SlideShare una empresa de Scribd logo
ADICCIONES MÁS COMUNES
ADICCIÓN AL ALCOHOLISMO
Características:
• Ansia de beber: el paciente siente una fuerte necesidad de beber.
• Pérdida de control: dificultades para parar de beber una vez que se ha
empezado.
• Tolerancia: necesidad de beber cantidades de alcohol cada vez mayores para
poder sentir el efecto del alcohol.
• Dependencia física: síntomas de abstinencia, tales como ansiedad, nauseas,
sudoración o temblores después de dejar de beber.
El alcoholismo conlleva muchos peligros serios. Beber en exceso aumenta el
riesgo de padecer algunos cánceres, causa daños en el hígado, el cerebro y en
otros órganos. Puede provocar defectos congénitos en los hijos. Aumenta el
riesgo de muerte por accidentes de tráfico, accidentes laborales y también otras
lesiones, así como el riesgo de agresiones, suicidios y homicidios.
ADICCIÓN A LA COCAÍNA
Generalmente la adicción a la cocaína se inicia con el consumo de alcohol,
drogas de diseño, éxtasis o cannabis. Al final se suele establecer el consumo
asociado de cocaína y alcohol y, a veces, cannabis o tranquilizantes para “bajar”
los efectos de la cocaína. El uso repetido de cocaína conlleva el desarrollo de
tolerancia, esto es la necesidad de aumentar la dosis para conseguir el efecto
deseado.
Al inicio del consumo el paciente sale de fiesta y puede pasarlo bien tanto si
consume como si no. Al cabo de un tiempo empieza la dependencia y la
situación va cambiando. La fiesta no es del todo fiesta si no hay consumo. El
proceso se agrava, cada vez necesita más y más. En muchos casos el paciente
empieza a consumir en solitario, en casa, el coche u otro tipo de locales. Esta
necesidad de consumir pasa por encima de cualquier consideración personal,
laboral o familiar.
ADICCIÓN AL CANNABIS
El cannabis es una droga derivada de la planta del cáñamo (Cannabis sativa).
Suele consumirse fumada en distintas presentaciones, las más frecuentes hachis
y marihuana. Todas contienen las mismas sustancias adictivas, siendo la principal
el Δ-9-tetrahidrocannabinol (THC).
El THC del cannabis se acumula en los tejidos grasos del cuerpo y tarda unos 30
días en ser eliminado del organismo. El adicto al cannabis puede estar varios días
sin consumir porque el THC se ha almacenado en el cerebro y la grasa corporal.
Esto le hace creer erróneamente que “controla” cuando no es cierto. Raramente
va a llegar al mes sin consumir.
Cuando el consumo es semanal, y más aún, si es diario, podemos hablar
claramente de enfermedad por adicción al cannabis.
ADICCIÓN A VARIAS DROGAS
Gran número de pacientes adictos consumen regularmente no una, sino varias
sustancias adictivas, varias drogas. Es muy frecuente en los últimos años la
siguiente “escalera del consumo”:
• Entre los 14 y 16 años se inicia el consumo, generalmente con alcohol y/o
cannabis
• Entre los 17 y 20 sigue aumentando el consumo de alcohol y se incorporan
sustancias estimulantes como el éxtasis. El cannabis a veces disminuye y otras
se mantiene.
• Hacia los 20-25, si el poder adquisitivo del consumidor aumenta, se inicia el
consumo de cocaína y este consumo va aumentando hasta desarrollar una
clara adición a cocaína.
Al final aparece una intensa e irrefrenable necesidad de consumir que pasa por
encima de cualquier consideración personal, laboral o familiar.
ADICCIÓN A LOS FÁRMACOS
Hay medicación de uso común que pueden producir adicción a los fármacos. Los
más importantes son los que se utilizan para tratar la ansiedad y el insomnio.
Podemos diferenciar tres tipos de pacientes que desarrollan dependencia a
fármacos:
• Pacientes consumidores de otras sustancias (alcohol, cocaína, cannabis,
heroína, etc.) que además, consumen tranquilizantes.
• Pacientes a los que se le han prescrito esta medicación para la ansiedad el
insomnio u otra patología, pero que, por su cuenta, terminan abusando y
aumentando las dosis.
• Pacientes deprimidos o con trastornos de pánico a los que se les prescriben
dosis altas de benzodiazepinas y terminan desarrollando una adicción que les
impide prescindir de ellos.
LUDOPATÍA Y ADICCIÓN
La ludopatía es la incapacidad para resistir los impulsos a jugar, lo cual puede
llevar a graves consecuencias personales, económicas y sociales. La adicción es la
incapacidad para resistir los impulsos de consumir alcohol u otras sustancias.
CAUSAS:
Las personas con este problema tienen dificultad para resistirse al impulso a
jugar. Aunque el adicto al juego se propone y promete dejar de jugar, finalmente
vuelve a jugar a pesar de las consecuencias negativas de tal conducta. Las
investigaciones más recientes demuestran que, en un gran número de pacientes,
la ludopatía está asociada al consumo adictivo de alcohol y otras drogas. Es decir,
la compulsión irresistible a jugar, se asocia en muchos casos a la compulsión de
consumir alcohol y drogas

