SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
7
Lo más leído
Psiquiatría





Se sospechan cuando el niño ha traspasado la
edad cronológica y la etapa del desarrollo en
las que cabe esperar un control de las
funciones excretoras.
Enuresis.
Encopresis.







Deposición repetida de heces en lugares
inadecuados, mínimo a los 4 años de edad,
una vez al mes por tres meses.
Más frecuente en hombres.
Estreñimiento
con incontinencia por
rebosamiento.
Sin estreñimiento ni incontinencia por
rebosamiento.
Educación insuficiente de esfínteres.






Diferenciar de Enf. De Hirschsprung.
Paciente puede tener el recto vacio y ningún
deseo de defecar, presentando rebosamiento
fecal.
Remisión espontánea.
Tx.
Psicoterapia individual (vergüenza) y
relajación.






Micción repetida en la cama o en ropa,
mínimo a los 5 años, dos veces por semana al
menos 3 meses.
Sólo nocturna, sólo diurna, nocturna y diurna.
Varones. Nocturna.
Educación
esfintereana,
elementos
psicosociales estresantes; nacimiento de
hermano, separación parental.



Prognosis benigna, autolimitada.
Terapia conductual = condicionamiento
clásico “alarma de enuresis”.






A) Ansiedad por Separación.
B) Mutismo Selectivo.
C) Reactivo de la Vinculación de la Infancia o
la Niñez.
D) Movimientos Estereotipados.
E) No Especificados.


Manifestaciones según edad y maduración
personal.
A) Depresivo Mayor.
B) Distímico.
C) Bipolar I.



Prevalencia aumenta con la edad.









Depresión mayor 9 meses.
Distímico 4 años.
Tx. Cognitivo-conductual, familiar.





Final de la adolescencia.
Alucinaciones visuales y auditivas ->
deterioro del pensamiento.
HF. Estrés psicosocial.
Tx. Terapia Familiar, Individual. Risperidona.




Alcohol, Marihuana, Cocaína, LSD,
Inhalantes.
Escasa vigilancia parental, influencia social.
Tx. Terapia Cognitivo-Conductual. Familiar.








Abuso y Abandono Infantiles.
Función Intelectual Límite. IQ 71-84.
Problema Académico.
Trastorno Antisocial de Niñez/Adolescencia.
Problema de Identidad.
Obesidad.
SIDA.





Comportamiento actual del niño se
encuentra por debajo del nivel esperado, de
acuerdo a lo recabado en anamnesis,
evaluación
intelectual
y
capacidad
adaptativa. IQ inferior a 70.
Genética: T21, X Frágil, Prader-Willi,
Fenilcetonuria.
Falta de estimulación intelectual. Secuela de
infección (Rubéola).





Tx. Educación especial, según la necesidad.
Terapia familiar.
Conductual.
Farmacoterapia (?).




Kaplan & Sadock. Manual de Bolsillo de
Psiquiatría Clínica. 4ª Ed. Lippincott, Williams
& Wilkins.
Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales: Texto Revisado. DSM-IVTR.Ed. Masson, Barcelona 2005.
Trastornos infancia adolescencia

Más contenido relacionado

PPTX
Trastornos Mentales en infancia y adolescencia
PPTX
TRASTORNOS PSICOLÓGICOS DEL ADULTO
DOCX
Inmunización en niños menores de 5 años
PPT
Trastornos del estado de animo
PPTX
Psicosis
PPT
Seminario 4 esquizofrenia
PPT
Definicion de salud mental
PPT
Depresion
Trastornos Mentales en infancia y adolescencia
TRASTORNOS PSICOLÓGICOS DEL ADULTO
Inmunización en niños menores de 5 años
Trastornos del estado de animo
Psicosis
Seminario 4 esquizofrenia
Definicion de salud mental
Depresion

