4
Lo más leído
11
Lo más leído
13
Lo más leído
TRASTORNOS PSICOLÓGICOS DEL NIÑ@ El desarrollo Infantil y sus alteraciones. El desarrollo humano es el conjunto de cambios producidos de la infancia a la madurez. El/la niñ@ tiene unas capacidades potenciales que desarrollará o no en función de los estímulos que reciba. Es bueno estimular al/a niñ@ pero no e le debe obligar a estar por delante de su capacidad natural de desarrollo. El Desarrollo Motor. El desarrollo de la motricidad posibilita que el/la niñ@ experimente con el entorno y lo modifique, desde los primeros meses de vida hasta la adolescencia. Alteraciones en el Desarrollo Motor Se detecta durante los primeros años de vida y suele irse solucionando a través de un tratamiento específico. En casos graves, el tratamiento se inicia antes del primer años, en centros de estimulación precoz.
TRASTORNOS PSICOLÓGICOS DEL NIÑ@ El Desarrollo Cognitivo-Intelectual El recién nacido no es un ser pasivo que reacciona sólo a estímulos externos, sino que es un ser activo y curioso que busca modificar su entorno. Alteraciones en el Desarrollo Cognitivo-Intelectual La discapacidad intelectual se refiere al funcionamiento intelectual inferior a la media. Los niveles de gravedad se dividen en: leve, moderado, grave y profundo, por lo que se necesitarán, según el grado, supervisión y cuidados específicos. -  El Desarrollo del Lenguaje y de la Comunicación El llanto o la sonrisa son signos de comunicación. Con la adquisición del lenguaje se permite el desarrollo completo del pensamiento infantil. Este desarrollo está íntimamente relacionado con el desarrollo Cognitivo, formando parte de él. Alteraciones en el Desarrollo del Lenguaje y la Comunicación El trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo incluye dificultades para comprender palabras o frases.
TRASTORNOS PSICOLÓGICOS DEL NIÑ@ El Desarrollo Social-Relacional Es la capacidad para establecer vínculos afectivos y relacionarse con otras personas. Alteraciones en el Desarrollo Social-Relacional Se caracterizan por una perturbación grave en varias áreas del desarrollo. Aparecen en los primeros años y se asocian a algún grado de discapacidad intelectual. Trastornos del Aprendizaje en la infancia Tipos El diagnóstico debería establecerse en los primeros años de la escolaridad. La dislexia se asocia a la dificultad en la distinción y memorización de letras. El trastorno de la expresión escrita incluye la falta de habilidad en la capacidad de escribir. El trastorno del Cálculo presenta problemas par comprender términos, signos y conceptos matemáticos.
TRASTORNOS PSICOLÓGICOS DEL NIÑ@ Problemas del Comportamiento Infantil La adaptación o desadaptación de las conductas. El trastorno negativista desafiante se caracteriza por la desobediencia y hostilidad del/la niñ@ hacia las peticiones recibidas y hacía quienes las realizan. El trastorno disocial se caracteriza por un comportamiento que viola los derechos fundamentales de otras personas o las normas sociales propias de la edad. Origen de estos problemas  La familia permisiva es aquella que no establece normas. La familia autoritaria impone demasiadas normas. La familia sobreprotectora tiene la necesidad constante de resguardar al  niñ@ de los peligros del mundo. Tratamiento Imponer límites al comportamiento del/la niñ@. Para reducir los comportamientos inadecuados, deben ignorarse. Los hábitos básicos de autonomía, son los comportamientos que el/la niñ@ debe aprender para ganar independencia.
