comportamiento que aparecen en su
descripción.
Cluster a
 Grupo de trastornos que se caracterizan por ser excentricos son
percibidos como diferentes o raros, con tendencia al aislamiento social
son mas suceptibles a desarrollar esquizofrenia, o trastorno de ideas
delirantes.
 Trastorno Esquizoide de la Personalidad.
 Trastorno Paranoide de la Personalidad.
 Trastorno Esquizotipico de la Personalidad.
Trastorno paranoide
 Es un trastorno de personalidad caracterizado por:
 a) Sensibilidad excesiva a los contratiempos y desaires.
 b) Incapacidad para perdonar agravios o perjuicios y predisposición a
rencores persistentes.
 c) Suspicacia y tendencia generalizada a distorsionar las experiencias
propias interpretando las manifestaciones neutrales o amistosas de los
demás como hostiles o despectivas.
 d) Sentido combativo y tenaz de los propios derechos al margen de la
realidad.
 e) Predisposición a los celos patológicos.
 f) Predisposición a sentirse excesivamente importante, puesta de
manifestado por una actitud autorreferencial constante.
 g) Preocupación por "conspiraciones" sin fundamento de acontecimientos
del entorno inmediato o del mundo en general.
Trastorno esquizoide
Se trata de un trastorno de la personalidad caracterizado por:
a) Incapacidad para sentir placer (anhedonia).
b) Frialdad emocional, despego o embotamiento afectivo.
c) Incapacidad para expresar sentimientos de simpatía y ternura o de ira a los
demás.
d) Respuesta pobre a los elogios o las críticas.
e) Poco interés por relaciones sexuales con otras personas (teniendo en
cuenta la edad).
f) Actividades solitarias acompañadas de una actitud de reserva.
g) Marcada preferencia por devaneos fantásticos, por actividades solitarias
acompañada de una actitud de reserva y de introspección.
h) Ausencia de relaciones personales íntimas y de mutua confianza, las que se
limitan a una sola persona o el deseo de poder tenerlas.
i) Marcada dificultad para reconocer y cumplir las normas sociales, lo que da
lugar a un comportamiento excéntrico.
Cluster b
 Grupo de trastonos que se caracterizan por ser erraticos en su
afectividad, cambiantes o inestables, intensos o peligrosos.
 Trastorno Disocial de la Personalidad.
 Trastorno Histriónico de la Personalidad.
 Trastorno de Inestabilidad Emocional de la Personalidad, incluido el
trastorno limítrofe.
 Trastorno Narcisista de la Personalidad.
Trastorno disocial de la personalidad
 Se trata de un trastorno de personalidad que, normalmente, llama la atención
debido a la gran disparidad entre las normas sociales prevalecientes y su
comportamiento; está caracterizado por: a) Cruel despreocupación por los
sentimientos de los demás y falta de capacidad de empatia.
 b) Actitud marcada y persistente de irresponsabilidad y despreocupación por las
normas, reglas y obligaciones sociales.
 c) Incapacidad para mantener relaciones personales duraderas.
 d) Muy baja tolerancia a la frustración o bajo umbral para descargas de
agresividad, dando incluso lugar a un comportamiento violento.
 e) Incapacidad para sentir culpa y para aprender de la experiencia, en particular del
castigo.
 f) Marcada predisposición a culpar a los demás o a ofrecer racionalizaciones
verosímiles del comportamiento conflictivo
 Puede presentarse también irritabilidad persistente. La presencia de un trastorno
disocial durante la infancia y adolescencia puede apoyar el diagnóstico, aunque no
tiene por qué haberse presentado siempre.
Trastorno de inestabilidad emocional de la
personalidad
 Trastorno de personalidad en el que existe una marcada
predisposición a actuar de un modo impulsivo sin tener en cuenta las
consecuencias, junto a un ánimo inestable y caprichoso.
