Sofía Elena Flores 
Rosemary Gómez Martínez
Son un conjunto de trastornos definidos en el 
manual diagnóstico y estadístico de los trastornos 
mentales (DSM IV TR) cuya principal característica 
subyacente sería una alteración del estado de ánimo 
del individuo. 
La CIE 10 clasifica estos trastornos bajo el apartado 
denominado «Trastornos del humor (afectivos)».
1. Conceptos 
ESTADO DE ÁNIMO 
“Cualquier estado emocional prolongado que influye en la personalidad 
Y en el funcionamiento vital de la persona” 
Es un tono emocional sostenido, perceptible a lo largo de 
Un espectro continuo que va desde la tristeza a la felicidad 
ESPECTRO CONTINUO DE RESPUESTAS EMOCIONALES 
Sensibilidad 
emocional 
Depresión/mania 
RESPUESTAS ADAPTADAS 
RESPUESTAS INADAPTADAS
1.conceptos 
TRASTORNO DEL ESTADO DE ÁNIMO (Trastorno afectivo o del humor) 
Cuando los sentimientos (emociones) propios interfieren en el 
Normal desarrollo de la vida, se convierten en inadaptados. 
Los trastornos van desde el polo de: 
MANIA 
“Estado emocional en el que se observa un ánimo exaltado 
expansivo, hiperactividad y pensamientos 
y actos de grandiosidad” 
DEPRESIÓN 
Estado emocional que se caracteriza por sentimientos 
De tristeza , desilusión y desesperación.
• F30 Episodio Maniaco 
• F31 Trastorno bipolar 
• F32 Episodio 
Depresivo 
• F 33 Trastorno 
depresivo recurrente 
• F34 Trastorno del 
humor o afectivos 
recurrente 
• F 38 otros trastornos 
del humor 
• F 39 trastornos del 
humor si n 
especificación 
Trastornos del 
humor 
Clasificación 
CIE 10
• Episodio depresivo 
mayor 
• Episodio maníaco 
• Episodio mixto 
• Episodio hipomaníaco 
Episodios 
afectivos
• Trastorno Depresivo 
Mayor (Episodio único y 
recidivante). 
• Trastorno Distímico. 
• Trastorno Depresivo no 
especificado. 
TRASTORNOS 
DEPRESIVOS. 
Se distinguen de los trastornos bipolares por el 
hecho de no haber historia previa de episodio 
maníaco, mixto o hipomaníaco
• Trastorno 
Bipolar 
• Trastorno 
Bipolar II 
• Trastorno 
Ciclotímico 
• Trastorno 
bipolar no 
especificado 
TRASTORNOS 
BIPOLARES. 
Implican la presencia 
o 
Historia de episodios 
maníacos, episodios 
mixtos o episodios 
hipomaníacos, 
normalmente 
acompañados 
por la presencia (o 
historia) de episodios 
depresivos mayores.
• Trastorno del 
Estado de ánimo 
debido a 
enfermedad 
médica. 
• Trastorno del 
Estado de Ánimo 
inducido por 
sustancias. 
• Trastorno del 
estado de ánimo 
no especificado 
Otros 
trastornos 
del estado 
de ánimo
EPISODIO DEPRESIVO 
MAYOR. 
Estado de ánimo deprimido o una pérdida de interés 
o placer en casi todas las actividades durante al 
menos 2 semanas. 
Cambios de apetito o peso, del sueño y de la 
actividad psicomotora; falta de energía; 
sentimientos de infravaloración o culpa; dificultad 
para pensar, concentrarse o tomar decisiones, y 
pensamientos recurrentes de muerte o 
ideación, planes o intentos suicidas.
CRITERIOS 
DIAGNÓSTICOS.
Presencia de cinco (o más) de los siguientes síntomas durante un 
período de 2 semanas, que representan un cambio respecto a la 
actividad previa; uno de los síntomas debe ser 
1. estado de ánimo depresivo o 
2.pérdida de interés o de la capacidad 
para el placer. 