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPS
Cromoterapia congreso benidorm 2011
PPTX
trastorno del Sueño
PPTX
Trastorno del estado de ánimo[1] luz
PPTX
Trastornos afectivos
PPTX
ESQUIZOFRENIA.pptx
PPTX
Trastorno de pánico
PPTX
Trastornos adictivos
PPTX
Psicoterapia
PPT
FARMACOLOGÍA DE PSIQUIATRIA
DOC
Psicosis maníaco depresiva o trastorno bipolar
PPTX
Exploración neurológica del rn
PPT
LA DEPRESIÓN.ppt
PPTX
(2014-11-26)RISOTERAPIA(PPT)
PPTX
Trastorno de ansiedad
PPTX
trastorno de la personalidad limite
PPTX
Ansiedad generalizada
Cromoterapia congreso benidorm 2011
trastorno del Sueño
Trastorno del estado de ánimo[1] luz
Trastornos afectivos
ESQUIZOFRENIA.pptx
Trastorno de pánico
Trastornos adictivos
Psicoterapia
FARMACOLOGÍA DE PSIQUIATRIA
Psicosis maníaco depresiva o trastorno bipolar
Exploración neurológica del rn
LA DEPRESIÓN.ppt
(2014-11-26)RISOTERAPIA(PPT)
Trastorno de ansiedad
trastorno de la personalidad limite
Ansiedad generalizada

Similar a Trastornos infancia adolescencia (20)

PPTX
Trastorno negativista desafiante , enco, enu-AlanMitchellRamirezMartinez.pptx...
PPT
Trastornos de inicio en la infancia. eliminación. enuresis y encopresis.
PDF
trastornosdeeliminacion2-220614021414-7b043a61.pdf
PPTX
TRASTORNOS DE ELIMINACION.pptx
PPTX
transtornos de la infacia y adolescencia liliana perez
PPT
Trastornos de la excreción
PPTX
Trastornos de eliminación
PDF
Subtipos sobre tipos de trastornos del dsm-5
PDF
Cuadro comparativo de los trastornos de excreción .pdf
PPTX
Trastornos de la eliminación.pptx
DOCX
Enuresis y encopresis
PPTX
TRASTORNOS DE LA ELIMINACIÓN.pptx
PDF
tema20-161024111126.pdf
PPT
Tema 20. trastorno de la excreción
PPTX
Trastorno de eliminación CE
PPT
2. enuresis y encopresis
PPTX
Trastornos de eliminación ucn
PPTX
Presentación Trastonos del control esfinteriano. grupo 7.pptx
PPT
PDF
encopresisyenuresis-220614021413-a3df3c6e.pdf
Trastorno negativista desafiante , enco, enu-AlanMitchellRamirezMartinez.pptx...
Trastornos de inicio en la infancia. eliminación. enuresis y encopresis.
trastornosdeeliminacion2-220614021414-7b043a61.pdf
TRASTORNOS DE ELIMINACION.pptx
transtornos de la infacia y adolescencia liliana perez
Trastornos de la excreción
Trastornos de eliminación
Subtipos sobre tipos de trastornos del dsm-5
Cuadro comparativo de los trastornos de excreción .pdf
Trastornos de la eliminación.pptx
Enuresis y encopresis
TRASTORNOS DE LA ELIMINACIÓN.pptx
tema20-161024111126.pdf
Tema 20. trastorno de la excreción
Trastorno de eliminación CE
2. enuresis y encopresis
Trastornos de eliminación ucn
Presentación Trastonos del control esfinteriano. grupo 7.pptx
encopresisyenuresis-220614021413-a3df3c6e.pdf

Más de Mocte Salaiza (20)