 La capacidad de planificación es mínima y es frecuente que intensos
arrebatos de ira conduzcan a actitudes violentas o a manifestaciones
explosivas; éstas son fácilmente provocadas al recibir críticas o al ser
frustrados en sus actos impulsivos.
 Se diferencian dos variantes de este trastorno de personalidad que
comparten estos aspectos generales de impulsividad y falta de control
de sí mismo.
 T. de i. emocional de la personalidad de tipo impulsivo Las
características predominantes son la inestabilidad emocional y la
ausencia de control de impulsos. Son frecuentes las explosiones de
violencia o un comportamiento amenazante, en especial ante las
críticas de terceros.
 T. de i. emocional de la personalidad de tipo límite Se presentan varias
de las características de inestabilidad emocional. Además, la imagen
de sí mismo, los objetivos y preferencias internas (incluyendo las
sexuales) a menudo son confusas o están alteradas. La facilidad para
verse implicado en relaciones intensas e inestables puede causar crisis
emocionales repetidas y acompañarse de una sucesión de amenazas
suicidas o de actos autoagresivos (aunque éstos pueden presentarse
también sin claros factores precipitantes).
Trastorno histrionico
 Se trata de un trastorno de la personalidad caracterizado por:
 a) Tendencia a la representación de un papel, teatralidad y expresión
exagerada de las emociones.
 b) Sugestibilidad y facilidad para dejarse influir por los demás.
 c) Afectividad lábil y superficial.
 d) Búsqueda imperiosa de emociones y desarrollo de actividades en las que
ser el centro de atención.
 e) Comportamiento y aspecto marcados por un deseo inapropiado de
seducir.
 f) Preocupación excesiva por el aspecto físico.
 Pueden presentarse además: egocentrismo, indulgencia para sí mismo,
anhelo de ser apreciado, sentimientos de ser fácilmente heridos y conducta
manipulativa constante para satisfacer las propias necesidades.
Trastorno de la personalidad narcicista
 •Reacciona a la crítica con sentimientos de rabia, vergüenza o
humillación •
 Se aprovecha de otros para lograr sus propias metas
 •Se considera más importante que el resto •Exagera sus logros y
talentos
 •Exhibe preocupación con fantasías de éxito, poder, belleza,
inteligencia o amor ideal
 •Tiene expectativas irracionales de tratamiento favorable •Requiere
atención y admiración constantes
 •Carece de empatía
Cluster c
 Grupo de trastornos que se caracteriza por ser inseguros,
pasivos y de bajo perfil.
 Trastorno Anancastico (Obsesivo) de la Personalidad
 Trastorno Ansioso(Evitativo)
 Trastorno Dependiente de la Personalidad
 Trastorno Pasivo Agresivo de la Personalidad
TRASTORNO ANANCASTICO
 Se trata de un trastorno de la personalidad caracterizado por:
 a) Falta de decisión, dudas y precauciones excesivas, que reflejan una profunda
inseguridad personal.
 b) Preocupación excesiva por detalles, reglas, listas, orden, organización y horarios.
 c) Perfeccionismo, que interfiere con la actividad práctica.
 d) Rectitud y escrupulosidad excesivas junto con preocupación injustificada por el
rendimiento, hasta el extremo de renunciar a actividades placenteras y a relaciones
personales.
 e) Pedantería y convencionalismo con una capacidad limitada para expresar
emociones.
 f) Rigidez y obstinación.
 g) Insistencia poco razonable en que los demás se sometan a la propia rutina y
resistencia también poco razonable a dejar a los demás hacer lo que tienen que
hacer.
 h) La irrupción no deseada e insistente de pensamientos o impulsos.