Más contenido relacionado

PPS
ADICCIONES Y SOLUCIONES
DOCX
Soluciones para la drogadicción
ODP
Soluciones para evitar el consumo de alcohol en
PPTX
PPTX
Drogadicción en los adolescentes
DOCX
drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo
PPTX
Drogadicción
PPTX
Principales causas de las adicciones
ADICCIONES Y SOLUCIONES
Soluciones para la drogadicción
Soluciones para evitar el consumo de alcohol en
Drogadicción en los adolescentes
drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo
Drogadicción
Principales causas de las adicciones

La actualidad más candente (20)

PPTX
Soluciones a la Drogadiccion
PPTX
Introduccion
DOCX
Ensayo final adicciones
PPTX
La drogadicción en los jóvenes
PPTX
Presentacion ensayo
DOCX
Problemas de la drogadicción en los adolecentes
DOCX
TríPtico Adolescente
PPTX
Drogadiccion en adolescentes
PPTX
20 causas por la que los jovenes consumen drogas
PPTX
Drogadiccion en la adolescencia
PPTX
Avances de proyecto la drogadicción en la adolescencia
PPTX
PPTX
Impacto en el consuno de drogas en los jovenes
PPTX
La drogadición en adolescentes
PDF
Drogas en adolescentes
DOCX
Consecuencias que producen las drogas
PPTX
Planteamiento del problema
PPSX
Las Drogas INWTD sección 1-9
PPTX
Uso de drogas y alcohol
PPT
Las Drogas en los Adolecentes
Soluciones a la Drogadiccion
Introduccion
Ensayo final adicciones
La drogadicción en los jóvenes
Presentacion ensayo
Problemas de la drogadicción en los adolecentes
TríPtico Adolescente
Drogadiccion en adolescentes
20 causas por la que los jovenes consumen drogas
Drogadiccion en la adolescencia
Avances de proyecto la drogadicción en la adolescencia
Impacto en el consuno de drogas en los jovenes
La drogadición en adolescentes
Drogas en adolescentes
Consecuencias que producen las drogas
Planteamiento del problema
Las Drogas INWTD sección 1-9
Uso de drogas y alcohol
Las Drogas en los Adolecentes
Publicidad

Destacado (17)

PPT
Drogas y Adicciones P.P.
PDF
Prevencion y tratamiento adicciones
PDF
Alcoholicos anonimos-el-libro-grande-3ed.www.dd-books.com
PDF
Doce pasos y doce tradiciones
PPSX
12 pasos-plenitud-2013
PPTX
Alcoholicos anonimos
PDF
Alcoholicos anonimos
PPT
centro de rehabilitacion para jovenes delincuentes y drogadictos
PDF
Centro de rehabilitación y capacitación para adolescentes drogodependientes
PPTX
Tratamiento y Rehabilitacion Drogas y Alcoholismo
PPTX
Adicciones
PPTX
ADICCIONES.
PPTX
Familia y adicciones
PPT
Psicoterapia de las adicciones
PPT
Centro de Rehabilitacion Adictos
PPTX
Presentación adicciónes
PDF
Adicciones
Drogas y Adicciones P.P.
Prevencion y tratamiento adicciones
Alcoholicos anonimos-el-libro-grande-3ed.www.dd-books.com
Doce pasos y doce tradiciones
12 pasos-plenitud-2013
Alcoholicos anonimos
Alcoholicos anonimos
centro de rehabilitacion para jovenes delincuentes y drogadictos
Centro de rehabilitación y capacitación para adolescentes drogodependientes
Tratamiento y Rehabilitacion Drogas y Alcoholismo
Adicciones
ADICCIONES.
Familia y adicciones
Psicoterapia de las adicciones
Centro de Rehabilitacion Adictos
Presentación adicciónes
Adicciones
Publicidad

Similar a Tratamiento de adicciones (20)

PPSX
Las adicciones - CMC
DOCX
PPTX
tic´s
PPTX
Drogadicción y adicciones
PPTX
Presentación3 caro mtz
PPTX
DOCX
Se considera adicción
DOCX
PPTX
Adicciones1
PPTX
Presentación3 caro mtz
PDF
Adicciones
PDF
ADICCIONES
PPTX
Cuidados de enfermería en pacientes con adicciones
PPTX
Barcelona
PPTX
Barcelona
PDF
Adicciones
Las adicciones - CMC
tic´s
Drogadicción y adicciones
Presentación3 caro mtz
Se considera adicción
Adicciones1
Presentación3 caro mtz
Adicciones
ADICCIONES
Cuidados de enfermería en pacientes con adicciones
Barcelona
Barcelona
Adicciones

Último (20)

PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PDF
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
DOCX
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PDF
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r