1. estado de ánimo depresivo la 
mayor parte del día, casi cada 
día según lo indica 
el propio sujeto 
2. disminución acusada del 
interés o de la capacidad para 
el placer en todas o 
casi todas las actividades, la 
mayor parte del día, casi cada 
día 
3. pérdida importante de peso 
sin hacer régimen o aumento 
de peso 
4. insomnio o hipersomnia 
casi cada día 
5.agitación o enlentecimiento 
psicomotores casi cada día 
6. fatiga o pérdida de energía 
casi cada día 
7 sentimientos de inutilidad o 
de culpa excesiva 
8. disminución de la capacidad 
para pensar o concentrarse, o 
indecisión, casi 
cada día 
9. pensamientos recurrentes 
de muerte (no sólo temor a la 
muerte), ideación 
suicida recurrente sin un plan 
específico o una tentativa de 
suicidio o un plan 
específico para suicidarse
EPISODIO MANIACO. 
Estado de ánimo es anormal y persistentemente elevado, 
expansivo o irritable. Este período de estado de ánimo 
anormal debe durar al menos 1 semana (o menos si se 
requiere hospitalización). 
Aumento de la autoestima o grandiosidad, disminución de la 
necesidad de dormir, lenguaje verborreico, fuga de ideas, 
distraíbilidad, aumento de las actividades intencionadas o 
agitación psicomotora e implicación excesiva en actividades 
placenteras con un alto potencial para producir consecuencias 
graves.
EPISODIO MIXTO. 
Se caracteriza por un período de tiempo (de al menos 1 
semana de duración) en el que casi cada día se cumplen los 
criterios tanto para un episodio maníaco como para un 
episodio depresivo mayor. 
Estados de ánimo que se alternan con rapidez (tristeza, 
irritabilidad, euforia), acompañados de síntomas de un 
episodio maníaco y de un episodio depresivo mayor. Los 
síntomas de presentación suelen incluir agitación, insomnio, 
alteración del apetito, síntomas psicóticos e ideación suicida.
EPISODIO 
HIPOMANIACO. 
Período delimitado durante el cual hay un estado de ánimo 
anormal y persistentemente elevado, expansivo o irritable 
que dura al menos 4 días. 
Aumento de la autoestima o grandiosidad (no delirante), disminución de 
la necesidad de dormir, lenguaje verborreico, fuga de ideas, distraíbilidad, 
aumento de las actividades intencionadas o agitación psicomotora e 
implicación excesiva en actividades placenteras con un alto potencial para 
producir consecuencias graves.
TRASTORNO DEPRESIVO 
MAYOR. 
También conocida como depresión mayor, 
depresión unipolar o depresión clínica, se da 
en el paciente que tiene uno o más episodios 
depresivos mayores. 
El término depresión unipolar se opone al 
de depresión bipolar o trastorno maníaco-depresivo, 
e indica que el estado de ánimo se 
mantiene en un solo polo emocional, sin 
existencia de períodos de manía.
Trastorno 
Depresivo 
Mayor, episodio 
único 
Trastorno 
depresivo 
mayor, 
recidivante.
CRITERIOS 
DIAGNÓSTICOS.
A. Presencia de un 
único episodio 
depresivo mayor 
B. El episodio depresivo mayor no se 
explica mejor por la presencia de un 
trastorno esquizoafectivo y no está 
superpuesto a una esquizofrenia, un 
trastorno esquizofreniforme, 
un trastorno delirante o un trastorno 
psicótico no especificado. 
C. Nunca se ha producido 
un episodio maníaco, un 
episodio mixto 
o un episodio hipomaníaco
A. Presencia de dos o más episodios 
depresivos mayores 
Nota: Para ser considerados episodios 
separados tiene que haber un intervalo 
de al menos 2 meses seguidos 
en los que no se cumplan los criterios 
para un episodio depresivo mayor 
B. Los episodios depresivos mayores no 
se explican mejor por la presencia de un 
trastorno esquizoafectivo y no están 
superpuestos a una esquizofrenia, un 
trastorno esquizofreniforme, un 
trastorno delirante o un trastorno 
psicótico no especificado. 
C. Nunca se ha producido un 
episodio maníaco un 
episodio mixto 
o un episodio hipomaníaco
Especificaciones. 
Cronicidad. 
Síntomas 
catatónicos. 
Síntomas 
melancólicos. 
Síntomas 
atípicos. 
Inicio en el 
posparto. 
Curso 
longitudinal. 
Patrón 
estacional. 
Ciclos rápidos.
DIAGNÓSTICO 
DIFERENCIAL. 
Según su 
etiología. 
Trastorno 
distímico. 
Trastorno 
esquizoafect 
ivo
TRASTORNO DISTÍMICO. 
