Trastornos del Desarrollo - Una Visión desde la Neuropediatría-Dr. Hugo A. ArroyoServicio de Neurología
EO: Varón de 6 años Motivo de consulta: No habla bien Antecedentes personales: s/pPadre y madre: escolaridad secundaria incompleta. Desarrollo motor: normal. Lenguaje: 1as palabras 2 años, 4 años frases cortas, errores en la nominación etc.Examen neurológico: normalEstudios complementarios: normales  CIE: 85 CIV<65Tratamiento psicológico - psicopedagógico
A.D Niña de 10años Motivo de Consulta: Dificultades EscolaresMadre arquitecta. Padre empresario. Hermana de 12 a s/pAdquisición del lenguaje: tardío, progresión lenta5º grado. Escuela privada con inglés. Rendimiento pobre. Tratamiento psicopedagógico desde preescolar.Dada de alta en el 1998. Impresión diagnóstica: trastornos emocionales
-Construiremos un terrario - dijo Don Anselmo a los chicos- ¿Un qué...? - Preguntó Simón, muy extrañado.- Un terrario - repitió el maestro y explicó en qué consistía-. Un terrario es un recipiente grande y transparente en donde podremos cuidar y ...
BA: Varón 16 añosM de C: No tiene amigos. Siempre habla de lo mismo. Tiene gustos “especiales”Antec de embarazo y parto s/pCaminó 2 años- lenguaje adecuado pero habló en 3ra persona hasta los 5 añosInició escolaridad 8 años. Actualmente 2º añoAF: tio materno ¿trast de la personalidad?Estudios complementarios: NormalesCIT: 89 verbal > ejecución
-Madre:”…Solo se comunica si tiene un interés especial”“…Temas preferidos: autos conoce modelos y características de distintos marcas. Renault”“ …. excesivamente ordenado y preocupado por el aseo ““Cantante favorito Bosio quién vive en Córdoba, y en Córdoba está la fabrica Renault, marca francesa. En Francia vive Alan Prost mi corredor favorito…..”Ex: Voz monótona- marcha rígida.
Características ComunesLos trastornos se detectan desde los primeros meses o al menos en los primeros años El retraso motor y/o del lenguaje suele ser el motivo de consulta al neurólogoAntecedentes familiares de trastornos semejantesEn general su examen clínico, fenotipo y examen neurológico son normalesEstudios: EEG, metabólico, genético, RMN son normales
¿Cuál es el diagnóstico?¿Padecen una encefalopatía progresiva?¿Padecen un encefalopatía no progresiva?
Trastornos de Inicio en la Infancia la Niñez o la AdolescenciaRetardo mental Trastornos del aprendizajeTrastornos de las habilidades motorasTrastornos de la comunicaciónTrastornos por déficit de atenciónTrastornos generalizados del desarrollo
Trastornos Generalizados del DesarrolloAlteraciones en la interacción socialAnomalías en la comunicaciónComportamiento, intereses y actividades estereotipadas
Trastornos Generalizados del DesarrolloTrastorno autistaSíndrome de Rett Síndrome de AspergerT.generalizado   del desarrollo   no especificadoT. desintegrativo infantil
