2
Lo más leído
7
Lo más leído
9
Lo más leído
TRASTORNOS DEL TRACTO URINARIO Dr. Gregorio Urruela Vizcaíno Hospital General San Juan de Dios Departamento de Gineco  -  obstetricia
Objetivos del ACOG Uretritis Cistitis Pielonefritis Litiasis ureteral
Infecciones del Tracto Urinario Tracto Urinario Inferior Uretritis, Cistitis Tracto Urinario Superior Pielonefritis, prostatitis, abcesos intrarrenales y perifr é nicos.
Indicadores de infección: Muestra de orina: 10 ^5 organismos por ml  Aspiración suprapúbica: 10 ^2 a 10^4 /ml.
Epidemiología Clasificación Nosocomiales (asociadas a cateteres) Adquiridas en la comunidad (3 % de niñas escolares y luego aumenta en la adolescencia y en la actividad sexual) Es raro en hombres menores de 50 años.
Etiología Escherichia coli (80 %) Proteus (produce ureasa) Klebsiella (produce polisacáridos) Enterobacter Serratia Psudomonas Staphylococcus saprohyticus (10 al 15% de las infecciones en mujeres jovenes) Staphylococcus aureus
Otros Causantes Chlamydia trachomatis Neisseria gonorrhoeae Herpes simplex Candida
Patogénesis Uretra es la puerta de entrada, y se da la colonización ascendente.  Factores de riesgo: uso de antibióticos, infecciones genitales, contraceptivos.  Pérdida de los lactobacilos.
Condiciones que afectan a la patogénesis Género  Mujeres Embarazo  2 a 8 %. Obstrucción  Tumores, cálculos, hipertrofia prostática, estrecheces.  Disfunción Neurogénica Reflujo Vesicoureteral Factores Bacterianos (adherencia a las células) Factores Genéticos
Presentación Clínica Cistitis Disuria, frecuencia, urgencia, dolor suprapúbico.  Orina turbia y con mal olor.  Fiebre, náusea, vómitos.
Pielonefritis Fiebre, escalofríos, náusea, vómitos y diarrea. Dolor a la palpación profunda en los ángulos costobertebrales y en el abdomen.
Infecciones urinarias asociadas a cateterización: 10 al 15 % de los pacientes hospitalizados. 3 al 5 % de riesgo por día cateterización.
Diagnóstico. Determinar el número y el tipo de bacteria en la orina.  Pacientes sintomáticos: 10 ^5 /mL. Pacientes asintom á ticos:  10 ^5 /mL en dos muestras de orina.  Punciones suprapúbicas: 10^2/mL
Cultivo de orina Métodos rápidos: Fotometria y  bioluminicencia. Piuria es un signo muy confiable.
Tratamiento Realizar un cultivo cuantiativo, gram, o un test diagnóstico rápido antes de comenzar tratamiento.  Identificar factores de obstrucción. El cese de la sintomatología no significa cura bacteriológica.  ITU del tracto urinario bajo responden rapido a ATB, mientras que las altas requieren tratamientos más largos.
Cistitis no complicada: 3 días de TMP SMZ, TMP, quinolonas, 7 días de nitrofurantoina. Pielonefritis no complicada: Quinolonas (7 a 14 días), Ceftriaxona dosis única mas TMP SMZ por 14 d. ITU complicada: quinolonas por 10 a 14 dias. En enfermedad severa: ampicilina y gentamicina IV, quinolonas, ceftriaxona, aztreonam o imipenem.
En embarazo: Cistitis no complicada: amoxicilina, nitrofunatoina o una cefalosporina por siete días.  Se debe de realizar tamizaje de todas la pacientes embarazadas en el primer trimestre y dar tratamiento por bacteriuria asintomática.
 
Nefrolitiasis. Consisten de sales de calcio, ácido úrico y cisteína.  Oxalato de calcio y fosfato de calcio constituyen el 75 al 85 % de los cálculos.  Más comunes en el hombre en su tercera década. 60 % de los que forman un cálculo, formarán otro en los próximos 10 años.  La enfermedad de cálculos renales de calcio generalmente es familiar.
Factores de Riesgo Excesiva pérdida de líquido a través del sudor  Poca ingestión de agua  Dieta alta en proteínas u otras sustancias que favorezcan su aparición.  Ciertos trastornos metabólicos, igual que enfermedades que desencadenen un exceso de calcio en la sangre (mieloma múltiple o hiperparatiroidismo)
Manifestaciones Dolores fuertes, que comienzan en el costado, espalda o abdomen y se extienden luego hacia la ingle.  Dolor   recurrente que suele comenzar repentinamente y dura desde minutos a horas, seguido de periodos de descanso.
Náuseas y vómitos.  Disuria y frecuencia. Sangre en la orina o persistentes infecciones en el sistema urinario.  Expulsión de una piedra o de arenilla con la orinas
Diagnóstico Pielograma Intravenoso Tomografía helicoidal.
 