Estado de ánimo crónicamente depresivo que 
está presenta la mayor parte del día de la 
mayoría de los días durante al menos 2 años. 
Pérdida o aumento de apetito, insomnio o 
hipersomnia, falta de energía o fatiga, baja 
autoestima, dificultades para concentrarse o 
para tomar decisiones y sentimientos de 
desesperanza.
DIAGNÓSTICO 
DIFERENCIAL. 
Según su 
etiología. 
Trastornos 
Psicóticos 
crónicos. 
Depresivo 
mayor.
TRASTORNO DEPRESIVO 
NO ESPECIFICADO. 
Incluye los trastornos con síntomas 
depresivos que no cumplen los criterios para 
trastorno depresivo mayor, distímico, 
trastorno adaptativo con estado de ánimo 
depresivo. 
Incluyen: trastorno disfórico premenstrual, 
trastorno depresivo menor, trastorno 
depresivo breve recidivante, trastorno 
depresivo postpsicótico en la esquizofrenia.
TRASTORNOS 
BIPOLARES. 
• Presencia de uno o más episodios con niveles 
anormalmente elevados de energía, cognición y 
del estado de ánimo. Clínicamente se refleja en 
estados de manía o, en casos más 
leves, hipomanía junto con episodios alternantes 
de depresión, de tal manera que el afectado suele 
oscilar entre la alegría y la tristeza de una manera 
mucho más extrema que las personas que no padecen 
esta patología.
Trastorno Bipolar I. 
• Episodios de depresión que alternan con 
otros de manía. 
Trastorno Bipolar 11 
• Episodios depresivos mayores alternan con 
periodos de hipomanía.
Trastorno Bipolar 
I, episodio 
maniaco único. 
Trastorno Bipolar 
I, episodio más 
reciente 
hipomaniaco. 
Trastorno Bipolar 
I, episodio más 
reciente maniaco. 
Trastorno Bipolar 
I, episodio más 
reciente mixto. 
Trastorno Bipolar 
I, episodio más 
reciente 
depresivo. 
Trastorno Bipolar 
I, episodio más 
reciente no 
especificado.
DIAGNÓSTICO 
DIFERENCIAL. 
Según su 
etiología. 
Trastornos 
ciclotímico. 
Depresivo 
mayor y 
distímico.
TRASTORNO BIPOLAR 
II. 
• Episodios depresivos mayores 
recidivantes con episodios 
hipomaníacos.
DIAGNÓSTICO 
DIFERENCIAL. 
Según su 
etiología. 
Trastorno 
ciclotímico. 
Trastornos 
psicóticos.
TRASTORNO 
CICLOTÍMICO. 
• Alteración del estado de ánimo 
crónica y con fluctuaciones que 
comprende numerosos periodos de 
síntomas hipomaniacos y 
numeroso periodos de síntomas 
depresivos.
DIAGNÓSTICO 
DIFERENCIAL. 
Según su 
etiología. 
Trastorno 
límite de la 
personalidad. 
Trastornos 
bipolar I y II, 
con ciclos 
rápidos.
TRASTORNO BIPOLAR 
NO ESPECIFICADO. 
• Incluye los trastornos con 
caracteristicas bipolares que no 
cumplen los criterios para ningún 
trastorno bipolar específico.
• Con 
síntomas 
depresivos, 
con síntomas 
maniacos o 
con síntomas 
mixtos. 
Trastorno 
del Estado 
de Ánimo 
debido a 
enfermedad 
médica.
• F10.8 Alcohol [291.8] 
• F16.8 Alucinógenos [292.84] 
• F15.8 Anfetaminas (o 
sustancias de acción 
similar) [292.84] 
• F14.8 Cocaína [292.84] 
• F19.8 Fenciclidina (o 
sustancias de acción 
similar) [292.84] 
• F18.8 Inhalantes [298.84] 
• F11.8 Opiáceos [298.84] 
• F13.8 Sedantes, hipnóticos o 
ansiolíticos [292.84] 
• F19.8 Otras sustancias (o 
desconocidas) [292.84] 
Trastorno 
del Estado 
de Ánimo 
inducido 
por 
sustancias.
• Trastorno con 
síntomas afectivos 
que no cumplen los 
criterios para 
alguno de los 
trastornos del 
estado de ánimo 
específicos y en los 
que es difícil 
escoger un 
trastorno depresivo 
no especificado y un 
trastorno bipolar no 
especificado. 