TRASTORNO ANSIOSO(CON CONDUCTA DE
EVITACION ) DE LA PERSONALIDAD
Se trata de un trastorno de la personalidad caracterizado por:
a) Sentimientos constantes y profundos de tensión emocional y temor.
b) b) Preocupación por ser un fracasado, sin atractivo personal o por
ser inferior a los demás.
c) ) Preocupación excesiva por ser criticado o rechazado en sociedad.
d) d) Resistencia a entablar relaciones personales si no es con la
seguridad de ser aceptado.
e) e) Restricción del estilo de vida debido a la necesidad de tener una
seguridad física.
f) f) Evitación de actividades sociales o laborales que impliquen
contactos personales íntimos, por el miedo a la crítica, reprobación o
rechazo.
Trastorno dependiente de la personalidad
 Se trata de un trastorno de la personalidad caracterizado por:
 a) Fomentar o permitir que otras personas asuman responsabilidades
importantes de la propia vida
 . b) Subordinación de las necesidades propias a las de aquellos de los que
se depende; sumisión excesiva a sus deseos.
 c) Resistencia a hacer peticiones, incluso las más razonables, a las
personas de las que se depende.
 d) Sentimientos de malestar o abandono al encontrarse solo, debido a
miedos exagerados a ser capaz de cuidar de sí mismo.
 e) Temor a ser abandonado por una persona con la que se tiene una
relación estrecha y temor a ser dejado a su propio cuidado.
 f) Capacidad limitada para tomar decisiones cotidianas sin el consejo o
seguridad de los demás.
 Puede presentarse además la percepción de sí mismo como inútil,
incompetente y falto de resistencia.
Trastorno de los habitos y del control de impulsos
 Incluye ciertos trastornos de comportamiento que no son clasificables
en otros apartados.
 Están caracterizados por actos repetidos que no tienen una motivación
racional clara y que generalmente dañan los intereses del propio
enfermo y de los demás.
 El enfermo suele decir que el comportamiento se acompaña de
impulsos a la acción que no pueden ser controlados
 La etiología de estos trastornos no está clara y se agrupan juntos
debido a las grandes semejanzas descriptivas, pero no porque se sepa
que comparten cualquier otro rasgo importante.
 Ludopatía Este trastorno consiste en la presencia de frecuentes y reiterados episodios de
juegos de apuestas, los cuales dominan la vida del enfermo en perjuicio de los valores y
obligaciones sociales, laborales, materiales y familiares del mismo
 Piromanía Comportamiento caracterizado por la reiteración de actos o intentos de prender
fuego a las propiedades u otros objetos, sin motivo aparente junto con una insistencia
constante sobre temas relacionados con el fuego y la combustión. Estas personas pueden
estar también interesadas de un modo anormal por la actividad bomberil
 Cleptomanía Trastorno que se caracteriza porque el individuo reiteradamente fracasa en el
intento de resistir los impulsos de robar objetos que no se utilizan para un uso personal o
por fines lucrativos. Por el contrario los objetos pueden desecharse, regalarse o
esconderse.
 Tricotilomanía Trastorno caracterizado por una pérdida apreciable de cabello debida al
fracaso reiterado para resistir los impulsos de arrancarse el pelo. Este comportamiento
suele ser precedido por un aumento de tensión y se sigue de una sensación de alivio o
gratificación. Tratamiento de los trastornos de

Más contenido relacionado

PPT
8. trastornos de la personalidad
PPTX
Psiquiatria ii 2014
PPT
PPTX
Trastornos de la personalidad, grupo c
PPTX
Psiquiatría trastorno pasivo - agresivo de la personalidad
PPT
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD SU ORIGEN Y SOLUCIONES
PPT
trastornos-de-personalidad-causas-consecuencias-y-soluciones (1)
8. trastornos de la personalidad
Psiquiatria ii 2014
Trastornos de la personalidad, grupo c
Psiquiatría trastorno pasivo - agresivo de la personalidad
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD SU ORIGEN Y SOLUCIONES
trastornos-de-personalidad-causas-consecuencias-y-soluciones (1)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Psiquiatría trastorno narcisista de la personalidad
