Trastornos de
conducta alimentaria
en la Adolescencia
Dra. Iliana Romero Giraldo
Pediatra- Serv. Medicina del Adolescente
INSN
2009
Trastornos de conducta alimentaria (TCA)
en la adolescencia


Historia
Epidemiología
 Etiología – Factores de Riesgo



Clasificación
Diagnóstico
Tratamiento
Adolescente con anorexia
nerviosa.
Imagen Revista Lancet,
artículo de Gull (1888).
TCA Historia
 Lasegue PARÍS – 1873:"anorexia
Charles
histérica"
 W. Gull LONDRES – 1874: "anorexia nerviosa”
 Anorexia asociada a bulimia y conductas
vomitadoras.
 Afección "mental" o "nerviosa“ (Psiquiatría)
1958 - 1960 1961
42 a 22 KG
Dr. M. Escobar (1962) : Rev. Neuropsiquiatría, Perú.
Citado: Dr. Rolando Pomalima
Karen Carpenter
(1950-1983). Causa
de muerte una
deficiencia cardíaca,
8 años de Anorexia.
Murió pesando 28
kilos
TCA Epidemiología
 Sexo femenino (F/M: 8 – 12 / 1)
 TCA : 4 %.
(ADOLESCENTES EN HOSPITAL H. VALDIZÁN – Dra. Toledo)
 Co- morbilidad:
Depresión (40%), T. Obsesivo Compulsivo(22%),
Adicciones, T. personalidad, Suicidio (20%), etc.
Pomalima y Salazar 2004
Palmer 1990-
Oppenheiner 1995
75
Kearney-ooke1988
87
Finnental 1986
78
Oppenheimer et al- 1985
MALTRATO - %
70% AS
57% AS
58% AS
158 31% AS
318 25% AS
TCA-
Nº
AUTOR
ABUSO SEXUAL Y TCA
1,6%
3,8%
4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
Conductas bulímicas Problemas alimentarios
Prevalencia
Problemas alimentarios: conductas compensatorias no adecuadas
ANOREXIA BULIMIA
1987 17 años 19 años
1994 14 años 16 años
2003 10 años 12 años
EDAD DE INICIO TCA
TCA - ETIOLOGíA
Desafíos evolutivos en la adolescencia
Cambios en la
silueta
Independización Nuevas relaciones Presiones
escolares
Desarrollo de
identidad
Sentimientos de pérdida de
control
Factores de riesgo
Individuales y
Familiares:
•Depresión
•Trastorno alimentario
•Obesidad
•Alcoholismo
Comentarios negativos
sobre el peso y la silueta
Estrés
Dietas
Trast. alimentario
Presiones culturales
para ser delgado
 Ganar peso = fracaso autocontrol
 ¿ Serotonina disminución?
 Predisposición genética:
- gen 5- HT 2:
41 % anoréxicas vs 9 % de controles.
- > gemelos monocigotos
Factores de Riesgo
Individuales
Hacer dietas

 Profesiones de riesgo
 Personalidad Pre-mórbida: perfeccionistas,
obsesivas , buenas alumnas e hiperadaptadas.
 Sobrepeso en la pubertad y adolescencia
Sociales
 Cultura “Light ( Éxito social = delgado)
 Medios de comunicación
( “Culto a la apariencia”)
 Familia:
o Preocupada por estética
Excluye manifestaciones de emociones
o
o
o
Limites poco claros: Sobreprotectora, rígida.
Canalizar afectos con comida.
 Amistades y/o familiares con TCA.
ANOREXIA NERVIOSA
A
A
Restrictiva
Purgativa
BULIMIA NERVIOSA
A
A
A
Purgativa
No purgativa
Multi impulsiva
TRASTORNO POR
ATRACONES
SINDROMES PARCIALES
Y ATIPICOS
OTROS
Vigorexia
Ortorexia
Anorexia nerviosa
Tipos
 Restrictivo: dieta, ayuno o realizando ejercicio
intenso.
 Compulsivo/purgativo: accesos de atracones y
vómitos.
BULIMIA NERVIOSA
TIPOS
 Purgativo: vómito autoprovocado, laxantes,
diuréticos y enemas.
 No purgativo: mecanismos compensatorios
ayunos y ejercicio físico intenso.
 Multi impulsiva
Lacey y Evans 1986: comportamientos impulsivos
 Abuso de drogas y/o alcohol,
 Tentativas de suicidio,
 Autolesiones,
 Desinhibición sexual
 Cleptomanía.
 Antecedentes de abuso sexual
Criterios Diagnósticos DSM-IV
Anorexia Nerviosa
 Rechazo a mantener peso > ó = del valor
mínimo normal
 Miedo intenso e irracional a ganar peso