TRASTORNOS PSICOLÓGICOS DEL NIÑ@ Trastornos Afectivos-Emocionales  de la Infancia  Estos trastornos tienen una importante incidencia en el ámbito escolar y abarcan una amplia panorámica de manifestaciones  muy diversas. Es imprescindible la observación atenta a los cambios repentinos de conductas de l@s niñ@s. Están íntimamente relacionados con el rendimiento escolar siendo muchas veces su causa. Trastornos el Estado de Ánimo Se considera que existe este problema cuando  el/la afectad@ presenta una desviación del estado de ánimo normalmente aceptado. En ciertos casos, la depresión va acompañada de pensamientos repetitivos centrados en la muerte. -  Causas Existe diversidad de factores que favorecen estos trastornos : genéticos, fisiológicos y familiares con estresares psicosociales o dificultades de adaptación.
TRASTORNOS PSICOLÓGICOS DEL NIÑ@ La Ansiedad Infantil Temores Comunes  en la Infancia La ansiedad o el miedo disminuye desde la primera infancia a la pubertad. Son patológicos cuando se prolongan más allá de la edad normal. El trastorno de ansiedad por Separación Se ve obligado a alejarse de su hogar. Aparece a una edad temprana y predomina más en las niñas. Sintomatología: intenso malestar, preocupación excesiva, resistencia o conducta negativa, trastornos del sueño, síntomas físicos, miedo o estado de ánimo alterado. Fobias Específicas Temor acusado, persistente, excesivo e irracional ante la presencia de un objeto o situación. Fobia Escolar Rechazo prolongado a acudir a la escuela. Retraso académico, pérdida de amig@s o aislamiento.
TRASTORNOS PSICOLÓGICOS DEL NIÑ@ Hábitos y Tics Nerviosos Hábitos Nerviosos Repetición de actos iguales, sin ninguna finalidad concreta. Persistencia del hábito lo que los convierte en un problema. Los Tics Nerviosos Movimientos involuntarios o sonidos de aparición súbita y breve. Trastornos por déficit de atención con o sin hiperactividad. El Trastornos por Déficit de Atención (TDAH) El Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad Dificultad de mantener la atención y la concentración. Traspasa la infancia. Se caracteriza por 3 aspectos importantes: impulsividad, hiperactividad y falta o no de atención según los casos. Puede ser distinto según presente una característica u otra y pueden combinarse todas. Causas Neurobiológicas o hereditarias.
TRASTORNOS PSICOLÓGICOS DEL NIÑ@ Cuando el/la niñ@ tiene problemas de Eliminación   Los problemas del control de la eliminación corporal preocupan mucho a las madres y padres. La Enuresis  o  falta de control de Orina Puede ser o no la consecuencia ce un problema emocional. L@s niñ@s enuréticos no tienen un sueño más profundo. Normalmente no suele deberse a problemas biológicos u orgánicos, sino afectivos como los celos a algún herman@, etc. La  Encopresis o falta de Control de las Heces Suele afectar negativamente a la autoestima del/la niñ@. Las experiencias de aprendizaje inadecuadas originan y mantienen la encopresis. No se debe humillar ni castigar.
TRASTORNOS PSICOLÓGICOS DEL NIÑ@ Separación y Divorcio Ruptura Familiar Se considera un acontecimiento vital en al infancia. Fases de la  Separación o el Divorcio La crisis aguda: el/la niñ@ suele autoinculparse de la separación de sus padres y sus discusiones, ya que éstas suelen girar en torno a su educación y sus necesidades. Fase de transición: cada parte inicia la reconstrucción de su propia vida y l@s hij@s también acostumbran a iniciar su adaptación a la nueva situación. La etapa de estabilidad: la capacidad de comunicarse de los padres es adecuada, ya que están adaptados al cambio. Consecuencias  sobre l@s Hij@s Estrés, ansiedad y alteración del ánimo. Proceso de asimilación lento. El/la niñ@ conserva los deseos de volver a unir a los padres y de rehacer la familia. Marco Legal : régimen de Custodia La custodia compartida es la mejor forma del régimen de custodia.