PPTX
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
PPTX
Trast narcisista
PPTX
Los tipos de personalidad patologicas
DOC
trastornos personalidad
PPTX
Trastorno antisocial de la personalidad
PPTX
Trastornos de la personalidad
PPT
Personalidades fotos histrionismo
DOCX
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD
PDF
Trastornos de la personalidad monografia
PPT
trastornos de la personalidad
PPT
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
PPTX
Trastornos
PPTX
Trastorno de la personalidad
DOCX
Trastorno de personalidad por evitación
ODP
Trastornos de la Personalidad
PPTX
Trastorno de la personalidad por evitación (1)
PPTX
Trastorno de la personalidad paranoide
PPTX
Trastornos de la personalidad, autismo y retraso mental. eq 6
Psiquiatría trastorno narcisista de la personalidad
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
Trast narcisista
Los tipos de personalidad patologicas
trastornos personalidad
Trastorno antisocial de la personalidad
Trastornos de la personalidad
Personalidades fotos histrionismo
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD
Trastornos de la personalidad monografia
trastornos de la personalidad
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
Trastornos
Trastorno de la personalidad
Trastorno de personalidad por evitación
Trastornos de la Personalidad
Trastorno de la personalidad por evitación (1)
Trastorno de la personalidad paranoide
Trastornos de la personalidad, autismo y retraso mental. eq 6
Publicidad

Similar a Trastornos de personalidad (20)

PPTX
Trastornos de la personalidad
DOCX
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
PPTX
Trastornos de la personalidad
PPTX
Trastornos de la personalidad
PPTX
PPTX
PPTX
Trastornos de personalidad
PPTX
Trastornos de personalidad
PPTX
Trastornos de personalidad
PPT
22155596 transtorno-de-la-personalidad-en-el-adulto
DOCX
Transtorno de la personalidad
PPTX
PPTX
Trastorno de personalidad
PPT
Trastornos de la personalidad
PPT
Trastornos de la personalidad claudia torres
PPT
Trastornos de la personalidad
PPTX
Trastornos de la personalidad
PPT
Trastornos de la personalidad
PPTX
Personalidad unidad 3 y 4
PPTX
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
22155596 transtorno-de-la-personalidad-en-el-adulto
Transtorno de la personalidad
Trastorno de personalidad
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad claudia torres
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
Personalidad unidad 3 y 4
Trastornos de la personalidad
Publicidad

Más de Dra. Cynthia Cabrera Gutierrez (20)

PPTX
PPTX
Neurobiologia y Mecanismo de Accion de los Antispsicoticos.
PPT
Juegos en Psiquiatria.
PPT
Complicaciones Psiquiatricas del VIH
PPT
PPT
Trastorno somatomorfo.
PPT
Farmacología del alcohol.
PPT
Complicaciones psiquiátricas del abuso del alcohol
PPT
Sintomas psiquiatricos en TMO
PPTX
Psiquiatrico vs organico
PPT
Sistema nervioso central Una Visión Clinica
PPT
Rehabilitación conductual en el enfermo mental
PPT
Generalidades del SNC
PPT
Impacto de la depresion en los ejes neurobiologicos
PPSX
Autocontrol y retroalimentacion
PPT
Condicionamiento clasico ejemplos y aplicación clínica en Psiquiatria
PPSX
PPT
De la discapacidad a la rehabilitación
Neurobiologia y Mecanismo de Accion de los Antispsicoticos.
Juegos en Psiquiatria.
Complicaciones Psiquiatricas del VIH
Trastorno somatomorfo.
Farmacología del alcohol.
Complicaciones psiquiátricas del abuso del alcohol
Sintomas psiquiatricos en TMO
Psiquiatrico vs organico
Sistema nervioso central Una Visión Clinica
Rehabilitación conductual en el enfermo mental
Generalidades del SNC
Impacto de la depresion en los ejes neurobiologicos
Autocontrol y retroalimentacion
Condicionamiento clasico ejemplos y aplicación clínica en Psiquiatria
De la discapacidad a la rehabilitación

Último (20)

PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPTX
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PDF
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
PPTX
Serie de fenómenos que acontecen periódicamente en la mujer. encaminados a la...
