2
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
Trastornos disruptivos, del control
de los impulsos y la conducta
Trastornos disruptivos.
INTRODUCCIÓN.
 Los trastornos disruptivos del control de los impulsos y
de la conducta (DSM-5, APA, 2013) incluyen afecciones que
se manifiestan con problemas en el autocontrol del
comportamiento y las emociones mientras que otros
trastornos del DSM-5 pueden tratar sobre problemas de la
regulación del comportamiento y las emociones, los trastornos
disruptivos se traducen en conductas que violan derechos de
los demás (por ejemplo: agresión, destrucción de la
propiedad), o llevan al individuo a conflictos importantes frente
a las normas de la sociedad o las figuras de autoridad.
 Las causas que subyacen en los problemas del autocontrol
del comportamiento y las emociones pueden
variar sustancialmente dentro de los trastornos disruptivos y
así como entre los propios individuos dentro del mismo grupo
diagnóstico.
 Estos trastornos se dan de forma más frecuente en el sexo
masculino que en el sexo femenino.
INTRODUCCIÓN.
 A menudo los trastornos disruptivos se presentan de
forma comórbida, es decir, asociada, al trastorno
por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en sus
formas impulsivas-hiperactivas, cuando existen factores
desencadenantes biológicos y/o ambientales (entorno) como
consumo de sustancias, entornos desestructurados,
experiencias de bullying, problemas socio-afectivos o
antecedentes familiares. Estas situaciones pueden actuar de
catalizadores para la presencia de este tipo de patologías,
especialmente en la etapa de la adolescencia.
 Para prevenir este tipo de patologías asociadas es
fundamental el diagnóstico precoz y una
intervención temprana eficaz y multimodal de los síntomas.
 Los trastornos disruptivos del control de los impulsos y
de la conducta incluidos en el DSM-5 (APA, 2013):
TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE
(TND)
 El Trastorno negativista desafiante se
presenta mediante un patrón de enfado/
irritabilidad, discusiones/actitud
desafiante o vengativa y que se exhibe
durante la interacción por lo menos con un
individuo que no sea un hermano.
TRASTORNO EXPLOSIVO INTERMITENTE
(TEI)
 El Trastorno Explosivo Intermitente (TEI)
es un trastorno psicológico que se
caracteriza por la presencia de un patrón
aleatorio de reactividad conductual
agresiva y desproporcionada sin un
motivo ni objetivo concreto,
ocasionando alteraciones o perjuicios
graves en el entorno físico y social y el
propio individuo.
TRASTORNO DE CONDUCTA
 El trastorno de conducta se manifiesta a
través de un patrón repetitivo y persistente
de comportamiento en el que no se
respetan los derechos básicos de otros,
las normas o reglas sociales propias de
la edad.
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD
ANTISOCIAL
 La persona que presenta una personalidad antisocial
manifiesta un patrón general de desprecio y violación
de los derechos de los demás que se presenta desde
la edad de 15 años. Entre los compartimientos
recurrentes encontramos: fracaso para adaptarse a las
normas sociales en lo que respecta al comportamiento
legal; irritabilidad y agresividad, indicados por peleas
físicas repetidas o agresiones; falta de remordimientos,
como lo indica la indiferencia o la justificación del haber
dañado, maltratado o robado a otros; despreocupación
imprudente por su seguridad o la de los demás,
irresponsabilidad persistente, indicada por la incapacidad
de mantener un trabajo con constancia o de hacerse
cargo de obligaciones económicas, impulsividad o
incapacidad para planificar el futuro, etc.
PIROMANÍA
 La persona denominada pirómana muestra un
comportamiento caracterizado por lareiteración de
actos o intentos de prender fuego a las
propiedades u otros objetos, sin motivo aparente
junto con una insistencia constante sobre temas
relacionados con el fuego y la combustión. Estas
personas pueden estar también interesadas de un
modo anormal por coches de bomberos u otros
equipos de lucha contra el fuego, con otros temas
relacionados con los incendios y en hacer llamadas
a los bomberos.
CLEPTOMANÍA
 La cleptomanía es un trastorno psicológico por el
cual la persona denominada cleptómana o
cleptomaníaca tiene una conducta repetitiva de
apropiarse de aquello que le es ajeno. Hay que
distinguirlo de la actividad del ladrón esporádico o
habitual, cuyo objetivo es el enriquecimiento ilícito
buscando un beneficio personal. En cambio, en la
cleptomanía, el momento del robo se convierte en sí
mismo en la finalidad del acto, no persiguiendo un
enriquecimiento personal ni el perjuicio de la
persona a quien roba.
OTRO TRASTORNO DISRUPTIVO, DEL
CONTROL DE LOS IMPULSOS Y DE LA
CONDUCTA ESPECIFICADO
 Esta categoría se aplica a presentaciones en las que
se predomina los síntomas característicos de un
trastorno disruptivo, del control de los impulsos y de
la conducta, que causan un malestar clínicamente
significativo o deterioro en las aéreas social, laboral
o de otro tipos importante para el individuo, pero
que no cumplen todos los criterios de ninguno
de los trastornos de la categoría diagnostica de
trastorno disruptivo, del control de los impulsos y
de la conducta.
BIBLIOGRAFÍA.
 American Psychiatric Association (2002). Manual
Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales
(DSM-IV-TR), 1ª Ed. Barcelona: Editoral MASSON.
 American Psychiatric Association (2014). Manual
Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales
(DSM-5), 5ª Ed. Madrid: Editoral Médica
Panamericana.

