Patologías del
lenguaje debidas a
lesiones cerebrales
      AFASIA
   Es la imposibilidad o dificultad para la expresión y comprensión de
    símbolos verbales. Alteración en la posibilidad de utilización del lenguaje
    como resultado de una lesión cerebral en las áreas fronto-temporo-
    parietales del hemisferio izquierdo. Se puede no sufrir desórdenes en el
    habla pero sí incapacidad funcional simbólicamente desde el punto de vista
    del uso lingüístico.
Las afasias se producen en
  la mayoría de las veces
  por :
 Accidentes cerebro-
  vasculares
 Tumores cerebrales

 Traumatismos craneales

 Infecciones

 Demencias
   La capacidad para codificar y/o descodificar el mensaje verbal.
   Las capacidades que inciden en la formación del lenguaje interior (como el
    análisis, la síntesis, la abstracción y la simbolización).
   Las funciones asociadas al pensamiento y a la inteligencia.
Afasia de Wernicke: se trata de un trastorno básicamente de la comprensión,
 aunque también en la expresión del lenguaje verbal .No comprende el lenguaje
 verbal .También existen dificultades de articulación, anomia, lectura y escritura
 alteradas, y la persona no es consciente de su discapacidad, tanto a nivel
 expresivo como receptivo.

Afasia acústico-amnésica: Es una variante de la afasia de Wernicke, donde se
 presentan dificultades para retener algunos rasgos auditivos del lenguaje. El
 paciente puede repetir sonidos y palabras aisladas, pero no puede repetir series
 de tres o cuatro palabras seguidas o secuencias sonoras aceleradas.

Afasia motora: De acuerdo a la localización de la lesión, estas se pueden
 clasificar en:

• Afasia motora aferente: existe una imposibilidad de hallar la combinación de
movimientos necesarios para emitir los fonemas o cadenas sonoras que forman
las palabras o frases. En casos graves la persona no puede emitir ningún
sonido.

 • Afasia motora eferente o de Broca: se produce por una lesión en la zona
premotora del área del lenguaje. Ocasiona una falta de fluidez en la articulación,
una incapacidad para encadenar distintas articulaciones en un orden gramático
correcto, aunque el proceso en sí no se ve afectado.
Afasia semántica: En este tipo de afasia los sujetos tienen dificultad en
        establecer el significado de una frase de acuerdo a las posiciones de
        las distintas palabras dentro de la estructura gramatical.

 Afasia pragmática: Las palabras informativas aparecen con la sintaxis
 adecuada pero los nexos son inadecuados. El mensaje es desordenado y
 caótico y muestran restricción de vocabulario.

 Afasia global o total: Se denomina así cuando el lenguaje oral está
 prácticamente abolido en todos sus aspectos: sensoriales, prácticos y
 motores.
Afasia dinámica: causada por una lesión en el área inferior del lóbulo
        frontal del hemisferio izquierdo, presentándose dificultades para
        organizar las ideas y transformarlas en verbalizaciones.
Para la afasia es muy útil un aparato que lea en voz alta las palabras o frases
  tecleadas en una pantalla táctil. Estos aparatos, provistos de un software
  de comunicación moderno, tienen numerosas funciones para facilitar y
  acelerar la comunicación, por ejemplo una función que permita grabar
  previamente o proponga palabras o frases. Se puede comunicar mediante
  pictogramas, teniendo en cuenta la gravedad de la lesión cerebral que
  tenga el usuario, será capaz de comprender los pictogramas o el sistema
  de bliss.
La familia puede hacer las siguientes cosas para
  colaborar con el tratamiento del paciente:
 Simplificar el lenguaje a través del uso de oraciones
  cortas y sin complicaciones.
 Repetir el contenido de las palabras o señalar palabras
  claves para aclarar el significado de la oración, según
  sea necesario.
 Mantener un tipo de conversación natural y apropiada
  para un adulto.
 Minimizar al máximo las distracciones, como por
  ejemplo el ruido de una radio, siempre que sea posible.
 Incluir a la persona con afasia en las conversaciones.
   Preguntar y valorar la opinión de la persona con afasia,
    especialmente con respecto a los asuntos familiares.
   Estimular cualquier tipo de comunicación, ya sea hablada, gestual,
    señalando o dibujando.
   Evitar corregir el habla del individuo.
   Permitirle a la persona con afasia todo el tiempo que necesite para
    conversar
Limite las distracciones y el ruido:
 Apague el radio y el televisor.
 Trasládese a un cuarto más silencioso.
 Hable con las personas que tengan afasia en lenguaje de adultos.
  No las haga sentir como si fueran niños. No finja entenderlos si no
  comprende.
 Si ellos no pueden entenderlo, no grite. Gritar no ayudará, a menos
  que también tengan un problema de audición. Establezca contacto
  visual cuando le hable a la persona con afasia.
Cuando haga preguntas:
 Hágalo de forma tal que le puedan contestar con un simple "sí" o
  "no".
 Cuando sea posible, dé opciones claras para posibles respuestas,
  pero no les dé demasiadas opciones.
 Los recordatorios visuales también sirven cuando pueda darlos.
Cuando dé instrucciones:
 Desglóselas en pasos pequeños y simples.