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PDF
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PDF
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
PDF
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
Microbiología Básica para__principiantes
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
Serie de fenómenos que acontecen periódicamente en la mujer. encaminados a la...
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
Clase 5 Linfático.pdf...................
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
Restricción del crecimiento intra uterino
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN

Trastornos de personalidad

  • 1. Trastornos de la Personalidad y del comportamiento del Adulto Dra. Cynthia Cabrera. Medico Psiquiatra
  • 2. Consideraciones generales.  En el Cie 10 se incluyen los trastornos de la personalidad como un diagnostico psiquiátrico mas, en el DSM IV se incorporan en otro eje, en el Eje II, en el DSM V lo clasifica en un capitulo separado, y hace un acercamiento al enfoque dimensional de las agrupaciones de rasgos.  Los trastornos de la personalidad en un contexto general, sin embargo, no se consideran enfermedad mental, como tal. De hecho no quitan el discernimiento a la persona, y por lo tanto no se pueden excluir de la responsabilidad de sus actos, aunque muchas veces son un factor atenuante y en otros agravante.
  • 3. Consideraciones generales  Los trastornos de la personalidad según muchos autores se encuentran en el campo de lo limite, entre lo neurótico y lo psicótico es que si bien no tienen perdida del juicio de la realidad, si presentarían una alteración del sentido de la realidad.  Debido a la heterogeneidad de los trastornos, es cuestionada que estos puedan ser clasificadas en estos, de forma tan precisa. Pero el DSM diferencia 3 cluster, lo que define en formas menos limitadas un grupo de personas con características similares.  Otra corriente que dice que los trastornos de la personalidad en realidad corrresponden a enfermedades psiquiátricas, que no se han especificado.
  • 4. Que es un trastorno de la personalidad  Es un patrón permanente de experiencia interna y de comportamiento, que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto, se trata de un fenómeno generalizado y poco flexible, estable en el tiempo, que tiene su inicio en la adolescencia, o en la edad adulta temprana y da lugar a un malestar o deterioro.
  • 5. Dimensiones de la personalidad  Los grupos de trastornos de la personalidad del DSM IV, es decir raro- excentrico, dramatico-emocional, ansioso-temeroso, también se pueden ver como dimensiones que representan los espectros de disfunción de la personalidad en un continuo con otros trastornos mentales.  Los modelos dimensionales alternativos tienen mucho en común, y en conjunto cubren las areas importantes de la disfunción de la personalidad.
  • 6. Trastorno general de la personalidad A. Un patrón permanente de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto, este patrón se manifiesta en 2 o mas de las siguiente áreas: 1. Cognición: Forma de percibir e interpretarse a uno mismo, a otras personas y a los acontecimientos. 2. Afectividad: El rango, la intensidad, la labilidad, y la adecuacion de la respuesta emocional. 3. Funcionamiento interpersonal. 4. Control de impulsos. B. El patrón persistente es inflexible y se extiende a una amplia gama de situaciones personales y sociales.
  • 7.  C. El patrón persistente provoca malestar clínicamente significativo, o deterioro actividad social, laboral, o en otras áreas importantes.  D. El patrón es estable, y de larga duración, y su inicio se remonta a la adolescencia o al menos a la edad adulta temprana.  E. El patrón persistente no se explica mejor como una manifestación o consecuencia de otro trastorno mental.  F. El patron persistente no es atribuible, a los efectos fisiológicos de una sustancia u otra afectación medica.
  • 8. Trastornos especificos de la personalidad  Son trastornos graves del carácter constitutivo y de las tendencias comportamentales, del individuo, que normalmente afectan a varios aspectos, de la personalidad y que casi siempre se acompañan, de alteraciones sociales y personales considerables.  Los trastornos de la personalidad tienden a presentarse en la infancia y en la adolescencia, y a persistir durante la edad adulta. Por ello es probable que un trastorno de la personalidad sea adecuado antes de la edad de los 16 o 17 años.