Trastorno 
del Estado 
de Ánimo no 
especificado.
Tratamiento 
Terapéutico. 
•Terapia Cognitivo- 
Conductual. 
•Terapia Interpersonal.
Tratamiento 
Farmacológico 
• Antidepresivos: 
Entre los principales se encuentran los 
inhibidores selectivos de la recaptación de 
serotonina, tricíclicos y los inhibidores de la 
mono amino oxidasa. 
• Terapia Electro convulsiva y Estimulación 
magnética intracraneal

Más contenido relacionado

PPTX
Trastornos del Estado de Animo DSM-IV
PPT
17 t. del estado de ánimo
PPTX
19. ciclotimia y distimia
PPTX
Trastornos de ansiedad
DOCX
Depresión en el adulto mayor
PPTX
Esquizofrenia y trastornos psicóticos
PPSX
PPS
Borderline - TLP- trastorno limite información
Trastornos del Estado de Animo DSM-IV
17 t. del estado de ánimo
19. ciclotimia y distimia
Trastornos de ansiedad
Depresión en el adulto mayor
Esquizofrenia y trastornos psicóticos
Borderline - TLP- trastorno limite información

La actualidad más candente (20)

PPTX
Depresión
PPT
Somatización
PPTX
Trastornos disociativos
PPTX
Esquizofrenia catonica
ODP
La Depresión
PPT
5. trastornos somatomorfos.
PPTX
Trastorno Bipolar y otros trastornos relacionados.
PPT
Trastornos del estado de animo
PPTX
Trastorno afectivo bipolar
PPTX
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO
PPTX
(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)
PPTX
Trastornos afectivos
PPT
Trastorno somatomorfo
PPTX
Tratamiento de los trastornos del ánimo Kaplan
PPT
4. trastorno esquizoafectivo 1.
PPTX
Esquizofrenia
DOCX
Trastornos mentales orgánicos por el uso de alcohol y drogas
PPTX
Trastorno de Pánico
DOCX
Trastornos afectivos
Depresión
Somatización
Trastornos disociativos
Esquizofrenia catonica
La Depresión
5. trastornos somatomorfos.
Trastorno Bipolar y otros trastornos relacionados.
Trastornos del estado de animo
Trastorno afectivo bipolar
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO
(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)
Trastornos afectivos
Trastorno somatomorfo
Tratamiento de los trastornos del ánimo Kaplan
4. trastorno esquizoafectivo 1.
Esquizofrenia
Trastornos mentales orgánicos por el uso de alcohol y drogas
Trastorno de Pánico
Trastornos afectivos
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Trastornos del estado de animo
PPTX
Trastornos del estado de animo, Dioscoride Paulino, mayo 2014.
PPTX
Otros trastornos del estado de ánimo
PPT
Trastornos De Estado De Animo
PPTX
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD DSM - FANNY JEM WONG -SEM 13
PDF
Trastorno bipolar 0
PPTX
Trastorno del estado de ánimo[1] luz
PPTX
Trastorno depresivo mayor
PPT
Trastorno por sustancias
PPT
Transtorno depresivo mayor
PPTX
Trastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y Depresión
PPT
Trastornos del estado de animo
PPTX
Trastornos relacionados por sustancias DSM-IV-TR
PPT
Trastornos del estado de ánimo
PPTX
Trastornos depresivos
PPTX
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo, Dioscoride Paulino, mayo 2014.
Otros trastornos del estado de ánimo
Trastornos De Estado De Animo
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD DSM - FANNY JEM WONG -SEM 13
Trastorno bipolar 0
Trastorno del estado de ánimo[1] luz
Trastorno depresivo mayor
Trastorno por sustancias
Transtorno depresivo mayor
Trastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y Depresión
Trastornos del estado de animo
Trastornos relacionados por sustancias DSM-IV-TR
Trastornos del estado de ánimo
Trastornos depresivos
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Publicidad

Similar a Trastornos del estado del animo final (20)

PPTX
trastornosdelestadodenimo-140317220450-phpapp01.pptx
PPT
Trastornos del estado de animo
PPTX
trastornosdelestadodenimo-140317220450-phpapp01.pptx
PPT
Power pint de bipolar
PPT
Power pint de bipolar
PPT
Power pint de bipolar
PPT
Power pint de bipolar
PPT
Trastorno Bipolar, definiciones, clasificaciones, conceptos. Para estudiantes...
