TRASTORNO
DEL ESPECTRO
DEL AUTISMO
DSM -V 299.00 (F84.0)
Criterios diagnósticos
Fotografía https://www.flickr.com/photos/57570482@N06/
Deficiencias persistentes en la
comunicación social y en la
interacción social en diversos
contextos, manifestado por lo
siguiente, actualmente o por los
antecedentes:A.
Comunicación social
1. Déficits en la reciprocidad emocional.
2. Déficits en las conductas comunicativas no
verbales utilizas en las interacciones sociales
(p.ej. contacto visual).
3. Déficit en el desarrollo, mantenimiento y
comprensión de las relaciones.
MANIFESTACIONES DEL CRITERIO 1
Grado 1. Necesita ayuda. Dificultad para iniciar
interacciones sociales con respuestas atípicas o
insatisfactorias a la apertura social de otras personas.
Grado 2. Necesita ayuda notable. Deficiencias
notables de las aptitudes de comunicación social ver-
bal y no verbal; problemas sociales aparentes incluso
con ayuda in situ.
NIVEL DE GRAVIEDAD DE LOS
DÉFICITS EN COMUNICACIÓN SOCIAL
P.ej. sus intentos por hacer amigos son excéntricos y sin éxito.
P.ej. Emite frases sencillas, cuya interacción se limita a intereses
especiales muy concretos.
Grado 3. Necesita ayuda muy notable. Las
deficiencias graves de las aptitudes de comunicación
social verbal y no verbal causan alteraciones graves
del funcionamiento; inicio muy limitado de las
interacciones social.
NIVEL DE GRAVIEDAD DE LOS
DÉFICITS EN COMUNICACIÓN SOCIAL
P.ej. una persona con pocas palabras inteligibles que raramente inicia
interacción y que, cuando lo hace, realiza estrategias inhabituales
sólo para cumplir con las necesidades y únicamente responde a
aproximaciones sociales muy directas.
Patrones restrictivos y
repetitivos de comportamiento,
intereses o actividades, que se
manifiestan en dos o más de
los siguientes puntos,
actualmente o por los
antecedentes:
B.
Patrones repetitivos
1. Movimientos, utilización de objetos o habla
estereotipados o repetitivos.
2. Excesiva inflexibilidad de rutinas o patrones
ritualizados.
3. Intereses muy restringidos y fijos que son anormales
en cuanto a su intensidad o foco de interés.
4. Hiper- o hiporeactividad a los estímulos sensoriales o
interés inhabitual por aspectos sensoriales del entorno.
MANIFESTACIONES DEL CRITERIO 2
Grado 1. Necesita ayuda. Dificultad para alternar
actividades. Los problemas de organización y de
planificación dificultan la autonomía.
Grado 2. Necesita ayuda notable. La inflexibilidad de
comportamiento, la dificultad de hacer frente a los
cambios u otros comportamientos restringidos/
repetitivos aparecen con frecuencia clara- mente al
observador casual.
Grado 3. Necesita ayuda muy notable. Las
manifestaciones del grado 2 afectan el
funcionamiento en todos los ámbitos.
NIVEL DE GRAVIEDAD DE LOS
PATRONES REPETITIVOS
Los síntomas han de estar
presentes en las primeras fases
del período de desarrollo.C.
Los síntomas causan un
deterioro clínicamente
significativo en lo social, laboral
u otras áreas importantes del
funcionamiento habitual.
D.
No se explica mejor por la
discapacidad intelectual (puede
haber comorbolidad) o por el
retraso global del desarrollo.
E.
1. Con o sin déficit intelectual acompañante
2. Con o sin deterioro del lenguaje acompañante
3. Asociado a una afección médica o genética, o a
un factor ambiental conocidos.
4. Asociado a otro trastorno del desarrollo
neurológico, mental o del comportamiento.
5. Utilizar un código(s) adicional(es) para identificar
el trastorno(s) del desarrollo neurológico, mental o
del comportamiento asociado[s].)
6. Con catatonía.
ESPECIFICAR SI:
Trastorno del espectro del autismo asociado al
síndrome de Rett, grado 2. Sin deterioro intelectual
acompañante, con deterioro del lenguaje
acompañante -habla no inteligible-. Sin catatonía.
REGISTRO (EJEMPLO):
TRASTORNO
DEL ESPECTRO
DEL AUTISMO
¡¡MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN!!
DSM -V 299.00 (F84.0)
Criterios diagnósticos
Fotografía https://www.flickr.com/photos/57570482@N06/