  • 9. Criterios para el diagnostico  A. Actitudes y comportamiento marcadamente faltos de armonía, que afectan por lo general a varios aspectos de la personalidad, por ejemplo a la afectividad, a la excitabilidad, al control de los impulsos, a la forma de percibir y pensar, y al estilo de relacionarse con los demás.  B. La forma de comportamiento anormal, es duradera, de larga evolución y no se limita a episodios concretos, de enfermedad mental.  C. La forma de comportamiento anormal es generalizada y claramente desadaptativa, para un conjunto amplio de situaciones individuales y sociales.
  • 10.  D. Las manifestaciones anteriores aparecen siempre durante la infancia o la adolescencia, y que persisten en la madurez.  E. El trastorno conlleva a un considerable malestar personal, aunque este puede también aparecer, solo en etapas avanzadas de su evolución.  F. El trastorno se acompaña por lo general, aunque no siempre, de un deterioro significativo, del rendimiento profesional y social.  Para diagnosticar se requiere al menos la presencia de al menos 3 de los rasgos, o formas de comportamiento que aparecen en su descripción.
  • 11. Cluster a  Grupo de trastornos que se caracterizan por ser excentricos son percibidos como diferentes o raros, con tendencia al aislamiento social son mas suceptibles a desarrollar esquizofrenia, o trastorno de ideas delirantes.  Trastorno Esquizoide de la Personalidad.  Trastorno Paranoide de la Personalidad.  Trastorno Esquizotipico de la Personalidad.
  • 12. Trastorno paranoide  Es un trastorno de personalidad caracterizado por:  a) Sensibilidad excesiva a los contratiempos y desaires.  b) Incapacidad para perdonar agravios o perjuicios y predisposición a rencores persistentes.  c) Suspicacia y tendencia generalizada a distorsionar las experiencias propias interpretando las manifestaciones neutrales o amistosas de los demás como hostiles o despectivas.  d) Sentido combativo y tenaz de los propios derechos al margen de la realidad.  e) Predisposición a los celos patológicos.  f) Predisposición a sentirse excesivamente importante, puesta de manifestado por una actitud autorreferencial constante.  g) Preocupación por "conspiraciones" sin fundamento de acontecimientos del entorno inmediato o del mundo en general.
  • 13. Trastorno esquizoide Se trata de un trastorno de la personalidad caracterizado por: a) Incapacidad para sentir placer (anhedonia). b) Frialdad emocional, despego o embotamiento afectivo. c) Incapacidad para expresar sentimientos de simpatía y ternura o de ira a los demás. d) Respuesta pobre a los elogios o las críticas. e) Poco interés por relaciones sexuales con otras personas (teniendo en cuenta la edad). f) Actividades solitarias acompañadas de una actitud de reserva. g) Marcada preferencia por devaneos fantásticos, por actividades solitarias acompañada de una actitud de reserva y de introspección. h) Ausencia de relaciones personales íntimas y de mutua confianza, las que se limitan a una sola persona o el deseo de poder tenerlas. i) Marcada dificultad para reconocer y cumplir las normas sociales, lo que da lugar a un comportamiento excéntrico.
  • 14. Cluster b  Grupo de trastonos que se caracterizan por ser erraticos en su afectividad, cambiantes o inestables, intensos o peligrosos.  Trastorno Disocial de la Personalidad.  Trastorno Histriónico de la Personalidad.  Trastorno de Inestabilidad Emocional de la Personalidad, incluido el trastorno limítrofe.  Trastorno Narcisista de la Personalidad.