EVOLUCION HISTORICASíndrome de disturbio autista (Kanner, 1943)Reacción esquizofrénica o esquizofrenia tipo infantil  (DSM I, 1952 y DSM II, 1968)Trastorno generalizado y profundo del desarrollo ”PDD”(DSM III, 1980)                     Autismo infantil (< de 30 meses)                      PDD de comienzo en la niñez (>de 30 meses)PDD  Espectro autista (DSM IV, 1994)                Trastorno autista      Trastorno generalizado del desarrollo no especificado                Trastorno desintegrativo infantil                 Síndrome de Rett(A Rett  1966,  Hagberg y col 1983)                Síndrome deAsperger (H Asperger1944, L Wing 1981)
SINDROME DE ASPERGERSimilitudes con autismoAlteración cualitativa (grave y persistente) en la interacción socialComportamientos, intereses, y actividades estereotipadas y restringidas
SINDROME DE ASPERGERDiferencias con autismo      Retraso pautas motoras-torpezaNo evidencia de retraso significativo del lenguajeCI Normal o “casi normal”Lenguaje inicio normal pero “no es normal”Habilidades de autoayuda y curiosidad por el ambiente adecuadosPedante, monótono, tópicos restringidosNo reconoce trastornos asociados¿Autismo de alto nivel?
Trastorno del Aprendizaje no VerbalDéficit: percepción, coordinación, organización visoespacial, resolución de problemas no verbales, apreciación de incongruencias y humor (Disfunción del hemisferio derecho)Superposición con S. de Asperger y Autismo de alto rendimiento
¿ Hay más niños con trastornos generalizados del desarrollo ?¿Se diagnostican más?¿ Porqué estamos hoy reunidos?
PREVALENCIA DE AUTISMO(Lotter,1966)               0.5/1000(Bryson,1996)              1-2/1000(Baird,1999)                   3/1000(Fombone , 2003)           6/1000S. de Asperger                 0,25/1000
Demandas de servicios para niños autistas en Enero de cada año
Pacientes con Autismo y Año de NacimientoAutism Research Unit (2002) UK
Pacientes con Autismo - S de Asperger y Año de NacimientoAspergerAutismoAutism Research Unit (2002) UK
Factores que Cambiaron en lo Ultimos 20 AñosEnfermedades infecciosas (naturales-inducidas)
Pesticidas (organofosforados, fungicidas,herbicidas)
Cambios en la dieta
Disbiosis
Plásticos
Drogas
Químicos contaminantes
Metales Pesados ¿Hg? Thimerosal
Radiación (energía, teléfonos, TV, trasngénicos)Shattock et al JCN 2003
GENETICAAgregación familiar de los TGD       Estudios de población y en familias        Estudios en gemelos Agregación familiar de otras condiciones              Déficit cognitivo        Características de la personalidad        Anormalidades específicas del lenguaje       Trastornos psiquiátricosAsociación con otras enfermedades genéticasTGD y NeuroimágenesAutistas tienen cerebro mas grande que controlesCourchesne y col (Neurology 2001)       2-4 años:  Autistas > Controles      5-16 años: Autistas = ControlesSistema límbicoRMN:Hipocampo y amigdala tienen mayor volumen en pacientes con autismo (Neurology 2002) RMNf: Menor activación de la amigdala con procesamiento facial en autistas vs controles. (Brain 2001)
NeuropatologíaAumento de “cellpacking”Menor tamaño celular              amigdala, corteza entornial, cuerpos mamilares, septun.Dendritas anormales: CA1 Ca4Disminución de neuronas: Purkinje y granulosas y en los núcleosAnormalidades en la laminación corticalBauman &Kemper,1998- Bailey 1998