DOCX
Trastorno bipolar
PPTX
psicopato.pptx
PPTX
Trastorno Bipolar
PPT
Trastorno bipolar
PDF
Copia de Trastorno bipolar basado en DSM V.pdf
PPTX
Psicologia expo
PPTX
Trastornos Mentales
PPTX
Psiquiatria bipolar[1]
PDF
Dr hannesman trastornos del estado de animo 14
PPTX
Trastorno bipolar p1
PPTX
Trastorno bipo
PDF
Dossier de trastorno bipolar
trastornosdelestadodenimo-140317220450-phpapp01.pptx
Trastornos del estado de animo
trastornosdelestadodenimo-140317220450-phpapp01.pptx
Power pint de bipolar
Power pint de bipolar
Power pint de bipolar
Power pint de bipolar
Trastorno Bipolar, definiciones, clasificaciones, conceptos. Para estudiantes...
Trastorno bipolar
psicopato.pptx
Trastorno Bipolar
Trastorno bipolar
Copia de Trastorno bipolar basado en DSM V.pdf
Psicologia expo
Trastornos Mentales
Psiquiatria bipolar[1]
Dr hannesman trastornos del estado de animo 14
Trastorno bipolar p1
Trastorno bipo
Dossier de trastorno bipolar

Trastornos del estado del animo final

  • 1. Sofía Elena Flores Rosemary Gómez Martínez
  • 2. Son un conjunto de trastornos definidos en el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM IV TR) cuya principal característica subyacente sería una alteración del estado de ánimo del individuo. La CIE 10 clasifica estos trastornos bajo el apartado denominado «Trastornos del humor (afectivos)».
  • 3. 1. Conceptos ESTADO DE ÁNIMO “Cualquier estado emocional prolongado que influye en la personalidad Y en el funcionamiento vital de la persona” Es un tono emocional sostenido, perceptible a lo largo de Un espectro continuo que va desde la tristeza a la felicidad ESPECTRO CONTINUO DE RESPUESTAS EMOCIONALES Sensibilidad emocional Depresión/mania RESPUESTAS ADAPTADAS RESPUESTAS INADAPTADAS
  • 4. 1.conceptos TRASTORNO DEL ESTADO DE ÁNIMO (Trastorno afectivo o del humor) Cuando los sentimientos (emociones) propios interfieren en el Normal desarrollo de la vida, se convierten en inadaptados. Los trastornos van desde el polo de: MANIA “Estado emocional en el que se observa un ánimo exaltado expansivo, hiperactividad y pensamientos y actos de grandiosidad” DEPRESIÓN Estado emocional que se caracteriza por sentimientos De tristeza , desilusión y desesperación.
  • 5. • F30 Episodio Maniaco • F31 Trastorno bipolar • F32 Episodio Depresivo • F 33 Trastorno depresivo recurrente • F34 Trastorno del humor o afectivos recurrente • F 38 otros trastornos del humor • F 39 trastornos del humor si n especificación Trastornos del humor Clasificación CIE 10
  • 6. • Episodio depresivo mayor • Episodio maníaco • Episodio mixto • Episodio hipomaníaco Episodios afectivos
  • 7. • Trastorno Depresivo Mayor (Episodio único y recidivante). • Trastorno Distímico. • Trastorno Depresivo no especificado. TRASTORNOS DEPRESIVOS. Se distinguen de los trastornos bipolares por el hecho de no haber historia previa de episodio maníaco, mixto o hipomaníaco
  • 8. • Trastorno Bipolar • Trastorno Bipolar II • Trastorno Ciclotímico • Trastorno bipolar no especificado TRASTORNOS BIPOLARES. Implican la presencia o Historia de episodios maníacos, episodios mixtos o episodios hipomaníacos, normalmente acompañados por la presencia (o historia) de episodios depresivos mayores.
  • 9. • Trastorno del Estado de ánimo debido a enfermedad médica. • Trastorno del Estado de Ánimo inducido por sustancias. • Trastorno del estado de ánimo no especificado Otros trastornos del estado de ánimo
  • 10. EPISODIO DEPRESIVO MAYOR. Estado de ánimo deprimido o una pérdida de interés o placer en casi todas las actividades durante al menos 2 semanas. Cambios de apetito o peso, del sueño y de la actividad psicomotora; falta de energía; sentimientos de infravaloración o culpa; dificultad para pensar, concentrarse o tomar decisiones, y pensamientos recurrentes de muerte o ideación, planes o intentos suicidas.
