2
Lo más leído
9
Lo más leído
19
Lo más leído
Profa. Elizabeth Torres Millayes Psy.D. Trastornos emocionales y de conducta
Terminología y Características  DSM IV TR: Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders La ley 94-142 incluye a los individuos que se consideran con disturbios emocionales serios.
Terminología y Características  Descripción general de conducta desordenada o con trastorno:  Marcadamente diferente o tiende hacia los extremos.  Es un comportamiento consuetudinario o persistente.  Se desvía o están contra de las expectativas establecidas  por normas y valores del propio ambiente (familia, comunidad y sociedad)
Clasificaciones utilizadas en Educación Especial identificadas por H.C. Quay (1979) y sus colaboradores:  De personalidad De conducta De inmadurez Delincuencia social Terminología y Características
Terminología y Características  Trastornos y rasgos de desviación según E. M. Bower (1982):  Inhabilidad de aprendizaje en la escuela Inhabilidad para establecer y mantener satisfactoriamente relaciones. Reacciones o sentimientos inapropiados en circunstancias normales Tendencias a desarrollar síntomas físicos de dolor o de miedo asociados con problemas personales o escolares.
Identificación y evaluación  [email_address] Observación y experiencia diaria Profesionales de salud mental Pruebas estandarizadas Entrevistas con los padres Pruebas proyectivas  Analisis de rasgos de personalidad  Etc.
Factores etiológicos causantes y condicionante s  Desorden biológico o enfermedad física Ambiente familiar conflictivo Influencias socio-culturales negativas Experiencias indeseables en el ámbito escolar.
Factores etiológicos causantes y condicionante s  Factores colaterales influyentes:  Las condiciones de la edad  Deficiencias en la trasferencia del aprendizaje de normas sociales y valores éticos. Conducta imitativa de modelos excéntricos pertenecientes tanto a las clases bajas, media y alta.  Influencia desorientadora de algunos medios de diversión y de comunicación masiva. Inmadurez y confusión de papeles y roles dentro de la familia y de la comunidad.
Intervenciones educativas y terapéuticas  En la búsqueda de la intervención adecuada se tienen que contestar las siguientes interrogantes:  ¿Qué se entiende exactamente por problema de conducta y por trastornos emocionales?  ¿Cuáles son los posibles factores causantes, precipitantes o concomitantes de aquellos problemas y trastornos?  ¿Qué se puede hacer para tratarlos o remediarlos satisfactoriamente?
Intervenciones educativas y terapéuticas  Modelos conceptuales:  Modelo psicoanalítico:  Afirma que la conducta es resultado de fuerzas psicológicas que interactúan dentro del individuo, a menudo fuera de la conciencia  5 proposiciones centrales para toda teoría psicodinámica  Buena parte de la vida mental es inconsciente y, como resultado, la gente se comporta de manera que ella misma no entiende. Los procesos mentales como las emociones, motivaciones y pensamientos operan en forma paralela, lo que conduce a sentimientos conflictivos.
Intervenciones educativas y terapéuticas  Cont. Modelos conceptuales:  Cont. 5 proposiciones centrales para toda teoría psicodinámica:  Los patrones estables de personalidad no solo empiezan a formarse en la niñez, sino que las experiencias tempranas tienen un fuerte efecto en el desarrollo de la personalidad  Las representaciones mentales que tenemos de nosotros mismos, de los demás y de nuestras relaciones tienden a guiar nuestras interacciones con otra gente.  El desarrollo de la personalidad implica aprender a regular los sentimientos sexuales y agresivos, así como volverse socialmente interdependiente en lugar de dependiente
Intervenciones educativas y terapéuticas  Cont. Modelos conceptuales:  Modelo psicoeducativo: Existen motivaciones internas que alimentan trastornos de comportamiento.  Establecer empatía entre educadores y educando, maestro y alumno.  Se recurren a las necesidades individuales.
Intervenciones educativas y terapéuticas Cont. Modelos conceptuales:  Modelo humanista:  Elementos afectivos y de autorrealización. Rehabilitación y reeducación.  Programas educativos que se presenten dentro de un clima de espontaneidad, de contactos personales y que sean abiertos al proceso de autodirección y auto evaluación.
Intervenciones educativas y terapéuticas Cont. Modelos conceptuales:  Modelo socio-ecológico:  Diagnostico y tratamiento del niño o joven con problemas emocionales y conductuales, considerando las condiciones de vida y las experiencias en el salón de clases, dentro de la familia, en su vecindario y en otros aspectos del entorno sociocultural.
Intervenciones educativas y terapéuticas Cont. Modelos conceptuales:  Modelo conductista:  Producir cambios deseados en la conducta sin preocuparse por averiguar las posibles causas de los desordenes ni el origen de sentimientos negativos.  Sistema de la economía de fichas Desensibilización sistemática  Refuerzos positivos y negativos
Intervenciones educativas y terapéuticas Cont. Modelos conceptuales:  Modelo medico-biológico:  Buscar el origen en alguna deficiencia o disfunción orgánica.  Intervenciones:  Farmacología  Ejercicios físicos Relajación  Régimen de dieta  Exámenes médicos  Etc.
Sugerencias didácticas y metodológicas  Controle y trate de modificar positivamente aspectos indeseables de la conducta de los alumnos siguiendo pasos precisos.  Aísle el problema de la situación.  Reúna datos significativos. Identifique reforzadores y actividades que puedan producir cambios.  Examine posibles soluciones.  Mantenga datos de los resultados antes y después de la intervención.
Sugerencias didácticas y metodológicas  Para imponer orden elimine abusos, para corregir a un alumno indisciplinado actué con habilidad de un estratega…no discuta con el adversario.  Sea razonable, pero firme en exigir disciplina, respeto y atención durante las clases.  Establezca reglas claras.
Sugerencias didácticas y metodológicas  No discrimine, evite la impetuosidad física y verbal. No hiera a las personas e intervenga a tiempo.  Cuídese de dialogar familiarmente con estudiantes que se rebelen como excéntricos y raros, demasiados retraídos o agresivos.  Planifique la clase, pero sea flexibles en los detalles. Enfóquese en los objetivos y expectativas.
Sugerencias didácticas y metodológicas  No pretenda resultados milagrosos de una técnica particular de modificación de conducta. No espere recompensa inmediata, reconocimiento y afecto.  El estrés escolar se alimenta de conflictos con estudiantes, pares y administración. Identifica el foco de tus problemas emocionales y actúa inteligentemente.  Sepa distinguir entre trastornos leves y rutinarios, moderados y graves.  Solicite recomendaciones de expertos.
Sugerencias didácticas y metodológicas  No proyecte sus conflictos ni mal humor.  Cinco pasos para definir, aclarar y solucionar problemas emocionales y de comportamiento:  Sea especifico en identificar y describir el comportamiento indeseado.  Evite usar sustantivos y adjetivos que anulan o degradan a otras personas. No generalice demasiado. No use palabras como siempre y nunca.
Sugerencias didácticas y metodológicas  Cont. Cinco pasos para definir, aclarar y solucionar problemas emocionales y de comportamiento:  Ofrezca la posibilidad de varios enfoques o propuestas de soluciones.  Trate de armonizar en el proceso de enseñanza aprendizaje su espacio vital emocional con el espacio vital emocional del estudiante con problemas de conducta.