Alteración de percepción de imagen corporal.
Amenorrea secundaria
Criterios Diagnósticos DSM-IV
Bulimia Nerviosa
 Atracones recurrentes
Conducta compensatoria inapropiada
recurrente (2 / semana por 3 meses):
vómitos, ayuno, enemas, ejercicio excesivo, diuréticos, etc.
 Temor intenso a ganar peso
 Ausencia de anorexia nerviosa
Observar
 Rechazo selectivo de ciertas comidas.
 Manipulación de alimentos
 Rituales: potomanía.
 Aislamiento durante comidas o comer de pie o
estar en movimiento.
 Resistencia a ser pesado.
MANIFESTACIONES CLINICAS DE TCA
BULIMIA
- Peso normal o aumentado
ANOREXIA
 Adelgazamiento progresivo
 Astenia
 Lanugo - Molestias gastro esofágicas
- Sg. de Russell
- T. oro -dentales




Intolerancia al frío
Hipotensión, bradicardia
Estreñimiento /Meteorismo
Arritmias/ Prolapso mitral
Criterios de Hospitalización en TCA


Pérdida de peso 30% en < 3 meses
Frecuencia Cardíaca <50 x ‘ (día) y < 40 x ‘ (noche)
 PA Sistolica < 70 mmHg
 Cambios ortostáticos pulso( >20 x’) o PA ( >10 mm Hg)
 Sg de deshidratación y/o alt. electrolítica (K+<2.5)
 Fracaso de manejo ambulatorio
 Conductas autodestructivas
 Vómito intratable
 Hematemesis
 Síncope
 Familia no colabora o no puede controlar o gran distancia
hogar-centro de atención.
COMPLICACIONES TCA
• CARDIOVASCULARES: Hipotensión, Arritmia,
Muerte Súbita
• RENALES: Insuficiencia Renal, Litiasis
• GASTROINTESTINALES: Esofagitis, Pancreatitis
• NEUROLÓGICAS: Convulsiones
•NEUMOLÓGICAS: Neumonías, Neumomediastino
TRATAMIENTO TCA
 Multidisciplinario
 Éxito = aceptación de enfermedad y del
tratamiento
 Restringir actividad física
 Detener perdida de peso (prioridad) luego
recuperar peso
 Explicar tratamiento y pronóstico.
 Medicamentos – psicoterapia
Manejo nutricional de TCA


Corrección del trastorno agudo
Inicia realimentación y aumentar c/ 24 h.
 Intentar oral, si no tolera:
Enteral (SNG/ SND).
 Recuperado peso ideal  reeducación

nutricional.
Alta hospitalaria y
controles ambulatorios
Hospitalización: Caquexia
2 años post tratamiento
EVOLUCIÓN
Mejoría Total
Parcial
40- 60%
20-30%
15- 30 % Nunca Mejora
Cronicidad, suicidio o muerte.
Tasa de mortalidad: 3%
Mayor mortalidad
anorexia vs. Bulimia
(3–4 %) (0.2–2%)
PREVENCIÓN TCA
• Prevención primaria :
Prevención del primer episodio
Promoción de la salud
• Prevención secundaria
Diagnóstico Precoz
Tratamiento inmediato
• Prevención terciaria
Rehabilitación de las secuelas
El auténtico tratamiento exige prestar atención
al mensaje que subyace bajo estos trastornos
Saber admitir el cuerpo propio o ajeno sin tener
en cuenta su tamaño y forma; valorar a la
personas más allá de sus apariencias.
trastornosdeconductaalimentaria-091125201410-phpapp02.pptx