Más contenido relacionado

PPTX
Seguimiento de la planta de papa criolla
PPTX
Gente con problemas y gente problemática
PPTX
metodología tabaquismo en adolescencia
PPTX
Exploracion fisica general semiologia
PPT
Tabaquismo
PDF
¿Qué es la soledad en el adulto mayor?
PPT
Powerpoint tea
DOCX
La soledad en el adulto mayor
Seguimiento de la planta de papa criolla
Gente con problemas y gente problemática
metodología tabaquismo en adolescencia
Exploracion fisica general semiologia
Tabaquismo
¿Qué es la soledad en el adulto mayor?
Powerpoint tea
La soledad en el adulto mayor

Destacado (20)

PDF
Socialización y demencia
PDF
Las 6 metas del adulto mayor
PDF
Presentación del test del reloj
PDF
¿Para qué una evaluación neuropsicológica?
PDF
Ejercicio de memoria para el adulto mayor - Vocabulario sesión 2
PDF
Un caso de probable demencia frontotemporal con variante del lenguaje (demenc...
PDF
Taller de memoria para el adulto mayor: eventos históricos
PDF
Adulto mayor, ¿para qué un proyecto de vida?
PDF
Ejercicio de memoria para el adulto mayor - Vocabulario
PPT
Autismo Presentacion
PPT
El Autismo
PPTX
Diapositivas de autismo
PDF
Taller de Memoria para el Adulto Mayor - Ejercicio de Semejanzas
PPT
Introduccion Al Autismo 1195119464746431 4[1]
ODP
Mercy haro
PPT
Autismo alba mendoza
PDF
Asperger
PDF
Nuevo concepto autismo en dsmv
PDF
Taller de memoria
PDF
Taller de memoria rostros 2
Socialización y demencia
Las 6 metas del adulto mayor
Presentación del test del reloj
¿Para qué una evaluación neuropsicológica?
Ejercicio de memoria para el adulto mayor - Vocabulario sesión 2
Un caso de probable demencia frontotemporal con variante del lenguaje (demenc...
Taller de memoria para el adulto mayor: eventos históricos
Adulto mayor, ¿para qué un proyecto de vida?
Ejercicio de memoria para el adulto mayor - Vocabulario
Autismo Presentacion
El Autismo
Diapositivas de autismo
Taller de Memoria para el Adulto Mayor - Ejercicio de Semejanzas
Introduccion Al Autismo 1195119464746431 4[1]
Mercy haro
Autismo alba mendoza
Asperger
Nuevo concepto autismo en dsmv
Taller de memoria
Taller de memoria rostros 2
Publicidad

Similar a Trastornos del espectro del autismo (20)

PDF
Criterios DSM-V TEA.pdf
DOCX
La ignorancia socia RESUMEN HECHO POR INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
Estrategias de atención a estudiantes con TEA
PPTX
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
PPTX
Sesion 2 del cuso de psicopatologia de la ucv
PPTX
PRESENTACION TEA.pptx
PPTX
PPT Clase N° 14 psicologia emocioanles.pptx
PPTX
psicopatologia 2 - trastornos generalizados
PPTX
Dificultades_mas_frecuentes_en_las_relaciones_sociales.pptx
PPTX
Autismo: Comprensión, Mitos y Realidad
PPTX
Niveles de gravedad .pptx
PPTX
Trastorno del espectro autista dsm iv
PDF
Tema 4 TEA. Máster de formación del profesorado.pdf
PDF
1_4925045268975453252.pdf DIAPOSITIVA DE IDEC
PPTX
Trastornos generalizados del desarrollo
PPTX
Trastornos Generalizados del Desarrollo
PPTX
Unidad I, tema 3, El autismo-DSM.pptx
PPTX
Presentación sobre diagnóstico de RETRASO, TEA, T.REGRESIVOS
PDF
Diapositivas del Taller del Preescolar IVSS.pdf
PPTX
Autismo
Criterios DSM-V TEA.pdf
La ignorancia socia RESUMEN HECHO POR INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Estrategias de atención a estudiantes con TEA
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
Sesion 2 del cuso de psicopatologia de la ucv
PRESENTACION TEA.pptx
PPT Clase N° 14 psicologia emocioanles.pptx
psicopatologia 2 - trastornos generalizados
Dificultades_mas_frecuentes_en_las_relaciones_sociales.pptx
Autismo: Comprensión, Mitos y Realidad
Niveles de gravedad .pptx
Trastorno del espectro autista dsm iv
Tema 4 TEA. Máster de formación del profesorado.pdf
1_4925045268975453252.pdf DIAPOSITIVA DE IDEC
Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos Generalizados del Desarrollo
Unidad I, tema 3, El autismo-DSM.pptx
Presentación sobre diagnóstico de RETRASO, TEA, T.REGRESIVOS
Diapositivas del Taller del Preescolar IVSS.pdf
Autismo
Publicidad

