SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastornos psicológicos la ansiedad
Introducció
n
• los trastornos mentales afectan a más personas de
las que nos podemos imaginar. Muchas personas no
reconocen su problema por miedo a ser
discriminados
Entender las causas, síntomas y tratamiento nos
ayudara a evitar que la ansiedad se nos convierta en
un problema
Nos ayudara a cambiar nuestra opinión acerca de las
enfermedades mentales
Desarrollo
Trastornos psicológicos
• Se conoce como trastorno mental al síndrome o a
un patrón de carácter psicológico sujeto a
interpretación clínica que, por lo general se asocia a
un malestar o a una discapacidad.
Clasificación de
los trastornos
mentales
Ansiedad
• La ansiedad es un estado normal de miedo, tensión e
incomodidad. Es una respuesta normal ante
situaciones estresantes o inciertas.
• Los períodos prolongados
o intensos de ansiedad pueden
sugerir la presencia de un
trastorno de ansiedad.
Antecedentes históricos
• La historia de los llamados "trastornos de ansiedad"
está estrechamente vinculada al concepto clínico de
"neurosis".
• Los distintos trabajos que Freud incluyera en "Las
primeras aportaciones a la teoría de las neurosis".
• El francés Henry Ey y sus colaboradores P. Bernard y
Ch. Brisset presentó con mayor claridad el grupo de
cuadros clínicos que se organizan en torno a las
formas de angustia
Etiología de la ansiedad
La ansiedad deriva de varios factores como:
• circunstancias estresantes
• Sustancias que afectan el sistema nervioso como
• Factores biológicos
• Rasgos de la personalidad
• Percepciones defectuosas y
creencias irracionales
• Conflictos emocionales sin
resolver
Tipos de ansiedad
Crisis de angustia (panic attack)
Aparición temporal y aislada de miedo o malestar intensos,
acompañada de cuatro (o más) de los siguientes síntomas:
• Palpitaciones, sacudidas del corazón o elevación de la
frecuencia cardíaca
• Sudoración
• Temblores o sacudidas
• Sensación de ahogo o falta de aliento
• Sensación de atragantarse
• Opresión o malestar torácico
• Náuseas o molestias abdominales
• Inestabilidad, mareo o desmayo
Agorafobia
• Aparición de ansiedad al encontrarse en lugares o
situaciones donde escapar puede resultar difícil (o
embarazoso) o donde, en el caso de aparecer una
crisis de angustia puede no disponerse de ayuda.
Angustia con agorafobia
• Crisis de angustia inesperadas recidivantes. síntomas:
– Inquietud persistente por la posibilidad de tener
más crisis
– Preocupación por las implicaciones de la crisis o
sus consecuencias
– Cambio significativo del
comportamiento relacionado con
las crisis
Fobia específica
• Temor acusado y persistente que es excesivo o
irracional, desencadenado por la presencia o
anticipación de un objeto o situación específicos
Fobia social
• Temor acusado y persistente por una o más
situaciones sociales o actuaciones en público en las
que el sujeto se ve expuesto a personas que no
pertenecen al ámbito familiar o a la posible
evaluación por parte de los demás.
Trastorno obsesivo-compulsivo
• Pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y
persistentes que se experimentan en algún momento
del trastorno como intrusos e inapropiados, y causan
ansiedad o malestar significativos
• Trastorno por estrés postraumático
La persona ha estado expuesta a un acontecimiento
traumático en el que han existido:
• La persona ha experimentado, presenciado o le han
explicado uno (o más) acontecimientos caracterizados
por muertes o amenazas para su integridad física o la
de los demás
• La persona ha respondido con un temor, una
desesperanza o un horror intensos.
• Trastorno de ansiedad generalizada
Ansiedad y preocupación excesivas (expectación
aprensiva) sobre una amplia gama de acontecimientos
o actividades (como el rendimiento laboral o
escolar), que se prolongan más de 6 meses
• Trastorno de ansiedad debido a enfermedad
médica
La ansiedad prominente, las crisis de angustia o las
obsesiones o compulsiones predominan en el cuadro
clínico. A partir de la historia clínica, de la
exploración física o de las pruebas de laboratorio se
demuestra que las alteraciones son la consecuencia
fisiológica directa de una enfermedad médica.
• Trastorno de ansiedad inducido por sustancias
La ansiedad de carácter prominente, las crisis de
angustia o las obsesiones o compulsiones predominan
en el cuadro clínico. A partir de la historia clínica, de
la exploración física o de las pruebas de laboratorio
se demuestra la ingesta de alguna sustancia.
Síntomas de la ansiedad
• . A nivel cognitivo-
subjetivo: preocupación, temor, inseguridad, dificulta
d de para decidir, miedo, pensamientos negativos
sobre uno mismo ,pensamientos negativos sobre
nuestra actuación ante los otros, temor a que se den
cuenta de nuestras dificultades.
• 2. A nivel fisiológico: sudoración, tensión
muscular, palpitaciones, taquicardia, temblor, molesti
as en el estómago, otras molestias
gástricas, dificultades respiratorias, sequedad de
boca, dificultades para tragar, dolores de
cabeza, mareo, náuseas, molestias en el
estómago, tiritar, etc.
• 3. A nivel motor u observable: evitación de
situaciones temidas, fumar, comer o beber en
exceso, intranquilidad motora (movimientos
repetitivos, rascarse, tocarse, etc.), ir de un lado para
otro sin una finalidad concreta, 
tartamudear, llorar, quedarse paralizado, etc.
Diagnostico de la ansiedad
• El médico le preguntará acerca de sus síntomas y
antecedentes clínicos.
• Se realizará una evaluación psiquiátrica.
• El médico también le realizará un examen físico y
pruebas de diagnóstico
Tratamiento de la ansiedad
• Recomendaciones: Descansar y dormir lo suficiente.
Si fuma, deje de hacerlo, Disminuya o elimine las
bebidas con cafeína, Tome alcohol con moderación,
Evite el consumo de drogas ilícitas, No se exponga a
ambientes estresantes, Haga ejercicio con
regularidad.
Para una ansiedad grave o un trastorno de ansiedad, los
medicamentos pueden incluir:
•Benzodiazepinas
•Buspirona
•Antidepresivos tricíclicos
•Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina
(ISRS)
Conclusión
• La ansiedad es un problema que afecta a más del 15%
de la población mundial, y a pesar de esto pocas son
las personas que realmente reconocen que se trata
de un problema . Padecer de ansiedad o cualquier
trastorno psicológico, no nos convierte en personas
locas sino simplemente diferentes de los demás
Bibliografía
• Cano, A. Trastornos de ansiedad. Recuperado el 28 de febrero de 2013. Del
sitio web de la sociedad española para el estudio de la ansiedad y el estrés:
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/seas/ta/
• Randall, B. (Última revisión septiembre 2012). Ansiedad crónica flotante,
trastorno de ansiedad generalizado, Ansiedad. Recuperado el 28 de febrero 2013.
De: http://healthlibrary.wkhs.com/article.aspx?chunkiid=103815
• Ortiz, A. La ansiedad. Recuperado 2 de abril de 2013. Del sitio:
http://definicion.de/trastorno-mental/
• Ojeda, C. History and reformulation of clinical anxiety. Revista chilena de neuro-
psiquiatría. vol.41 no.2 Santiago abr. 2003. Versión On-line ISSN 0717-9227.
Fecha de consulta: 2 de abril de 2013. Disponible en:
http://www.bidi.uam.mx/index.php?
option=com_content&view=article&id=62:citar-recursos-electronicos-normas-
apa&catid=38:como-citar-recursos&Itemid=65#7