Más contenido relacionado

PPTX
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
PPTX
Trastorno de ansiedad
PPTX
Taller estilos de crianza.pptx
PPTX
Medicina Basada en Evidencia (MBE)
PPT
Feeding and eating disorder - dsm V
PPT
Comunicación entre Padres e Hijos
PPTX
Envejecimiento cerebral. (normal)
PPTX
CAG (PRESENTACION CON CORRECCIÓN).pptx
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastorno de ansiedad
Taller estilos de crianza.pptx
Medicina Basada en Evidencia (MBE)
Feeding and eating disorder - dsm V
Comunicación entre Padres e Hijos
Envejecimiento cerebral. (normal)
CAG (PRESENTACION CON CORRECCIÓN).pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Trastornos de la Personalidad DSM-5
PDF
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
PPTX
Trastorno Negativista Desafiante
PPTX
Trastorno negativista-desafiante
DOC
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
PDF
Psicopatología Infantil: Trastornos disruptivos, del control de los impulsos ...
PPTX
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
PPSX
Evaluación psicológica modelos
PDF
Trastornos mentales. dsm.5
PPTX
Trastorno de la personalidad por evitación
PPT
Presentacion TOC
PPTX
Modelos de evaluación psicologica
PPTX
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
PDF
La entrevista clínica
PPT
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
PPT
Comparación tc vs trc
PDF
Observaciones conductuales
DOCX
Casos clinicos
Trastornos de la Personalidad DSM-5
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
Trastorno Negativista Desafiante
Trastorno negativista-desafiante
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
Psicopatología Infantil: Trastornos disruptivos, del control de los impulsos ...
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Evaluación psicológica modelos
Trastornos mentales. dsm.5
Trastorno de la personalidad por evitación
Presentacion TOC
Modelos de evaluación psicologica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
La entrevista clínica
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Comparación tc vs trc
Observaciones conductuales
Casos clinicos
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
DSM-V Trastornos del Desarrollo Neurológico Psiquiatria
PDF
Trastornos del neurodesarrollo
PPT
Trastornos en la comunicación
PPTX
DESCRIPCIÓN DE LOS TRANSTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
PPTX
DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
PDF
DSM V Manual diagnostico de psicologia en español
PPTX
Trastornos neurocognitivos. segun el dsm 5
DSM-V Trastornos del Desarrollo Neurológico Psiquiatria
Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos en la comunicación
DESCRIPCIÓN DE LOS TRANSTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
DSM V Manual diagnostico de psicologia en español
Trastornos neurocognitivos. segun el dsm 5
Publicidad

Similar a Trastornos disruptivos, del control de los impulsos y la conducta (20)