TRASTORNOS PSICOLÓGICOS DEL NIÑ@ Separación de los Padres En la Edad I nfantil  (3-5 años) Son comunes los trastornos del sueño y los miedos nocturnos y diurnos. Se muestran ansios@s cada vez que se les separa de las personas a las que están vinculad@s. En la Edad  Escolar  (6-8 años) Suelen temer que los padres o madres les abandonen. Bajo rendimiento escolar y dificultad en la relación con los compañer@s En La  Preadolescencia  (8-12 años) Consideran al progenitor culpable de la situación. En la  Adolescencia  (12-18 años) Dificultad para seguir normas paternas o maternas. Miedo a que sus futuras relaciones terminen igual que la de sus padres o madres.
TRASTORNOS PSICOLÓGICOS  DEL /LA NIÑ@ Separación de los Padres Signos de Alarma Alimentación. Incremento o reducción de lo ingerido. Dificultades para iniciar o mantener el sueño. Evita las relaciones sociales. Miedo, agresividad, variedad del estado de ánimo. Disminución del rendimiento escolar. Quejas somáticas (dolores de cabeza, de estómago, etc..) Control de esfínteres (enuresis o encopresis). Pautas Orientativas   para padres separados o en proceso de Divorcio Ofrecer conjuntamente al/la niñ@ una explicación, sin culparse mutuamente, aclarando que se trata de una separación entre padres y no, entre padres e hij@s. Establecer una buena relación con el padre y la madres por separado. No obstaculizar la relación que el/la niñ@ mantiene con l@s abuel@s u otros familiares. Informar a la escuela sobre la situación familiar.
TRASTORNOS PSICOLÓGICOS DEL/LA NIÑ@ El Maltrato Infantil: Abusos o Abandonos en la Infancia Ha aumentado la sensibilidad de la sociedad respecto a los malos tatos y el abuso infantil Tipología del Abuso y del Abandono Maltrato físico: acción que provoca en el /la niñ@ daño físico o enfermedades. Negligencia o abandono: las necesidades básicas del/la niñ@ son desatendidas (físicas, psicológicas y sociales). Maltrato psíquico o emocional: situación que provoca sentimientos negativos en el/la niñ@, respeto a la autoestima. Abuso o sometimiento sexual. Situación en la que el/la niñ@ o adolescente es inducido a participar o presenciar actitudes sexuales. Origen  del Maltrato Según el modelo psiquiátrico, el maltrato lo generaría un trastorno emocional de los padres. Según el modelo sociocultural, el contexto social en el que vive el/la niñ@, genera el comportamiento abusivo.
TRASTORNOS PSICOLÓGICOS DEL/LA NIÑ@ Origen del Maltrato Según el modelo socio interactivo, la interacción entre padres e hij@s podría provocar situaciones que condujeran a los malos tratos. Características  de l@s niñ@s maltratad@s y de sus familiares El abandono es más frecuente que el abuso físico durante los primeros años de vida. Los padres que han sido educados por personas intolerantes, que han sido drogadictos o hayan sufrido malos tratos, a su vez, condiciona que inflijan malos tratos a sus hij@s. La  Interactiviad  del Maltrato Los padres que maltratan, son padres con dificultades tanto para resolver problemas como afrontar la responsabilidad de su  paternidad. Existen diferencias de comportamiento y uso de pautas educativas entre los padres que maltratan y los que no. Consecuencias Durante la adolescencia como en la edad adulta, ya no habrá podido realizar aprendizajes tan básicos como el autocontrol o el de la confianza en uno mismo y en los demás.