Más contenido relacionado

PPT
Anorexia y Bulimia en adolescentes.ppt
PPT
Anorexia y Bulimia en adolescentes
PPT
Trastornos de conducta alimentaria
PPTX
(2022 03-15) trastornos de la conducta alimentaria (ppt)
PPT
Manejo de TCA 2012
PPTX
Anorexia nerviosa
PPT
Trastornos de La Conducta Alimentaria
PPTX
Anorexia nerviosa
Anorexia y Bulimia en adolescentes.ppt
Anorexia y Bulimia en adolescentes
Trastornos de conducta alimentaria
(2022 03-15) trastornos de la conducta alimentaria (ppt)
Manejo de TCA 2012
Anorexia nerviosa
Trastornos de La Conducta Alimentaria
Anorexia nerviosa

Similar a trastornosdeconductaalimentaria-091125201410-phpapp02.pptx (20)

PPT
4. trastornos alimentarios.
PDF
TCA consultoria cosam ss talcahuano.pptx.pdf
PPTX
Intoxicación por Litio y Carbamazepina
PDF
Anorexia, bulimia, trastorno por atracón-2.pdf
PPT
CIE 10.ppt
PPTX
TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptx
PPT
PPTX
Clases Trastornos de la Conducta Alimentaria
PPT
Caso Clinico de diabetes mellitus
PPTX
Trastornos Conducta Alimentaria: Anorexia Nerviosa (2019)
PPTX
TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN (1).pptx
PPTX
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 3.2.pptx
PPTX
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA.pptx
PPT
Bulimia
PPT
Trastornos De Ingesta
PPTX
Anorexia nerviosa
PPTX
Trastornos de la conducta alimentaria
PDF
Caso modelo(1) 1
PPTX
La anorexia
PPTX
SINDROMES GERIATRICOS-I
4. trastornos alimentarios.
TCA consultoria cosam ss talcahuano.pptx.pdf
Intoxicación por Litio y Carbamazepina
Anorexia, bulimia, trastorno por atracón-2.pdf
CIE 10.ppt
TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptx
Clases Trastornos de la Conducta Alimentaria
Caso Clinico de diabetes mellitus
Trastornos Conducta Alimentaria: Anorexia Nerviosa (2019)
TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN (1).pptx
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 3.2.pptx
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA.pptx
Bulimia
Trastornos De Ingesta
Anorexia nerviosa
Trastornos de la conducta alimentaria
Caso modelo(1) 1
La anorexia
SINDROMES GERIATRICOS-I
Publicidad

Más de karla547439 (19)

PPTX
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
PPTX
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
PDF
hipertensionintracranealpediatria-130903013206-phpapp01.pdf
PPTX
seminario de crecimiento y desarrollo del escolar.pptx
PPTX
hipertensionintracranealpediatria-130903013206-phpapp01.pptx
PPTX
inmunizaciones-170531192951.pptx
PPTX
tallabaja-130729171014-phpapp02.pptx
PPTX
seminario coma listo karla.pptx
PPTX
valoracionnutricional-141021224728-conversion-gate02.pptx
PPTX
otitis pediatria.pptx
PPTX
BOLETIN-RABANAL.pptx
PDF
inotropicosyvasopresores-130709213750-phpapp02.pdf
PDF
medicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2.pdf
PPTX
seminario quemadura.pptx
PPTX
atencion del recien nacido seminario.pptx
PPTX
genesis cruz.pptx
PDF
atencininmediatadelr-151231154735.pdf
PPTX
SEMINARIO MECANISMO DEL CALCIO.pptx
PPTX
Presentación1.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
hipertensionintracranealpediatria-130903013206-phpapp01.pdf
seminario de crecimiento y desarrollo del escolar.pptx
hipertensionintracranealpediatria-130903013206-phpapp01.pptx
inmunizaciones-170531192951.pptx
tallabaja-130729171014-phpapp02.pptx
seminario coma listo karla.pptx
valoracionnutricional-141021224728-conversion-gate02.pptx
otitis pediatria.pptx
BOLETIN-RABANAL.pptx
inotropicosyvasopresores-130709213750-phpapp02.pdf
medicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2.pdf
seminario quemadura.pptx
atencion del recien nacido seminario.pptx
genesis cruz.pptx
atencininmediatadelr-151231154735.pdf
SEMINARIO MECANISMO DEL CALCIO.pptx
Presentación1.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PDF
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
PPTX
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
Restricción del crecimiento intra uterino
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM

trastornosdeconductaalimentaria-091125201410-phpapp02.pptx

  • 1. Trastornos de conducta alimentaria en la Adolescencia Dra. Iliana Romero Giraldo Pediatra- Serv. Medicina del Adolescente INSN 2009
  • 2. Trastornos de conducta alimentaria (TCA) en la adolescencia   Historia Epidemiología  Etiología – Factores de Riesgo    Clasificación Diagnóstico Tratamiento
  • 3. Adolescente con anorexia nerviosa. Imagen Revista Lancet, artículo de Gull (1888).
  • 4. TCA Historia  Lasegue PARÍS – 1873:"anorexia Charles histérica"  W. Gull LONDRES – 1874: "anorexia nerviosa”  Anorexia asociada a bulimia y conductas vomitadoras.  Afección "mental" o "nerviosa“ (Psiquiatría)
  • 5. 1958 - 1960 1961 42 a 22 KG Dr. M. Escobar (1962) : Rev. Neuropsiquiatría, Perú. Citado: Dr. Rolando Pomalima
  • 6. Karen Carpenter (1950-1983). Causa de muerte una deficiencia cardíaca, 8 años de Anorexia. Murió pesando 28 kilos
  • 7. TCA Epidemiología  Sexo femenino (F/M: 8 – 12 / 1)  TCA : 4 %. (ADOLESCENTES EN HOSPITAL H. VALDIZÁN – Dra. Toledo)  Co- morbilidad: Depresión (40%), T. Obsesivo Compulsivo(22%), Adicciones, T. personalidad, Suicidio (20%), etc.
  • 8. Pomalima y Salazar 2004 Palmer 1990- Oppenheiner 1995 75 Kearney-ooke1988 87 Finnental 1986 78 Oppenheimer et al- 1985 MALTRATO - % 70% AS 57% AS 58% AS 158 31% AS 318 25% AS TCA- Nº AUTOR ABUSO SEXUAL Y TCA
  • 9. 1,6% 3,8% 4 3.5 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0 Conductas bulímicas Problemas alimentarios Prevalencia Problemas alimentarios: conductas compensatorias no adecuadas
  • 10. ANOREXIA BULIMIA 1987 17 años 19 años 1994 14 años 16 años 2003 10 años 12 años EDAD DE INICIO TCA
  • 11. TCA - ETIOLOGíA Desafíos evolutivos en la adolescencia Cambios en la silueta Independización Nuevas relaciones Presiones escolares Desarrollo de identidad Sentimientos de pérdida de control Factores de riesgo Individuales y Familiares: •Depresión •Trastorno alimentario •Obesidad •Alcoholismo Comentarios negativos sobre el peso y la silueta Estrés Dietas Trast. alimentario Presiones culturales para ser delgado
  • 12.  Ganar peso = fracaso autocontrol  ¿ Serotonina disminución?  Predisposición genética: - gen 5- HT 2: 41 % anoréxicas vs 9 % de controles. - > gemelos monocigotos
  • 13. Factores de Riesgo Individuales Hacer dietas   Profesiones de riesgo  Personalidad Pre-mórbida: perfeccionistas, obsesivas , buenas alumnas e hiperadaptadas.  Sobrepeso en la pubertad y adolescencia
  • 14. Sociales  Cultura “Light ( Éxito social = delgado)  Medios de comunicación ( “Culto a la apariencia”)  Familia: o Preocupada por estética Excluye manifestaciones de emociones o o o Limites poco claros: Sobreprotectora, rígida. Canalizar afectos con comida.  Amistades y/o familiares con TCA.
  • 15. ANOREXIA NERVIOSA A A Restrictiva Purgativa BULIMIA NERVIOSA A A A Purgativa No purgativa Multi impulsiva TRASTORNO POR ATRACONES SINDROMES PARCIALES Y ATIPICOS OTROS Vigorexia Ortorexia
  • 16. Anorexia nerviosa Tipos  Restrictivo: dieta, ayuno o realizando ejercicio intenso.  Compulsivo/purgativo: accesos de atracones y vómitos.