 
Tratamiento Depende de su localización, obstrucción, función del riñón afectado, presencia o ausencia de ITU, el progreso del cálculo, riesgos de operación por anestesia. En general, obstrucción severa, infección, dolor severo y hemorragia severa son indicativos de remoción de cálculos.
Litotripsia extracoporea: ondas de choque. Litrotripsia percutánea ultrasónica: Se introduce un cictoscopio que llega hasta la pelvis renal el cual posee un transductor ultrasónico que fragmenta los calculos. Litotripsia por láser vía un ureteroscopio.

Más contenido relacionado

PPT
Neumonia
PPT
insuficiencia respiratoria
PPTX
Proceso infeccioso
PPTX
Pielonefritis aguda
PPTX
Cistitis
PPTX
Insuficiencia Renal 2017
PPTX
Postoperatorio cuidado manejo
PPTX
Epidemiología. Hepatitis B
Neumonia
insuficiencia respiratoria
Proceso infeccioso
Pielonefritis aguda
Cistitis
Insuficiencia Renal 2017
Postoperatorio cuidado manejo
Epidemiología. Hepatitis B

La actualidad más candente (20)

PPTX
Infeccion De Vias Urinarias
PPTX
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
PPTX
CÁNCER DE COLON
PPTX
Neumonias en el adulto
PPTX
Hemodialisis
PPT
28 insuficienciarespiratoriaaguda
PPTX
Influenza
PPTX
PAE Hipertensión arterial
PPTX
Neumonía
PPTX
Infección al tracto urinario ITU
PPTX
PPT
8. Bronquitis Aguda Y Cronica
PPTX
PPT
Glomerulonefritis y sindrome nefrotico
PPT
INFARTO DEL MIOCARDIO
PPTX
Síntomas y exploración física del aparato genitourinario
PPT
Cirrosis hepatica
PPTX
Insuficiencia renal
PPTX
Fisiopatología de la hipertensión arterial
Infeccion De Vias Urinarias
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
CÁNCER DE COLON
Neumonias en el adulto
Hemodialisis
28 insuficienciarespiratoriaaguda
Influenza
PAE Hipertensión arterial
Neumonía
Infección al tracto urinario ITU
8. Bronquitis Aguda Y Cronica
Glomerulonefritis y sindrome nefrotico
INFARTO DEL MIOCARDIO
Síntomas y exploración física del aparato genitourinario
Cirrosis hepatica
Insuficiencia renal
Fisiopatología de la hipertensión arterial
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Aparato urinario patologias
PPTX
Diapositivas del Sistema Urinario
PPTX
Trastornos vesicales
PPT
Trastornos en la eliminacion Urinaria
PPTX
Trastornos de la vejiga
PPT
Prevención Cardiovascular
PPT
Infección urinaria
PPTX
Síntomas del sistema genitourinario
PPTX
Patología oncologica
PPTX
Fistula Vesicovaginal
PDF
Enfermedades oncológicas
PDF
Pulso hipervinculos
PPT
Enfermedades Urinarias Obs
PPTX
Aparato Urinario
DOCX
Enfermedades o trastornos del aparato urinario (1)
PPTX
Sistema urinario power point
PPTX
Eliminacion intestinal y urinaria
PPT
CISTOGRAFÍA Y URETROCISTOGRAFÍA
PPT
I.p.m. clase n° i (signos vitales)
PPTX
Pulsos perifericos
Aparato urinario patologias
Diapositivas del Sistema Urinario
Trastornos vesicales
Trastornos en la eliminacion Urinaria
Trastornos de la vejiga
Prevención Cardiovascular
Infección urinaria
Síntomas del sistema genitourinario
Patología oncologica
Fistula Vesicovaginal
Enfermedades oncológicas
Pulso hipervinculos
Enfermedades Urinarias Obs
Aparato Urinario
Enfermedades o trastornos del aparato urinario (1)
Sistema urinario power point
Eliminacion intestinal y urinaria
CISTOGRAFÍA Y URETROCISTOGRAFÍA
I.p.m. clase n° i (signos vitales)
Pulsos perifericos
Publicidad

Similar a Trastornos Del Tracto Urinario (20)