Más contenido relacionado

PDF
Síndrome de Rett. Glosario.
PPTX
Síndrome de Angelman
PPTX
SINDROME DE Angelman y maulligo de gato
PPTX
Enfermedad de pick
PPTX
El Síndrome de Rett
PDF
Enfermedad De Alzheimer( PáGinas De Notas)
PPTX
Demencia frontotemporal1 (2)
PPTX
Autismo, parálisis cerebral infantil, convulsiones e hipoxia
Síndrome de Rett. Glosario.
Síndrome de Angelman
SINDROME DE Angelman y maulligo de gato
Enfermedad de pick
El Síndrome de Rett
Enfermedad De Alzheimer( PáGinas De Notas)
Demencia frontotemporal1 (2)
Autismo, parálisis cerebral infantil, convulsiones e hipoxia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Trastorno de Rett
PPTX
Actualización sobre la genética del autismo y la epilepsia
PPTX
Síndrome de rett
PPTX
demencia-fronto-temporal-dft
PPTX
S. nieman pick
PPTX
Sensomotricidad terminado lic. pablo barba copia
PPTX
Demencia frontotemporal
PDF
demencia-frontotemporal
PPTX
Síndrome de Angelman
PPTX
Tratamiento para el síndrome rett
DOC
Lorena Faus.Actividad ParáLisis Cerebral.Fallas
PPTX
Esposicion trastorno de rett
PPT
Sindome de rett
DOCX
Síndrome de Rett
PPT
Power point sindrome de rett (2)
PPTX
Alzheimer una memoria olvidada - FARMACOLOGÍA
DOCX
Sindrome de rett
PPT
DOCX
Síndromes de discapacidad intelectua l
DOCX
Autismo y Síndrome de Williams
Trastorno de Rett
Actualización sobre la genética del autismo y la epilepsia
Síndrome de rett
demencia-fronto-temporal-dft
S. nieman pick
Sensomotricidad terminado lic. pablo barba copia
Demencia frontotemporal
demencia-frontotemporal
Síndrome de Angelman
Tratamiento para el síndrome rett
Lorena Faus.Actividad ParáLisis Cerebral.Fallas
Esposicion trastorno de rett
Sindome de rett
Síndrome de Rett
Power point sindrome de rett (2)
Alzheimer una memoria olvidada - FARMACOLOGÍA
Sindrome de rett
Síndromes de discapacidad intelectua l
Autismo y Síndrome de Williams
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Manual de neuropediatría
PDF
Manual tea chile
PPTX
TGD
PPTX
Tic y nee jacqueline rojas
PPTX
Trastorno generalizado del desarrollo
PPT
Nora de toala 26-may-2010-2
PPT
Sesión n3 elementos del currículo
PDF
Discapacidad y NEE
PPTX
Trastorno generalizado del desarrollo (tgd)
PPT
PPTX
Qué es un terrario
PPT
Necesidades educativas especiales
PPTX
Grupos sanguíneos
PPS
Trastornos generalizados del desarrollo
PPT
Necesidades educativas especiales relacionadas
PPT
PPT
Alteraciones de la Percepción
PDF
Los tipos de discapacidades
PDF
Plan De Apoyo Y Refuerzo
Manual de neuropediatría
Manual tea chile
TGD
Tic y nee jacqueline rojas
Trastorno generalizado del desarrollo
Nora de toala 26-may-2010-2
Sesión n3 elementos del currículo
Discapacidad y NEE
Trastorno generalizado del desarrollo (tgd)
Qué es un terrario
Necesidades educativas especiales
Grupos sanguíneos
Trastornos generalizados del desarrollo
Necesidades educativas especiales relacionadas
Alteraciones de la Percepción
Los tipos de discapacidades
Plan De Apoyo Y Refuerzo
Publicidad

Similar a Trastornos del desarrollo perspectiva de la neuropediatría (20)

PPTX
Trastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatría
PPT
Alteraciones Del Desarrollo
PPTX
Atendiendo las dificultades en el aula. tea
PPT
Clase nº 9 b
PPT
Signos de alerta en autismo
PPT
Trastornos generalizados en el desarrollo
PPT
Trastornos generalizados en_el_desarrollo_pel[1][1]
PPTX
PPT
Psiquiatria 3
PPTX
Trastorno del Espectro Autista - Equipo Pam (2).pptx
PDF
El espectro autista
 
PPT
Tema 2.- Trastornos generales que afectan a la comunicación y el lenguaje
PPT
Trastorno Autista Diferencial
PDF
TDAH en el adulto: perspectiva clínica
PPT
Trastornos Del Espectro Autista
PPTX
PPTX
Sesión 4 autismo_y_asperger.
PPTX
Neurobiología del trastorno obsesivo compulsivo
PPT
Trastornos Del Desarrollo
Trastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatría
Alteraciones Del Desarrollo
Atendiendo las dificultades en el aula. tea
Clase nº 9 b
Signos de alerta en autismo
Trastornos generalizados en el desarrollo
Trastornos generalizados en_el_desarrollo_pel[1][1]
Psiquiatria 3
Trastorno del Espectro Autista - Equipo Pam (2).pptx
El espectro autista
 
Tema 2.- Trastornos generales que afectan a la comunicación y el lenguaje
Trastorno Autista Diferencial
TDAH en el adulto: perspectiva clínica
Trastornos Del Espectro Autista
Sesión 4 autismo_y_asperger.
Neurobiología del trastorno obsesivo compulsivo
Trastornos Del Desarrollo

Último (20)

PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
Nervios craneales Yos.pptx exploración..
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
DOCX
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
Presentación Autismo.pdf de autismo para
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
Nervios craneales Yos.pptx exploración..
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula

Trastornos del desarrollo perspectiva de la neuropediatría

  • 1. Trastornos del Desarrollo - Una Visión desde la Neuropediatría-Dr. Hugo A. ArroyoServicio de Neurología
  • 2. EO: Varón de 6 años Motivo de consulta: No habla bien Antecedentes personales: s/pPadre y madre: escolaridad secundaria incompleta. Desarrollo motor: normal. Lenguaje: 1as palabras 2 años, 4 años frases cortas, errores en la nominación etc.Examen neurológico: normalEstudios complementarios: normales CIE: 85 CIV<65Tratamiento psicológico - psicopedagógico
  • 3. A.D Niña de 10años Motivo de Consulta: Dificultades EscolaresMadre arquitecta. Padre empresario. Hermana de 12 a s/pAdquisición del lenguaje: tardío, progresión lenta5º grado. Escuela privada con inglés. Rendimiento pobre. Tratamiento psicopedagógico desde preescolar.Dada de alta en el 1998. Impresión diagnóstica: trastornos emocionales
  • 4. -Construiremos un terrario - dijo Don Anselmo a los chicos- ¿Un qué...? - Preguntó Simón, muy extrañado.- Un terrario - repitió el maestro y explicó en qué consistía-. Un terrario es un recipiente grande y transparente en donde podremos cuidar y ...
  • 5. BA: Varón 16 añosM de C: No tiene amigos. Siempre habla de lo mismo. Tiene gustos “especiales”Antec de embarazo y parto s/pCaminó 2 años- lenguaje adecuado pero habló en 3ra persona hasta los 5 añosInició escolaridad 8 años. Actualmente 2º añoAF: tio materno ¿trast de la personalidad?Estudios complementarios: NormalesCIT: 89 verbal > ejecución
  • 6. -Madre:”…Solo se comunica si tiene un interés especial”“…Temas preferidos: autos conoce modelos y características de distintos marcas. Renault”“ …. excesivamente ordenado y preocupado por el aseo ““Cantante favorito Bosio quién vive en Córdoba, y en Córdoba está la fabrica Renault, marca francesa. En Francia vive Alan Prost mi corredor favorito…..”Ex: Voz monótona- marcha rígida.
  • 7. Características ComunesLos trastornos se detectan desde los primeros meses o al menos en los primeros años El retraso motor y/o del lenguaje suele ser el motivo de consulta al neurólogoAntecedentes familiares de trastornos semejantesEn general su examen clínico, fenotipo y examen neurológico son normalesEstudios: EEG, metabólico, genético, RMN son normales
  • 8. ¿Cuál es el diagnóstico?¿Padecen una encefalopatía progresiva?¿Padecen un encefalopatía no progresiva?
  • 9. Trastornos de Inicio en la Infancia la Niñez o la AdolescenciaRetardo mental Trastornos del aprendizajeTrastornos de las habilidades motorasTrastornos de la comunicaciónTrastornos por déficit de atenciónTrastornos generalizados del desarrollo
  • 10. Trastornos Generalizados del DesarrolloAlteraciones en la interacción socialAnomalías en la comunicaciónComportamiento, intereses y actividades estereotipadas
  • 11. Trastornos Generalizados del DesarrolloTrastorno autistaSíndrome de Rett Síndrome de AspergerT.generalizado del desarrollo no especificadoT. desintegrativo infantil
  • 12. EVOLUCION HISTORICASíndrome de disturbio autista (Kanner, 1943)Reacción esquizofrénica o esquizofrenia tipo infantil (DSM I, 1952 y DSM II, 1968)Trastorno generalizado y profundo del desarrollo ”PDD”(DSM III, 1980) Autismo infantil (< de 30 meses) PDD de comienzo en la niñez (>de 30 meses)PDD Espectro autista (DSM IV, 1994) Trastorno autista Trastorno generalizado del desarrollo no especificado Trastorno desintegrativo infantil Síndrome de Rett(A Rett 1966, Hagberg y col 1983) Síndrome deAsperger (H Asperger1944, L Wing 1981)
  • 13. SINDROME DE ASPERGERSimilitudes con autismoAlteración cualitativa (grave y persistente) en la interacción socialComportamientos, intereses, y actividades estereotipadas y restringidas
  • 14. SINDROME DE ASPERGERDiferencias con autismo Retraso pautas motoras-torpezaNo evidencia de retraso significativo del lenguajeCI Normal o “casi normal”Lenguaje inicio normal pero “no es normal”Habilidades de autoayuda y curiosidad por el ambiente adecuadosPedante, monótono, tópicos restringidosNo reconoce trastornos asociados¿Autismo de alto nivel?