Más contenido relacionado

PPT
Trastornos de la personalidad ppt
PPSX
Evidencia 2 desensibilizacion sistematica
PPTX
1.4 Terapia Aversiva
PPT
Estructura de la personalidad Freud
PPT
Desensibilizacion Sistematica
PPTX
Depresión- Psicología
PPTX
Aspectos psicológicos del dolor
Trastornos de la personalidad ppt
Evidencia 2 desensibilizacion sistematica
1.4 Terapia Aversiva
Estructura de la personalidad Freud
Desensibilizacion Sistematica
Depresión- Psicología
Aspectos psicológicos del dolor

La actualidad más candente (20)

PPTX
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
PPTX
Psicopatologia
PPTX
Trastorno psicosomáticos y somatomorfos
PPSX
Psicología clínica
PPTX
Modelos de abordaje terapeutico
PPTX
1. Procedimientos Terapeuticos basados en el condicionamiento PARTE 4
PPT
Terapia Gestalt
PPTX
Las Respuestas psicológicas a la enfermedad
KEY
Psicopatología de la afectividad
PPTX
Presentación karen-horney
PPTX
T14 trastornos mentales
PPT
Presentación de Fobia
PPTX
Trastorno de ansiedad generalizada
PPTX
Trastorno del estado de ánimo[1] luz
PPTX
Fobias
PPTX
Exposición 06 Trastornos de Pánico
PPT
HANS EYSENCK
PPTX
Psicopatología Presentación Power Point
PPT
Alteraciones sensoperceptivas
PPTX
Desensibilizacion sistematica
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
Psicopatologia
Trastorno psicosomáticos y somatomorfos
Psicología clínica
Modelos de abordaje terapeutico
1. Procedimientos Terapeuticos basados en el condicionamiento PARTE 4
Terapia Gestalt
Las Respuestas psicológicas a la enfermedad
Psicopatología de la afectividad
Presentación karen-horney
T14 trastornos mentales
Presentación de Fobia
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno del estado de ánimo[1] luz
Fobias
Exposición 06 Trastornos de Pánico
HANS EYSENCK
Psicopatología Presentación Power Point
Alteraciones sensoperceptivas
Desensibilizacion sistematica
Publicidad