TRASTORNOS PSICOLÓGICOS DEL/LA NIÑ@ Consecuencias  Maltrato Cuando los padres castigan desproporcionadamente al/la niñ@, ést@ no aprende nada sobre el autocontrol. El/la  niñ@ puede razonar que si ha recibido malos tratos, ha sido por su culpa, lo que hará que su autoestima sea muy baja. Abuso Sexual varias secuelas Comportamientos agresivos, desafiantes, bajo rendimiento escolar, inseguridad y ansiedad. Tratamiento El trabajo terapeútico está dirigido a modificar la interacción inadecuada entre padres e hij@s, mediante el entrenamiento en habilidades educativas para los padres. Se realizan programas de prevención del abuso y abandono infantil, para concienciar a los padres de la responsabilidad que tienen para con sus hij@s. Se proponen tratamientos psicológicos o psiquiátricos individuales para los padres afectados de alguna patología mental grave. Se sugiere a los padres que busquen ayuda en el entorno familiar inmediato o acudan a instituciones públicas o privadas para que tutelen al menor.

Más contenido relacionado

PPT
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...
PPT
Diapositivas trastornos motores
PPTX
Trastornos del neurodesarrollo -live
PDF
DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR
PPT
Retraso Mental
PPT
Desarrollo Gesell
PPTX
Evaluacion Del Desarrollo
PPTX
Trastornos específicos del aprendizaje.
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...
Diapositivas trastornos motores
Trastornos del neurodesarrollo -live
DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR
Retraso Mental
Desarrollo Gesell
Evaluacion Del Desarrollo
Trastornos específicos del aprendizaje.

La actualidad más candente (20)

PPTX
HITOS DEL DESARROLLO EN LA INFANCIA
PDF
NEURODESARROLLO /CURSO PEDIATRIA AMBULATORIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
PDF
Paralisis cerebral
PPTX
Tipos de apego
PPTX
Desarrollo psicomotor de 0 a 3 años
PPTX
Plasticidad cerebral
PPTX
Trastornos del espectro autista
PDF
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
PPTX
Gliogénesis por Isabel_ordoñez
PPTX
Lesiones neurologicas
PPTX
Diapositivas retardo mental
PPTX
Esquema corporal
PPT
MAPA MENTAL ETAPAS DESARROLLO PRENATAL
PPTX
Trastorno negativista-desafiante
PPTX
Ansiedad infantil
PPT
Retraso mental (1)
PPT
Trastornos del espectro autista
PPTX
Funciones ejecutivas
PPTX
Niñez temprana
PPTX
HITOS DEL DESARROLLO EN LA INFANCIA
NEURODESARROLLO /CURSO PEDIATRIA AMBULATORIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Paralisis cerebral
Tipos de apego
Desarrollo psicomotor de 0 a 3 años
Plasticidad cerebral
Trastornos del espectro autista
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
Gliogénesis por Isabel_ordoñez
Lesiones neurologicas
Diapositivas retardo mental
Esquema corporal
MAPA MENTAL ETAPAS DESARROLLO PRENATAL
Trastorno negativista-desafiante
Ansiedad infantil
Retraso mental (1)
Trastornos del espectro autista
Funciones ejecutivas
Niñez temprana
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Programa salud mental infantil v3
PPTX
Dias positivas 2
PPTX
Enfermedades mentales
PPTX
La educación en medios, mas alla de la escuela
PPT
Trastorno del desarrollo
PPT
Trastornos Generalizados Del Desarrollo
PPT
Enfermedades Mentales Ii
PPT
Desarrollo psicomotor
PPT
1. anomalias congénitas
PPT
Definiendo Equidad Salud
PPTX
Trastornos infantojuveniles y prevención
PDF
Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido
PPT
DESARROLLO EN LA VEJEZ
PPT
Unidad1: Aspectos psicológicos en las etapas del ciclo vital
PPTX
T14 trastornos mentales
PPTX
Trastornos del desarrollo psicológico
PPT
Trastornos Generalizados del Desarrollo
PPT
Trastornos Del Desarrollo
PPT
Niñez
PDF
Cambios psicologicos en el adulto mayor
Programa salud mental infantil v3
Dias positivas 2
Enfermedades mentales
La educación en medios, mas alla de la escuela
Trastorno del desarrollo
Trastornos Generalizados Del Desarrollo
Enfermedades Mentales Ii
Desarrollo psicomotor
1. anomalias congénitas
Definiendo Equidad Salud
Trastornos infantojuveniles y prevención
Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido
DESARROLLO EN LA VEJEZ
Unidad1: Aspectos psicológicos en las etapas del ciclo vital
T14 trastornos mentales
Trastornos del desarrollo psicológico
Trastornos Generalizados del Desarrollo
Trastornos Del Desarrollo
Niñez
Cambios psicologicos en el adulto mayor
Publicidad

Similar a Trastornos psicológicos niñ@ (20)

PPTX
TRASTORNOS MENTALES INFANCIA PARTE II.pptx
PPTX
Transtornos psicologicos
PPTX
Revista digital: trastornos mentales de la infancia
PDF
Los trastornos mentales de la infancia.