Más contenido relacionado

PPTX
Fobia Social
PPTX
Trastorno Bipolar
PDF
La memoria examen mental
PPTX
Trastornos de conducta
PPTX
Trastorno de ansiedad por separacion
DOCX
Mapa conceptual terapia cognitiva de beck
PPTX
Trastornos de Ansiedad en niños y adolescentes
Fobia Social
Trastorno Bipolar
La memoria examen mental
Trastornos de conducta
Trastorno de ansiedad por separacion
Mapa conceptual terapia cognitiva de beck
Trastornos de Ansiedad en niños y adolescentes

La actualidad más candente (20)

PPTX
Trastornos de la ansiedad
PPT
Depresion mayor
PPTX
Trastornos de ansiedad
PPT
Trastornos de conducta
PDF
Psicopatología Infantil. La depresión infantil
PPTX
Test del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptx
PPT
Tecnicas de terapia gestalt en adolescentes
PPTX
Depresión y ansiedad
PPTX
´Trastornos de Ansiedad
PDF
Salud mental en jóvenes y adolescentes.pdf
PDF
Terapia conductual
PDF
Psicopatologia infantil
PPTX
Trastornos psicoticos
DOC
Manual MACI
PPTX
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA.pptx
PPT
Informe Psicológico - TEPSI
PDF
Inventario de ansiedad de beck
PPTX
Trastornos de la Personalidad DSM-5
PPT
Conoce la salud mental del adolescente.
PPT
Edad Adulta Temprana
Trastornos de la ansiedad
Depresion mayor
Trastornos de ansiedad
Trastornos de conducta
Psicopatología Infantil. La depresión infantil
Test del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptx
Tecnicas de terapia gestalt en adolescentes
Depresión y ansiedad
´Trastornos de Ansiedad
Salud mental en jóvenes y adolescentes.pdf
Terapia conductual
Psicopatologia infantil
Trastornos psicoticos
Manual MACI
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA.pptx
Informe Psicológico - TEPSI
Inventario de ansiedad de beck
Trastornos de la Personalidad DSM-5
Conoce la salud mental del adolescente.
Edad Adulta Temprana
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Trastornos emocionales y de la conducta
PPT
Trastornos emocionales
DOCX
Unidad 15. trastornos emocionales y de la conducta. terapias psicológicas
PPT
Trastornos Emocionales
PPT
Trastornos de la conducta
PPT
Trastorno de conducta
PPTX
Diapositivas Enfermedades Mentales
PDF
Niños con pataletas adolescentes desafiantes
PPT
Transtornos de conducta
PPT
9 anorexia bulimia (1)
PPT
Trast.conducta
PPTX
Trastornos emocionales
PPT
Trastornos emocionales y de la conducta
PDF
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD DSM GRUPO B FANNY JEM WONG-SEMANA 9
PDF
Manual autismo
DOC
prueba de inteligencia
PPT
Ejercicios mentales
PPTX
Trastornos emocionales y de la conducta - Psiquiatría - Enfermería
DOCX
Portafolio - Teorías de la Personalidad (III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
PPTX
Trastorno Emocionales en el Niño
Trastornos emocionales y de la conducta
Trastornos emocionales
Unidad 15. trastornos emocionales y de la conducta. terapias psicológicas
Trastornos Emocionales
Trastornos de la conducta
Trastorno de conducta
Diapositivas Enfermedades Mentales
Niños con pataletas adolescentes desafiantes
Transtornos de conducta
9 anorexia bulimia (1)
Trast.conducta
Trastornos emocionales
Trastornos emocionales y de la conducta
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD DSM GRUPO B FANNY JEM WONG-SEMANA 9
Manual autismo
prueba de inteligencia
Ejercicios mentales
Trastornos emocionales y de la conducta - Psiquiatría - Enfermería
Portafolio - Teorías de la Personalidad (III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Trastorno Emocionales en el Niño
Publicidad

Similar a Trastornos emocionales y de conducta (20)

PPTX
Ponencia dr. humberto benavides
PPTX
Trastornos del comportamiento
PDF
SESION 9 - Tagged.pdf trabajo realizado en
PPT
Prevención de Adicciones Escuela
PPT
Enfoques De La AccióN Socioeducativa
PPT
Trastorno negativista - desafiante
PPTX
Indisciplina en aula
PPTX
rol del psicologo ysindrome de down.pptx
PPTX
GRUPO 1 EDUCATIVA II H2.pptx
PPTX
Presentación linauribe
PPTX
reescribiendo historias en la juventud.pptx
PDF
Introduccion-a-los-problemas-de-conducta-en-adolescentes (1).pdf
PPTX
TRAST_INFANTO_JUVENILES..pptx
PDF
Modeos de intervencion
PPTX
Comportamiento de los jóvenes en sociedad.pptx
PPT
T. Del Comportamiento Final
PPTX
Intervención psicológica en el tdah
PPT
Psicologia En El Trabajo Social
PPTX
Trastorno de personalidad antisocial.pptx
PPTX
Actitud positiva del docente dentr de las instituciones educativas
Ponencia dr. humberto benavides
Trastornos del comportamiento
SESION 9 - Tagged.pdf trabajo realizado en
Prevención de Adicciones Escuela
Enfoques De La AccióN Socioeducativa
Trastorno negativista - desafiante
Indisciplina en aula
rol del psicologo ysindrome de down.pptx
GRUPO 1 EDUCATIVA II H2.pptx
Presentación linauribe
reescribiendo historias en la juventud.pptx
Introduccion-a-los-problemas-de-conducta-en-adolescentes (1).pdf
TRAST_INFANTO_JUVENILES..pptx
Modeos de intervencion
Comportamiento de los jóvenes en sociedad.pptx
T. Del Comportamiento Final
Intervención psicológica en el tdah
Psicologia En El Trabajo Social
Trastorno de personalidad antisocial.pptx
Actitud positiva del docente dentr de las instituciones educativas

Más de Elizabeth Torres (20)