  • 12. Presencia de cinco (o más) de los siguientes síntomas durante un período de 2 semanas, que representan un cambio respecto a la actividad previa; uno de los síntomas debe ser 1. estado de ánimo depresivo o 2.pérdida de interés o de la capacidad para el placer. 1. estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, casi cada día según lo indica el propio sujeto 2. disminución acusada del interés o de la capacidad para el placer en todas o casi todas las actividades, la mayor parte del día, casi cada día 3. pérdida importante de peso sin hacer régimen o aumento de peso 4. insomnio o hipersomnia casi cada día 5.agitación o enlentecimiento psicomotores casi cada día 6. fatiga o pérdida de energía casi cada día 7 sentimientos de inutilidad o de culpa excesiva 8. disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión, casi cada día 9. pensamientos recurrentes de muerte (no sólo temor a la muerte), ideación suicida recurrente sin un plan específico o una tentativa de suicidio o un plan específico para suicidarse
  • 13. EPISODIO MANIACO. Estado de ánimo es anormal y persistentemente elevado, expansivo o irritable. Este período de estado de ánimo anormal debe durar al menos 1 semana (o menos si se requiere hospitalización). Aumento de la autoestima o grandiosidad, disminución de la necesidad de dormir, lenguaje verborreico, fuga de ideas, distraíbilidad, aumento de las actividades intencionadas o agitación psicomotora e implicación excesiva en actividades placenteras con un alto potencial para producir consecuencias graves.
  • 14. EPISODIO MIXTO. Se caracteriza por un período de tiempo (de al menos 1 semana de duración) en el que casi cada día se cumplen los criterios tanto para un episodio maníaco como para un episodio depresivo mayor. Estados de ánimo que se alternan con rapidez (tristeza, irritabilidad, euforia), acompañados de síntomas de un episodio maníaco y de un episodio depresivo mayor. Los síntomas de presentación suelen incluir agitación, insomnio, alteración del apetito, síntomas psicóticos e ideación suicida.
  • 15. EPISODIO HIPOMANIACO. Período delimitado durante el cual hay un estado de ánimo anormal y persistentemente elevado, expansivo o irritable que dura al menos 4 días. Aumento de la autoestima o grandiosidad (no delirante), disminución de la necesidad de dormir, lenguaje verborreico, fuga de ideas, distraíbilidad, aumento de las actividades intencionadas o agitación psicomotora e implicación excesiva en actividades placenteras con un alto potencial para producir consecuencias graves.
  • 16. TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR. También conocida como depresión mayor, depresión unipolar o depresión clínica, se da en el paciente que tiene uno o más episodios depresivos mayores. El término depresión unipolar se opone al de depresión bipolar o trastorno maníaco-depresivo, e indica que el estado de ánimo se mantiene en un solo polo emocional, sin existencia de períodos de manía.
  • 17. Trastorno Depresivo Mayor, episodio único Trastorno depresivo mayor, recidivante.
  • 19. A. Presencia de un único episodio depresivo mayor B. El episodio depresivo mayor no se explica mejor por la presencia de un trastorno esquizoafectivo y no está superpuesto a una esquizofrenia, un trastorno esquizofreniforme, un trastorno delirante o un trastorno psicótico no especificado. C. Nunca se ha producido un episodio maníaco, un episodio mixto o un episodio hipomaníaco
  • 20. A. Presencia de dos o más episodios depresivos mayores Nota: Para ser considerados episodios separados tiene que haber un intervalo de al menos 2 meses seguidos en los que no se cumplan los criterios para un episodio depresivo mayor B. Los episodios depresivos mayores no se explican mejor por la presencia de un trastorno esquizoafectivo y no están superpuestos a una esquizofrenia, un trastorno esquizofreniforme, un trastorno delirante o un trastorno psicótico no especificado. C. Nunca se ha producido un episodio maníaco un episodio mixto o un episodio hipomaníaco
  • 21. Especificaciones. Cronicidad. Síntomas catatónicos. Síntomas melancólicos. Síntomas atípicos. Inicio en el posparto. Curso longitudinal. Patrón estacional. Ciclos rápidos.