 Dé tiempo para que la persona con afasia entienda. Algunas veces
  esto puede llevar más tiempo de lo esperado.
 Si el paciente se frustra, considere cambiar de actividad.

Usted puede estimular a la persona con afasia a usar otras maneras
  de comunicación. Algunas son:
 Señalar

 Gestos con las manos

 Dibujos
   Tamara Porrero Hernández.
   María Del Mar Toledo Villacañas.

Más contenido relacionado

PPT
La Afasia
PPT
tipos de afasia
PPTX
Afasia :)
PPT
ALTERACIONES EN LA COMUNICACIÓN
PPTX
Trastornos del lenguaje
PPTX
Afasia y disfasia
PPTX
TRASTORNO DE LENGUAJE Y COMUNICACION
La Afasia
tipos de afasia
Afasia :)
ALTERACIONES EN LA COMUNICACIÓN
Trastornos del lenguaje
Afasia y disfasia
TRASTORNO DE LENGUAJE Y COMUNICACION

La actualidad más candente (18)

PDF
Trabajo afasia
PPTX
Trastorno de Afasia o Disfasia
PDF
Trastornos del Lenguaje
PPTX
Disfasia
PPT
Trastornos del lenguaje
PPT
Problemas Del Habla Y Lenguaje Xi
PPT
Afasia y Disfacia
PDF
Alteraciones del habla y del lenguaje
PPTX
Alteracion del lenguaje y el habla.
PPT
Afasia Global
PPT
PPTX
Afasias
PPTX
Reorganización o sustitución en AFASIA
PPTX
Afasia
PPT
Caso anomia
DOCX
Un trauma o lesión cerebral en alguna de las zonas implicadas en el habla tra...
PPTX
Afasia anómica
Trabajo afasia
Trastorno de Afasia o Disfasia
Trastornos del Lenguaje
Disfasia
Trastornos del lenguaje
Problemas Del Habla Y Lenguaje Xi
Afasia y Disfacia
Alteraciones del habla y del lenguaje
Alteracion del lenguaje y el habla.
Afasia Global
Afasias
Reorganización o sustitución en AFASIA
Afasia
Caso anomia
Un trauma o lesión cerebral en alguna de las zonas implicadas en el habla tra...
Afasia anómica
Publicidad

Similar a Trastornos específicos del lenguaje (20)

PPTX
PPTX
AFASIA.pptx es una enfermdad que es prevalente
PPT
AFASIA
PDF
Afasias
PDF
Aphasia Network Magazine
PPTX
AFASIA .pptx
DOCX
Afasia
DOCX
Afasia psicologia
PDF
afasias_1.pdf
PDF
Bruna et al.(2011) rehabilitación neuropsicológica. intervención y práctica ...
DOCX
Rehabilitacion de las afasias y disartrias
PPT
Alteraciones del lenguaje
PPT
Alteraciones del lenguaje
PPTX
AFASIA DE BROCA - NEUROCIRU - SEBASTIAN AGUDELO.pptx
PPT
Afasias neuropsicologia Psicofisiologia
PPTX
Estudio de caso sobre la afasia
PDF
Alteraciones afasias
PPTX
AFASIAS
PPTX
Trastornos de afasia
AFASIA.pptx es una enfermdad que es prevalente
AFASIA
Afasias
Aphasia Network Magazine
AFASIA .pptx
Afasia
Afasia psicologia
afasias_1.pdf
Bruna et al.(2011) rehabilitación neuropsicológica. intervención y práctica ...
Rehabilitacion de las afasias y disartrias
Alteraciones del lenguaje
Alteraciones del lenguaje
AFASIA DE BROCA - NEUROCIRU - SEBASTIAN AGUDELO.pptx
Afasias neuropsicologia Psicofisiologia
Estudio de caso sobre la afasia
Alteraciones afasias
AFASIAS
Trastornos de afasia
Publicidad

Último (20)

PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Organizador curricular multigrado escuela
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf

Trastornos específicos del lenguaje

  • 1. Patologías del lenguaje debidas a lesiones cerebrales AFASIA
  • 2. Es la imposibilidad o dificultad para la expresión y comprensión de símbolos verbales. Alteración en la posibilidad de utilización del lenguaje como resultado de una lesión cerebral en las áreas fronto-temporo- parietales del hemisferio izquierdo. Se puede no sufrir desórdenes en el habla pero sí incapacidad funcional simbólicamente desde el punto de vista del uso lingüístico.
  • 3. Las afasias se producen en la mayoría de las veces por :  Accidentes cerebro- vasculares  Tumores cerebrales  Traumatismos craneales  Infecciones  Demencias
  • 4. La capacidad para codificar y/o descodificar el mensaje verbal.  Las capacidades que inciden en la formación del lenguaje interior (como el análisis, la síntesis, la abstracción y la simbolización).  Las funciones asociadas al pensamiento y a la inteligencia.
  • 5. Afasia de Wernicke: se trata de un trastorno básicamente de la comprensión, aunque también en la expresión del lenguaje verbal .No comprende el lenguaje verbal .También existen dificultades de articulación, anomia, lectura y escritura alteradas, y la persona no es consciente de su discapacidad, tanto a nivel expresivo como receptivo. Afasia acústico-amnésica: Es una variante de la afasia de Wernicke, donde se presentan dificultades para retener algunos rasgos auditivos del lenguaje. El paciente puede repetir sonidos y palabras aisladas, pero no puede repetir series de tres o cuatro palabras seguidas o secuencias sonoras aceleradas. Afasia motora: De acuerdo a la localización de la lesión, estas se pueden clasificar en: • Afasia motora aferente: existe una imposibilidad de hallar la combinación de movimientos necesarios para emitir los fonemas o cadenas sonoras que forman las palabras o frases. En casos graves la persona no puede emitir ningún sonido. • Afasia motora eferente o de Broca: se produce por una lesión en la zona premotora del área del lenguaje. Ocasiona una falta de fluidez en la articulación, una incapacidad para encadenar distintas articulaciones en un orden gramático correcto, aunque el proceso en sí no se ve afectado.
  • 6. Afasia semántica: En este tipo de afasia los sujetos tienen dificultad en establecer el significado de una frase de acuerdo a las posiciones de las distintas palabras dentro de la estructura gramatical. Afasia pragmática: Las palabras informativas aparecen con la sintaxis adecuada pero los nexos son inadecuados. El mensaje es desordenado y caótico y muestran restricción de vocabulario. Afasia global o total: Se denomina así cuando el lenguaje oral está prácticamente abolido en todos sus aspectos: sensoriales, prácticos y motores. Afasia dinámica: causada por una lesión en el área inferior del lóbulo frontal del hemisferio izquierdo, presentándose dificultades para organizar las ideas y transformarlas en verbalizaciones.
  • 7. Para la afasia es muy útil un aparato que lea en voz alta las palabras o frases tecleadas en una pantalla táctil. Estos aparatos, provistos de un software de comunicación moderno, tienen numerosas funciones para facilitar y acelerar la comunicación, por ejemplo una función que permita grabar previamente o proponga palabras o frases. Se puede comunicar mediante pictogramas, teniendo en cuenta la gravedad de la lesión cerebral que tenga el usuario, será capaz de comprender los pictogramas o el sistema de bliss.
  • 8. La familia puede hacer las siguientes cosas para colaborar con el tratamiento del paciente:  Simplificar el lenguaje a través del uso de oraciones cortas y sin complicaciones.  Repetir el contenido de las palabras o señalar palabras claves para aclarar el significado de la oración, según sea necesario.  Mantener un tipo de conversación natural y apropiada para un adulto.  Minimizar al máximo las distracciones, como por ejemplo el ruido de una radio, siempre que sea posible.  Incluir a la persona con afasia en las conversaciones.
  • 9. Preguntar y valorar la opinión de la persona con afasia, especialmente con respecto a los asuntos familiares.  Estimular cualquier tipo de comunicación, ya sea hablada, gestual, señalando o dibujando.  Evitar corregir el habla del individuo.  Permitirle a la persona con afasia todo el tiempo que necesite para conversar
  • 10. Limite las distracciones y el ruido:  Apague el radio y el televisor.  Trasládese a un cuarto más silencioso.  Hable con las personas que tengan afasia en lenguaje de adultos. No las haga sentir como si fueran niños. No finja entenderlos si no comprende.  Si ellos no pueden entenderlo, no grite. Gritar no ayudará, a menos que también tengan un problema de audición. Establezca contacto visual cuando le hable a la persona con afasia. Cuando haga preguntas:  Hágalo de forma tal que le puedan contestar con un simple "sí" o "no".  Cuando sea posible, dé opciones claras para posibles respuestas, pero no les dé demasiadas opciones.  Los recordatorios visuales también sirven cuando pueda darlos.
  • 11. Cuando dé instrucciones:  Desglóselas en pasos pequeños y simples.  Dé tiempo para que la persona con afasia entienda. Algunas veces esto puede llevar más tiempo de lo esperado.  Si el paciente se frustra, considere cambiar de actividad. Usted puede estimular a la persona con afasia a usar otras maneras de comunicación. Algunas son:  Señalar  Gestos con las manos  Dibujos
  • 12. Tamara Porrero Hernández.  María Del Mar Toledo Villacañas.