Tratamiento de adicciones

  • 2. ADICCIÓN AL ALCOHOLISMO Características: • Ansia de beber: el paciente siente una fuerte necesidad de beber. • Pérdida de control: dificultades para parar de beber una vez que se ha empezado. • Tolerancia: necesidad de beber cantidades de alcohol cada vez mayores para poder sentir el efecto del alcohol. • Dependencia física: síntomas de abstinencia, tales como ansiedad, nauseas, sudoración o temblores después de dejar de beber. El alcoholismo conlleva muchos peligros serios. Beber en exceso aumenta el riesgo de padecer algunos cánceres, causa daños en el hígado, el cerebro y en otros órganos. Puede provocar defectos congénitos en los hijos. Aumenta el riesgo de muerte por accidentes de tráfico, accidentes laborales y también otras lesiones, así como el riesgo de agresiones, suicidios y homicidios.
  • 3. ADICCIÓN A LA COCAÍNA Generalmente la adicción a la cocaína se inicia con el consumo de alcohol, drogas de diseño, éxtasis o cannabis. Al final se suele establecer el consumo asociado de cocaína y alcohol y, a veces, cannabis o tranquilizantes para “bajar” los efectos de la cocaína. El uso repetido de cocaína conlleva el desarrollo de tolerancia, esto es la necesidad de aumentar la dosis para conseguir el efecto deseado. Al inicio del consumo el paciente sale de fiesta y puede pasarlo bien tanto si consume como si no. Al cabo de un tiempo empieza la dependencia y la situación va cambiando. La fiesta no es del todo fiesta si no hay consumo. El proceso se agrava, cada vez necesita más y más. En muchos casos el paciente empieza a consumir en solitario, en casa, el coche u otro tipo de locales. Esta necesidad de consumir pasa por encima de cualquier consideración personal, laboral o familiar.
  • 4. ADICCIÓN AL CANNABIS El cannabis es una droga derivada de la planta del cáñamo (Cannabis sativa). Suele consumirse fumada en distintas presentaciones, las más frecuentes hachis y marihuana. Todas contienen las mismas sustancias adictivas, siendo la principal el Δ-9-tetrahidrocannabinol (THC). El THC del cannabis se acumula en los tejidos grasos del cuerpo y tarda unos 30 días en ser eliminado del organismo. El adicto al cannabis puede estar varios días sin consumir porque el THC se ha almacenado en el cerebro y la grasa corporal. Esto le hace creer erróneamente que “controla” cuando no es cierto. Raramente va a llegar al mes sin consumir. Cuando el consumo es semanal, y más aún, si es diario, podemos hablar claramente de enfermedad por adicción al cannabis.
  • 5. ADICCIÓN A VARIAS DROGAS Gran número de pacientes adictos consumen regularmente no una, sino varias sustancias adictivas, varias drogas. Es muy frecuente en los últimos años la siguiente “escalera del consumo”: • Entre los 14 y 16 años se inicia el consumo, generalmente con alcohol y/o cannabis • Entre los 17 y 20 sigue aumentando el consumo de alcohol y se incorporan sustancias estimulantes como el éxtasis. El cannabis a veces disminuye y otras se mantiene. • Hacia los 20-25, si el poder adquisitivo del consumidor aumenta, se inicia el consumo de cocaína y este consumo va aumentando hasta desarrollar una clara adición a cocaína. Al final aparece una intensa e irrefrenable necesidad de consumir que pasa por encima de cualquier consideración personal, laboral o familiar.
  • 6. ADICCIÓN A LOS FÁRMACOS Hay medicación de uso común que pueden producir adicción a los fármacos. Los más importantes son los que se utilizan para tratar la ansiedad y el insomnio. Podemos diferenciar tres tipos de pacientes que desarrollan dependencia a fármacos: • Pacientes consumidores de otras sustancias (alcohol, cocaína, cannabis, heroína, etc.) que además, consumen tranquilizantes. • Pacientes a los que se le han prescrito esta medicación para la ansiedad el insomnio u otra patología, pero que, por su cuenta, terminan abusando y aumentando las dosis. • Pacientes deprimidos o con trastornos de pánico a los que se les prescriben dosis altas de benzodiazepinas y terminan desarrollando una adicción que les impide prescindir de ellos.
  • 7. LUDOPATÍA Y ADICCIÓN La ludopatía es la incapacidad para resistir los impulsos a jugar, lo cual puede llevar a graves consecuencias personales, económicas y sociales. La adicción es la incapacidad para resistir los impulsos de consumir alcohol u otras sustancias. CAUSAS: Las personas con este problema tienen dificultad para resistirse al impulso a jugar. Aunque el adicto al juego se propone y promete dejar de jugar, finalmente vuelve a jugar a pesar de las consecuencias negativas de tal conducta. Las investigaciones más recientes demuestran que, en un gran número de pacientes, la ludopatía está asociada al consumo adictivo de alcohol y otras drogas. Es decir, la compulsión irresistible a jugar, se asocia en muchos casos a la compulsión de consumir alcohol y drogas