PPTX
Tiroiditis subclínica
PPTX
Testiculos túnica testicular
PPTX
Tac craneano
PPT
Rx neumología
PPTX
Revisión bibliográfica
PPTX
Quiste tirogloso
PPTX
Osteop cc
PPTX
Omc act ii
PPTX
Ofta graves
PPTX
Neuroblastoma tw
PPTX
Neumonía ap
PPTX
Mieloma múltiple
PPTX
Meningitis
PPTX
Mala praxis
PPTX
Lesión peneescrototestículo
PPTX
Lab gabanemia
PPTX
Insuf cuerpolúteo
PPTX
Inductores madpulmonar
PPTX
Incontinencia
Tiroiditis subclínica
Testiculos túnica testicular
Tac craneano
Rx neumología
Revisión bibliográfica
Quiste tirogloso
Osteop cc
Omc act ii
Ofta graves
Neuroblastoma tw
Neumonía ap
Mieloma múltiple
Meningitis
Mala praxis
Lesión peneescrototestículo
Lab gabanemia
Insuf cuerpolúteo
Inductores madpulmonar
Incontinencia

Trastornos infancia adolescencia

  • 2.    Se sospechan cuando el niño ha traspasado la edad cronológica y la etapa del desarrollo en las que cabe esperar un control de las funciones excretoras. Enuresis. Encopresis.
  • 3.      Deposición repetida de heces en lugares inadecuados, mínimo a los 4 años de edad, una vez al mes por tres meses. Más frecuente en hombres. Estreñimiento con incontinencia por rebosamiento. Sin estreñimiento ni incontinencia por rebosamiento. Educación insuficiente de esfínteres.
  • 4.     Diferenciar de Enf. De Hirschsprung. Paciente puede tener el recto vacio y ningún deseo de defecar, presentando rebosamiento fecal. Remisión espontánea. Tx. Psicoterapia individual (vergüenza) y relajación.
  • 5.     Micción repetida en la cama o en ropa, mínimo a los 5 años, dos veces por semana al menos 3 meses. Sólo nocturna, sólo diurna, nocturna y diurna. Varones. Nocturna. Educación esfintereana, elementos psicosociales estresantes; nacimiento de hermano, separación parental.
  • 6.   Prognosis benigna, autolimitada. Terapia conductual = condicionamiento clásico “alarma de enuresis”.
  • 7.      A) Ansiedad por Separación. B) Mutismo Selectivo. C) Reactivo de la Vinculación de la Infancia o la Niñez. D) Movimientos Estereotipados. E) No Especificados.
  • 8.  Manifestaciones según edad y maduración personal. A) Depresivo Mayor. B) Distímico. C) Bipolar I.  Prevalencia aumenta con la edad.   
  • 9.    Depresión mayor 9 meses. Distímico 4 años. Tx. Cognitivo-conductual, familiar.
  • 10.     Final de la adolescencia. Alucinaciones visuales y auditivas -> deterioro del pensamiento. HF. Estrés psicosocial. Tx. Terapia Familiar, Individual. Risperidona.
  • 11.    Alcohol, Marihuana, Cocaína, LSD, Inhalantes. Escasa vigilancia parental, influencia social. Tx. Terapia Cognitivo-Conductual. Familiar.
  • 12.        Abuso y Abandono Infantiles. Función Intelectual Límite. IQ 71-84. Problema Académico. Trastorno Antisocial de Niñez/Adolescencia. Problema de Identidad. Obesidad. SIDA.
  • 13.    Comportamiento actual del niño se encuentra por debajo del nivel esperado, de acuerdo a lo recabado en anamnesis, evaluación intelectual y capacidad adaptativa. IQ inferior a 70. Genética: T21, X Frágil, Prader-Willi, Fenilcetonuria. Falta de estimulación intelectual. Secuela de infección (Rubéola).
  • 14.     Tx. Educación especial, según la necesidad. Terapia familiar. Conductual. Farmacoterapia (?).
  • 15.   Kaplan & Sadock. Manual de Bolsillo de Psiquiatría Clínica. 4ª Ed. Lippincott, Williams & Wilkins. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales: Texto Revisado. DSM-IVTR.Ed. Masson, Barcelona 2005.