PPTX
Trastornos emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.
DOCX
Trabajo final-dr-psicologia-del-desarollo-1 (1)
PPTX
presentacion equipo3-1.pptx
PPTX
problemas de la conducta infantil .pptx
PPTX
Trastornos infantiles
PPTX
Revista digital: trastornos mentales de la infancia. Psicopatología
PPT
Trastornos de la infancia
PPTX
Trastornos emocionales en niños y niñas
PPT
Trastornos Mentales... CIPPSV
PPT
Trast.conducta
PPT
Trast.conducta
PPTX
AUTOESTIMA.pptx
PPT
TRASTORNOS-CLINICOS-psicologicos en menores
PPTX
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
PPTX
Trastornos mentales de la infancia
PPTX
el autismo
TRASTORNOS MENTALES INFANCIA PARTE II.pptx
Transtornos psicologicos
Revista digital: trastornos mentales de la infancia
Los trastornos mentales de la infancia.
Trastornos emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.
Trabajo final-dr-psicologia-del-desarollo-1 (1)
presentacion equipo3-1.pptx
problemas de la conducta infantil .pptx
Trastornos infantiles
Revista digital: trastornos mentales de la infancia. Psicopatología
Trastornos de la infancia
Trastornos emocionales en niños y niñas
Trastornos Mentales... CIPPSV
Trast.conducta
Trast.conducta
AUTOESTIMA.pptx
TRASTORNOS-CLINICOS-psicologicos en menores
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos mentales de la infancia
el autismo

Más de Zelorius (20)

DOC
Artigas (1)
PDF
Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013
DOC
Defic atencion
DOC
Defic atencion
DOC
Tr desarrollo
PDF
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
PDF
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
PDF
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
PPT
Trabajo psicologia embarazo 95 97
PDF
T.e.autista
PPT
Trabajo psicologia embarazo 95 97
PDF
Libro once
DOC
Experiencia practica-paralisis-cerebral
PDF
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
PDF
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
PDF
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
DOC
Experiencia practica-paralisis-cerebral
DOC
Experiencia practica-paralisis-cerebral
DOCX
Identificación sordo
DOCX
Identificación sordo
Artigas (1)
Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013
Defic atencion
Defic atencion
Tr desarrollo
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Trabajo psicologia embarazo 95 97
T.e.autista
Trabajo psicologia embarazo 95 97
Libro once
Experiencia practica-paralisis-cerebral
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Experiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebral
Identificación sordo
Identificación sordo

Último (20)

PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx

Trastornos psicológicos niñ@

  • 1. TRASTORNOS PSICOLÓGICOS DEL NIÑ@ El desarrollo Infantil y sus alteraciones. El desarrollo humano es el conjunto de cambios producidos de la infancia a la madurez. El/la niñ@ tiene unas capacidades potenciales que desarrollará o no en función de los estímulos que reciba. Es bueno estimular al/a niñ@ pero no e le debe obligar a estar por delante de su capacidad natural de desarrollo. El Desarrollo Motor. El desarrollo de la motricidad posibilita que el/la niñ@ experimente con el entorno y lo modifique, desde los primeros meses de vida hasta la adolescencia. Alteraciones en el Desarrollo Motor Se detecta durante los primeros años de vida y suele irse solucionando a través de un tratamiento específico. En casos graves, el tratamiento se inicia antes del primer años, en centros de estimulación precoz.