  • 15. Trastorno del Aprendizaje no VerbalDéficit: percepción, coordinación, organización visoespacial, resolución de problemas no verbales, apreciación de incongruencias y humor (Disfunción del hemisferio derecho)Superposición con S. de Asperger y Autismo de alto rendimiento
  • 16. ¿ Hay más niños con trastornos generalizados del desarrollo ?¿Se diagnostican más?¿ Porqué estamos hoy reunidos?
  • 17. PREVALENCIA DE AUTISMO(Lotter,1966) 0.5/1000(Bryson,1996) 1-2/1000(Baird,1999) 3/1000(Fombone , 2003) 6/1000S. de Asperger 0,25/1000
  • 18. Demandas de servicios para niños autistas en Enero de cada año
  • 19. Pacientes con Autismo y Año de NacimientoAutism Research Unit (2002) UK
  • 20. Pacientes con Autismo - S de Asperger y Año de NacimientoAspergerAutismoAutism Research Unit (2002) UK
  • 21. Factores que Cambiaron en lo Ultimos 20 AñosEnfermedades infecciosas (naturales-inducidas)
  • 29. Radiación (energía, teléfonos, TV, trasngénicos)Shattock et al JCN 2003
  • 30. GENETICAAgregación familiar de los TGD Estudios de población y en familias Estudios en gemelos Agregación familiar de otras condiciones Déficit cognitivo Características de la personalidad Anormalidades específicas del lenguaje Trastornos psiquiátricosAsociación con otras enfermedades genéticasTGD y NeuroimágenesAutistas tienen cerebro mas grande que controlesCourchesne y col (Neurology 2001) 2-4 años: Autistas > Controles 5-16 años: Autistas = ControlesSistema límbicoRMN:Hipocampo y amigdala tienen mayor volumen en pacientes con autismo (Neurology 2002) RMNf: Menor activación de la amigdala con procesamiento facial en autistas vs controles. (Brain 2001)
  • 31. NeuropatologíaAumento de “cellpacking”Menor tamaño celular amigdala, corteza entornial, cuerpos mamilares, septun.Dendritas anormales: CA1 Ca4Disminución de neuronas: Purkinje y granulosas y en los núcleosAnormalidades en la laminación corticalBauman &Kemper,1998- Bailey 1998
  • 32. NeuropatologíaAumento del número de minicolumnasMenor número de células por columnaMenor neuropilo en la periferíaCasanova et al JCN July 2002
  • 33. FENOTIPOS CONDUCTUALESAlgunas de las conductas exhibidas por niños con trastornos mentales y que son orgánicamente determinados (SSBP, 1990)
  • 34. FENOTIPOS CONDUCTUALESSINDROME ALTERACIÓN GENETICA FENOTIPOAngelmanDeleción cromosoma 15 Sociables, cariñosos, alegres, sonrisa frecuente , episodios de carcajadas.X Frágil Cromosoma X región q27.3 Evitan la mirada, afectuosos, Sociables pero tímidos y ansiososLeschNyhan Cromosoma X déficit de HPRT AutoagresiónPraderWilliDeleción cromosoma 15 Apetito insaciable Rett MECP2 Mujeres, falta de uso propositivo, movimientos de manos repetidos, hiperventilación, apneas
  • 35. Mecanismos de Plasticidad Neuronal Señales de la glia dañada Facilita o inhibe crecimiento axonal Proliferación de células madresSistema de fibras de proyección Mantenimiento de sinapsis (serotonina)Neurotransmisión y moduladores de la plasticidad (Glutamato, GABA, serotonina
  • 36. Earlydisruption of themother-infantrelationship: effectsonbrainplasticity and implicationsforpsichopatologyNeuroscience & BiobehavioralReviews (2003)“Las neurotrofinas podrían ser los mediadores capaces de traducir los efectos de la manipulación externa sobre el cerebro en desarrollo”. “Cambios en el nivel de factores neurotróficos durante los períodos críticos del desarrollo cerebral podrían resultar en cambios en la plasticidad neuronal y aumentar la vulnerabilidad para los trastornos psicopatológicos.” La madre es la fuente mas importante de experiencias.
  • 37. Plasticidad Cerebral e Insulto al Cerebro en Desarrollo Riesgo Biológico Edad y Desarrollo: Procesos difusos o multifocales a menor edad se asocian con mayor morbilidad cognitiva.Reserva Conjunto de factores disponibles en el niño, la familia y en el contexto social que pueden compensar el efecto del riesgo biológico.
  • 38. -Gracias por su atención