Similar a Trastornos psicológicos la ansiedad (20)

PPTX
Trastorno de ansiedad.pptx
PPTX
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
PPTX
Trastorno_ en _ salud_mental_enfermeria_en_salud_mental_psiquiatria
PDF
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
PPTX
Trastornos por Ansiedad y su abordaje en atención primaria
PPTX
TAG, TF, TEPT, TOC - MANEJOS DE PATOLOGIAS
PPT
Ansiedad
PPT
PPT
Ansiedad
PDF
Introducción a los trastornos de ansiedad.pdf
PPTX
Presentación de la Ansiedad
DOCX
La ansiedad
PPTX
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
DOCX
trastornos de ansiedad
PPTX
Mono psico ansiedad
PDF
urgenciaspsiquitricas-110424052411-phpapp02.pdf
PPTX
Roosmary Gonzalez Ansiedad y Angustia
PPTX
Trastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y Depresión
ODP
Lorena
PPTX
Psicopatologia..
Trastorno de ansiedad.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
Trastorno_ en _ salud_mental_enfermeria_en_salud_mental_psiquiatria
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
Trastornos por Ansiedad y su abordaje en atención primaria
TAG, TF, TEPT, TOC - MANEJOS DE PATOLOGIAS
Ansiedad
Ansiedad
Introducción a los trastornos de ansiedad.pdf
Presentación de la Ansiedad
La ansiedad
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
trastornos de ansiedad
Mono psico ansiedad
urgenciaspsiquitricas-110424052411-phpapp02.pdf
Roosmary Gonzalez Ansiedad y Angustia
Trastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y Depresión
Lorena
Psicopatologia..
Publicidad