PPTX
La Sociopatía
PDF
TRASTORNO DE CONDUCTA DE PSICOPATOLOGÍA.
PDF
transtorno de la personalidad antisocial
PPTX
La vida de la salud de las personas
PDF
Psicopatologia adolescencia
PPTX
Trastornos
PDF
Trastornos de-los-habitos-y-del-control-de-los-impulsos
PDF
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
PPTX
Trastornos
PDF
Conceptualización y abordaje Salud Mental.pdf
DOCX
Trastorno antisocial
PPTX
Trastorno de personalidad
PPT
Trastornos de personalidad
PPTX
Salima,farah,paula y chayma
PPTX
Trastornos mentales
PPTX
La Personalidad - Teorías - Transtornos
PPT
Trastorno de Personalidad. Existencial, humanístico.
PDF
Trastorno limite de la personalidad folleto
PDF
Frustracion-y-conflicto en la escuela.pdf
PPTX
T14 trastornos mentales2
La Sociopatía
TRASTORNO DE CONDUCTA DE PSICOPATOLOGÍA.
transtorno de la personalidad antisocial
La vida de la salud de las personas
Psicopatologia adolescencia
Trastornos
Trastornos de-los-habitos-y-del-control-de-los-impulsos
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
Trastornos
Conceptualización y abordaje Salud Mental.pdf
Trastorno antisocial
Trastorno de personalidad
Trastornos de personalidad
Salima,farah,paula y chayma
Trastornos mentales
La Personalidad - Teorías - Transtornos
Trastorno de Personalidad. Existencial, humanístico.
Trastorno limite de la personalidad folleto
Frustracion-y-conflicto en la escuela.pdf
T14 trastornos mentales2

Más de Fundación CADAH TDAH (20)

PPTX
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
PPTX
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
PPTX
Comorbilidades del tdah
PPTX
TDAH vuelta a la rutina
PPTX
Autoestima y TDAH
PPTX
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
PPTX
TDAH y agresividad infantil
PPTX
TDAH y la importancia del aburrimiento
PPTX
El éxito en el tratamiento del tdah es posible
PPTX
Campamentos de verano y TDAH
PPTX
Psicoterapia con adultos con TDAH
PPTX
TDAH y aprendizaje. Disgrafias.
PPTX
TDAH y depresión
PPTX
Orientación educativa en los adolescentes con TDAH
PPTX
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAH
PPTX
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
PPTX
TDAH y crecimiento
PPTX
Violencia y agresividad en la familia
PPTX
PPTX
TDAH problemas habituales en los exámenes
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
Comorbilidades del tdah
TDAH vuelta a la rutina
Autoestima y TDAH
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
TDAH y agresividad infantil
TDAH y la importancia del aburrimiento
El éxito en el tratamiento del tdah es posible
Campamentos de verano y TDAH
Psicoterapia con adultos con TDAH
TDAH y aprendizaje. Disgrafias.
TDAH y depresión
Orientación educativa en los adolescentes con TDAH
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAH
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
TDAH y crecimiento
Violencia y agresividad en la familia
TDAH problemas habituales en los exámenes

Último (20)

PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Área transición documento word el m ejor
Carta magna de la excelentísima República de México
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf

Trastornos disruptivos, del control de los impulsos y la conducta

  • 1. Trastornos disruptivos, del control de los impulsos y la conducta Trastornos disruptivos.
  • 2. INTRODUCCIÓN.  Los trastornos disruptivos del control de los impulsos y de la conducta (DSM-5, APA, 2013) incluyen afecciones que se manifiestan con problemas en el autocontrol del comportamiento y las emociones mientras que otros trastornos del DSM-5 pueden tratar sobre problemas de la regulación del comportamiento y las emociones, los trastornos disruptivos se traducen en conductas que violan derechos de los demás (por ejemplo: agresión, destrucción de la propiedad), o llevan al individuo a conflictos importantes frente a las normas de la sociedad o las figuras de autoridad.  Las causas que subyacen en los problemas del autocontrol del comportamiento y las emociones pueden variar sustancialmente dentro de los trastornos disruptivos y así como entre los propios individuos dentro del mismo grupo diagnóstico.  Estos trastornos se dan de forma más frecuente en el sexo masculino que en el sexo femenino.
  • 3. INTRODUCCIÓN.  A menudo los trastornos disruptivos se presentan de forma comórbida, es decir, asociada, al trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en sus formas impulsivas-hiperactivas, cuando existen factores desencadenantes biológicos y/o ambientales (entorno) como consumo de sustancias, entornos desestructurados, experiencias de bullying, problemas socio-afectivos o antecedentes familiares. Estas situaciones pueden actuar de catalizadores para la presencia de este tipo de patologías, especialmente en la etapa de la adolescencia.  Para prevenir este tipo de patologías asociadas es fundamental el diagnóstico precoz y una intervención temprana eficaz y multimodal de los síntomas.  Los trastornos disruptivos del control de los impulsos y de la conducta incluidos en el DSM-5 (APA, 2013):
  • 4. TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE (TND)  El Trastorno negativista desafiante se presenta mediante un patrón de enfado/ irritabilidad, discusiones/actitud desafiante o vengativa y que se exhibe durante la interacción por lo menos con un individuo que no sea un hermano.
  • 5. TRASTORNO EXPLOSIVO INTERMITENTE (TEI)  El Trastorno Explosivo Intermitente (TEI) es un trastorno psicológico que se caracteriza por la presencia de un patrón aleatorio de reactividad conductual agresiva y desproporcionada sin un motivo ni objetivo concreto, ocasionando alteraciones o perjuicios graves en el entorno físico y social y el propio individuo.
  • 6. TRASTORNO DE CONDUCTA  El trastorno de conducta se manifiesta a través de un patrón repetitivo y persistente de comportamiento en el que no se respetan los derechos básicos de otros, las normas o reglas sociales propias de la edad.
  • 7. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD ANTISOCIAL  La persona que presenta una personalidad antisocial manifiesta un patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás que se presenta desde la edad de 15 años. Entre los compartimientos recurrentes encontramos: fracaso para adaptarse a las normas sociales en lo que respecta al comportamiento legal; irritabilidad y agresividad, indicados por peleas físicas repetidas o agresiones; falta de remordimientos, como lo indica la indiferencia o la justificación del haber dañado, maltratado o robado a otros; despreocupación imprudente por su seguridad o la de los demás, irresponsabilidad persistente, indicada por la incapacidad de mantener un trabajo con constancia o de hacerse cargo de obligaciones económicas, impulsividad o incapacidad para planificar el futuro, etc.
  • 8. PIROMANÍA  La persona denominada pirómana muestra un comportamiento caracterizado por lareiteración de actos o intentos de prender fuego a las propiedades u otros objetos, sin motivo aparente junto con una insistencia constante sobre temas relacionados con el fuego y la combustión. Estas personas pueden estar también interesadas de un modo anormal por coches de bomberos u otros equipos de lucha contra el fuego, con otros temas relacionados con los incendios y en hacer llamadas a los bomberos.
  • 9. CLEPTOMANÍA  La cleptomanía es un trastorno psicológico por el cual la persona denominada cleptómana o cleptomaníaca tiene una conducta repetitiva de apropiarse de aquello que le es ajeno. Hay que distinguirlo de la actividad del ladrón esporádico o habitual, cuyo objetivo es el enriquecimiento ilícito buscando un beneficio personal. En cambio, en la cleptomanía, el momento del robo se convierte en sí mismo en la finalidad del acto, no persiguiendo un enriquecimiento personal ni el perjuicio de la persona a quien roba.
  • 10. OTRO TRASTORNO DISRUPTIVO, DEL CONTROL DE LOS IMPULSOS Y DE LA CONDUCTA ESPECIFICADO  Esta categoría se aplica a presentaciones en las que se predomina los síntomas característicos de un trastorno disruptivo, del control de los impulsos y de la conducta, que causan un malestar clínicamente significativo o deterioro en las aéreas social, laboral o de otro tipos importante para el individuo, pero que no cumplen todos los criterios de ninguno de los trastornos de la categoría diagnostica de trastorno disruptivo, del control de los impulsos y de la conducta.
  • 11. BIBLIOGRAFÍA.  American Psychiatric Association (2002). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV-TR), 1ª Ed. Barcelona: Editoral MASSON.  American Psychiatric Association (2014). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), 5ª Ed. Madrid: Editoral Médica Panamericana.