PPT
Capítulo 2 soci 330
PPTX
Capitulo 1 soci 330 mod
PPT
Biologia de los trastornos psiquiatricos
PPT
Psicologia #3
PPT
Sensaci n y_percepcion_los_sentidos_subgraduado
PDF
Celulas sistema nervioso
PPT
Celulas del sistema_nervioso mod
PPT
Sistema nervioso _estructura_y_division
PPT
Clase i y_ii_asuntos_filos_ficos_de_la_psicolog_a_fisiol_gica_y_las
PPT
Cognición social 3
PPT
Clase 1 sociologia
PPT
Por los caminos de la naturaleza 8
PPT
Viviendo en sociedad 6
PPT
Psiocologia 5
PPT
Por los caminos de la naturaleza 8
PPT
La influencia del debate posmoderno en las teorías 3
PPT
Geografía 7
PPT
Ciencias sociales y otras formas de conocimiento 2
PPT
Antropología 4
PPT
Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1
Capítulo 2 soci 330
Capitulo 1 soci 330 mod
Biologia de los trastornos psiquiatricos
Psicologia #3
Sensaci n y_percepcion_los_sentidos_subgraduado
Celulas sistema nervioso
Celulas del sistema_nervioso mod
Sistema nervioso _estructura_y_division
Clase i y_ii_asuntos_filos_ficos_de_la_psicolog_a_fisiol_gica_y_las
Cognición social 3
Clase 1 sociologia
Por los caminos de la naturaleza 8
Viviendo en sociedad 6
Psiocologia 5
Por los caminos de la naturaleza 8
La influencia del debate posmoderno en las teorías 3
Geografía 7
Ciencias sociales y otras formas de conocimiento 2
Antropología 4
Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1