  • 17. BULIMIA NERVIOSA TIPOS  Purgativo: vómito autoprovocado, laxantes, diuréticos y enemas.  No purgativo: mecanismos compensatorios ayunos y ejercicio físico intenso.  Multi impulsiva
  • 18. Lacey y Evans 1986: comportamientos impulsivos  Abuso de drogas y/o alcohol,  Tentativas de suicidio,  Autolesiones,  Desinhibición sexual  Cleptomanía.  Antecedentes de abuso sexual
  • 19. Criterios Diagnósticos DSM-IV Anorexia Nerviosa  Rechazo a mantener peso > ó = del valor mínimo normal  Miedo intenso e irracional a ganar peso   Alteración de percepción de imagen corporal. Amenorrea secundaria
  • 20. Criterios Diagnósticos DSM-IV Bulimia Nerviosa  Atracones recurrentes Conducta compensatoria inapropiada recurrente (2 / semana por 3 meses): vómitos, ayuno, enemas, ejercicio excesivo, diuréticos, etc.  Temor intenso a ganar peso  Ausencia de anorexia nerviosa
  • 21. Observar  Rechazo selectivo de ciertas comidas.  Manipulación de alimentos  Rituales: potomanía.  Aislamiento durante comidas o comer de pie o estar en movimiento.  Resistencia a ser pesado.
  • 22. MANIFESTACIONES CLINICAS DE TCA BULIMIA - Peso normal o aumentado ANOREXIA  Adelgazamiento progresivo  Astenia  Lanugo - Molestias gastro esofágicas - Sg. de Russell - T. oro -dentales     Intolerancia al frío Hipotensión, bradicardia Estreñimiento /Meteorismo Arritmias/ Prolapso mitral
  • 23. Criterios de Hospitalización en TCA   Pérdida de peso 30% en < 3 meses Frecuencia Cardíaca <50 x ‘ (día) y < 40 x ‘ (noche)  PA Sistolica < 70 mmHg  Cambios ortostáticos pulso( >20 x’) o PA ( >10 mm Hg)  Sg de deshidratación y/o alt. electrolítica (K+<2.5)  Fracaso de manejo ambulatorio  Conductas autodestructivas  Vómito intratable  Hematemesis  Síncope  Familia no colabora o no puede controlar o gran distancia hogar-centro de atención.
  • 24. COMPLICACIONES TCA • CARDIOVASCULARES: Hipotensión, Arritmia, Muerte Súbita • RENALES: Insuficiencia Renal, Litiasis • GASTROINTESTINALES: Esofagitis, Pancreatitis • NEUROLÓGICAS: Convulsiones •NEUMOLÓGICAS: Neumonías, Neumomediastino
  • 25. TRATAMIENTO TCA  Multidisciplinario  Éxito = aceptación de enfermedad y del tratamiento  Restringir actividad física  Detener perdida de peso (prioridad) luego recuperar peso  Explicar tratamiento y pronóstico.  Medicamentos – psicoterapia
  • 26. Manejo nutricional de TCA   Corrección del trastorno agudo Inicia realimentación y aumentar c/ 24 h.  Intentar oral, si no tolera: Enteral (SNG/ SND).  Recuperado peso ideal  reeducación  nutricional. Alta hospitalaria y controles ambulatorios
  • 27. Hospitalización: Caquexia 2 años post tratamiento EVOLUCIÓN Mejoría Total Parcial 40- 60% 20-30% 15- 30 % Nunca Mejora Cronicidad, suicidio o muerte. Tasa de mortalidad: 3% Mayor mortalidad anorexia vs. Bulimia (3–4 %) (0.2–2%)
  • 28. PREVENCIÓN TCA • Prevención primaria : Prevención del primer episodio Promoción de la salud • Prevención secundaria Diagnóstico Precoz Tratamiento inmediato • Prevención terciaria Rehabilitación de las secuelas
  • 29. El auténtico tratamiento exige prestar atención al mensaje que subyace bajo estos trastornos Saber admitir el cuerpo propio o ajeno sin tener en cuenta su tamaño y forma; valorar a la personas más allá de sus apariencias.