  • 2. TRASTORNOS PSICOLÓGICOS DEL NIÑ@ El Desarrollo Cognitivo-Intelectual El recién nacido no es un ser pasivo que reacciona sólo a estímulos externos, sino que es un ser activo y curioso que busca modificar su entorno. Alteraciones en el Desarrollo Cognitivo-Intelectual La discapacidad intelectual se refiere al funcionamiento intelectual inferior a la media. Los niveles de gravedad se dividen en: leve, moderado, grave y profundo, por lo que se necesitarán, según el grado, supervisión y cuidados específicos. - El Desarrollo del Lenguaje y de la Comunicación El llanto o la sonrisa son signos de comunicación. Con la adquisición del lenguaje se permite el desarrollo completo del pensamiento infantil. Este desarrollo está íntimamente relacionado con el desarrollo Cognitivo, formando parte de él. Alteraciones en el Desarrollo del Lenguaje y la Comunicación El trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo incluye dificultades para comprender palabras o frases.
  • 3. TRASTORNOS PSICOLÓGICOS DEL NIÑ@ El Desarrollo Social-Relacional Es la capacidad para establecer vínculos afectivos y relacionarse con otras personas. Alteraciones en el Desarrollo Social-Relacional Se caracterizan por una perturbación grave en varias áreas del desarrollo. Aparecen en los primeros años y se asocian a algún grado de discapacidad intelectual. Trastornos del Aprendizaje en la infancia Tipos El diagnóstico debería establecerse en los primeros años de la escolaridad. La dislexia se asocia a la dificultad en la distinción y memorización de letras. El trastorno de la expresión escrita incluye la falta de habilidad en la capacidad de escribir. El trastorno del Cálculo presenta problemas par comprender términos, signos y conceptos matemáticos.
  • 4. TRASTORNOS PSICOLÓGICOS DEL NIÑ@ Problemas del Comportamiento Infantil La adaptación o desadaptación de las conductas. El trastorno negativista desafiante se caracteriza por la desobediencia y hostilidad del/la niñ@ hacia las peticiones recibidas y hacía quienes las realizan. El trastorno disocial se caracteriza por un comportamiento que viola los derechos fundamentales de otras personas o las normas sociales propias de la edad. Origen de estos problemas La familia permisiva es aquella que no establece normas. La familia autoritaria impone demasiadas normas. La familia sobreprotectora tiene la necesidad constante de resguardar al niñ@ de los peligros del mundo. Tratamiento Imponer límites al comportamiento del/la niñ@. Para reducir los comportamientos inadecuados, deben ignorarse. Los hábitos básicos de autonomía, son los comportamientos que el/la niñ@ debe aprender para ganar independencia.
  • 5. TRASTORNOS PSICOLÓGICOS DEL NIÑ@ Trastornos Afectivos-Emocionales de la Infancia Estos trastornos tienen una importante incidencia en el ámbito escolar y abarcan una amplia panorámica de manifestaciones muy diversas. Es imprescindible la observación atenta a los cambios repentinos de conductas de l@s niñ@s. Están íntimamente relacionados con el rendimiento escolar siendo muchas veces su causa. Trastornos el Estado de Ánimo Se considera que existe este problema cuando el/la afectad@ presenta una desviación del estado de ánimo normalmente aceptado. En ciertos casos, la depresión va acompañada de pensamientos repetitivos centrados en la muerte. - Causas Existe diversidad de factores que favorecen estos trastornos : genéticos, fisiológicos y familiares con estresares psicosociales o dificultades de adaptación.