  • 15. Trastorno disocial de la personalidad  Se trata de un trastorno de personalidad que, normalmente, llama la atención debido a la gran disparidad entre las normas sociales prevalecientes y su comportamiento; está caracterizado por: a) Cruel despreocupación por los sentimientos de los demás y falta de capacidad de empatia.  b) Actitud marcada y persistente de irresponsabilidad y despreocupación por las normas, reglas y obligaciones sociales.  c) Incapacidad para mantener relaciones personales duraderas.  d) Muy baja tolerancia a la frustración o bajo umbral para descargas de agresividad, dando incluso lugar a un comportamiento violento.  e) Incapacidad para sentir culpa y para aprender de la experiencia, en particular del castigo.  f) Marcada predisposición a culpar a los demás o a ofrecer racionalizaciones verosímiles del comportamiento conflictivo  Puede presentarse también irritabilidad persistente. La presencia de un trastorno disocial durante la infancia y adolescencia puede apoyar el diagnóstico, aunque no tiene por qué haberse presentado siempre.
  • 16. Trastorno de inestabilidad emocional de la personalidad  Trastorno de personalidad en el que existe una marcada predisposición a actuar de un modo impulsivo sin tener en cuenta las consecuencias, junto a un ánimo inestable y caprichoso.  La capacidad de planificación es mínima y es frecuente que intensos arrebatos de ira conduzcan a actitudes violentas o a manifestaciones explosivas; éstas son fácilmente provocadas al recibir críticas o al ser frustrados en sus actos impulsivos.  Se diferencian dos variantes de este trastorno de personalidad que comparten estos aspectos generales de impulsividad y falta de control de sí mismo.
  • 17.  T. de i. emocional de la personalidad de tipo impulsivo Las características predominantes son la inestabilidad emocional y la ausencia de control de impulsos. Son frecuentes las explosiones de violencia o un comportamiento amenazante, en especial ante las críticas de terceros.  T. de i. emocional de la personalidad de tipo límite Se presentan varias de las características de inestabilidad emocional. Además, la imagen de sí mismo, los objetivos y preferencias internas (incluyendo las sexuales) a menudo son confusas o están alteradas. La facilidad para verse implicado en relaciones intensas e inestables puede causar crisis emocionales repetidas y acompañarse de una sucesión de amenazas suicidas o de actos autoagresivos (aunque éstos pueden presentarse también sin claros factores precipitantes).
  • 18. Trastorno histrionico  Se trata de un trastorno de la personalidad caracterizado por:  a) Tendencia a la representación de un papel, teatralidad y expresión exagerada de las emociones.  b) Sugestibilidad y facilidad para dejarse influir por los demás.  c) Afectividad lábil y superficial.  d) Búsqueda imperiosa de emociones y desarrollo de actividades en las que ser el centro de atención.  e) Comportamiento y aspecto marcados por un deseo inapropiado de seducir.  f) Preocupación excesiva por el aspecto físico.  Pueden presentarse además: egocentrismo, indulgencia para sí mismo, anhelo de ser apreciado, sentimientos de ser fácilmente heridos y conducta manipulativa constante para satisfacer las propias necesidades.
  • 19. Trastorno de la personalidad narcicista  •Reacciona a la crítica con sentimientos de rabia, vergüenza o humillación •  Se aprovecha de otros para lograr sus propias metas  •Se considera más importante que el resto •Exagera sus logros y talentos  •Exhibe preocupación con fantasías de éxito, poder, belleza, inteligencia o amor ideal  •Tiene expectativas irracionales de tratamiento favorable •Requiere atención y admiración constantes  •Carece de empatía
  • 20. Cluster c  Grupo de trastornos que se caracteriza por ser inseguros, pasivos y de bajo perfil.  Trastorno Anancastico (Obsesivo) de la Personalidad  Trastorno Ansioso(Evitativo)  Trastorno Dependiente de la Personalidad  Trastorno Pasivo Agresivo de la Personalidad
  • 21. TRASTORNO ANANCASTICO  Se trata de un trastorno de la personalidad caracterizado por:  a) Falta de decisión, dudas y precauciones excesivas, que reflejan una profunda inseguridad personal.  b) Preocupación excesiva por detalles, reglas, listas, orden, organización y horarios.  c) Perfeccionismo, que interfiere con la actividad práctica.  d) Rectitud y escrupulosidad excesivas junto con preocupación injustificada por el rendimiento, hasta el extremo de renunciar a actividades placenteras y a relaciones personales.  e) Pedantería y convencionalismo con una capacidad limitada para expresar emociones.  f) Rigidez y obstinación.  g) Insistencia poco razonable en que los demás se sometan a la propia rutina y resistencia también poco razonable a dejar a los demás hacer lo que tienen que hacer.  h) La irrupción no deseada e insistente de pensamientos o impulsos.