  • 22. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL. Según su etiología. Trastorno distímico. Trastorno esquizoafect ivo
  • 23. TRASTORNO DISTÍMICO. Estado de ánimo crónicamente depresivo que está presenta la mayor parte del día de la mayoría de los días durante al menos 2 años. Pérdida o aumento de apetito, insomnio o hipersomnia, falta de energía o fatiga, baja autoestima, dificultades para concentrarse o para tomar decisiones y sentimientos de desesperanza.
  • 24. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL. Según su etiología. Trastornos Psicóticos crónicos. Depresivo mayor.
  • 25. TRASTORNO DEPRESIVO NO ESPECIFICADO. Incluye los trastornos con síntomas depresivos que no cumplen los criterios para trastorno depresivo mayor, distímico, trastorno adaptativo con estado de ánimo depresivo. Incluyen: trastorno disfórico premenstrual, trastorno depresivo menor, trastorno depresivo breve recidivante, trastorno depresivo postpsicótico en la esquizofrenia.
  • 26. TRASTORNOS BIPOLARES. • Presencia de uno o más episodios con niveles anormalmente elevados de energía, cognición y del estado de ánimo. Clínicamente se refleja en estados de manía o, en casos más leves, hipomanía junto con episodios alternantes de depresión, de tal manera que el afectado suele oscilar entre la alegría y la tristeza de una manera mucho más extrema que las personas que no padecen esta patología.
  • 27. Trastorno Bipolar I. • Episodios de depresión que alternan con otros de manía. Trastorno Bipolar 11 • Episodios depresivos mayores alternan con periodos de hipomanía.
  • 28. Trastorno Bipolar I, episodio maniaco único. Trastorno Bipolar I, episodio más reciente hipomaniaco. Trastorno Bipolar I, episodio más reciente maniaco. Trastorno Bipolar I, episodio más reciente mixto. Trastorno Bipolar I, episodio más reciente depresivo. Trastorno Bipolar I, episodio más reciente no especificado.
  • 29. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL. Según su etiología. Trastornos ciclotímico. Depresivo mayor y distímico.
  • 30. TRASTORNO BIPOLAR II. • Episodios depresivos mayores recidivantes con episodios hipomaníacos.
  • 31. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL. Según su etiología. Trastorno ciclotímico. Trastornos psicóticos.
  • 32. TRASTORNO CICLOTÍMICO. • Alteración del estado de ánimo crónica y con fluctuaciones que comprende numerosos periodos de síntomas hipomaniacos y numeroso periodos de síntomas depresivos.
  • 33. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL. Según su etiología. Trastorno límite de la personalidad. Trastornos bipolar I y II, con ciclos rápidos.
  • 34. TRASTORNO BIPOLAR NO ESPECIFICADO. • Incluye los trastornos con caracteristicas bipolares que no cumplen los criterios para ningún trastorno bipolar específico.
  • 35. • Con síntomas depresivos, con síntomas maniacos o con síntomas mixtos. Trastorno del Estado de Ánimo debido a enfermedad médica.
  • 36. • F10.8 Alcohol [291.8] • F16.8 Alucinógenos [292.84] • F15.8 Anfetaminas (o sustancias de acción similar) [292.84] • F14.8 Cocaína [292.84] • F19.8 Fenciclidina (o sustancias de acción similar) [292.84] • F18.8 Inhalantes [298.84] • F11.8 Opiáceos [298.84] • F13.8 Sedantes, hipnóticos o ansiolíticos [292.84] • F19.8 Otras sustancias (o desconocidas) [292.84] Trastorno del Estado de Ánimo inducido por sustancias.
  • 37. • Trastorno con síntomas afectivos que no cumplen los criterios para alguno de los trastornos del estado de ánimo específicos y en los que es difícil escoger un trastorno depresivo no especificado y un trastorno bipolar no especificado. Trastorno del Estado de Ánimo no especificado.
  • 38. Tratamiento Terapéutico. •Terapia Cognitivo- Conductual. •Terapia Interpersonal.
  • 39. Tratamiento Farmacológico • Antidepresivos: Entre los principales se encuentran los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, tricíclicos y los inhibidores de la mono amino oxidasa. • Terapia Electro convulsiva y Estimulación magnética intracraneal