Trastornos emocionales y de conducta

  • 1. Profa. Elizabeth Torres Millayes Psy.D. Trastornos emocionales y de conducta
  • 2. Terminología y Características DSM IV TR: Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders La ley 94-142 incluye a los individuos que se consideran con disturbios emocionales serios.
  • 3. Terminología y Características Descripción general de conducta desordenada o con trastorno: Marcadamente diferente o tiende hacia los extremos. Es un comportamiento consuetudinario o persistente. Se desvía o están contra de las expectativas establecidas por normas y valores del propio ambiente (familia, comunidad y sociedad)
  • 4. Clasificaciones utilizadas en Educación Especial identificadas por H.C. Quay (1979) y sus colaboradores: De personalidad De conducta De inmadurez Delincuencia social Terminología y Características
  • 5. Terminología y Características Trastornos y rasgos de desviación según E. M. Bower (1982): Inhabilidad de aprendizaje en la escuela Inhabilidad para establecer y mantener satisfactoriamente relaciones. Reacciones o sentimientos inapropiados en circunstancias normales Tendencias a desarrollar síntomas físicos de dolor o de miedo asociados con problemas personales o escolares.
  • 6. Identificación y evaluación [email_address] Observación y experiencia diaria Profesionales de salud mental Pruebas estandarizadas Entrevistas con los padres Pruebas proyectivas Analisis de rasgos de personalidad Etc.
  • 7. Factores etiológicos causantes y condicionante s Desorden biológico o enfermedad física Ambiente familiar conflictivo Influencias socio-culturales negativas Experiencias indeseables en el ámbito escolar.
  • 8. Factores etiológicos causantes y condicionante s Factores colaterales influyentes: Las condiciones de la edad Deficiencias en la trasferencia del aprendizaje de normas sociales y valores éticos. Conducta imitativa de modelos excéntricos pertenecientes tanto a las clases bajas, media y alta. Influencia desorientadora de algunos medios de diversión y de comunicación masiva. Inmadurez y confusión de papeles y roles dentro de la familia y de la comunidad.
  • 9. Intervenciones educativas y terapéuticas En la búsqueda de la intervención adecuada se tienen que contestar las siguientes interrogantes: ¿Qué se entiende exactamente por problema de conducta y por trastornos emocionales? ¿Cuáles son los posibles factores causantes, precipitantes o concomitantes de aquellos problemas y trastornos? ¿Qué se puede hacer para tratarlos o remediarlos satisfactoriamente?
  • 10. Intervenciones educativas y terapéuticas Modelos conceptuales: Modelo psicoanalítico: Afirma que la conducta es resultado de fuerzas psicológicas que interactúan dentro del individuo, a menudo fuera de la conciencia 5 proposiciones centrales para toda teoría psicodinámica Buena parte de la vida mental es inconsciente y, como resultado, la gente se comporta de manera que ella misma no entiende. Los procesos mentales como las emociones, motivaciones y pensamientos operan en forma paralela, lo que conduce a sentimientos conflictivos.
  • 11. Intervenciones educativas y terapéuticas Cont. Modelos conceptuales: Cont. 5 proposiciones centrales para toda teoría psicodinámica: Los patrones estables de personalidad no solo empiezan a formarse en la niñez, sino que las experiencias tempranas tienen un fuerte efecto en el desarrollo de la personalidad Las representaciones mentales que tenemos de nosotros mismos, de los demás y de nuestras relaciones tienden a guiar nuestras interacciones con otra gente. El desarrollo de la personalidad implica aprender a regular los sentimientos sexuales y agresivos, así como volverse socialmente interdependiente en lugar de dependiente