  • 22. TRASTORNO ANSIOSO(CON CONDUCTA DE EVITACION ) DE LA PERSONALIDAD Se trata de un trastorno de la personalidad caracterizado por: a) Sentimientos constantes y profundos de tensión emocional y temor. b) b) Preocupación por ser un fracasado, sin atractivo personal o por ser inferior a los demás. c) ) Preocupación excesiva por ser criticado o rechazado en sociedad. d) d) Resistencia a entablar relaciones personales si no es con la seguridad de ser aceptado. e) e) Restricción del estilo de vida debido a la necesidad de tener una seguridad física. f) f) Evitación de actividades sociales o laborales que impliquen contactos personales íntimos, por el miedo a la crítica, reprobación o rechazo.
  • 23. Trastorno dependiente de la personalidad  Se trata de un trastorno de la personalidad caracterizado por:  a) Fomentar o permitir que otras personas asuman responsabilidades importantes de la propia vida  . b) Subordinación de las necesidades propias a las de aquellos de los que se depende; sumisión excesiva a sus deseos.  c) Resistencia a hacer peticiones, incluso las más razonables, a las personas de las que se depende.  d) Sentimientos de malestar o abandono al encontrarse solo, debido a miedos exagerados a ser capaz de cuidar de sí mismo.  e) Temor a ser abandonado por una persona con la que se tiene una relación estrecha y temor a ser dejado a su propio cuidado.  f) Capacidad limitada para tomar decisiones cotidianas sin el consejo o seguridad de los demás.  Puede presentarse además la percepción de sí mismo como inútil, incompetente y falto de resistencia.
  • 24. Trastorno de los habitos y del control de impulsos  Incluye ciertos trastornos de comportamiento que no son clasificables en otros apartados.  Están caracterizados por actos repetidos que no tienen una motivación racional clara y que generalmente dañan los intereses del propio enfermo y de los demás.  El enfermo suele decir que el comportamiento se acompaña de impulsos a la acción que no pueden ser controlados  La etiología de estos trastornos no está clara y se agrupan juntos debido a las grandes semejanzas descriptivas, pero no porque se sepa que comparten cualquier otro rasgo importante.
  • 25.  Ludopatía Este trastorno consiste en la presencia de frecuentes y reiterados episodios de juegos de apuestas, los cuales dominan la vida del enfermo en perjuicio de los valores y obligaciones sociales, laborales, materiales y familiares del mismo  Piromanía Comportamiento caracterizado por la reiteración de actos o intentos de prender fuego a las propiedades u otros objetos, sin motivo aparente junto con una insistencia constante sobre temas relacionados con el fuego y la combustión. Estas personas pueden estar también interesadas de un modo anormal por la actividad bomberil  Cleptomanía Trastorno que se caracteriza porque el individuo reiteradamente fracasa en el intento de resistir los impulsos de robar objetos que no se utilizan para un uso personal o por fines lucrativos. Por el contrario los objetos pueden desecharse, regalarse o esconderse.  Tricotilomanía Trastorno caracterizado por una pérdida apreciable de cabello debida al fracaso reiterado para resistir los impulsos de arrancarse el pelo. Este comportamiento suele ser precedido por un aumento de tensión y se sigue de una sensación de alivio o gratificación. Tratamiento de los trastornos de