PPTX
Infección urinaria en el adulto
PPTX
Infeccion de vias urinarias
PPT
Infeccion De Vias Urinarias
PPTX
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
PPTX
infeccion urinaria en pediatriapttx presentacion
PPTX
Infección de vías urinarias
PPT
Infeciones del tracto urinario
PDF
2DO PARCIAL DIAPO PEDIA.pdf Infección urinaria en pediatría
PPT
Infección urinaria en adolescentes
PPSX
Infeccion U En Ped Italo Bioni
PPTX
Litiasis biliar y colecistitis (1)
PPTX
Patologias de la via biliar, anatomia, fisiopatologia, diagnostico y tratamiento
PPTX
Seminario ITU tratamientos manejo- 2024.pptx
PDF
itu-150120205626-conversion-gate02.pdf
PPTX
Infecciones de las Vías Urinarias en Рeditaría.pptx
PPTX
infeccion del tracto urinario...........
PPT
INFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.ppt
PPTX
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
PDF
itu modificado.pediatria medica itu seminario
Infección urinaria en el adulto
Infeccion de vias urinarias
Infeccion De Vias Urinarias
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
infeccion urinaria en pediatriapttx presentacion
Infección de vías urinarias
Infeciones del tracto urinario
2DO PARCIAL DIAPO PEDIA.pdf Infección urinaria en pediatría
Infección urinaria en adolescentes
Infeccion U En Ped Italo Bioni
Litiasis biliar y colecistitis (1)
Patologias de la via biliar, anatomia, fisiopatologia, diagnostico y tratamiento
Seminario ITU tratamientos manejo- 2024.pptx
itu-150120205626-conversion-gate02.pdf
Infecciones de las Vías Urinarias en Рeditaría.pptx
infeccion del tracto urinario...........
INFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.ppt
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
itu modificado.pediatria medica itu seminario

Más de Gregorio Urruela Vizcaíno (20)

PPTX
Anormalidades de la placenta y el cordon umbilical
PPTX
Enfermedades gastrointestinales en el embarazo
PPTX
Enfermedades cardiopulmonares en el embarazo
PPTX
Evaluacion preconcepcional
PPTX
Medicamentos en el embarazo
PPT
PPT
PPT
PPT
Anatomy for Hysterectomy
PPT
Lesiones preinvasivas de cáncer de cervix
PPT
PPTX
Marcadores de riesgo en cancer de mama
PPT
PPTX
PPT
Virus del papiloma humano
PPTX
Vacuna contra el vph
PPTX
Tumores ovaricos del estroma gonadal
PPT
Tumores ovaricos de celulas germinales
Anormalidades de la placenta y el cordon umbilical
Enfermedades gastrointestinales en el embarazo
Enfermedades cardiopulmonares en el embarazo
Evaluacion preconcepcional
Medicamentos en el embarazo
Anatomy for Hysterectomy
Lesiones preinvasivas de cáncer de cervix
Marcadores de riesgo en cancer de mama
Virus del papiloma humano
Vacuna contra el vph
Tumores ovaricos del estroma gonadal
Tumores ovaricos de celulas germinales

Último (7)

PDF
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
PPTX
Presentación de la Isla de Guadalupe Turismo
PDF
Trabajo de final de Posgrado: App de Adopción de Animales
PPTX
Trabajo Inv. I_Modulo III (1).pDDDDDDDDDDDDDDDDDDDptx
PPTX
Presentación de la Ciudad de Chisinau Turismo
PDF
tabaquismo-120117090402-phpapp01.pdfmmipp
PPTX
ADMINISTRACION_DE_HOTELES_Y_RESTAURANTES.pptx
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
Presentación de la Isla de Guadalupe Turismo
Trabajo de final de Posgrado: App de Adopción de Animales
Trabajo Inv. I_Modulo III (1).pDDDDDDDDDDDDDDDDDDDptx
Presentación de la Ciudad de Chisinau Turismo
tabaquismo-120117090402-phpapp01.pdfmmipp
ADMINISTRACION_DE_HOTELES_Y_RESTAURANTES.pptx