  • 12. Intervenciones educativas y terapéuticas Cont. Modelos conceptuales: Modelo psicoeducativo: Existen motivaciones internas que alimentan trastornos de comportamiento. Establecer empatía entre educadores y educando, maestro y alumno. Se recurren a las necesidades individuales.
  • 13. Intervenciones educativas y terapéuticas Cont. Modelos conceptuales: Modelo humanista: Elementos afectivos y de autorrealización. Rehabilitación y reeducación. Programas educativos que se presenten dentro de un clima de espontaneidad, de contactos personales y que sean abiertos al proceso de autodirección y auto evaluación.
  • 14. Intervenciones educativas y terapéuticas Cont. Modelos conceptuales: Modelo socio-ecológico: Diagnostico y tratamiento del niño o joven con problemas emocionales y conductuales, considerando las condiciones de vida y las experiencias en el salón de clases, dentro de la familia, en su vecindario y en otros aspectos del entorno sociocultural.
  • 15. Intervenciones educativas y terapéuticas Cont. Modelos conceptuales: Modelo conductista: Producir cambios deseados en la conducta sin preocuparse por averiguar las posibles causas de los desordenes ni el origen de sentimientos negativos. Sistema de la economía de fichas Desensibilización sistemática Refuerzos positivos y negativos
  • 16. Intervenciones educativas y terapéuticas Cont. Modelos conceptuales: Modelo medico-biológico: Buscar el origen en alguna deficiencia o disfunción orgánica. Intervenciones: Farmacología Ejercicios físicos Relajación Régimen de dieta Exámenes médicos Etc.
  • 17. Sugerencias didácticas y metodológicas Controle y trate de modificar positivamente aspectos indeseables de la conducta de los alumnos siguiendo pasos precisos. Aísle el problema de la situación. Reúna datos significativos. Identifique reforzadores y actividades que puedan producir cambios. Examine posibles soluciones. Mantenga datos de los resultados antes y después de la intervención.
  • 18. Sugerencias didácticas y metodológicas Para imponer orden elimine abusos, para corregir a un alumno indisciplinado actué con habilidad de un estratega…no discuta con el adversario. Sea razonable, pero firme en exigir disciplina, respeto y atención durante las clases. Establezca reglas claras.
  • 19. Sugerencias didácticas y metodológicas No discrimine, evite la impetuosidad física y verbal. No hiera a las personas e intervenga a tiempo. Cuídese de dialogar familiarmente con estudiantes que se rebelen como excéntricos y raros, demasiados retraídos o agresivos. Planifique la clase, pero sea flexibles en los detalles. Enfóquese en los objetivos y expectativas.
  • 20. Sugerencias didácticas y metodológicas No pretenda resultados milagrosos de una técnica particular de modificación de conducta. No espere recompensa inmediata, reconocimiento y afecto. El estrés escolar se alimenta de conflictos con estudiantes, pares y administración. Identifica el foco de tus problemas emocionales y actúa inteligentemente. Sepa distinguir entre trastornos leves y rutinarios, moderados y graves. Solicite recomendaciones de expertos.
  • 21. Sugerencias didácticas y metodológicas No proyecte sus conflictos ni mal humor. Cinco pasos para definir, aclarar y solucionar problemas emocionales y de comportamiento: Sea especifico en identificar y describir el comportamiento indeseado. Evite usar sustantivos y adjetivos que anulan o degradan a otras personas. No generalice demasiado. No use palabras como siempre y nunca.
  • 22. Sugerencias didácticas y metodológicas Cont. Cinco pasos para definir, aclarar y solucionar problemas emocionales y de comportamiento: Ofrezca la posibilidad de varios enfoques o propuestas de soluciones. Trate de armonizar en el proceso de enseñanza aprendizaje su espacio vital emocional con el espacio vital emocional del estudiante con problemas de conducta.