Más de Chris Núñez Psicólogo (18)

PDF
TERAPIA Y REHABILITACIÓN COGNITIVA | QUERÉTARO
PDF
Actividad #3. Emparejados. 100 Actividades de Estimulación Cognitiva para Adu...
PDF
Actividad #2. Objeto Oculto. 100 Actividades de Estimulación Cognitiva para A...
PDF
100 Actividades de Estimulación Cognitiva para Adultos Mayores. Actividad #1....
PPTX
Presentación gerontología y tanatología.
PDF
¿Qué es un accidente cerebral vascular?
PDF
¿Qué es la depresión en el adulto mayor?
PDF
Deterioro cognitivo leve
PDF
Enfermedad de parkinson
PDF
¿Qué es el envejecimiento normal?
PDF
Demografía actual del adulto mayor en México
PDF
Guía breve de la psicoeducación para familiares de personas con demencia (pcd)
PDF
Taller de memoria para adultos mayores - Ejercicio de secuencias
PDF
¿Cómo lograr un envejecimiento óptimo?
PDF
Redes sociales Christian Núñez
PDF
¿Qué es el autocuidado en el adulto mayor
PDF
Taller de memoria relación de rostros
PDF
Auto eficacia en el adulto mayor
TERAPIA Y REHABILITACIÓN COGNITIVA | QUERÉTARO
Actividad #3. Emparejados. 100 Actividades de Estimulación Cognitiva para Adu...
Actividad #2. Objeto Oculto. 100 Actividades de Estimulación Cognitiva para A...
100 Actividades de Estimulación Cognitiva para Adultos Mayores. Actividad #1....
Presentación gerontología y tanatología.
¿Qué es un accidente cerebral vascular?
¿Qué es la depresión en el adulto mayor?
Deterioro cognitivo leve
Enfermedad de parkinson
¿Qué es el envejecimiento normal?
Demografía actual del adulto mayor en México
Guía breve de la psicoeducación para familiares de personas con demencia (pcd)
Taller de memoria para adultos mayores - Ejercicio de secuencias
¿Cómo lograr un envejecimiento óptimo?
Redes sociales Christian Núñez
¿Qué es el autocuidado en el adulto mayor
Taller de memoria relación de rostros
Auto eficacia en el adulto mayor

Último (20)

PDF
OOTT-Prevencion-de-Lesiones-Por-Presion.-Version-Imprimible (3).pdf
PDF
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
PDF
exposicion C2.pdf mujer en edad fértil y durante el embarazo
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid
PDF
Guías ESC/EAS dislipemias ESC Congress 2025 (I)
PDF
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
PDF
Metaanálisis REBOOT_BETAMI_DANBLOCK_CAPITAL-RCT
PDF
Guías ESC/EAS dislipemias ESC Congress 2025 (II)
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
PDF
Estudio DIGIT-HF ESC Congress 2025 Madrid
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PDF
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
PDF
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPTX
PATOLOGIAS HPTBiLiar PANCREatica .pptx
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PDF
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
PDF
Actividad no. 4 URGENCIAS PEDIATRICAS_20250506_085320_0000.pdf
PPTX
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
OOTT-Prevencion-de-Lesiones-Por-Presion.-Version-Imprimible (3).pdf
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
exposicion C2.pdf mujer en edad fértil y durante el embarazo
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid
Guías ESC/EAS dislipemias ESC Congress 2025 (I)
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
Metaanálisis REBOOT_BETAMI_DANBLOCK_CAPITAL-RCT
Guías ESC/EAS dislipemias ESC Congress 2025 (II)
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
Estudio DIGIT-HF ESC Congress 2025 Madrid
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PATOLOGIAS HPTBiLiar PANCREatica .pptx
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
Actividad no. 4 URGENCIAS PEDIATRICAS_20250506_085320_0000.pdf
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx

Trastornos del espectro del autismo

  • 1. TRASTORNO DEL ESPECTRO DEL AUTISMO DSM -V 299.00 (F84.0) Criterios diagnósticos Fotografía https://www.flickr.com/photos/57570482@N06/
  • 2. Deficiencias persistentes en la comunicación social y en la interacción social en diversos contextos, manifestado por lo siguiente, actualmente o por los antecedentes:A.
  • 3. Comunicación social 1. Déficits en la reciprocidad emocional. 2. Déficits en las conductas comunicativas no verbales utilizas en las interacciones sociales (p.ej. contacto visual). 3. Déficit en el desarrollo, mantenimiento y comprensión de las relaciones. MANIFESTACIONES DEL CRITERIO 1
  • 4. Grado 1. Necesita ayuda. Dificultad para iniciar interacciones sociales con respuestas atípicas o insatisfactorias a la apertura social de otras personas. Grado 2. Necesita ayuda notable. Deficiencias notables de las aptitudes de comunicación social ver- bal y no verbal; problemas sociales aparentes incluso con ayuda in situ. NIVEL DE GRAVIEDAD DE LOS DÉFICITS EN COMUNICACIÓN SOCIAL P.ej. sus intentos por hacer amigos son excéntricos y sin éxito. P.ej. Emite frases sencillas, cuya interacción se limita a intereses especiales muy concretos.
  • 5. Grado 3. Necesita ayuda muy notable. Las deficiencias graves de las aptitudes de comunicación social verbal y no verbal causan alteraciones graves del funcionamiento; inicio muy limitado de las interacciones social. NIVEL DE GRAVIEDAD DE LOS DÉFICITS EN COMUNICACIÓN SOCIAL P.ej. una persona con pocas palabras inteligibles que raramente inicia interacción y que, cuando lo hace, realiza estrategias inhabituales sólo para cumplir con las necesidades y únicamente responde a aproximaciones sociales muy directas.
  • 6. Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades, que se manifiestan en dos o más de los siguientes puntos, actualmente o por los antecedentes: B.
  • 7. Patrones repetitivos 1. Movimientos, utilización de objetos o habla estereotipados o repetitivos. 2. Excesiva inflexibilidad de rutinas o patrones ritualizados. 3. Intereses muy restringidos y fijos que son anormales en cuanto a su intensidad o foco de interés. 4. Hiper- o hiporeactividad a los estímulos sensoriales o interés inhabitual por aspectos sensoriales del entorno. MANIFESTACIONES DEL CRITERIO 2
  • 8. Grado 1. Necesita ayuda. Dificultad para alternar actividades. Los problemas de organización y de planificación dificultan la autonomía. Grado 2. Necesita ayuda notable. La inflexibilidad de comportamiento, la dificultad de hacer frente a los cambios u otros comportamientos restringidos/ repetitivos aparecen con frecuencia clara- mente al observador casual. Grado 3. Necesita ayuda muy notable. Las manifestaciones del grado 2 afectan el funcionamiento en todos los ámbitos. NIVEL DE GRAVIEDAD DE LOS PATRONES REPETITIVOS
  • 9. Los síntomas han de estar presentes en las primeras fases del período de desarrollo.C. Los síntomas causan un deterioro clínicamente significativo en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento habitual. D. No se explica mejor por la discapacidad intelectual (puede haber comorbolidad) o por el retraso global del desarrollo. E.
  • 10. 1. Con o sin déficit intelectual acompañante 2. Con o sin deterioro del lenguaje acompañante 3. Asociado a una afección médica o genética, o a un factor ambiental conocidos. 4. Asociado a otro trastorno del desarrollo neurológico, mental o del comportamiento. 5. Utilizar un código(s) adicional(es) para identificar el trastorno(s) del desarrollo neurológico, mental o del comportamiento asociado[s].) 6. Con catatonía. ESPECIFICAR SI:
  • 11. Trastorno del espectro del autismo asociado al síndrome de Rett, grado 2. Sin deterioro intelectual acompañante, con deterioro del lenguaje acompañante -habla no inteligible-. Sin catatonía. REGISTRO (EJEMPLO):
  • 12. TRASTORNO DEL ESPECTRO DEL AUTISMO ¡¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!! DSM -V 299.00 (F84.0) Criterios diagnósticos Fotografía https://www.flickr.com/photos/57570482@N06/