  • 6. TRASTORNOS PSICOLÓGICOS DEL NIÑ@ La Ansiedad Infantil Temores Comunes en la Infancia La ansiedad o el miedo disminuye desde la primera infancia a la pubertad. Son patológicos cuando se prolongan más allá de la edad normal. El trastorno de ansiedad por Separación Se ve obligado a alejarse de su hogar. Aparece a una edad temprana y predomina más en las niñas. Sintomatología: intenso malestar, preocupación excesiva, resistencia o conducta negativa, trastornos del sueño, síntomas físicos, miedo o estado de ánimo alterado. Fobias Específicas Temor acusado, persistente, excesivo e irracional ante la presencia de un objeto o situación. Fobia Escolar Rechazo prolongado a acudir a la escuela. Retraso académico, pérdida de amig@s o aislamiento.
  • 7. TRASTORNOS PSICOLÓGICOS DEL NIÑ@ Hábitos y Tics Nerviosos Hábitos Nerviosos Repetición de actos iguales, sin ninguna finalidad concreta. Persistencia del hábito lo que los convierte en un problema. Los Tics Nerviosos Movimientos involuntarios o sonidos de aparición súbita y breve. Trastornos por déficit de atención con o sin hiperactividad. El Trastornos por Déficit de Atención (TDAH) El Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad Dificultad de mantener la atención y la concentración. Traspasa la infancia. Se caracteriza por 3 aspectos importantes: impulsividad, hiperactividad y falta o no de atención según los casos. Puede ser distinto según presente una característica u otra y pueden combinarse todas. Causas Neurobiológicas o hereditarias.
  • 8. TRASTORNOS PSICOLÓGICOS DEL NIÑ@ Cuando el/la niñ@ tiene problemas de Eliminación Los problemas del control de la eliminación corporal preocupan mucho a las madres y padres. La Enuresis o falta de control de Orina Puede ser o no la consecuencia ce un problema emocional. L@s niñ@s enuréticos no tienen un sueño más profundo. Normalmente no suele deberse a problemas biológicos u orgánicos, sino afectivos como los celos a algún herman@, etc. La Encopresis o falta de Control de las Heces Suele afectar negativamente a la autoestima del/la niñ@. Las experiencias de aprendizaje inadecuadas originan y mantienen la encopresis. No se debe humillar ni castigar.
  • 9. TRASTORNOS PSICOLÓGICOS DEL NIÑ@ Separación y Divorcio Ruptura Familiar Se considera un acontecimiento vital en al infancia. Fases de la Separación o el Divorcio La crisis aguda: el/la niñ@ suele autoinculparse de la separación de sus padres y sus discusiones, ya que éstas suelen girar en torno a su educación y sus necesidades. Fase de transición: cada parte inicia la reconstrucción de su propia vida y l@s hij@s también acostumbran a iniciar su adaptación a la nueva situación. La etapa de estabilidad: la capacidad de comunicarse de los padres es adecuada, ya que están adaptados al cambio. Consecuencias sobre l@s Hij@s Estrés, ansiedad y alteración del ánimo. Proceso de asimilación lento. El/la niñ@ conserva los deseos de volver a unir a los padres y de rehacer la familia. Marco Legal : régimen de Custodia La custodia compartida es la mejor forma del régimen de custodia.
  • 10. TRASTORNOS PSICOLÓGICOS DEL NIÑ@ Separación de los Padres En la Edad I nfantil (3-5 años) Son comunes los trastornos del sueño y los miedos nocturnos y diurnos. Se muestran ansios@s cada vez que se les separa de las personas a las que están vinculad@s. En la Edad Escolar (6-8 años) Suelen temer que los padres o madres les abandonen. Bajo rendimiento escolar y dificultad en la relación con los compañer@s En La Preadolescencia (8-12 años) Consideran al progenitor culpable de la situación. En la Adolescencia (12-18 años) Dificultad para seguir normas paternas o maternas. Miedo a que sus futuras relaciones terminen igual que la de sus padres o madres.