Trastornos psicológicos la ansiedad

  • 3. • los trastornos mentales afectan a más personas de las que nos podemos imaginar. Muchas personas no reconocen su problema por miedo a ser discriminados
  • 4. Entender las causas, síntomas y tratamiento nos ayudara a evitar que la ansiedad se nos convierta en un problema Nos ayudara a cambiar nuestra opinión acerca de las enfermedades mentales
  • 6. Trastornos psicológicos • Se conoce como trastorno mental al síndrome o a un patrón de carácter psicológico sujeto a interpretación clínica que, por lo general se asocia a un malestar o a una discapacidad.
  • 8. Ansiedad • La ansiedad es un estado normal de miedo, tensión e incomodidad. Es una respuesta normal ante situaciones estresantes o inciertas. • Los períodos prolongados o intensos de ansiedad pueden sugerir la presencia de un trastorno de ansiedad.
  • 9. Antecedentes históricos • La historia de los llamados "trastornos de ansiedad" está estrechamente vinculada al concepto clínico de "neurosis". • Los distintos trabajos que Freud incluyera en "Las primeras aportaciones a la teoría de las neurosis".
  • 10. • El francés Henry Ey y sus colaboradores P. Bernard y Ch. Brisset presentó con mayor claridad el grupo de cuadros clínicos que se organizan en torno a las formas de angustia
  • 11. Etiología de la ansiedad La ansiedad deriva de varios factores como: • circunstancias estresantes • Sustancias que afectan el sistema nervioso como • Factores biológicos • Rasgos de la personalidad • Percepciones defectuosas y creencias irracionales • Conflictos emocionales sin resolver
  • 12. Tipos de ansiedad Crisis de angustia (panic attack) Aparición temporal y aislada de miedo o malestar intensos, acompañada de cuatro (o más) de los siguientes síntomas: • Palpitaciones, sacudidas del corazón o elevación de la frecuencia cardíaca • Sudoración • Temblores o sacudidas • Sensación de ahogo o falta de aliento • Sensación de atragantarse • Opresión o malestar torácico • Náuseas o molestias abdominales • Inestabilidad, mareo o desmayo
  • 13. Agorafobia • Aparición de ansiedad al encontrarse en lugares o situaciones donde escapar puede resultar difícil (o embarazoso) o donde, en el caso de aparecer una crisis de angustia puede no disponerse de ayuda.
  • 14. Angustia con agorafobia • Crisis de angustia inesperadas recidivantes. síntomas: – Inquietud persistente por la posibilidad de tener más crisis – Preocupación por las implicaciones de la crisis o sus consecuencias – Cambio significativo del comportamiento relacionado con las crisis
  • 15. Fobia específica • Temor acusado y persistente que es excesivo o irracional, desencadenado por la presencia o anticipación de un objeto o situación específicos
  • 16. Fobia social • Temor acusado y persistente por una o más situaciones sociales o actuaciones en público en las que el sujeto se ve expuesto a personas que no pertenecen al ámbito familiar o a la posible evaluación por parte de los demás.
  • 17. Trastorno obsesivo-compulsivo • Pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se experimentan en algún momento del trastorno como intrusos e inapropiados, y causan ansiedad o malestar significativos
  • 18. • Trastorno por estrés postraumático La persona ha estado expuesta a un acontecimiento traumático en el que han existido: • La persona ha experimentado, presenciado o le han explicado uno (o más) acontecimientos caracterizados por muertes o amenazas para su integridad física o la de los demás • La persona ha respondido con un temor, una desesperanza o un horror intensos.
  • 19. • Trastorno de ansiedad generalizada Ansiedad y preocupación excesivas (expectación aprensiva) sobre una amplia gama de acontecimientos o actividades (como el rendimiento laboral o escolar), que se prolongan más de 6 meses
  • 20. • Trastorno de ansiedad debido a enfermedad médica La ansiedad prominente, las crisis de angustia o las obsesiones o compulsiones predominan en el cuadro clínico. A partir de la historia clínica, de la exploración física o de las pruebas de laboratorio se demuestra que las alteraciones son la consecuencia fisiológica directa de una enfermedad médica.
  • 21. • Trastorno de ansiedad inducido por sustancias La ansiedad de carácter prominente, las crisis de angustia o las obsesiones o compulsiones predominan en el cuadro clínico. A partir de la historia clínica, de la exploración física o de las pruebas de laboratorio se demuestra la ingesta de alguna sustancia.
  • 22. Síntomas de la ansiedad • . A nivel cognitivo- subjetivo: preocupación, temor, inseguridad, dificulta d de para decidir, miedo, pensamientos negativos sobre uno mismo ,pensamientos negativos sobre nuestra actuación ante los otros, temor a que se den cuenta de nuestras dificultades.
  • 23. • 2. A nivel fisiológico: sudoración, tensión muscular, palpitaciones, taquicardia, temblor, molesti as en el estómago, otras molestias gástricas, dificultades respiratorias, sequedad de boca, dificultades para tragar, dolores de cabeza, mareo, náuseas, molestias en el estómago, tiritar, etc.
  • 24. • 3. A nivel motor u observable: evitación de situaciones temidas, fumar, comer o beber en exceso, intranquilidad motora (movimientos repetitivos, rascarse, tocarse, etc.), ir de un lado para otro sin una finalidad concreta,  tartamudear, llorar, quedarse paralizado, etc.
  • 25. Diagnostico de la ansiedad • El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. • Se realizará una evaluación psiquiátrica. • El médico también le realizará un examen físico y pruebas de diagnóstico
  • 26. Tratamiento de la ansiedad • Recomendaciones: Descansar y dormir lo suficiente. Si fuma, deje de hacerlo, Disminuya o elimine las bebidas con cafeína, Tome alcohol con moderación, Evite el consumo de drogas ilícitas, No se exponga a ambientes estresantes, Haga ejercicio con regularidad.
  • 27. Para una ansiedad grave o un trastorno de ansiedad, los medicamentos pueden incluir: •Benzodiazepinas •Buspirona •Antidepresivos tricíclicos •Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)
  • 29. • La ansiedad es un problema que afecta a más del 15% de la población mundial, y a pesar de esto pocas son las personas que realmente reconocen que se trata de un problema . Padecer de ansiedad o cualquier trastorno psicológico, no nos convierte en personas locas sino simplemente diferentes de los demás
  • 31. • Cano, A. Trastornos de ansiedad. Recuperado el 28 de febrero de 2013. Del sitio web de la sociedad española para el estudio de la ansiedad y el estrés: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/seas/ta/ • Randall, B. (Última revisión septiembre 2012). Ansiedad crónica flotante, trastorno de ansiedad generalizado, Ansiedad. Recuperado el 28 de febrero 2013. De: http://healthlibrary.wkhs.com/article.aspx?chunkiid=103815 • Ortiz, A. La ansiedad. Recuperado 2 de abril de 2013. Del sitio: http://definicion.de/trastorno-mental/ • Ojeda, C. History and reformulation of clinical anxiety. Revista chilena de neuro- psiquiatría. vol.41 no.2 Santiago abr. 2003. Versión On-line ISSN 0717-9227. Fecha de consulta: 2 de abril de 2013. Disponible en: http://www.bidi.uam.mx/index.php? option=com_content&view=article&id=62:citar-recursos-electronicos-normas- apa&catid=38:como-citar-recursos&Itemid=65#7