Trastornos Del Tracto Urinario

  • 1. TRASTORNOS DEL TRACTO URINARIO Dr. Gregorio Urruela Vizcaíno Hospital General San Juan de Dios Departamento de Gineco - obstetricia
  • 2. Objetivos del ACOG Uretritis Cistitis Pielonefritis Litiasis ureteral
  • 3. Infecciones del Tracto Urinario Tracto Urinario Inferior Uretritis, Cistitis Tracto Urinario Superior Pielonefritis, prostatitis, abcesos intrarrenales y perifr é nicos.
  • 4. Indicadores de infección: Muestra de orina: 10 ^5 organismos por ml Aspiración suprapúbica: 10 ^2 a 10^4 /ml.
  • 5. Epidemiología Clasificación Nosocomiales (asociadas a cateteres) Adquiridas en la comunidad (3 % de niñas escolares y luego aumenta en la adolescencia y en la actividad sexual) Es raro en hombres menores de 50 años.
  • 6. Etiología Escherichia coli (80 %) Proteus (produce ureasa) Klebsiella (produce polisacáridos) Enterobacter Serratia Psudomonas Staphylococcus saprohyticus (10 al 15% de las infecciones en mujeres jovenes) Staphylococcus aureus
  • 7. Otros Causantes Chlamydia trachomatis Neisseria gonorrhoeae Herpes simplex Candida
  • 8. Patogénesis Uretra es la puerta de entrada, y se da la colonización ascendente. Factores de riesgo: uso de antibióticos, infecciones genitales, contraceptivos. Pérdida de los lactobacilos.
  • 9. Condiciones que afectan a la patogénesis Género Mujeres Embarazo 2 a 8 %. Obstrucción Tumores, cálculos, hipertrofia prostática, estrecheces. Disfunción Neurogénica Reflujo Vesicoureteral Factores Bacterianos (adherencia a las células) Factores Genéticos
  • 10. Presentación Clínica Cistitis Disuria, frecuencia, urgencia, dolor suprapúbico. Orina turbia y con mal olor. Fiebre, náusea, vómitos.
  • 11. Pielonefritis Fiebre, escalofríos, náusea, vómitos y diarrea. Dolor a la palpación profunda en los ángulos costobertebrales y en el abdomen.
  • 12. Infecciones urinarias asociadas a cateterización: 10 al 15 % de los pacientes hospitalizados. 3 al 5 % de riesgo por día cateterización.
  • 13. Diagnóstico. Determinar el número y el tipo de bacteria en la orina. Pacientes sintomáticos: 10 ^5 /mL. Pacientes asintom á ticos: 10 ^5 /mL en dos muestras de orina. Punciones suprapúbicas: 10^2/mL
  • 14. Cultivo de orina Métodos rápidos: Fotometria y bioluminicencia. Piuria es un signo muy confiable.
  • 15. Tratamiento Realizar un cultivo cuantiativo, gram, o un test diagnóstico rápido antes de comenzar tratamiento. Identificar factores de obstrucción. El cese de la sintomatología no significa cura bacteriológica. ITU del tracto urinario bajo responden rapido a ATB, mientras que las altas requieren tratamientos más largos.
  • 16. Cistitis no complicada: 3 días de TMP SMZ, TMP, quinolonas, 7 días de nitrofurantoina. Pielonefritis no complicada: Quinolonas (7 a 14 días), Ceftriaxona dosis única mas TMP SMZ por 14 d. ITU complicada: quinolonas por 10 a 14 dias. En enfermedad severa: ampicilina y gentamicina IV, quinolonas, ceftriaxona, aztreonam o imipenem.
  • 17. En embarazo: Cistitis no complicada: amoxicilina, nitrofunatoina o una cefalosporina por siete días. Se debe de realizar tamizaje de todas la pacientes embarazadas en el primer trimestre y dar tratamiento por bacteriuria asintomática.
  • 18.  
  • 19. Nefrolitiasis. Consisten de sales de calcio, ácido úrico y cisteína. Oxalato de calcio y fosfato de calcio constituyen el 75 al 85 % de los cálculos. Más comunes en el hombre en su tercera década. 60 % de los que forman un cálculo, formarán otro en los próximos 10 años. La enfermedad de cálculos renales de calcio generalmente es familiar.
  • 20. Factores de Riesgo Excesiva pérdida de líquido a través del sudor Poca ingestión de agua Dieta alta en proteínas u otras sustancias que favorezcan su aparición. Ciertos trastornos metabólicos, igual que enfermedades que desencadenen un exceso de calcio en la sangre (mieloma múltiple o hiperparatiroidismo)
  • 21. Manifestaciones Dolores fuertes, que comienzan en el costado, espalda o abdomen y se extienden luego hacia la ingle. Dolor recurrente que suele comenzar repentinamente y dura desde minutos a horas, seguido de periodos de descanso.
  • 22. Náuseas y vómitos. Disuria y frecuencia. Sangre en la orina o persistentes infecciones en el sistema urinario. Expulsión de una piedra o de arenilla con la orinas
  • 23. Diagnóstico Pielograma Intravenoso Tomografía helicoidal.
  • 24.  
  • 25.  
  • 26. Tratamiento Depende de su localización, obstrucción, función del riñón afectado, presencia o ausencia de ITU, el progreso del cálculo, riesgos de operación por anestesia. En general, obstrucción severa, infección, dolor severo y hemorragia severa son indicativos de remoción de cálculos.
  • 27. Litotripsia extracoporea: ondas de choque. Litrotripsia percutánea ultrasónica: Se introduce un cictoscopio que llega hasta la pelvis renal el cual posee un transductor ultrasónico que fragmenta los calculos. Litotripsia por láser vía un ureteroscopio.