  • 11. TRASTORNOS PSICOLÓGICOS DEL /LA NIÑ@ Separación de los Padres Signos de Alarma Alimentación. Incremento o reducción de lo ingerido. Dificultades para iniciar o mantener el sueño. Evita las relaciones sociales. Miedo, agresividad, variedad del estado de ánimo. Disminución del rendimiento escolar. Quejas somáticas (dolores de cabeza, de estómago, etc..) Control de esfínteres (enuresis o encopresis). Pautas Orientativas para padres separados o en proceso de Divorcio Ofrecer conjuntamente al/la niñ@ una explicación, sin culparse mutuamente, aclarando que se trata de una separación entre padres y no, entre padres e hij@s. Establecer una buena relación con el padre y la madres por separado. No obstaculizar la relación que el/la niñ@ mantiene con l@s abuel@s u otros familiares. Informar a la escuela sobre la situación familiar.
  • 12. TRASTORNOS PSICOLÓGICOS DEL/LA NIÑ@ El Maltrato Infantil: Abusos o Abandonos en la Infancia Ha aumentado la sensibilidad de la sociedad respecto a los malos tatos y el abuso infantil Tipología del Abuso y del Abandono Maltrato físico: acción que provoca en el /la niñ@ daño físico o enfermedades. Negligencia o abandono: las necesidades básicas del/la niñ@ son desatendidas (físicas, psicológicas y sociales). Maltrato psíquico o emocional: situación que provoca sentimientos negativos en el/la niñ@, respeto a la autoestima. Abuso o sometimiento sexual. Situación en la que el/la niñ@ o adolescente es inducido a participar o presenciar actitudes sexuales. Origen del Maltrato Según el modelo psiquiátrico, el maltrato lo generaría un trastorno emocional de los padres. Según el modelo sociocultural, el contexto social en el que vive el/la niñ@, genera el comportamiento abusivo.
  • 13. TRASTORNOS PSICOLÓGICOS DEL/LA NIÑ@ Origen del Maltrato Según el modelo socio interactivo, la interacción entre padres e hij@s podría provocar situaciones que condujeran a los malos tratos. Características de l@s niñ@s maltratad@s y de sus familiares El abandono es más frecuente que el abuso físico durante los primeros años de vida. Los padres que han sido educados por personas intolerantes, que han sido drogadictos o hayan sufrido malos tratos, a su vez, condiciona que inflijan malos tratos a sus hij@s. La Interactiviad del Maltrato Los padres que maltratan, son padres con dificultades tanto para resolver problemas como afrontar la responsabilidad de su paternidad. Existen diferencias de comportamiento y uso de pautas educativas entre los padres que maltratan y los que no. Consecuencias Durante la adolescencia como en la edad adulta, ya no habrá podido realizar aprendizajes tan básicos como el autocontrol o el de la confianza en uno mismo y en los demás.
  • 14. TRASTORNOS PSICOLÓGICOS DEL/LA NIÑ@ Consecuencias Maltrato Cuando los padres castigan desproporcionadamente al/la niñ@, ést@ no aprende nada sobre el autocontrol. El/la niñ@ puede razonar que si ha recibido malos tratos, ha sido por su culpa, lo que hará que su autoestima sea muy baja. Abuso Sexual varias secuelas Comportamientos agresivos, desafiantes, bajo rendimiento escolar, inseguridad y ansiedad. Tratamiento El trabajo terapeútico está dirigido a modificar la interacción inadecuada entre padres e hij@s, mediante el entrenamiento en habilidades educativas para los padres. Se realizan programas de prevención del abuso y abandono infantil, para concienciar a los padres de la responsabilidad que tienen para con sus hij@s. Se proponen tratamientos psicológicos o psiquiátricos individuales para los padres afectados de alguna patología mental grave. Se sugiere a los padres que busquen ayuda en el entorno familiar inmediato o acudan a instituciones públicas o privadas para que tutelen al menor.